introducciÓn al concepto de protecciÓn al medio ambiente del siglo xxi por el ing. químico y lic....

50
INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS SIGLO XXI SIGLO XXI LICENCIATURA EN DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Upload: consuelo-tio

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO

XXIXXI

Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez VillanuevaVillanueva

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS

SIGLO XXISIGLO XXILICENCIATURA EN DERECHOLICENCIATURA EN DERECHO

Page 2: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

UN MOMENTO DE ÁNALISIS Y REFLEXIÓNUN MOMENTO DE ÁNALISIS Y REFLEXIÓN

En la historia de la humanidad, la interacción de los En la historia de la humanidad, la interacción de los seres humanos y el Medio Ambiente, se ha dado de seres humanos y el Medio Ambiente, se ha dado de una u otra manera, a veces como un cobijo mutuo, una u otra manera, a veces como un cobijo mutuo,

donde los elementos necesarios para la subsistencia donde los elementos necesarios para la subsistencia de todo ser vivo se dan junto con los demás de todo ser vivo se dan junto con los demás

elementos de manera natural y espontánea para elementos de manera natural y espontánea para formar parte de un equilibrio ecológico y en otras, formar parte de un equilibrio ecológico y en otras,

más reciente por cierto, se presenta como un factor más reciente por cierto, se presenta como un factor que rompe con ese equilibrio debido a una especie que rompe con ese equilibrio debido a una especie

que menosprecia y no comprende lo que es ese que menosprecia y no comprende lo que es ese

Medio Ambiente. Medio Ambiente.

Page 3: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Por tal motivo, en este análisis debemos de entender Por tal motivo, en este análisis debemos de entender queque

desde la década de los 70, mundialmente se ha estadodesde la década de los 70, mundialmente se ha estadobuscado expandir un modelo de desarrollo, basadobuscado expandir un modelo de desarrollo, basadopredominantemente en el crecimiento gobernado porpredominantemente en el crecimiento gobernado porLas fuerzas del mercado dejando de lado otros Las fuerzas del mercado dejando de lado otros

factores. factores.

Los objetivos de este modelo han llevado a desarrollar Los objetivos de este modelo han llevado a desarrollar y mantener ciertos hábitos y comportamientos dentroy mantener ciertos hábitos y comportamientos dentrode la sociedad humana tales como: de la sociedad humana tales como:

Producir para consumir, Producir para consumir, Poder sobre la naturaleza yPoder sobre la naturaleza y Resolver los problemas de la contaminación en losResolver los problemas de la contaminación en los efectos finales más no en sus orígenes y causas. efectos finales más no en sus orígenes y causas.

Page 4: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Gracias a este modelo de desarrollo, la mayoría de losGracias a este modelo de desarrollo, la mayoría de losseres humanos estamos viviendo en zonas urbanas enseres humanos estamos viviendo en zonas urbanas en

donde las condiciones se vuelven cada día más inhumanasdonde las condiciones se vuelven cada día más inhumanasy antinaturales, desembocando en problemas tales comoy antinaturales, desembocando en problemas tales comoel hacinamiento, desempleo, drogadicción, alcoholismo, yel hacinamiento, desempleo, drogadicción, alcoholismo, y

violencia, por mencionar algunos de carácter social;violencia, por mencionar algunos de carácter social;fenómenos que hacen que existan una gama defenómenos que hacen que existan una gama de

sentimientos y actitudes que nos lleva a unasentimientos y actitudes que nos lleva a unadeshumanización colectiva, lenta e inexorable, pero quedeshumanización colectiva, lenta e inexorable, pero que

también ha traído como consecuencia un serio deterioro altambién ha traído como consecuencia un serio deterioro alMedio Ambiente. Medio Ambiente.

Page 5: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Por otro lado, cierto es que la ciencia y la Por otro lado, cierto es que la ciencia y la tecnología han crecido exponencialmente a través tecnología han crecido exponencialmente a través de los años, motor de más retos y objetivos.de los años, motor de más retos y objetivos.

Pero nuestras vidas se desenvuelven en ambientes Pero nuestras vidas se desenvuelven en ambientes artificiales, altamente tecnificados, sustituyendo o artificiales, altamente tecnificados, sustituyendo o transformando elementos naturales, creados para transformando elementos naturales, creados para prolongar la vida, mejorar la salud, o simplemente prolongar la vida, mejorar la salud, o simplemente para hacernos sentir bien y a gusto, todo esto para hacernos sentir bien y a gusto, todo esto legítimo y real para satisfacer muchas legítimo y real para satisfacer muchas expectativas e intereses.expectativas e intereses.

