introducción al estudio de la sociedad, ismael bustos concha

Upload: apuntes-de-derecho

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    1/115

    Profesor

    ISMAEL BUSTOS CONCHA

    COLECCINGUAS DE CLASES

    N 26

    INTRODUCCIN AL ESTUDIODE LA SOCIEDAD

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    2/115

    COLECCIN GUAS DE CLASES N 26

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO

    DE LA SOCIEDAD

    ProfesorISMAEL BUSTOS CONCHA

    S A N T I A G OUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    2004

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    3/115

    Edita:Universidad Central de ChileFacultad de Ciencias Jurdicas y SocialesDireccin de Extensin, Investigacin y Publicaciones Comisin de Publicaciones

    Lord Cochrane 417Santiago Chile389 51 04

    Registro de propiedad intelectual N 127.501 Ismael Bustos Concha

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede serreproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio, ya seaelctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previodel autor

    Segunda reimpresin de la primera edicin, 2004

    Comisin de Publicaciones:

    Nelly Cornejo MenesesJos Luis SotomayorFelipe Vicencio Eyzaguirre

    Responsable de esta edicin:Nelly Cornejo [email protected]

    Diagramacin, Patricio Castillo Romero

    Colaboracin de: Juan Pablo Juica Hidalgo

    Serie: Coleccin Guas de Clases N 26

    Impresin:Impreso en los sistemas de impresin digital Xerox, de la Facultad de Ciencias Jurdicas ySociales de la Universidad Central de Chile, Lord Cochrane 417, Santiago.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    4/115

    PRLOGO

    Con la edicin de publicaciones como la que Ud. tiene en sus manos la Facultad de

    Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Central de Chile pretende cumplir una de

    sus funciones ms importantes, cual es la de difundir y extender el trabajo docente de susacadmicos, al mismo tiempo que entregar a los alumnos la estructura bsica de loscontenidos de las respectivas asignaturas.

    En este sentido, fundamentalmente, tres clases de publicaciones permiten cubrir las

    necesidades de la labor que se espera desarrollar: una, la Coleccin Guas de Clases,referida a la edicin de cuerpos de materias, correspondientes ms o menos a la integridad

    del curso que imparte un determinado catedrtico; otra, la Coleccin Temas, relativa a

    publicaciones de temas especficos o particulares de una asignatura o especialidad; y,finalmente una ltima, que dice relacin con materiales de estudio, apoyo o separatas,

    complementarios de los respectivos estudios y recomendados por los seores profesores.

    Lo anterior, sin perjuicio de otras publicaciones, de distinta naturaleza o finalidad,como monografas, memorias de licenciados, tesis, cuadernos y boletines jurdicos,

    contenidos de seminarios y, en general, obras de autores y catedrticos que puedan sereditadas con el auspicio de la Facultad.

    Esta iniciativa sin duda contar con la colaboracin de los seores acadmicos y con su

    expresa contribucin, para hacer posible cada una de las ediciones que digan relacin con

    las materias de los cursos que impartan y los estudios jurdicos. Ms an si la idea que sequiere materializar a futuro es la publicacin de textos que, conteniendo los conceptos

    fundamentales en torno a los cuales desarrollan sus ctedras, puedan ser sistematizados y

    ordenados en manuales o en otras obras mayores.

    Las publicaciones de la Facultad no tienen por finalidad la preparacin superficial y elaprendizaje de memoria de las materias. Tampoco podrn servir para suplir la docenciadirecta y la participacin activa de los alumnos; ms bien debieran contribuir a incentivar

    esto ltimo.

    Generalmente ellas no cubrirn la totalidad de los contenidos y, por lo tanto,

    nicamente constituyen la base para el estudio completo de la asignatura. En consecuencia,debe tenerse presente que su solo conocimiento no obsta al rigor acadmico que caracteriza

    a los estudios de la Carrera de Derecho de nuestra Universidad. Del mismo modo, de

    manera alguna significa petrificar las materias, que debern siempre desarrollarse conformea la evolucin de los requerimientos que impone el devenir y el acontecer constantes, y

    siempre de acuerdo al principio universitario de libertad de ctedra que, por cierto, impera

    plenamente en nuestra Facultad.

    VCTOR SERGIO MENA VERGARADecano

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Universidad Central de Chile

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    5/115

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO

    DE LA SOCIEDAD

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    6/115

    SUMARIO

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD 11

    PRIMERA PARTE, PROPEDETICA 11

    EL LENGUAJE Y LA RAZN 11LA MENTALIDAD PRIMITIVA, LA MAGIA Y EL MITO 13

    CIVILIZACIN Y CULTURA 14

    EL PENSAMIENTO ANTIGUO 15

    EL PENSAMIENTO GRIEGO 17

    LOS PRESOCRTICOS, LOS SOFISTAS Y SCRATES 19

    EL PENSAMIENTO DE PLATN 22

    1. La filosofa de Platn 222. El pensamiento tico-poltico de Platn 223. La Repblica 234. Las Leyes 235. Las proyecciones histricas 24

    LA FILOSOFA DE ARISTTELES 25

    EL CONOCIMIENTO PRCTICO 26

    EL HELENISMO: EL LEGADO DE GRECIA, ESPECIALMENTE CONRESPECTO A ROMA

    28

    ROMA Y EL IMPERIO ROMANO 30

    EL PENSAMIENTO CRISTIANO

    EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Y LAS ENCCLICAS SOCIALES

    32

    EL PENSAMIENTO MODERNO 36

    Contorno Histrico: Renacimiento, Reforma y Humanismo 36

    EL PENSAMIENTO LIBERAL INDIVIDUALISTA 39

    Contorno histrico: La Revolucin Inglesa, el Iluminismo y la RevolucinFrancesa

    39

    Concepto, trayectoria y proyecciones 42

    LOS DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL DE JOHN LOCKE 45

    EL PRNCIPE DE MAQUIAVELO 48

    DEL CONTRATO SOCIAL DE J. J. ROUSSEAU 51

    EL PENSAMIENTO SOCIALISTA 55

    Contorno histrico: La revolucin industrial, el movimiento obrero y la

    revolucin rusa

    55

    CONCEPTO, SENTIDO Y PROYECCIONES: LA TEOLOGA,

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    7/115

    SOCIALISMO, SOCIALISMO UTPICO, MARXISMO YSOCIALDEMOCRACIA

    58

    El Socialismo 58

    El Marxismo 59DESCARTES. DISCURSO DEL MTODO 62

    LA ANTROPOLOGA MODERNA Y POSMODERNA, EL PENSAMIENTOMODERNO

    63

    ANEXOS 67

    1. ANTGONA. Dilogo de Creonte y Antgona. 692. CREDO DE Nicea-Constantinopla. 733.

    LA DIVINA COMEDIA. Cantos Primero y Final. 754. EL PRNCIPE. Captulos 8 y 18. 83

    5. EL LEVIATN (Segunda Parte, Del Estado). 886. DOS TRATADOS DE GOBIERNO (Segundo Ensayo). 927. DISCURSO DEL MTODO. Partes II y IV. 948. EL CONTRATO SOCIAL. Libro I, Captulos 6 y 7; y Libro II, Captulos

    1,2,3 y 4.105

    9. CONTRIBUCIN A LA CRTICA DE LA ECONOMA POLTICA.Prlogo (El trozo indicado).

    115

    BIBLIOGRAFA 117

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    8/115

    9

    GUA N 1

    Primera parte: PROPEDEUTICA.

    1. El lenguaje y la razn.2. La mentalidad primitiva, el mundo de la magia y el mito.3. Civilizacin y cultura.Segunda parte: LA CIVILIZACIN GRECO-ROMANA.

    1. EL MUNDO GRIEGO: La Polis. El Helenismo.

    El legado de Grecia.2. EL MUNDO ROMANO:

    Roma y el Imperio Romano. La Jurisprudencia y los jurisconsultos. El legado de Roma.

    Tercera parte: LA EDAD MEDIA.

    1. El pensamiento cristiano.2. El ideal histrico medieval.3. El Sacro Imperio Romano-Germnico.4. El Feudalismo.5. Los municipios. Las repblicas y las hansas.6. La cultura, las Universidades y las artes.7. El legado de la Edad Media.Cuarta parte: EL MUNDO MODERNO.

    1. El pensamiento liberal-individualista.2. El Humanismo, el Renacimiento y la Reforma.3. El Estado Moderno.4. La Ilustracin, el Romanticismo y el Nacionalismo.5. Las grandes revoluciones:

    La Revolucin Inglesa. La Revolucin Norteamericana. La Revolucin Francesa. La Revolucin Sovitica.

    6.

    Las dos Guerras Mundiales y las Posguerras.7. La Crisis de la Modernidad.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    9/115

    10

    Quinta parte: LA POSMODERNIDAD.

    1. El pensamiento posmoderno.2. La globalizacin y los mass media.3. La Revolucin Tecnolgica.4. Los nuevos movimientos sociales.5. El ethos y la Etica actuales.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    10/115

    11

    GUA N 2

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD

    Primera Parte. PROPEDEUTICA

    EL LENGUAJE Y LA RAZN

    Zoon logikon: El hombre es un viviente (animal) que posee Logos (razn ylenguaje), segn la Filosofa griega. Razn y lenguaje se condicionan recprocamente.El griego (clsico) y el alemn como lenguajes ideales para filosofar.

    I. SEMITICAOSEMIOLOGA, Ciencia de los signos, se divide en Semntica(el significado de los trminos), Pragmtica (el uso de los trminos) y Sintctica(los trminos en su contexto).Paralelismolgico-semntico: Concepto/trmino; juicio/proposicin; razonamiento/argumentacin.1. SIGNIFICADO, es la significacin abstracta y general de un trmino,dependiendo slo del puro lenguaje, p.ej. el espaol o castellano, en Chile.SENTIDO, es la significacin del trmino en razn del contexto (ocasin ocircunstancia); p.ej. Maana ir (yo) a tomar once (no 11) a tu casa.

    2. TEXTO, es cualquier expresin del lenguaje, pronunciado o escrito; yCONTEXTO, es el texto que contiene al texto contenido en l; p.ej. Dijo Dios:Haya Luz, y hubo luz. Tambin se dice contexto de la oportunidad en que se dala expresin o texto, como p.ej. en el N anterior.

    3. DENOTACIN, es la significacin que se le da a un trmino a ciencia yconciencia, como p.ej. cuando el Derecho define algo. CONNOTACIONES, sonlas significaciones anexas que recibe un trmino debido a la intencin o circunstanciaen que se us o emple; p.ej. cuando un ateo le dice beato a un creyente. Lasconnotaciones pueden ser peyorativas (como en el ejemplo propuesto) omeliorativas (como p.ej. cuando se habla de una persona ntegra).

    4. SIGNIFICANTE, se dice del trmino (o, ms general, del signo) que se haempleado para expresar un SIGNIFICADO o concepto; p.ej. $ (significante) quieredecir pesos (significado).

    5. LENGUAJE-OBJETO, es aquel lenguaje especial que, para interpretarlo, exige eluso del lenguaje corriente u ordinario, llamado META-LENGUAJE; como, p.ej. , el

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    11/115

    12

    profesor de Derecho que emplea el castellano usual para analizar el lenguajejurdico.