Desafortunadamente la ciencia y la tecnología no Desafortunadamente la ciencia y la tecnología no han podido mejorar la calidad del ser humano, han podido mejorar la calidad del ser humano, característica importante que pudiera frenar esa característica importante que pudiera frenar esa deshumanización que vivimos día a día, quedando deshumanización que vivimos día a día, quedando muy rezagada, no acorde a nuestro desarrollo muy rezagada, no acorde a nuestro desarrollo tecnológico y que de una u otra manera impacta tecnológico y que de una u otra manera impacta nuestra relación con el Medio Ambiente.nuestra relación con el Medio Ambiente.

Page 6: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Con nuestra manera de vivir, hemos estado Con nuestra manera de vivir, hemos estado rompiendo el equilibrio ecológico que fue formado a lo rompiendo el equilibrio ecológico que fue formado a lo largo de millones de años.largo de millones de años.

No alcanzamos a comprender que ese equilibrio No alcanzamos a comprender que ese equilibrio ecológico ha sido proveedor de todo lo necesario para ecológico ha sido proveedor de todo lo necesario para que exista la vida en este planeta, en cualquiera de que exista la vida en este planeta, en cualquiera de sus formas y tamaños, incluyéndonos a nosotros, la sus formas y tamaños, incluyéndonos a nosotros, la especie humana.especie humana.

El modelo de sociedad que tenemos y seguimos El modelo de sociedad que tenemos y seguimos legítimamente buscando “crecer y mejorar”, requiere legítimamente buscando “crecer y mejorar”, requiere de un análisis con las mismas herramientas, pero de un análisis con las mismas herramientas, pero agregando otras para mejorar nuestra sociedad.agregando otras para mejorar nuestra sociedad.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Ahora somos testigos de los Ahora somos testigos de los graves impactos sociales y graves impactos sociales y

económicos asociados con el económicos asociados con el deterioro del Medio Ambientedeterioro del Medio Ambiente

Page 8: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Solo como un ejemplo, el Cambio Solo como un ejemplo, el Cambio Climático que ahora es una realidad, es Climático que ahora es una realidad, es

un fenómeno que se encuentra un fenómeno que se encuentra relacionado con una gran diversidad de relacionado con una gran diversidad de eventos como el derretimiento de los eventos como el derretimiento de los

glaciares y aumento en el nivel del mar, glaciares y aumento en el nivel del mar, incremento en las precipitaciones, incremento en las precipitaciones,

inundaciones, sequías y en especial de inundaciones, sequías y en especial de huracanes y tormentas cada vez más huracanes y tormentas cada vez más

fuertes. fuertes.

Page 9: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Estos cambios, también están incidiendo Estos cambios, también están incidiendo en la expansión de ciertas en la expansión de ciertas

enfermedades como la malaria y el enfermedades como la malaria y el dengue a sitios que nunca existían o que dengue a sitios que nunca existían o que

ya estaba erradicado y que hoy se ya estaba erradicado y que hoy se VUELVEN a presentar.VUELVEN a presentar.

Page 10: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Como otra manifestación de este fenómeno, la Como otra manifestación de este fenómeno, la temperatura mundial correspondiente al año 2003 temperatura mundial correspondiente al año 2003 superó el promedio anual registrado entre 1961 y superó el promedio anual registrado entre 1961 y 1990, de conformidad con los registros de la 1990, de conformidad con los registros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El presente valor hace del año 2003 el tercero más El presente valor hace del año 2003 el tercero más caliente, inmediatamente después del 2002 (+0.48º caliente, inmediatamente después del 2002 (+0.48º C).  El récord del año más caliente ha sido el ‘98 C).  El récord del año más caliente ha sido el ‘98 (+0.55º C), pero según las últimas investigaciones el (+0.55º C), pero según las últimas investigaciones el 2008 será el año más caliente. 2008 será el año más caliente.

Las temperaturas se están elevando a escala global. Las temperaturas se están elevando a escala global. Los 15 años más calurosos desde que se tiene Los 15 años más calurosos desde que se tiene registro (1867) han ocurrido desde 1980. Los tres registro (1867) han ocurrido desde 1980. Los tres años más calurosos han ocurrido en los últimos cinco años más calurosos han ocurrido en los últimos cinco años.años.