    6. EL CONOCIMIENTO, es un concepto analgico; es decir, entre los diversosconocimientos que hay se da una cierta jerarqua ontolgica, segn la cual elconocimiento aparece como ms o menos perfecto o imperfecto: 1) el conocimientosensitivo o sensorial, propio del animal; 2) el conocimiento intelectual, propio delhombre y que, a su vez, puede ser vulgar o cientfico. El conocimiento vulgar esaquel que no ha alcanzado el grado de cientfico, que es aquel que conoce las cosaspor sus causas; y que, a su vez, puede ser filosfico o puramente cientfico. Elconocimiento cientfico da origen a las diferentes CIENCIAS, las cuales consisten enconocimientos adquiridos mediante un mtodo y expuestos en un sistema. La

    TIPOLOGA es un sistema bsico que distribuye los conocimientos ya en clases(Clasificacin), ya en tipos (Tipologa).

    7. CIENCIA Y FILOSOFA, se distinguen, generalmente, en que sta ltimaconoce todas las cosas por sus primeros principios o ltimas causas, de acuerdo conla expresin consagrada.

    8. CIENCIA Y OPININ. No hay Ciencia sino de lo universal y necesario; de loparticular y contingente no puede haber otra cosa que opinin.

    9. FILOSOFA Y TEOLOGA, se diferencian, generalmente, en que la primera usaslo de las evidencias naturales, mientras que la Teologa implica tambin verdadessobrenaturales o dogmas.

    10. LUGARES COMUNES, son proposiciones o juicios que se usan en reemplazode las evidencias o axiomas (cuando no los hay) a fin de posibilitar unaargumentacin o razonamiento.

    11. UNVOCOS, EQUVOCOS Y ANALGICOS, se dice tanto de los conceptoscomo de los trminos que los expresan, pero con substanciales diferencias, que sonlas siguientes: Los TRMINOS pueden ser unvocos (bolgrafo), equvocos(vela, bomba, orden) o analgicos (cuando se expresan conceptos que tambinlo son). Los CONCEPTOS, en cambio, slo pueden ser unvocos (p.ej. los dosconceptos que pueden expresarse con el trmino orden, es decir, ordenacin ymandato) o analgicos (Ver N 7), pero nunca equvocos.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    12/115

    13

    GUA N 3

    LA MENTALIDAD PRIMITIVA, LA MAGIA Y EL MITO

    1. Pensamiento lgico (razn) y pre-lgico (magia).

    2. Magia. Antropologa cultural. Deficiente actividad pre-cientfica (J. Frazer) yfenmeno pre-religioso (K.T. Preuss). Intento de considerar como leyes naturalesunos principios religiosos totmicos (E. Durkheim).

    3. Magia, ciencia y religin son tres distintas e irreductibles respuestas de loshombres a la situacin de su grupo social (B. Malinowski).

    4. Mito. Historias (stories) no aceptadas como Historia, sino como ilustracin oparbolas dotadas de calidad sagrada. Los mitos son connaturales al hombre yconforman un sistema o estructura. Existen para justificar instituciones, derechos yleyes. Segn Platn: rechazadas por el sabio, pero cuya fuerza simblica y sagrada esnecesaria para el comn (R. Scruton). La edad de oro (K. Marx), el Eterno retorno(Nietzsche), la Raza superior (A. Rosenberg). El mito est ntimamente relacionado conel rito y su institucionalizacin en el culto. Etnolgicamente, el mito es el relato de unahistoria verdadera acontecida en el comienzo de los tiempos (es decir, conservada en la

    memoria) y utilizable como modelo de comportamiento en los pueblos primitivos;forma, por excelencia del pensamiento colectivo. C. Levy-Strauss, Mitolgicas.

    5. Mitologa. a) Conjunto de mitos (p. ej. Griegos); b) Ciencia que los estudia; c)Mtodos: La Lingstica, la Etnografa, el Psicoanlisis (p. ej. C.G. Jung, para quienson una manifestacin del inconsciente colectivo).

    6. La ley de los tres estados (A. Comte): Teolgico, metafsico y positivo(sucesivamente). La Sociologa como fsica social (Saint-Simon). El Positivismo:Filosofa y Derecho.

    7. Supersticin. a) Creencia extraa a la fe religiosa y contraria a la razn (RAE);b) La atribucin de poder sobrenatural a un objeto que no lo posee (J.H. Fichter); c)Es la desviacin del sentimiento religioso y de las prcticas que impone(Catecismo); d) La ms curiosa de las prcticas supersticiosas modernas es el actualrenacimiento de la astrologa (J.H. Fichter); e) As como existen millones denorteamericanos instruidos y hasta cultos que consultan horscopos (J.H. Fichter),

    los latinoamericanos, a veces, atribuyen una importancia, de algn modo, mgica aciertas prcticas, por otra parte, legtimas o necesarias (Catecismo).

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    13/115

    14

    GUA N 4

    CIVILIZACIN Y CULTURA

    1. Esta asignatura constituye una introduccin al estudio de la sociedad occidental,dentro de la cual estamos insertos, al igual que muchos otros pases.

    2. En general, se dice que una sociedad se distingue de la otra por el tipo deCivilizacin o Cultura, con lo cual se suelen hacer sinnimos ambos trminos.

    3. La definicin histrico-tradicional de cultura habla de un todo complejo queincluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y

    otras capacidades y hbitos adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de lasociedad (E.B. Tylor, 1871).

    4. Ahora bien, como hay sociedades ms evolucionadas que otras, este mismoprogreso (o no) podr observarse tambin en la cultura de dichas sociedades; y as secomprende que se hable de culturas primitivas y civilizadas, con la consecuenciade que, de este modo, estamos distinguiendo las culturas de la civilizacin (J.H.Fichter).

    5. Esta distincin, que implica concebir a las civilizaciones como culturas msevolucionadas (o superiores), puede ilustrarse haciendo referencia al significadoetimolgico de ambos vocablos (NOTA. Etimologa viene de griego etymos, quesignifica verdadero).

    6. Cultura viene del latn colere, que significa cultivar en el sentido de labrar elcampo o la tierra; con lo que la expresin naci primitivamente vinculada a la agri-cultura, es decir, a una de las actividades, propiamente humanas, ms primitivas.

    7. Civilizacin, en cambio, dice relacin con una etapa ms avanzada de lahumanidad, en cuanto esta palabra viene de civitas que, en latn, significa elconjunto de personas que integran la civitas. Esta ltima expresin civitas es,ms o menos, el equivalente latino de la palabra griega polis. Como sabe todoestudiante de Derecho o de Ciencias polticas, Polis griega y Civitas romana sondos expresiones comunes y corrientes que, por lo tanto, no envuelven ningnmisterio.

    8. Conclusin: Esta asignatura estudia esa etapa superior de la cultura que se conoceuniversalmente como la Civilizacin Occidental.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    14/115

    15

    GUA N5

    EL PENSAMIENTO ANTIGUO

    1. No se trata aqu del llamado pensamiento primitivo (o pensamiento mgicodel hombre primitivo). Tampoco se trata del pensamiento de las civilizaciones de laantigedad tomadas en su totalidad, ni aun en su generalidad. Es el pensamiento de lacivilizacin greco-romana el que evocamos aqu, en general. Ahora bien, tratndosedel pensamiento poltico, es especialmente al pensamiento griego que aludimos, yslo secundariamente al pensamiento romano; as como, tratndose del pensamiento

    jurdico, ocurrira todo lo contrario, pues se relaciona con el derecho el gran aporte

    de Roma a la civilizacin occidental. Adems, y en parte por esto ltimo, elpensamiento romano cabe estudiarlo, ms que en este momento, cuando nosrefiramos al pensamiento medieval; es decir, como una introduccin alpensamiento cristiano, pues ste recogi de los filsofos y juristas romanos ideas tanfundamentales como la del derecho natural.

    2. En el Antiguo Oriente, en general (y en China, India y Persia, en especial), elpensamiento fue esencialmente religioso, y sus grandes figuras fueron lderes oreformadores religiosos: Confucio, Buda, Zarathustra (o Zoroastro), etc. Algo

    semejante podra decirse tambin de Israel. Esta observacin relacionada con elestado religioso por as decirlo de la razn o de la ciencia en la generalidad delmundo antiguo, vale incluso para las matemticas de aquel entonces, taninextricablemente mezcladas con la magia y la mstica. Precisamente, esta condicindebi ser tan propia de la matemtica antigua, que alcanz a influir incluso en lamatemtica griega (Pitgoras y los pitagricos) y, ms all de sta, en la filosofagriega misma (Platn haba hecho inscribir, en el frontispicio de su Academia, lafamosa frase: No entre nadie aqu que no sea matemtico). Slo los griegos,primero, y los romanos, ms tarde, produjeron un pensamiento distinto de la religiny autnomo en su mbito, de modo que puede decirse que slo ellos, en laAntigedad, produjeron pensadores propiamente tales. El pensamiento antiguoalcanza su cspide en la filosofa, con la cual entroncan el pensamiento polticogriego y, ms tarde, el pensamiento jurdico romano. El pensamiento poltico griegonace, vive y muere, pues, substancialmente unido a la filosofa. A su respecto,podemos anotar tres fases sucesivas principales: La formacin (con los llamadosfilsofos presocrticos: Herclito, Parmnides, etc), la crisis (con los sofistas:Gorgias, etc.) y el apogeo (Scrates, Platn y Aristteles).

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    15/115

    16

    3. El apogeo de que hablamos marca una de las pocas ms decisivas otrascendentales de la humanidad. A este respecto, baste recordar que dos de suspensadores Platn y Aristteles se han distribuido, por as decirlo, la humanidad. Siquiere agregarse an ms, podra recordarse la influencia de Platn sobre losllamados padres de la Iglesia (y, especialmente, sobre San Agustn), y el hecho deque la filosofa (metafsica, especialmente) de Aristteles, pas al pensamientocristiano a travs de Toms de Aquino, renovador del aristotelismo y DoctorUniversal (o Doctor Comn) de la Iglesia Catlica.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    16/115

    17

    GUA N 6

    EL PENSAMIENTO GRIEGO

    1. La antigua Grecia comprenda, aproximadamente, la actual, ms las antiguas Jonia(en el Asia Menor) y Magna Grecia (en el Sur de Italia). Los griegos (o helenos,como ellos mismos se llamaban) eran pueblos indoeuropeos que, ya en el siglo Xantes de Cristo, estaban bien establecidos en dicho territorio, anteriormente, pobladopor los egeos, de origen mediterrneo y de lengua an no descifrada. Hacia el siglo Vantes de Cristo, los griegos eran el pueblo ms adelantado del mundo en lo que serefiere a las artes, las ciencias y aun a las armas (vencieron al Imperio Persa).

    2. Polticamente, la nota caracterstica de los griegos era que, al contrario de lospueblos de ese entonces, no obedecan a un dspota, tirano o dictador, sino que segobernaban a s mismos o entre ellos, por as decirlo. La unidad poltica la enfocabanal nivel de lo que ellos llamaban la polis, que era un mini-estado como se dira hoy.Slo al final de su historia es decir, con el imperio macednico y, especialmente,con Alejandro Magno los griegos superaron la etapa de la polis; pero entoncesdesaparecieron tambin como pueblo lder, y este liderazgo pas a Roma y a suImperio. Los griegos establecieron desde antiguo numerosas colonias, pero que no sehallaban unidas polticamente a la Metrpolis.

    3. El milagro griego se debe, entre muchas causas, a una que no es posibledesconocer: la polis; un tipo de sociedad o comunidad sui generis que, a falta de unaexpresin ms adecuada, traducimos lamentablemente por ciudad-estado, y que erael centro de toda la actividad moral, intelectual, artstica, material y fsica. No hay,pues, comprensin de la historia, del pensamiento ni la civilizacin de los griegos sino se conoce suficientemente la polis. Cuando cay la polis, cay consiguientementeel pueblo griego, y aquella cay cuando este ltimo perdi el espritu de la polis, esdecir, su fe viva en sta. Ello ocurri principalmente por virtud del cosmopolitismoque acompa al Imperio de Alejandro, y por virtud del individualismo que sedesarroll por esa misma poca, es decir, en el siglo IV antes de Cristo. Algo anlogohaba sucedido en el siglo anterior, cuando los sofistas pusieron en jaque el buencriterio y la sabidura de los griegos, pero entonces los salv el espritu socrtico. Yalgo anlogo haba sucedido tambin en el siglo VI, con las temerariasespeculaciones de los fsicos presocrticos de Jonia, pero entonces un Parmnides oun Anaxgoras le haban abierto el camino a Scrates.

    4. Culturalmente, los griegos fueron un producto de su propio genio (que se trasuntaprincipalmente en su maravilloso idioma) y de sus predecesores, segn se dice ms

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    17/115

    18

    arriba. Por otra parte, fueron, junto con los romanos, una de las bases o pilaresfundamentales de la civilizacin occidental. La otra de las bases o pilares fue elaporte del pueblo hebreo, principalmente en la forma de los valores del NuevoTestamento. La herencia intelectual (y en especial la filosfica) de los griegos (y enespecial de Atenas) gravita justamente, hoy da ms que nunca, en nuestro mundo, demodo que es imposible comprender cabalmente este ltimo sin conocer aquella.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    18/115

    19

    GUA N 7

    LOS PRESOCRTICOS, LOS SOFISTAS Y SCRATES

    1. El cuadro cronolgico adjunto explica, a su modo, el por qu Aristteles considera Tales de Mileto como el primer filsofo que hubo. Pero tambin resulta claro que suhonor no consiste slo en eso, porque tambin fue matemtico, astrnomo y uno delos llamados siete sabios de Grecia. Desde en punto de vista de la filosofa, cabeobservar que comparte con varios otros pensadores griegos de la Antigedad elcalificativo aristotlico de fsico, es decir, estudioso de la naturaleza (pues esosignifica en griego la palabra Fysis); diramos hoy, un naturalista a la manera de unTeilhard de Chardin. Pero ms importante que Tales resulta, para nosotros, Herclito,

    quien fij de una vez y para siempre, uno de los polos de la reflexin filosfica: laidea del cambio o movimiento, o del devenir. En el polo opuesto hayamos aParmnides, con su insistencia en la idea del ser y, a la vez, del principio de identidado de no-contradiccin. Finalmente encontramos a Anaxgoras, cuya importanciaradica en el haber intuido dos ideas que ms adelante fueron ampliamentedesarrolladas por la filosofa griega: la idea de una materia elemental constitutiva detodas las cosas y consistente en una pura posibilidad de existir (posibilidad que setorna realidad cuando una fuerza substancial viene a traerla a la existencia), y la ideadel nous o inteligencia trascendental ordenadora de los seres. Sin embargo, no es

    posible hablar de los presocrticos sin referirse a otro de los ms antiguos pensadoresde Grecia (como se observar en el cuadro anexo): Pitgoras, el gran matemtico,cuya influencia es manifiesta en Platn y fundador de una famosa secta filosfica-religiosa, pero cuya importancia para la filosofa es otra: la de haber comprendido quehay una realidad supra-sensible (los nmeros, en este caso) que puede dar razn delas cosas, es decir, explicarlas con certeza (en este caso, el conocimientomatemtico).

    2. Sea cual fuere la importancia del pensamiento presocrtico, lo que no cabe duda esque todo l desemboc en una crisis, porque, en ltimo trmino, lo que capt lageneralidad de los griegos no fueron tanto los eminentes descubrimientos filosficosen cuanto la multitud de teoras, muchas de ellas contradictorias entre s. As pues, laconfusin ambiente abon el terreno para que hicieran su Agosto los llamadossofistas, trastorno que estuvo a punto de hacer peligrar todo el naciente milagrogriego, como se ha dado en llamar. La sofstica es la corrupcin de la filosofa. Lossofistas, en efecto, buscaron las ventajas del saber, sin buscar su meta, que es laverdad. Ms an, se las daban de profesores de virtud y, al mismo tiempo, profesaban

    el arte de defender el pro o el contra de todas las cuestiones, con lo cual la filosofavino a parar en el escepticismo y en el relativismo. As, por ejemplo, Gorgias sostena

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    19/115

    20

    que nada podemos saber de nada y que, si lo pudisemos saber, no podramoscomunicarlo a los dems. Otro filsofo de ese entonces iba ms lejos, cuando lepreguntaban algo no contestaban, limitndose a mover el dedo.

    3. Scrates (465-399) fue el que salv en pensamiento griego del trance mortal enque lo haba puesto la sofstica. El no era un metafsico; su rol no era construir unsistema, sino obligar a pensar. Puede considerarse como el fundador de la Cienciamoral. Pero es ms: enseaba a buscar la esencia de las cosas y a enunciar lasdefiniciones de las mismas. Y, lo que no es menos importante, intuye la dialctica,que en l se encuentra muy vinculada a su famoso mtodo.En las apariencias, Scrates era un sofista ms, y as nos lo retrata Aristfanes, elfamoso comedigrafo y contemporneo suyo. En el fondo, sin embargo, fue el gran

    adversario de los sofistas, a los cuales se contrapona casi en forma sistemtica. Unsolo ejemplo bastar, al respecto: el famoso slo s que nada s de Scrates eracomo la anttesis del enciclopedismo sofista, que deca saberlo todo. Y al desprecioque sus antagonistas profesaban por la verdad, Scrates responda con su incesantebsqueda de la misma. Todo lo cual, unido a su muerte heroica, han hecho de l unaespecie de otro Cristo: el que da su vida por la verdad. La literatura universal hacultivado con uncin este tema.Tenemos en el pensamiento de Scrates dos aspectos bien caractersticos. Por unaparte, su labor de rectificacin, en frente y con respecto a la sofstica; y, por otra

    parte, su aporte a la filosofa, como real y verdadero precursor de sta. A esterespecto, pueden tambin destacarse dos momentos en el pensamiento socrtico.En un primer momento, Scrates se dirige al problema moral. Su tica parte de labase sencilla de que hay que buscar lo real y verdaderamente til, pero en elbienentendido que tal cosa slo se puede evaluar con relacin al Bien absoluto. Deeste modo, Scrates fundamenta su moral en la metafsica. Pero hay ms: para saberorientar la conducta hacia el Bien, el hombre debe primeramente saber. Estaconsideracin le hace tanta fuerza a Scrates que no slo cree en el instruid a loshombres y los haris mejores, sino que llega a identificar virtud con ciencia, demodo que toda maldad sera pura ignorancia. Pero, excepcin hecha de estaextralimitacin, Scrates es el fundador de la Ciencia moral, a la cual concibe porprimera vez como un conjunto de verdades.En un segundo momento, el pensamiento socrtico llega a determinar las leyes de laCiencia, en general, y esto es lo esencial en l. Para que su trabajo tuviese el valorlgico y crtico del caso, Scrates intuye un mtodo propio. Es su famosa irona,destinada a probar la ignorancia de un interlocutor que slo crea saber, y no sabarealmente. En seguida viene la parte autnticamente socrtica del mtodo: la

    mayutica o arte de partear los espritus, que lleva a su interlocutor a descubrir pors mismo, esa verdad que no conoca. Scrates considera que, en la adquisicin de la

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    20/115

    21

    ciencia, el sujeto cognoscente es el agente principal, hasta tal punto que comparadicha adquisicin con la reminiscencia, comparacin que Platn har famosa en suteora del origen de las ideas.El mtodo socrtico avanza en el conocimiento de las cosas buscando la esencia destas, pues todas las cosas tienen una esencia. Hay ms: esta esencia es posibleexpresarla en la definicin, de modo que a cada cosa le corresponde su propiadefinicin. La definicin expresa el concepto, y el concepto es la expresin de laesencia. Por esto, es imprescindible distinguir lo esencial de lo accidental y, por otraparte, conceptualizar exactamente a fin de llegar a la verdad. Esto es lo que procura ladialctica, tal como la intuye Scrates. Su alumno, Platn, trabajar luego en estamisma lnea. Y, Finalmente, el alumno del alumno Aristteles dejar establecidapara siempre la filosofa en su problema fundamental como asimismo en su semntica

    y taxonoma bsicas.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    21/115

    22

    GUA N 8

    EL PENSAMIENTO DE PLATN

    1. La filosofa de PlatnDiscpulo de Scrates, Platn perfeccion el mtodo socrtico y, lo que es ms,construy una primera sntesis doctrinal, con lo que complet el pensamiento de sumaestro; y, a la vez, prepar el pensamiento de Aristteles, su genial discpulo. Lafilosofa de Platn es, ante todo, la filosofa de las ideas (as como la filosofa deScrates es la filosofa de las esencias). El problema del origen de las ideas loresuelve diciendo que, en un mundo suprasensible, existe una multitud de modelos

    inmateriales y eternos, de los cuales las cosas u objetos son como la copia material ypasajera. Estas ltimas no son objeto de ciencia, sino slo de opinin (doxa); slolas ideas constituyen realidad y son objeto de conocimiento cierto o nosis. Estaltima se adquiere a travs del nous o inteligencia capaz de captar las ideas,concepto que ya habamos encontrado en Anaxgoras. La principal de estas ideas esla del Bien, a cuya luz vemos todas las dems. En esta perspectiva, es claro que lasideas no pueden venirnos de los sentidos, por lo cual no queda sino concluir que soninnatas; pero no innatas de todos y cada uno de nosotros (esto tambin se veclaramente), sino de algunos privilegiados: aquellos cuyo nous es capaz de

    remontarse a la altura de dichas ideas. En el pensamiento platnico est patente lainfluencia de la escuela pitagrica, lo cual se explica, porque, como dijimosanteriormente, la ciencia matemtica (que profesaba Pitgoras) fue el primer saberque se constituy como tal entre los griegos.