Page 11: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS
Page 12: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Y esto sucede por que las actividades Y esto sucede por que las actividades humanas han estado contribuyendo al humanas han estado contribuyendo al

aumento de la temperatura atmosférica, aumento de la temperatura atmosférica, especialmente por la tala inmoderada y por especialmente por la tala inmoderada y por

el uso de combustibles fósiles que el uso de combustibles fósiles que contribuyen a la acumulación de gases de contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, como es el bióxido de efecto invernadero, como es el bióxido de

carbono (CO2), el óxido de nitrógeno (N2O) o carbono (CO2), el óxido de nitrógeno (N2O) o el metano (CH4).el metano (CH4).

Page 13: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Solo como un botón, el Consumo Mundial Medio de Petróleo para 2002 fue Solo como un botón, el Consumo Mundial Medio de Petróleo para 2002 fue 76,325 Mbdc76,325 Mbdc. Los países dentro de la . Los países dentro de la OCDE representa el 62% aprox. del OCDE representa el 62% aprox. del

consumo total mundial, con una demanda de consumo total mundial, con una demanda de 47,647,600 00 Mbdc en el 2002Mbdc en el 2002 EU representa el 41% aprox. de la OCDE, con una demanda de 19.65 MBDCEU representa el 41% aprox. de la OCDE, con una demanda de 19.65 MBDC

Page 14: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

NIVELES DE NIVELES DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Y ESTIMACIONES Y ESTIMACIONES DE PETRÓLEODE PETRÓLEO

1930-20501930-2050

Page 15: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS
Page 16: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Para controlar este problema, existe el Para controlar este problema, existe el compromiso de llevar el total de emisiones a los compromiso de llevar el total de emisiones a los niveles del año 1990 para el año 2010, según el niveles del año 1990 para el año 2010, según el Protocolo de Kyoto y luego reducirlos en un 50% Protocolo de Kyoto y luego reducirlos en un 50% para mediados del siglo. para mediados del siglo.

Esto significa que economías que hoy tienen una Esto significa que economías que hoy tienen una

rápida industrialización como Argentina, Brasil, rápida industrialización como Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Malasia, México, Sudáfrica, China, India, Indonesia, Malasia, México, Sudáfrica, y otros más, necesitan realizar proyectos y otros más, necesitan realizar proyectos encaminados a reducir sus emisiones. encaminados a reducir sus emisiones.

Pero desafortunadamente, no todas las economías Pero desafortunadamente, no todas las economías han suscrito este convenio, entre ellos esta han suscrito este convenio, entre ellos esta Estados Unidos, China y Australia.Estados Unidos, China y Australia.

Page 17: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Además, se ha calculado que entre Además, se ha calculado que entre 1500 y 1850 desapareció, en 1500 y 1850 desapareció, en promedio, una especie cada diez promedio, una especie cada diez años; entre 1850 y 1950, una por año años; entre 1850 y 1950, una por año y desde 1990 está extinguiéndose y desde 1990 está extinguiéndose una especie cada día. De seguir este una especie cada día. De seguir este ritmo se estima que como promedio ritmo se estima que como promedio entre el 2000 y el 2010 podría entre el 2000 y el 2010 podría desaparecer una especie cada hora.desaparecer una especie cada hora.

Page 18: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

En muchos casos, se considera a la En muchos casos, se considera a la naturaleza como algo desconocido, remoto y naturaleza como algo desconocido, remoto y desvinculado de los seres humanos. desvinculado de los seres humanos.

Nos hemos acostumbrando a ver a las plantas Nos hemos acostumbrando a ver a las plantas y árboles como meros adornos y muchas y árboles como meros adornos y muchas veces, hasta como estorbos. veces, hasta como estorbos.

A los animales silvestres prácticamente ya no A los animales silvestres prácticamente ya no los vemos, ni nos interesan. La sociedad en los vemos, ni nos interesan. La sociedad en que vivimos ve a la naturaleza como algo sin que vivimos ve a la naturaleza como algo sin valor y separado de nosotros, los humanos. valor y separado de nosotros, los humanos. En el mejor de los casos, la concibe por En el mejor de los casos, la concibe por encima de ella, o sobre ella, incluso llega a encima de ella, o sobre ella, incluso llega a considerarla como de su propiedad.considerarla como de su propiedad.