    2. El pensamiento tico-poltico de PlatnLa filosofa de Platn forma un todo indisoluble, en forma que sus diversas partes soninterdependientes. Su pensamiento tico y poltico, en consecuencia, slo puedecomprenderse en estrecha vinculacin con el resto de la doctrina de Platn y,especialmente, en relacin con su teora de las ideas y del Bien, que es la partemedular de la misma. Para Platn, el hombre resulta de la unin accidental del nousy el cuerpo. De modo anlogo, los hombres se agrupan en dos clases: la generalidadde ellos, que se guan por la opinin simplemente, y aquella minora que se gua porel nous: los sabios. La ciencia es, en esta perspectiva, idntica a la virtud (perfecta),y sta se adquiere por la dialctica (que lleva, por las ideas, hasta el Bien). En LaRepblica, Platn trata de la Polis perfecta, es decir, de aquella en que domina el

    Bien, y que, por lo tanto, ser gobernada por los sabios (reyes-filsofos o filsofos-reyes). En Las Leyes, obra pstuma, trata de la Polis en cuanto posible de existir en

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    22/115

    23

    las condiciones que realmente se daban, por ese entonces, en Grecia. Desde un puntode vista general, se asigna ms importancia a la primera por dos razones: por estarms unida al pensamiento global del filsofo, y por constituir, en s misma, unaverdadero tratado de todo el sistema filosfico de Platn.

    3. La RepblicaLa filosofa latente en los dilogos anteriores a La Repblica (Gorgias, Meno,Protgoras, etc.), se halla desarrollada totalmente en esta obra, cuyo tema inmediatoes la justicia. Sus libros centrales presentan un esquema de la metafsica y de lafilosofa de las ciencias (Libro VII). El esquema tico se halla dominado por la teorade las tres vidas y de la divisin tripartita del alma (Libro IV), distinciones que

    reaparecen en la estructura de la sociedad, dividida en tres partes. Aparecen as lasllamadas virtudes cardinales: prudencia (del sabio), fortaleza (del soldado),templanza (del artesano) y, finalmente, la justicia, que consiste en el cumplimiento delas obligaciones de cada clase social dentro de su propia esfera. Es una sociedadaristocrtica en que el gobernante es un sabio que, conociendo la razn de todas lascosas, participa a sus sbditos algo de su conocimiento, y stos lo reciben no por elconocimiento sino por la va de la confianza (al no poder ellos mismos acceder a lavirtud-verdad). Platn desarrolla ampliamente, a este propsito, su concepto de ladialctica y de las ideas. El Bien se presenta como una realidad trascendente que,

    mediante la dialctica, puede ser finalmente aprehendido, pero nunca completamentecomprendido; toma, pues, el lugar de Dios en las filosofas posteriores, como, por lodems, se ve claramente cuando se menciona al Ser Supremo como Luz del mundo,segn las palabras del Evangelio de San Juan.

    4. Las LeyesEsta obra pstuma de Platn fue precedida por El Poltico, en que se contrastan dosformas de gobierno: el personal y el constitucional, y en que el autor se decide poreste ltimo por ser ms asequible o accesible a la humanidad actual. Este dilogo esrico en pensamientos que, ms tarde, hallamos en Aristteles. Las Leyes, por suparte, es a la vez la obra ms dilatada y ms prctica de Platn; porque su objeto es,en efecto, proporcionar una constitucin y legislacin que sirva de modeloactualmente, y no en un futuro ms o menos hipottico. El problema es aqu, por lotanto, distinto del de La Repblica: no se trata ahora de imaginar una Polis ideal, locual explica por qu la obra excluye los temas puramente especulativos. Y lo mismoocurre con conceptos como el Comunismo que, bsicos en La Repblica, son

    abandonados sin pena en Las Leyes, por considerrselos impracticables en unasociedad de hombres comunes y corrientes. Los reyes-filsofos son sustituidos por un

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    23/115

    24

    Consejo Nocturno; pero aun los miembros de ste han de ser expertos en aquellaciencia que ve lo uno en lo mucho y lo mucho en lo uno, es decir, en la dialctica.Digamos, finalmente que, en el Libro X, Platn crea la Teologa Natural, pero porrazones prcticas. All se presenta como el primer pensador que dijo haber ciertasverdades teolgicas que la razn natural puede demostrar; pero que, por lo mismo,nadie puede negarse a creer, y con ello se ha hecho acreedor a un nuevo reproche:haber sido el inventor de los credos oficiales, que el Estado debe defenderpersiguiendo como criminal al que disiente de ellos.

    5. Las proyecciones histricasEn primer lugar, Platn comparte, con Aristteles, las preferencias de la generalidad

    de los pensadores de la Civilizacin occidental. En segundo lugar, los llamadosPadres de la Iglesia recibieron amplia influencia suya, especialmente San Agustn.En seguida, hay que anotar que Platn domin el pensamiento de lo que se llam elPrimer Renacimiento, y que en alguna forma se extiende desde Carlomagno hasta elsiglo XIII. Slo a partir de este siglo, Aristteles comenz a eclipsar aunque no deltodo a Platn, que volvi a resonar a partir del Renacimiento (siglos XV y ss.) enadelante. En efecto, la revolucin filosfica que oper Descartes en el siglo XVIIimporta, fundamentalmente, un neo-platonismo. Por lo dems, en nuestro tiempo havuelto al tapete de la actualidad Platn, al cotejarse sus ideas (con o sin razn) con el

    pensamiento comunista, fascista, etc. Finalmente, y a manera de ancdota curiosa y,al mismo tiempo muy significativa, recordemos que uno de los ms grandesmatemticos de nuestro tiempo (A.N. Whitehead) ha entroncado su filosofa de laciencia con uno de los famosos dilogos de Platn.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    24/115

    25

    GUA N 9

    LA FILOSOFA DE ARISTTELES

    Discpulo de Platn, Aristteles es el genuino continuador y, a la vez, crtico deaqul. Su obra contiene el germen enteramente formado y dotado de posibilidadesilimitadas de la sabidura humana entera, por lo que puede decirse que l fund parasiempre la verdadera filosofa.

    Continuando el pensamiento de Scrates y de Platn, Aristteles demuestra que lasesencias de las cosas son el objeto primario de la inteligencia; pero estas esencias noexisten en estado universal sino en la mente, y slo en su naturaleza inteligible (y no

    en su existencia real) son eternas y necesarias. Nuestro espritu las abstrae de lasmismas cosas, en las que se encuentran en estado de individualidad: tal es el origende las esencias.

    Existe en las cosas un elemento inteligible o inmaterial (llamado forma), por elque son tal o cual naturaleza o esencia; pero este principio no est separado de lascosas, sino que est en ellas mismas y entra en la constitucin de su substancia. Por lotanto, las cosas no son ilusin, sino realidad; y, si bien no existe ciencia de lo singularcomo tal, existe una ciencia de la realidad material, que es la fsica, por existir en

    sta algo de inteligible e inmaterial. Esta ciencia es diferente de la matemtica y de lafilosofa (metafsica), no por la facultad de que dependen (que en los tres casos essiempre la razn), sino por su objeto formal.

    Nuestras ideas no son innatas ni consisten en recuerdos o reminiscencias, sino quenos vienen de los sentidos por efecto de la actividad del espritu: la inteligencia, quees una capacidad o potencia (de conocer), las abstrae de la realidad. El ser humano esuna unidad substancial (no accidental) constituida por dos partes complementarias:cuerpo material y alma espiritual. A sta ltima parte pertenece la inteligencia, ytambin la voluntad; y a la inteligencia pertenece el formar los juicios especulativos,mientras que el juicio prctico depende tambin de la voluntad. Esta ltima, comoasimismo la inteligencia, llegan a constituirse en hbitos, es decir, en disposicionesestables o permanentes del ser humano; hbitos que, por lo tanto, se hace til educaradecuadamente, a fin de que la inteligencia y la voluntad obedezcan con normalidad asus propias leyes naturales.

    Los grandes conceptos filosficos (metafsicos) de Aristteles son: 1) La potencia y

    el acto (la inteligencia es pura potencia antes de entender algo, y se halla en acto deentender cuando entiende este algo); 2) La materia y la forma (de que estn

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    25/115

    26

    compuestas las cosas); 3) Las causas (cuatro) que explican o dan razn de las cosas:material (materia), formal (forma), eficiente (origen) y final (para qu); etc.Aunque este filsofo trabaj ms en profundidad que en extensin, resulta que echlas bases de casi todas las disciplinas intelectuales actualmente conocidas...

    EL CONOCIMIENTO PRCTICO

    Aristteles distingue, primeramente, el conocimiento especulativo (que conoce paraconocer y en este puro conocer se detiene) del conocimiento prctico (que conocepara actuar u obrar; es decir, para dirigir los actos o las operaciones del ser humano).

    En seguida, tratndose del conocimiento prctico, distingue el filsofo entre el

    conocimiento tcnico o arte, y el conocimiento tico o moral. El primero es aquelconocimiento que tiene por objeto una obra que se ejecuta, y que se considera comoexterna al sujeto que la hace o confecciona. Dentro de este tipo de conocimientoquedan ubicadas todas las artes (tanto Bellas como tiles) y todas las tcnicas (tantolas relativas a las Bellas artes como las relativas a las artes manuales). Aristtelestambin tuvo xito en este terreno de la Filosofa del arte, pues su nombre se vinculaincluso con la crtica del arte y con la esttica.

    Tratndose del conocimiento tico o moral, entiende por tal el que se refiere a la

    conducta humana, a la direccin de la actividad humana desde el punto de vista desus fines propios o, si se quiere, al uso de la libertad del ser humano. Se trata deconocer qu es lo que debemos hacer, cmo debemos conducirnos; pero no conrespecto a una obra externa a nosotros, sino precisamente con respecto a nosotrosmismos, a nuestra actividad, a nuestra conducta y a nuestra libertad. Esteconocimiento puede enfocarse a una infinidad de niveles ms o menos abstractos oms o menos concretos; desde los principios ms generales a que debemos ceirnos,hasta las normas ms concretas y particulares, pasando por la infinita gamaintermedia. El principio ms general es el siguiente: Haz en bien y evita el mal,principio que para conocerlo basta tener uso de razn, y nada ms; pero del cualderivan, por va necesaria, otros principios generales, y de stos, otros msespecficos, hasta llegar a la llamada prudencia. Es sta una virtud intelectual queprescribe, a cada uno de los que la posee, cmo ha de actuar en este o aquel precisomomento de su vida, sin equivocarse.

    El hombre es, para Aristteles, un ser racional; por lo tanto ha de guiarracionalmente sus actos, es decir, debe conocer primeramente cules son los fines a

    los cuales los va a encaminar. No es difcil comprender que, segn el aspecto operspectiva en que se los mire, los actos del hombre pueden encaminarse a diversos

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    26/115

    27

    fines. Por lo tanto, los fines son diversos, aunque todos ellos se presentan bajo laforma de bien, que es aquello a que tiende naturalmente la voluntad. As, pues, habrque ordenar los fines (bienes) a fin de poder ordenar los actos; y as surge lanecesidad de conocer el bien supremo, si es que existe alguno; y si existe, existirtambin una ciencia (prctica) soberana, que ser justamente la que se ocupe de dichobien supremo. Ahora bien, dice Aristteles, dicho bien supremo existe (es el queconsigue el hombre en y por la Polis); dicha ciencia tambin existe (es la Poltica): elhombre es, pues, un animal poltico, a la vez que es un animal racional. La tica deAristteles es, ante todo, una tica poltica o, ms exactamente, una poltica.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    27/115

    28

    GUA N 10

    EL HELENISMO: EL LEGADO DE GRECIA,ESPECIALMENTE CON RESPECTO A ROMA

    La decadencia de la ciudad-estado abri las puertas del Imperio de Grecia; primero elImperio macednico de Filipo, y luego el Imperio helenstico de Alejandro el Grande.Este ltimo dur muy poco, pero lo suficiente para difundir la civilizacin griega entodo el mundo por entonces conocido. Es la Civilizacin helenstica, uno de cuyoscentros principales se ubic en Alejandra.

    Pero la decadencia de la Polis fue acompaada de la decadencia de sus filsofospaladines: Platn y Aristteles hicieron mutis, y en su reemplazo aparecen otrasfilosofas, a comps de los nuevos tiempos. El fracaso de la ciudad-estado produce enlos nimos una actitud derrotista, ya sea de apartamiento de la vida poltica (y apego ala vida privada) o de protesta y rebelda. Los filsofos cnicos, con su fundadorAntstenes a la cabeza, existan ya desde antes, pero ahora su pensamiento serevitalizaba. Enseaban que sabio es aquel que nada necesita que es ciudadano delmundo, y que todos los sabios forman una sola comunidad, no obstante el lugardonde habiten. Fue en el seno de esta filosofa que se form el estoicismo, ms

    adelante. Los filsofos epicreos, del siglo IV, ensean, de un modo parecido, que elsabio no tiene nada que ver con la poltica, porque el bien es algo de que se gozaprivadamente. Su pensamiento poltico, semejante al de Hobbes, parece casimoderno, pues creen que el estado y el derecho nacen por y como un contratoencaminado a dominar las pasiones egostas de los hombres. Empero, as y todo, suinfluencia inmediata fue escasa; en cambio fue inmensa la de los filsofos herederosde los cnicos: los estoicos.

    Despus de Aristteles, la filosofa enfrent un dilema: o se transformaba en evasin(religiosa, por ejemplo), o se replanteaba enteramente (por ejemplo, revisando toda suteora poltica). Ambas cosas se vieron durante el helenismo. Por una parte, sereaviv el espritu religioso, y, por otra, se procedi a revisar toda la filosofa,incluida la poltica (al menos implcitamente). La filosofa estoica est ligadasubstancialmente a esto ltimo. Ms an, el estoicismo fue la escuela a travs de lacual los romanos (que iniciaban su conquista del mundo) recibieron el pensamientogriego y, con ello, se tornaron de juristas en filsofos (o, mejor dicho, de jueces oabogados en filsofos de derecho). Retomando el pensamiento de sus antecesores, los

    cnicos, la filosofa estoica ense que existe un estado mundial o universal, el cualtiene en la razn natural su constitucin, y que esta razn constituye una ley natural,

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    28/115

    29

    inmutable en cuanto a sus principios y obligatoria para todos los hombres. Aqu se ve,adems, la influencia del estoicismo en el cristianismo, que le es posterior. Estaespecie de humanitarismo de los estoicos lo tomaron luego los jurisconsultosromanos (antes que los cristianos) y lo pusieron como fundamento y frontispicio delDerecho, que es su gran aporte a la humanidad. Al mismo tiempo, los jurisconsultosromanos crearon un nuevo approach de la Poltica: el enfoque juridicista por asdecirlo en virtud del cual se considera al Estado como una creacin del derecho, alque, por lo tanto, slo cabra considerarlo (u/o estudiarlo) desde el punto de vista delderecho. Este juridicismo es, desde entonces, una de las teoras polticas msimportantes.

    El legado de Grecia a Roma tuvo, finalmente, una consecuencia realmente

    espectacular, a la cual nos referimos ahora para cerrar este Captulo. Se trata de losfilsofos estoicos de los primeros aos de la Era Cristiana, cuya influencia esmanifiesta en los Padres de la Iglesia, es decir, en sus primeros telogos. Parailustrar este aserto, citemos slo a un estoico de la poca Sneca, el filsofoespaol y algunas de sus ideas que pasaron al pensamiento cristiano. Para estefilsofo, el hombre es, simultneamente, ciudadano de dos repblicas: la una terrenaly la otra espiritual; lo que equivale a hacer una separacin entre los interesesmundanos y los intereses religiosos del hombre. Con respecto a esto ltimo, Snecapensaba que tena actualmente una naturaleza pecaminosa, pero que originalmente

    en la Edad de Oro los hombres fueron puros y felices. Esta edad de oro es untema que no slo entronca con la idea cristiana del Paraso terrenal, sino que sevincula tambin con otras, a saber: primeramente, con el pensamiento romntico delos escritores como Rousseau, y luego con los socialistas en la medida que intervengaen ellos el utopismo de un reino de perfecta felicidad que est por venir (Marx).Ahora vemos que el cambio de Aristteles a Sneca es substancial, tanto que unopuede preguntarse si no habra que comenzar con esta ltimo filsofo, ms que conPlatn o con Scrates, el estudio del pensamiento poltico. Ms an, si se consideraque, ya anteriormente, el estoicismo haba llegado a comprender cosas tanimportantes como esto, que afirmaba Cicern: El poder poltico es el poder delpueblo como cuerpo, del pueblo surge la autoridad, y el estado es la comunidad moraldel pueblo: res populi o res pblica, expresin que usamos aun hoy en da. Esel mismo pensamiento que expresan los Padres de la Iglesia cuando se escribe que, amenos que el estado tenga una significacin moral o tica, no es otra cosa quebandidaje a gran escala.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    29/115

    30

    GUA N 11

    ROMA Y EL IMPERIO ROMANO

    1. Roma que, polticamente, naci como una pequea Ciudad-Estado, se extendiluego al Lacio (de aqu el adjetivo latn y/o latino), despus a toda Italia yfinalmente, en la forma de un Imperio, a casi todo el mundo occidental de eseentonces desarroll una cultura que se denomina greco-latina aludiendo a laherencia helenista, pero que tambin le debe mucho a los etruscos, v. gr. El alfabeto(el etrusco mismo nunca ha podido ser descodificado), la religin y la ingeniera civil.

    La Civilizacin romana cuenta, desde sus orgenes con grandes figuras; v. gr.Arqumides, Galeno, Virgilio, Sneca, Julio-Csar y Cicern. Los romanos fuerontambin grandes ingenieros y constructores como asimismo, sobresalieron en las artesmarciales, todo ello dentro de un espritu prctico que les aseguraba el xito en lasempresas.

    2. Sin embargo, cuando se habla de Roma, la tpica ms socorrida es la que alude alDerecho, del cual desarrollaron el privado, casi exclusivamente, pero con una pericia(jurisperitos) realmente admirable. Esta pericia evolucion, ms tarde, en una

    ciencia cultivada por los jurisconsultos, cuyos nombres resultan an familiares; v. gr.Ulpiano, Gayo y Papiniano, bien conocidos aun por los estudiantes que se inician enlas disciplinas jurdicas. En el Digesto una de las cuatro partes del famoso Corpus,compilado por Justiniano ya en el siglo VI , Ulpiano defini el Derecho-Cienciacomo divinarum atque humanarum rerum notitia... iusti atque iniusti scientia, y ledieron el nombre de Iurisprudentia, que aun conserva, debidamente traducido, envarios de nuestros idiomas; v. gr. Alemn, ingls y ruso.

    3. De modo que, cuando nos referimos al legado de Roma, viene en seguida a lamente la idea del Derecho romano, fundamento del Derecho Civil europeo-continental y, tambin del de Escocia, en las Islas Britnicas. Ello no debe hacerolvidar que varios idiomas europeos son lenguas romances (de Roma); v. gr.Francs, italiano, portugus, rumano y espaol, sin que esto signifique desconocer elmuy alto porcentaje de trminos latinos del ingls, en el cual comenzaron a entrar yaa mediados del siglo XI, es decir, en la misma poca en que comenzaban a nacer laslenguas romances.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    30/115

    31

    El latn fue tambin el idioma en que se expres, durante siglos, la cultura europea.En latn escribieron los pensadores como Descartes, Lutero o Coprnico hasta elllamado Siglo de las Luces, y en este mismo idioma se expres la Iglesia Catlica(o Universal) hasta el II Concilio Vaticano (1962-1965), que lo sustituy por lasllamadas lenguas vernculas, circunstancia que provoc la disidencia delfundamentalismo y las consiguientes sanciones.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    31/115

    32

    GUA N 12

    CONCEPTO, SENTIDO Y PROYECCIONES: LA TEOLOGA, ELPENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Y LAS ENCCLICAS SOCIALES

    1. El pensamiento medieval, tanto en materia poltica como en cualquier otra, esdeudor del pensamiento cristiano, ante todo. La Edad Media, etapa histricaintermedia entre la Antigedad greco-romana y la llamada Edad Moderna, fue unrgimen de civilizacin fundado en el Cristianismo.

    El Cristianismo puede considerarse principalmente desde dos puntos de vista y, en

    consecuencia, conceptualizrselo en dos formas diferentes, a saber: Primero, comouna religin; es decir, como un conjunto de verdades (reveladas) que se creen por lafe y como una vida espiritual (sobrenatural) que se adquiere por don (Gracia) deDios. Segundo, como un conjunto de valores culturales (intelectuales y morales) ycomo un impulso o energa histrica. Obviamente, es el Cristianismo en esta segundaacepcin el que, propia y directamente, nos interesa aqu; pero tambin es evidenteque, en todo este planteamiento y estudio, no puede menos que estar presente elCristianismo en la primera de las acepciones anotadas, aunque slo en la forma deteln de fondo, es decir, implcito o latente.

    2. La Civilizacin occidental, como se llama generalmente a la nuestra, es herederade la Civilizacin greco-romana y, en su inicio, fue formndose a parejas con elCristianismo. As, pues, debe de observarse una especie de dialctica, entre ste ynuestra Civilizacin, en el desarrollo de ambos. Por esto, interesa determinar, almenos en su conjunto, cules son los valores culturales y el impulso o energahistrica que implica el Cristianismo a este respecto. Y, antes de mencionarlos, y paramejor comprenderlos, importa recordar que unos y otros, sin perjuicio de suselementos originales, son deudores del pensamiento antiguo (greco-romano) y de lareligin juda o hebrea. Lo primero se ve claramente cuando uno lee en San Pabloafirmaciones como sta: Tanto a griegos como a brbaros, tanto a sabios como asimples, soy deudor (Rom. I, 14); lo segundo, cuando se oye decir a Jess que El havenido a hacer cumplir la Ley (mosaica), no a derogarla (Mat. V, 17).