Page 19: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Esta separación, causa un serio impacto en el Esta separación, causa un serio impacto en el concepto que tenemos de la vida, llegando a concepto que tenemos de la vida, llegando a afectar inconcientemente incluso hasta afectar inconcientemente incluso hasta nuestras propias interrelaciones con otros nuestras propias interrelaciones con otros integrantes de nuestra especie y nos lleva a integrantes de nuestra especie y nos lleva a dejar de respetar y apreciar la vida en todo dejar de respetar y apreciar la vida en todo su sentido amplio y profundo. su sentido amplio y profundo.

El ser humano, hasta lo que sabemos hoy en El ser humano, hasta lo que sabemos hoy en día, es la única especie que tiene conciencia día, es la única especie que tiene conciencia de si misma y de las demás, y tiene una de si misma y de las demás, y tiene una capacidad de autocrítica que revalúa sus capacidad de autocrítica que revalúa sus acciones, por lo tanto es lamentable que acciones, por lo tanto es lamentable que haga poco en esta apreciación y valorización haga poco en esta apreciación y valorización de la vida para su propia especie, ya no se de la vida para su propia especie, ya no se diga, para las demás especies de flora y diga, para las demás especies de flora y fauna que existen en este planeta.fauna que existen en este planeta.

Page 20: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Hasta ahora, por la tecnología desarrollada y Hasta ahora, por la tecnología desarrollada y el conocimiento adquirido, sabemos que la el conocimiento adquirido, sabemos que la Tierra es el único planeta con vida en nuestro Tierra es el único planeta con vida en nuestro espacio circundante, por lo tanto, si espacio circundante, por lo tanto, si estudiamos este fenómeno con un enfoque estudiamos este fenómeno con un enfoque económico nos encontraremos que la vida, por económico nos encontraremos que la vida, por consiguiente, es un recurso escaso y que por consiguiente, es un recurso escaso y que por lo tanto debe de ser caro y apreciado, lo tanto debe de ser caro y apreciado, evitando el despilfarro. evitando el despilfarro.

Lo triste es que en la realidad cotidiana, hay Lo triste es que en la realidad cotidiana, hay un desprecio hacia la vida, no importa si es un desprecio hacia la vida, no importa si es vida vegetal, animal o humana.vida vegetal, animal o humana.

Page 21: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Visto este problema, con enfoque ético y moral, laVisto este problema, con enfoque ético y moral, latierra sangra, especialmente en su ser más singular,tierra sangra, especialmente en su ser más singular,quien es el pobre, marginado y excluído, quienquien es el pobre, marginado y excluído, quiencompone las grandes mayorías del planeta. compone las grandes mayorías del planeta.

Cada año mueren más de 5 millones de niños porCada año mueren más de 5 millones de niños porenfermedades relacionadas con el medio ambiente,enfermedades relacionadas con el medio ambiente,y la gran mayoría, por no decir que todos, estabany la gran mayoría, por no decir que todos, estabanen los estratos pobres de la población mundial.en los estratos pobres de la población mundial.

Por ellos, debemos pensar en el equilibrio universalPor ellos, debemos pensar en el equilibrio universaly el nuevo orden ecológico mundial.y el nuevo orden ecológico mundial.

Page 22: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS
Page 23: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

La visión de que el mercado se regula por sí solo, se opone al La visión de que el mercado se regula por sí solo, se opone al planteamiento de que es preciso proteger jurídicamente a la planteamiento de que es preciso proteger jurídicamente a la naturaleza para que continúe ejerciendo sus funciones. naturaleza para que continúe ejerciendo sus funciones.

En el momento en que confluyen naturaleza y capital no cabe duda de En el momento en que confluyen naturaleza y capital no cabe duda de que en el corto plazo impone sus reglas el capital, mientras que en el que en el corto plazo impone sus reglas el capital, mientras que en el largo lo hace la naturaleza.largo lo hace la naturaleza.

Veamos: La economía ortodoxa postula que el mercado regula la Veamos: La economía ortodoxa postula que el mercado regula la economía en forma automática y eficiente, por lo que no sólo economía en forma automática y eficiente, por lo que no sólo no es no es necesarionecesario el control social sino que es perjudicial (gobierno rector de el control social sino que es perjudicial (gobierno rector de la economía).la economía).