    He aqu los conceptos principales que es preciso tener en mente cuando se piensa enlos valores y/o energas histricas que el Cristianismo introdujo a la Civilizacin, oayud a generar o a fomentar: 1) el sentido de la historia; 2) la primaca de lo

    espiritual; 3) la idea de persona; 4) la igualdad de todos los hombres; 5) la libertadcomo vocacin; 6) la fraternidad (todos somos hermanos, por cuanto hijos de un

    EL PENSAMIENTO CRISTIANO

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    32/115

    33

    mismo Padre); 7) el mandamiento nuevo: la caridad o amor al prjimo, incluyendoal enemigo; 8) la accin como perfeccin del saber (no basta con creer: hay queactuar); 9) la dignidad del trabajo y la reivindicacin de los pobres; 10) la distincinque se debe hacer entre las cosas que son del Csar y las que son de Dios; 11) elrescate del mundo: Tanto am Dios al mundo, etc.(cf. Delfos, Nietzsche,Heidegger); 12) La letra mata; el espritu da vida.

    3. El sentido cristiano del pensamiento medieval es un hecho en todo aspecto,incluyendo el poltico. Se trata, pues, de un pensamiento bsicamente religioso, peroen el que no est ausente sino muy por el contrario la razn. Y es tambin unpensamiento humanista, si bien se trata de un humanismo teocntrico, por cuanto elhombre aparece all considerado en relacin fundamental con Dios. Lo mismo puede

    decirse, en general, de la Cultura medieval, y aadirse que su ideal histrico consistien la realizacin de un Reino de Dios en la tierra. Pero es claro que el fracaso de laEdad Media, de su cultura y de su ideal histrico no significa el fracaso delCristianismo; primero, porque ste, en cuanto religin, es supra-cultural y supra-histrico; y segundo, porque, en cuanto conjunto de valores culturales y energahistrica, es susceptible de plasmarse en una multiplicidad de culturas concretas oideales histricos. Es lo que se observa cuando uno rastrea el desarrollo delCristianismo y el rol que ha desempeado despus de la Edad Media. En todo caso,no hay que formarse una idea distorsionada de sta ltima, como se la formaron

    aquellos que hablaron de ella como una Edad Oscura; porque, considerando lascircunstancias ambientes, la Edad Media produjo una asombrosa civilizacin, de lacual an nos quedan vestigios en las catedrales gticas o romnicas, en las lenguasromances, o, como tendremos oportunidad de ver aqu, en el pensamiento de Tomsde Aquino o San Agustn.

    4. Las proyecciones histricas del pensamiento medieval pueden apreciarse endiversos campos, es decir, en tantos campos cuantos toc o alcanz, con suinfluencia, el Cristianismo. En algunos de ellos v. gr. En las ciencias naturales ofsicas, las proyecciones son escasas, aun cuando pueden citarse excepciones, comosera el caso del ilustre Roger Bacon. En otros campos, como la msica, la literatura ysobre todo la arquitectura, las proyecciones son ms visibles; y mucho ms lo son, sinduda alguna, en lo que se refiere a filosofa. Pero es seguramente en el camporeligioso donde las proyecciones son ms trascendentales; y, para los fines de nuestroestudio, en el campo del pensamiento religioso, en donde un nuevo saber laTeologa se hizo presente. Este saber teolgico, que durante la Edad Mediacomparti unnimemente nuestra Civilizacin, se mantiene hoy da en la Iglesia. El

    pensamiento social de sta o Social-cristianismo, por ejemplo, forma parte de esaTeologa. Y las llamadas encclicas sociales, a su vez, son documentos en que se

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    33/115

    34

    contiene el pensamiento social de la Iglesia, es decir, son Teologa prctica, por asdecirlo, o aplicada a los problemas sociales.

    Otra proyeccin en este sentido, aunque distinta de la que acabamos de mencionar, esla que se refiere al campo de la filosofa en general, y a la filosofa poltica enparticular. Queremos referirnos aqu a la llamada filosofa cristiana, que no es otronombre de la Teologa, sino algo muy distinto, a saber: Mientras esta ltima es unasabidura de fe que usa de la razn como instrumento, la filosofa misma en un ciertoestado y, precisamente, en estado cristiano. De modo que la filosofa cristiana no seapoya en la Revelacin o verdades de Fe, sino en las evidencias naturales y en elrazonamiento o raciocinio. A esta filosofa pertenece el pensamiento de autores comoJacques Maritain y que ha abarcado no slo el campo propiamente filosfico o

    metafsico sino tambin el de la filosofa poltica, en obras como Humanismointegral, El hombre y el Estado, etc. Sin embargo Maritain no es un telogo.

    5. La Iglesia tiene un pensamiento oficial: su Teologa propia, en trminos bienprecisos. Se trata de una ciencia, en el sentido general de esta expresin; y se le llamaCiencia divina, justamente para designar que su objeto propio es Dios mismo, y slosecundariamente los hombres y los dems seres; es decir, en cuanto stos son miradosdesde el ngulo supremo de Dios y en su relacin con Dios. Es, como la filosofa,tambin sabidura, o saber supremo; pero se diferencia substancialmente de sta,

    circunstancia que es preciso no perder jams de vista. La teologa parte de los datosque se obtienen de la Revelacin y que se conocen por la fe; estos datos los estudiautilizando como instrumento o herramienta la razn natural. En cambio, la Filosofaparte de la experiencia y de las evidencias naturales y avanza tanto cuanto se lopermite el slo uso de la razn natural.

    6. El llamado pensamiento social de la Iglesia es tambin parte de la Teologa; esdecir, tiene como fuentes la Revelacin (y la fe), por una parte, y la razn natural, porotra. Lo cual, por supuesto, no obsta para que este pensamiento social de la Iglesiaconstituya un conjunto armnico y global, precisado y desarrollado a travs de toda lahistoria de la Iglesia. Este pensamiento est contenido en una diversidad dedocumentos, textos y estudios que van desde los Evangelios y las Epstolas hasta lasllamadas encclicas sociales, pasando por una serie de declaraciones a las que laIglesia ha prestado sancin oficial. Entre estas declaraciones oficiales se cuentan muyespecialmente las emanadas de los llamados Concilios ecumnicos, el ltimo de loscuales se celebr en Roma y se denomin Vaticano II (1962-65).

    7. Se cuentan tambin entre estos documentos oficiales las encclicas sociales,declaraciones que tienen por objeto fijar, cada cierto tiempo, la doctrina de la Iglesia

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    34/115

    35

    en materias referentes a problemas sociales en general, y en que el vocero es el Papa.La primera Encclica de alguna importancia para el pensamiento polticocontemporneo se dict en 1891 por el entonces Papa Len XIII, y llev el nombre deRerum Novarum. Se refera a lo que entonces se llamaba la cuestin social y enella Len XIII se quej de la suerte del proletariado, conden las injusticias delCapitalismo, pero no justific al marxismo, que por entonces haca sus primerasarmas. La ltima Encclica que interesa a nuestra disciplina lleva la firma del PapaPaulo VI, es del ao 1967 y se titula Populorum progressio.

    8. Esta Encclica social reviste especial importancia para nuestra Ctedra porque fijade una manera oficial el pensamiento de la Iglesia frente a los problemas polticosms importantes que hoy enfrenta el mundo. Tuvo su origen en un documento del

    Concilio Vaticano II titulado Gaudium et espes, del cual es una especie de versinresumida para el uso pblico y general. Entre otras novedades formales, ofrece laparticularidad de que las fuentes bibliogrficas que cita no se reducen, comoanteriormente, a los Evangelios, la Biblia y algunos pocos telogos (casi siempre Sto.Toms de Aquino), sino que aparecen otros pensadores catlicos, incluyendo aalgunos laicos (es decir, no sacerdotes), entre ellos el filsofo Jacques Maritain y elfamoso economista Collin Clarck.

    Por todo lo expresado, Populorum progressio constituye un documento

    significativo en el pensamiento poltico contemporneo. Para juzgarlo en todo suvalor convendra leerlo complementado con otros documentos anteriores oposteriores. As, por ejemplo, valdra tener a la vista: 1) La carta de Paulo VI (1971)al Cardenal Mauricio Roy, en que se tocan problemas como el de las ideologas, lascorrientes socialistas, la evolucin del marxismo, etc. 2) Las Encclicas Pacem interris y, sobre todo, Mater et Magistra, ambas de Juan XXIII, que tuvieron ampliadifusin y provocaron sesudos comentarios en todos los crculos polticos ointelectuales del mundo, no slo porque procedan de un personaje a quien siempre semir con gran simpata, sino porque toc temas tan importantes como el de lasocializacin, la reforma de la empresa, etc.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    35/115

    36

    GUA N 13

    EL PENSAMIENTO MODERNO

    CONTORNO HISTRICO: Renacimiento, Reforma y Humanismo

    Origen, sentido y proyecciones

    El pensamiento moderno, en la acepcin que nos interesa, abarca un gran perodode la historia occidental: el que va desde fines de la Edad Media hasta nuestros das.Por lo tanto, es un concepto anlogo al de varios otros; v. gr. Al de la cienciamoderna o al de conciencia moderna. Ciertamente, es un concepto algo amplio; pero,

    en compensacin, resulta suficientemente comprensivo y, por ello, muy prctico.

    1. El pensamiento moderno naci al extinguirse el pensamiento medieval, del cualviene a ser su sucesor, por lo tanto, ambos el pensamiento medieval y elpensamiento moderno son dos momentos dialcticos del pensamiento occidental;y, por lo mismo, deben estudiarse conjuntamente. Esto resulta an ms evidente si sepiensa en que el uno se vino preparando en el seno del otro, del cual es sucontinuacin, en cierto sentido.

    El pensamiento medieval hizo crisis a travs de dos movimientos intelectuales decarcter revolucionario que, a su vez, dieron paso al pensamiento moderno. Estosmovimientos se conocen con los nombres de Renacimiento y Reforma,incluyndose dentro del primero el Humanismo. La crisis a que aludimos se produjopor la razn de que el pensamiento medieval, tras llegar a su cumbre en el siglo XIIIcon Toms de Aquino, comenz luego a declinar y finalmente se convirti en unapura repeticin. As, lo que debi haber sido una aurora nueva para el pensamientocristiano, se convirti en un ocaso; porque este pensamiento no se extingui por faltade ideas, sino por falta de pensadores.

    Bacon y Descartes son los padres del pensamiento moderno, sin desconocer lainfluencia que tambin ejercieron en su gestacin pensadores como Lutero,Maquiavelo, Bodin y otros. Bacon es el iniciador o como l mismo se llama eltrompetero del pensamiento moderno. A principios del siglo XVIII public unanueva lgica (Novum organon, 1620) destinada a reemplazar a la de Aristteles(Organon, en el lenguaje medieval). La nueva lgica de Bacon contena implcitauna completa filosofa, tambin nueva, y que luego sera desarrollada por otros

    pensadores. La importancia de Descartes es an mayor. En efecto; por una parte,perfeccion el sistema ideado por Bacon al darle a la lgica un sentido y contenido

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    36/115

    37

    ms cientfico, pues propugn la lgica matemtica como supremo instrumento deconocimiento; y, por otra parte, propuso a la Matemtica como Ciencia suprema,proposicin que aun hoy en da tiene, para muchos, plena vigencia. Su obra capitalfue publicada en 1637 y lleva el sugestivo ttulo de Discurso del mtodo. La idea quegua a Descartes es la que an domina casi por doquier: en vez de relacionar supensamiento con la filosofa, construir un sistema nuevo en funcin de lasmatemticas.

    2. El pensamiento medieval era un pensamiento cristiano y, por lo tanto, tena en sucentro a Dios. La Teologa era, pues, la reina de las Ciencias. El pensamientomoderno, por el contrario, cntrase en el hombre. Implica, pues, un Humanismo y,ms que eso, un Humanismo antropocntrico. El primer sntoma de la aparicin de

    la conciencia moderna es el surgimiento del individuo como tal. Se trata, en suma, dereivindicar o rehabilitar al individuo, o si se quiere, de deslienarlo.

    A este humanismo antropocntrico se sigue una segunda caracterstica delpensamiento moderno: su individualismo, que est patente en todas partes; v. gr. Enel pensamiento de Descartes (Pienso, luego existo), en la Fe luterana(interpretacin personal de la Biblia), en la poltica de Maquiavelo (el prncipe esla base del Estado), etc. Y a este individualismo se agrega una tercera caracterstica:un cierto liberalismo, no en el sentido vulgar de esta expresin sino en un sentido

    filosfico. En efecto, el pensamiento moderno est por la libertad total y absoluta; esdecir, no por la libertad para (tal cosa determinada) sino por la libertad de (todo ytodos). Se trata, en una palabra, de liberar al individuo, a la ciencia, a la poltica, etc.,para que unos y otros queden libres... de todo y de todos.

    En este orden de cosas, resulta que, ya en los orgenes del pensamiento moderno,todos hicieron algo porque ste tomara pronto su dimensin propia. Descartes liberel alma del cuerpo y viceversa, al concebir a la primera como puro pensamiento y alcuerpo como pura extensin; o, como se ha dicho mordazmente, un ngel dentro deuna mquina. Lutero separ la Fe de la razn, y conden a sta para salvar a aqulla.Otros haran, ms adelante, todo lo contrario: condenaran la fe para salvar a la razn.Maquiavelo separ la poltica de la moral, y aun lleg a sacrificar a la primera en arasde la segunda. Ms adelante, otros haran todo lo contrario: sacrificaran la moral enaras de la poltica (Marx-Engels).

    3. Las proyecciones del pensamiento moderno van lejos, en el y tiempo y en lasdiversas disciplinas. La conciencia moderna, nacida en el Renacimiento y la

    Reforma, tiene an completa vigencia, ya sea en su forma original o en alguna de sus

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    37/115

    38

    metamorfosis o disfraces; y abarca desde la moral hasta la ciencia, pasando por lafilosofa, la poltica, etc.

    En el campo de la economa, la conciencia moderna se ha movido (o an se mueve)del individualismo al estatismo; en el campo de la poltica, del liberalismo altotalitarismo. En el campo de la religin, la conciencia moderna ha evolucionado deun fidesmo intransigente a un no menos intransigente atesmo, pasando por lareligin natural y el agnosticismo. Anloga es la dialctica del pensamientomoderno en lo referente a su idea de Dios: en un primer momento, Dios aparececomo el fiador del hombre en su lucha por la verdad y por el dominio del mundo; enun segundo momento, Dios se convierte en una idea (Hegel); para finalmente, en untercer momento, ser presentado como una ilusin, y una ilusin nefasta a la que hay

    que combatir por alienante. As, se pasa del atesmo al antitesmo, despus de haberpartido de un pseudo-tesmo.

    Histricamente, el pensamiento moderno se muestra aun fuerte y vigoroso. Pinsese,por ejemplo, en la facilidad con que ha saltado las vallas de nuestra Civilizacin parair a conquistar a culturas y pueblos milenarios que, como en el caso de China,parecan hasta ayer impasibles, inexpugnables o, aun, inescrutables.

    Biografa fundamental: Jacques Maritain Humanismo Integral (varias ediciones),

    Cap. I. : La tragedia del humanismo.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    38/115

    39

    GUA N 14

    EL PENSAMIENTO LIBERAL INDIVIDUALISTA

    Contorno histrico: La Revolucin Inglesa, el Iluminismo y la RevolucinFrancesa

    La historia de la idea liberal, en cuanto vinculado a los conceptos de libertad yliberacin, podemos hacerla retroceder hasta los comienzos de la Edad Moderna, yan ms all: hasta el cristianismo primitivo o, si se quiere, hasta los estoicos. Pero,modernamente considerado, el Liberalismo se remonta, en sus orgenes intelectuales,al iluminismo del siglo XVIII. Por otra parte, fueron las grandes revoluciones

    polticas de los siglos XVII y XVIII las que, de hecho, introdujeron el liberalismo enel contexto de la historia (M. Lerner).

    La razn de considerar a Inglaterra como cuna del liberalismo se debe, precisamente,a que la Revolucin Inglesa fue la primera de aquellas revoluciones. En efecto,durante casi todo el siglo XVII Inglaterra fue el campo de un duelo multiformesocial, social poltico y econmico, cuyo resultado final fue la sustitucin de lamonarqua absoluta por la monarqua Parlamentaria. En un comienzo, revisti laforma de la Revolucin Puritana, durante los reinados de Jacobo I y de Carlos I.

    Vino, enseguida, el fallido experimento de la Repblica y del Protectorado, bajo laconduccin de Cromwell. Tras esto, y la restauracin de los Estuardos (Carlos II yJacobo II); y, finalmente, La Gloriosa Revolucin, como se ha llamado, al conjuntode acontecimientos que provocaron la sustitucin de los Estuardos por la Casa deOrange. Esta ltima (Guillermo III y Mara, hija de Jacobo II), jur el Bill of Rightsy con ello qued sealado el camino de Inglaterra y, al mismo tiempo, el delLiberalismo: Locke como escribe el Prof. R. B. Nernhan tena la razn cuandohaba afirmado que el gobierno era un contrato social entre el rey y su pueblo,representado en el Parlamento. La Revolucin, como se llam, fue ms que un merocambio de soberanos. Transfiri finalmente la decisin ltima del estado: del rey alparlamento (S.R. Gardiner).

    Podra decirse, pus, que el siglo XVII fue un siglo Ingls. Y podra decirse,igualmente, que el siglo XVIII fue un siglo Francs, atendiendo a la trascendenciade la Revolucin Francesa; pero lo fue tambin por un segundo motivo: es el siglo deLas Luces o del Iluminismo que, nacido en Francia, se propag al resto de Europay del mundo. Ahora bien, lo interesante para el caso es observar que, por lo que se

    refiere a las ideas polticas, esas Luces provenan de Inglaterra y, ms concretamente,de las experiencias y de los cambios aportados por su famosa Revolucin.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    39/115

    40

    Pero hay algo ms que decir respecto del siglo de las luces y del Iluminismo. El sigloXVIII es, principalmente en Francia, el siglo de la burguesa y de los enciclopedistas.Aparecen durante l, los primeros indicios de la revolucin industrial en Inglaterra.Es el siglo del Despotismo Ilustrado con Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia,Jos II el emperador, etc. Son monarcas que intercambian reverencias con losfilsofos: Voltaire, Diderot, DAlambert, etc. Es tambin, curiosamente, el siglo dela propaganda que, casualmente, nace a la vida con la difusin de las ideas polticas,sobre todo, y en que juegan un papel igualmente importante las enciclopedias, lossalones elegantes de los nobles, las gacetas, los cafs y las sociedades secretas. Estambin el siglo de stas, en efecto: el siglo de la masonera, del ocultismo, del seudo-misticismo, y del Iluminismo (en el sentido peyorativo de esta expresin). Y es,finalmente, el siglo de La Hipstasis: el siglo de la Razn, de la Virtud, de la

    Naturaleza, etc. ; en otras palabras, es tambin el siglo de las Maysculas.

    La influencia del Iluminismo no slo ir lejos, sino lo que ser ms grave calarmuy hondo, sobre todo en Francia, porque la Revolucin Francesa la prepar l,bebiendo su inspiracin en la Revolucin Inglesa del siglo XVII. Montesquieu yVoltaire, adems, reprodujeron las ideas de Locke, que son ms o menos las mismasque sostuvo Rousseau, otro de los precursores de la Revolucin Francesa.

    Si la Revolucin inglesa parece compleja, la Revolucin Francesa parece paradojal,

    sobre todo porque, a mitad del camino el terror hace un brusco viraje la reaccintermidoriana y finalmente despus del 18 de Brumario va a parar al Imperio. Enel camino quedan diseminados, los restos del radicalismo de Babeuf y delprotosocialismo, como quedaron, en la Revolucin Inglesa, los deshechos delradicalismo de Cromwell y de los niveladores y cavadores. De todos modos, lainfluencia extensa y profunda de la Revolucin Francesa resulta innegable, slocomparable con la de la Reforma Protestante o con la Revolucin Rusa. En primerlugar, ella provoc toda un serie de movimientos liberales no slo en Europa, sino encasi todo el mundo, movimientos que se vieron reforzados all donde como en laAmrica Latina se unieron o se fundieron con las tendencias nacionales onacionalistas. De modo que, an cuando como dice R. H. S. Crossman LaRevolucin Francesa no haya podido establecer ninguna forma de gobierno estable y,por lo tanto, su significado no descanse en las instituciones polticas a que dio lugar,no es menos cierto que como ese mismo autor reconoce ella tiene para nosotrosms valor histrico, porque su significado radica precisamente en las ideas que evocy disemin en todo el mundo. La Declaracin de los Derechos del hombre ideas delibertad y de igualdad, y de soberana del pueblo resumieron todo un ideario que

    recorri la faz del planeta en la forma de una bandera o estandarte triunfal.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    40/115

    41

    Pero an hay otra razn para encarecer la importancia de estos tres acontecimientoslas revoluciones Inglesa y Francesa y el Iluminismo en la historia del pensamientopoltico. Se trata de que, de uno o de otro modo y en alguna medida, en ellos segener el radicalismo poltico que singularisantes con los apelativos de socialismo ycomunismo, considerado aqul no slo como actitud sino tambin como pensamiento.La Revolucin Inglesa no slo conoci el movimiento de los Levellera quepostulaba la total igualdad civil y poltica, sino que produjo tambin a los diggers oala izquierda de los anteriores. Estos ltimos proclaman claramente su ideariosocialista o comunista a travs de escritores, como G. Winstanley y su obra Law offreedom (1652), que se ha dicho ofrece el bosquejo de una primera filosofaproletaria, anticlerical, pero tan profundamente religiosa que toma por ejemplo aJesucristo, a quien tiene por el primer nivelador (J. Touchard). El Iluminismo hace

    tambin su aporte al radicalismo naciente, con el atesmo de Helvetius y Holbach,con el materialismo de Diderot, con la subordinacin de la Poltica a la Economa enla Enciclopedia, y con el comunismo de Morelly y Mably, con el socialismo deMeslier y Linguet, etc. Todas estas ideas haban de recogerlas con poca fortuna, espreciso reconocerlo el ala izquierda de los jacobinos, los enrangs como J. Oux(el cura rojo), el babuvismo y El manifiesto de los iguales, etc. El pensamientosocialista se continuar, un poco ms adelante, con aquellos autores que Marxdenomin utpicos (Saint-Simom, Fourier, etc), y luego con el socialismocientfico, en la terminologa del mismo Marx.