Y si razonamos este argumento de manera ética y moral, por el Y si razonamos este argumento de manera ética y moral, por el contrario, llegamos a decir que un sistema económico que tiene contrario, llegamos a decir que un sistema económico que tiene como objetivo prioritario la satisfacción legítima de las necesidades como objetivo prioritario la satisfacción legítima de las necesidades vitales de todos los miembros de la sociedad, no puede dejar vitales de todos los miembros de la sociedad, no puede dejar solamente en manos del mercado la realización de semejante tarea, solamente en manos del mercado la realización de semejante tarea, argumento que tiene un peso específico para diseñar e implantar argumento que tiene un peso específico para diseñar e implantar nuevos marcos jurídicos. Y las necesidades vitales, para empezar, se nuevos marcos jurídicos. Y las necesidades vitales, para empezar, se conectan con el Derecho a un Medio Ambiente Sano, que le brinda conectan con el Derecho a un Medio Ambiente Sano, que le brinda oxígeno, agua y nutrientes para vivir a cualquier ser humano.oxígeno, agua y nutrientes para vivir a cualquier ser humano.

AUTO REGULACIÓN DEL MERCADO AUTO REGULACIÓN DEL MERCADO VERSUSVERSUS

AUTO REGULACIÓN DE LA NATURALEZAAUTO REGULACIÓN DE LA NATURALEZA

Page 24: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Debemos de entender que la economía hoy en día, trabaja tan Debemos de entender que la economía hoy en día, trabaja tan sólo con sólo con objetos económicosobjetos económicos y a estos se les confiere un y a estos se les confiere un valor valor pero teniendo como único origen la pero teniendo como único origen la producciónproducción y como destino el y como destino el consumoconsumo en un horizonte temporal de años, no décadas ni siglos en un horizonte temporal de años, no décadas ni siglos ni milenios como la naturaleza lo hace.ni milenios como la naturaleza lo hace.

La forma que utiliza la economía para prevenir la degradación La forma que utiliza la economía para prevenir la degradación del patrimonio de del patrimonio de los agentes económicoslos agentes económicos es a través de las es a través de las amortizacionesamortizaciones (se deben establecer reservas monetarias que (se deben establecer reservas monetarias que compensen el costo del desgaste de los activos físicos para compensen el costo del desgaste de los activos físicos para asegurar su reposición cuando lleguen al final de su vida útil). El asegurar su reposición cuando lleguen al final de su vida útil). El esquema se rompe cuando los bienes utilizados no pueden esquema se rompe cuando los bienes utilizados no pueden renovarse ni reponerse.renovarse ni reponerse.

Así por ejemplo, la atmósfera que se contamina con los gases de Así por ejemplo, la atmósfera que se contamina con los gases de efecto invernadero, con la economía actual, no tiene efecto invernadero, con la economía actual, no tiene posibilidades de calcular cuál será la tasa a que deba amortizar posibilidades de calcular cuál será la tasa a que deba amortizar su utilización del aire como vertedero de los residuos de los su utilización del aire como vertedero de los residuos de los mencionados gases.mencionados gases.

Esto hace que quién genera sustancias perjudiciales para la Esto hace que quién genera sustancias perjudiciales para la atmósfera, no podrá incluir en el precio la información de cuanto atmósfera, no podrá incluir en el precio la información de cuanto costará la adaptación del planeta al aumento de la temperatura costará la adaptación del planeta al aumento de la temperatura global. global.

Page 25: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

La paradoja surge cuando se nos presenta al mercado La paradoja surge cuando se nos presenta al mercado como la única forma de elegir y entra en entre dicho el como la única forma de elegir y entra en entre dicho el paradigma de la libertad. La libertad sólo es posible paradigma de la libertad. La libertad sólo es posible desde la intención y la intención requiere conocimiento desde la intención y la intención requiere conocimiento y ambas nos llevan a vivirla y buscarla. Entonces, ¿Qué y ambas nos llevan a vivirla y buscarla. Entonces, ¿Qué posibilidades tenemos, desde nuestras opciones de posibilidades tenemos, desde nuestras opciones de compra, de fijar otros valores a ésta sociedad global con compra, de fijar otros valores a ésta sociedad global con libertad?libertad?