    La Revolucin Inglesa, el Iluminismo y la Revolucin Francesa constituye, pues,un complejo o estructura de pensamiento y accin que va lejos y que cala profundo,en la historia poltica como en la historia intelectual del mundo.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    41/115

    42

    Concepto, trayectoria y proyecciones

    El trmino liberalismo, que se emplea hoy en da en varios idiomas, es de origencastellano: los liberales formaban, a principios del siglo XIX, un partido en Espaa.Por su parte, el trmino individualismo fue acuado por Alexis de Tocqueville, elilustre autor de La Democracia en Amrica, obra de gran renombre. En susignificacin, ambos trminos son similares, y por eso tal vez convenga usarlosunidos, como lo hacemos aqu. Ambos valorizan altamente la libertad individual, conla obvia diferencia de que el liberalismo subraya el concepto de libertad a expensasdel de individuo, en tanto que el individualismo subraya el concepto de individuo aexpensas del de libertad, si se nos permite esta interpretacin semntica.

    El liberal-individualismo se asocia, antes que nada, al pensamiento econmico, perose le asocia tambin, evidentemente, al pensamiento poltico y aun al pensamientofilosfico. Es que el liberal-individualismo es, antes que nada, un estado de esprituen virtud del cual se plantea uno ante el mundo. Su origen histrico se ubica al finalde la Edad Media y en los comienzos del mundo moderno, cuando se produce lo quese ha llamado el surgimiento del individuo. Se contina con la Reforma y sesolidifica en el Absolutismo. Ms all de ste, abarcando los campos de la poltica yde la economa principalmente, llega hasta nuestros das en la forma poco disfrazadade un neo-liberalismo.

    1. No es difcil describir en general el liberal-individualismo; pero no es fcilenunciar un concepto, por cuanto implica una filosofa. Digamos, pues, que elliberal-individualismo es una filosofa que considera al individuo como anterior ysuperior a la sociedad, en el sentido siguiente. 1) El individuo sera un sernaturalmente no social que, por lo tanto, entrara o no en sociedad segn lasconveniencias; y 2) la libertad sera una propiedad o derecho natural del hombre que,por lo tanto, nadie podra quitarle sin su voluntad. Esto significa, evidentemente, noquerer distinguir all donde precisamente habra que hacerlo, pues razonar como lohace el liberal-individualismo es generalizar hasta confundir.La gnesis del liberal-individualismo no es difcil de sealar, trtese de la gnesishistrica como de la conceptual, porque ambas van unidas. En efecto, el liberal-individualismo no es otra cosa que una corrupcin del concepto cristiano del hombrey de la sociedad, nacido al fracasar histricamente la Edad Media en su intento devivir dicho concepto. Ms an, si se considera a la escolstica de la decadencia (G.De Occam), y que se enunci primitivamente (Maquiavelo, Hobbes) distorsiona-damente o tergiversando a algunos pensadores cristianos (S. Agustn), resulta

    entonces comprensible que alguien quiera calificar de hereja al liberal-individualismo. Si queremos seguir esta tendencia, agreguemos slo que, en sntesis,

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    42/115

    43

    las herejas del liberal-individualismo se relacionan principalmente con losconceptos de persona y de sociedad, y con la relacin entre una y otra.

    2. La trayectoria del liberal-individualismo, que abarca desde el siglo XVI hastanuestros das, se halla estrechamente vinculado a la conciencia moderna. Estaafirmacin, que tiene un alcance y un valor general, puede verse fcilmentecomprobado en lo que se refiere al pensamiento poltico.

    En este campo, el liberal-individualismo se present originalmente (Maquiavelo,Hobbes, Rousseau, etc.), como un inmanentismo; es decir, consideraba la polticacomo un mundo independiente y autnomo, formando un comportamiento estanco,sin comunicaciones con el resto del mundo. Pues bien, as como la concepcin

    liberal-individualista de la poltica naci dialcticamente del pensamiento medieval,del mismo modo, la concepcin totalitaria y estatista de la poltica nacidialcticamente del pensamiento liberal-individualista. Es sta una observacinhistrica elemental que, por lo dems, rebasa el plano poltico propiamente tal. En elcampo de la economa, por ejemplo, la observacin resulta tanto o ms obvia. O seaque al inmanentismo poltico sucede el trascendentalismo; es decir, aquellaconcepcin de la poltica segn la cual sta no sera una disciplina independiente oautnoma, sino que sera parte constitutiva o estructural de una concepcin generaldel hombre y la sociedad. Lo cual, dicho sea de paso, da origen a una nueva

    problemtica: la de las relaciones entre la poltica y las dems disciplinasintelectuales.

    Es, adems, muy importante observar que el paso histrico del liberal-individualismoal totalitarismo estatista es slo la consecuencia de la estructura interna del primerode estos pensamientos; es decir, liberal-individualismo y totalitarismo estatista sonslo dos momentos de un mismo pensamiento, que ora presenta una cara, ora la otra.Es por esta razn tambin que la separacin entre la moral y la poltica (el granhallazgo o conquista de Maquiavelo) inmediatamente se convierte en elsojuzgamiento de la moral por la poltica y de la hegemona de sta sobre aquella (elgran hallazgo de Hobbes): la poltica, en una audaz maniobra envolvente, se apoderade la moral a pretexto de salvarla o de desalienarla.Por lo dems, como hemos dicho, la dialctica de la conciencia moderna, ya sea en elplano de la poltica como en el de la economa, es esencialmente la misma. En lo quese refiere a este ltimo plano, se ha puesto en evidencia algunas veces el papel que lecupo a David Ricardo, al expresar que con este economista ingls, el liberal-individualismo se encuentra ya suficientemente preparado para presentar en escena al

    colectivismo de Marx, en una forma parecida a como, con Hobbes, ya estaba listopara anloga funcin.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    43/115

    44

    El liberal-individualismo, en el terreno del pensamiento poltico, nacemodernamente con Maquiavelo, a fines del siglo XV y comienzos del XVI. Continaun siglo ms tarde con Hobbes, que public sus obras a mediados del siglo XVII.Algunos aos despus aparece la vigorosa contribucin de Locke al liberal-individualismo. En su pensamiento se embebe el de Rousseau, cuyas obras aparecen amediados del siglo XVIII, pudindose decir lo mismo de los llamadosenciclopedistas franceses del mismo siglo. Estamos ya en el siglo de laIndependencia Norteamericana y de la Revolucin francesa, vinculadas precisamenteal pensamiento poltico liberal-individualista. Es tambin la poca en que nace elliberalismo econmico con A. Smith, tendencia que llega a su cenit a principios delsiglo XIX con D. Ricardo, cuyas ideas econmicas prepararon muy de cerca las de C.Marx. El auge del liberalismo contina an ms adelante a travs de todo el siglo

    XIX y una parte del XX, en la forma que se ha dicho que su edad de oro va de lapoca de los enciclopedistas a la primera guerra mundial, es decir, de 1750 a 1914,aproximadamente (M. Lerner).

    3. Las proyecciones del liberal-individualismo, tanto en el terreno de la historiacomo en el de la doctrina, son del ms alto inters, y para analizarlas convienedistinguir dos aspectos.Uno, dice relacin con la evolucin interna del liberal-individualismo; y el otro consu evolucin externa.

    En relacin con la dialctica interna, basta observar que, despus de una evolucinsecular, el liberal-individualismo ha venido a parar, en nuestros das, en el llamadoneo-liberalismo. Su doctrina ha sido fijada principalmente en una famosa reunincelebrada en 1938 El coloquio Walter Lippman a la que concurrieron, sobretodo, eminentes economistas. El Neo-Liberalismo parte de una crtica del laissez-faire y exige que el Estado mantenga el libre juego de la economa, rechazando elcolectivismo. Pretende construir un verdadero liberalismo reinsistiendo en elindividualismo y, lo que resulta algo paradojal, exigiendo la intervencin del Estado afin de que se halle garantido el funcionamiento del mercado libre, principalmente.

    Mucho ms interesante aun es la dialctica externa del liberal-individualismo, esdecir, su autorebasamiento en un pensamiento contrario: el estatismo totalitario, si eslcito expresarse as. Esta transformacin se opera, dentro del pensamiento moderno,como dos momentos de la dialctica interna de la conciencia moderna, segndecamos anteriormente.

  • 7/31/2019 Introduccin al Estudio de la Sociedad, Ismael Bustos Concha

    44/115

    45

    LOS DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL DE JOHN LOCKE

    1. John Locke (1632-1704), lo mismo que Thomas Hobbes, vivi muy cerca la crisispoltica Inglesa del siglo XVII, aunque ubicado en el extremo opuesto. Abundan loselogios a su respecto: quin lo considera el padre del individualismo-liberal (J.Touchard), quin como el inspirador de la Edad de las Luces y de la Razn enInglaterra y en Francia (A. C. Fraser y R. I. Aron), quin lo parangona con Newton,haciendo de ambos los dos ms grandes maestros del siglo XVIII (H. J. Storing).Estudi en Oxford, donde se impregn de la escolstica ockamista de la decadencia.Hijo y discpulo de Puritanos, la lectura de Descartes le abri el apetito por lafilosofa y, ms que eso, lo marc de cartesianismo, del mismo modo que elpuritanismo lo hizo poltico. Esto ltimo le signific muchos aos de exilio, en

    Francia y Los Pases Bajos, donde conoci a sabios y a polticos, entre estos al queiba a ser luego rey de Inglaterra bajo el nombre de Guillermo III. De vuelta a supatria, public rpidamente tres de sus obras ms famosas: la Carta sobre latolerancia (1689), los Dos tratados sobre el Gobierno y el Ensayo concerniente alentendimiento humano (ambos en 1690).Ya desde su regreso a Inglaterra, Locke adquiri fama en Europa. Su Ensayo, por sslo, se difundi en el continente como dicen los ingleses al sabrseles escritos porel filsofo defensor de las libertades civiles y religiosas. Muri mientras preparabauna nueva versin (la cuarta) de su famosa Carta citada ms arriba.

    2. La obra de Locke est dominada por tres tendencias: La tolerancia (a su manera),el positivismo o atraccin por las ciencias positivas y el cartesianismo (mtodo).Como todos los pensadores de la poca, le asigna un fin prctico a las especulacionesfilosficas; as, no extraa que Descartes le haya proporcionado el mtodo a seguir, osea el de las ideas claras.

    Si bien la orientacin general y, por as decirlo, subconsciente de Locke es latolerancia, el fin inmediato y explcito de su Ensayo (en que se centra supensamiento), es muy otro y doble, a saber: 1) Determinar el origen del conocimiento(o de las ideas como dice Locke); 2) Determinar el valor del conocimiento o lacerteza del saber. Se trata de averiguar la capacidad del entendimiento humano ohasta donde puede alcanzar ste; o, en otras palab