Por lo tanto, en la economía del mercado, por definición Por lo tanto, en la economía del mercado, por definición de oferta (capacidad de venta) y demanda (capacidad de oferta (capacidad de venta) y demanda (capacidad de compra) quien más puede comprar más puede elegir. de compra) quien más puede comprar más puede elegir.

Entonces el primer valor de la democracia, un hombre = Entonces el primer valor de la democracia, un hombre = un voto deja de ser cierto para ser un dólar igual a un un voto deja de ser cierto para ser un dólar igual a un dólar independientemente de a quién o a quienes dólar independientemente de a quién o a quienes represente y solo importa su capacidad de compra.represente y solo importa su capacidad de compra.

Page 26: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Por lo tanto, al estudiar los esquemas ambientales, Por lo tanto, al estudiar los esquemas ambientales, hay que considerar otros factores y comprender hay que considerar otros factores y comprender que hay aspectos del corto, mediano y largo plazo que hay aspectos del corto, mediano y largo plazo que se miden de distinta manera y deben de ser que se miden de distinta manera y deben de ser medidos como se hace dentro de la naturaleza y no medidos como se hace dentro de la naturaleza y no como lo mide el ser humano en su corto trayecto de como lo mide el ser humano en su corto trayecto de vida, por que el ser humano es parte y no es ajeno vida, por que el ser humano es parte y no es ajeno a la naturaleza.a la naturaleza.

Este razonamiento debe de ser plataforma para Este razonamiento debe de ser plataforma para revisar y diseñar los marcos jurídicos que protegen revisar y diseñar los marcos jurídicos que protegen la naturaleza.la naturaleza.

Page 27: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Es bien sabido que el trabajo y la dedicación Es bien sabido que el trabajo y la dedicación a una actividad económica, genera un a una actividad económica, genera un capital.capital.

Igualmente, la naturaleza a través de los Igualmente, la naturaleza a través de los millones de años, ha generado un capital.millones de años, ha generado un capital.

Pero, ¿Qué hemos hecho nosotros, los seres Pero, ¿Qué hemos hecho nosotros, los seres humanos, con ese capital humanos, con ese capital “ambiental” “ambiental” ? ?

Page 28: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

La respuesta es simple y sencilla, La respuesta es simple y sencilla, nos lo hemos ido comiendo o acabando, nos lo hemos ido comiendo o acabando, enen

lugar de vivir de los intereses. lugar de vivir de los intereses.

Cuando comprendamos que vivir de la naturaleza, pero con armoníaCuando comprendamos que vivir de la naturaleza, pero con armoníacon ella, haciendo que exista, lo mismo que hoy tenemos y gozamos,con ella, haciendo que exista, lo mismo que hoy tenemos y gozamos,para las futuras generaciones, entonces entenderemos lo que es elpara las futuras generaciones, entonces entenderemos lo que es elDesarrollo Sustentable. Ahí existe un Derecho Humano, de los ya nacidos Desarrollo Sustentable. Ahí existe un Derecho Humano, de los ya nacidos

peroperoque aún no pueden actuar por su corta edad o aquellos no nacidos, comoque aún no pueden actuar por su corta edad o aquellos no nacidos, comofuturos miembros de la actual especie humana que bien planteado en futuros miembros de la actual especie humana que bien planteado en

nuestronuestromarco jurídico se puede convertir en una garantía dentro de nuestramarco jurídico se puede convertir en una garantía dentro de nuestraConstitución y este concepto generará otros cambios en todo el andamiajeConstitución y este concepto generará otros cambios en todo el andamiajejurídico del país.jurídico del país.

Eso nos hará crecer en calidad humana, al dejar de ser egoístas y serEso nos hará crecer en calidad humana, al dejar de ser egoístas y sersolidarios con las que siguen, partiendo con nuestros hijos y seguidossolidarios con las que siguen, partiendo con nuestros hijos y seguidospor nuestros nietos. por nuestros nietos.

En pocas palabras, hay que aprender a vivir de los intereses ambientales, En pocas palabras, hay que aprender a vivir de los intereses ambientales, nono

del capital ambiental, eso es del capital ambiental, eso es unouno de esos factores que nos falta en nuestro de esos factores que nos falta en nuestroModelo de Desarrollo.Modelo de Desarrollo.

Page 29: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Para comprender este concepto:Para comprender este concepto:

1.1. ¿Un avión, se sostiene o se sustenta?¿Un avión, se sostiene o se sustenta?

Se sustenta, por que no hay nada ni nadie que lo Se sustenta, por que no hay nada ni nadie que lo sostenga y se sustenta por su diseño, el sostenga y se sustenta por su diseño, el combustible que trae consigo y sus propios combustible que trae consigo y sus propios motores. De esta manera, hoy en día las economías motores. De esta manera, hoy en día las economías deben de ser sustentables, no sostenidas.deben de ser sustentables, no sostenidas.

2.2. ¿Las gallinas es una especie en extinción? Si se ¿Las gallinas es una especie en extinción? Si se observa, por doquier se vende pollo, ya sea crudo o observa, por doquier se vende pollo, ya sea crudo o asado, y existe una venta abundante de tacos de asado, y existe una venta abundante de tacos de pollo, hamburgesas de pollo, alitas de pollo, etc?pollo, hamburgesas de pollo, alitas de pollo, etc?

La respuesta es: La respuesta es: NO ESNO ES una especie en extinción, una especie en extinción, por que otra especie, la humana, ha sabido estudiar por que otra especie, la humana, ha sabido estudiar científicamente su ciclo de vida, produciendo un científicamente su ciclo de vida, produciendo un impacto en la económica al conservar esa especie, impacto en la económica al conservar esa especie, aprovecharla y reflejar un precio real en el mercado aprovecharla y reflejar un precio real en el mercado (se mueve con las reglas del capital pero se (se mueve con las reglas del capital pero se considera el factor “naturaleza” al conservar la considera el factor “naturaleza” al conservar la especie de manera racional y no explotando esa especie de manera racional y no explotando esa especie hasta desaparecerla).especie hasta desaparecerla).

Page 30: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Entonces, con estos dos ejemplos, podemos Entonces, con estos dos ejemplos, podemos entender que una economía sustentada es entender que una economía sustentada es aquella que esta diseñada y se desenvuelve aquella que esta diseñada y se desenvuelve con recursos que permiten mantenerla sin con recursos que permiten mantenerla sin perjudicar o dañar los recursos que la perjudicar o dañar los recursos que la sustentan.sustentan.

Ahora la pregunta es:Ahora la pregunta es:

¿Nuestra economia cuida y proteje nuestros ¿Nuestra economia cuida y proteje nuestros recursos para seguir siendo un país que recursos para seguir siendo un país que crezca, se desenvuelva y pueda dar crezca, se desenvuelva y pueda dar satisfactores a las presentes y futuras satisfactores a las presentes y futuras generaciones?generaciones?

Si la respuesta es no ¿qué debemos de hacer Si la respuesta es no ¿qué debemos de hacer desde un punto de vista jurídico?desde un punto de vista jurídico?

Page 31: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

¿Qué es el Desarrollo Sustentable?¿Qué es el Desarrollo Sustentable?

El desarrollo sustentable puede ser definido El desarrollo sustentable puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias futuras para atender sus propias necesidades". necesidades".

Esta definición fue empleada por primera Esta definición fue empleada por primera

vez en 1987 por la Comisión Mundial del vez en 1987 por la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983.

Page 32: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Se requiere una amplia participación ciudadana Se requiere una amplia participación ciudadana para resolver los problemas ambientales. para resolver los problemas ambientales.

Sin una participación decidida de todas las Sin una participación decidida de todas las comunidades tanto rurales y urbanas, de las comunidades tanto rurales y urbanas, de las empresas, de las universidades y del gobierno empresas, de las universidades y del gobierno en sus tres niveles, será difícil iniciar procesos en sus tres niveles, será difícil iniciar procesos de desarrollo sustentable. de desarrollo sustentable.

DESDE UNA PLATAFORMA JURÍDICA, HAY QUE DESDE UNA PLATAFORMA JURÍDICA, HAY QUE TENER UN CAMBIO DE MENTALIDAD Y ENFOQUE: TENER UN CAMBIO DE MENTALIDAD Y ENFOQUE:

HAY QUE TENER VISIÓN DE ESTADO HAY QUE TENER VISIÓN DE ESTADO

¿QUÉ SE REQUIERE HACER?¿QUÉ SE REQUIERE HACER?

Page 33: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

¿QUÉ ES UNA VISIÓN DE ESTADO?¿QUÉ ES UNA VISIÓN DE ESTADO?

LA RESPUESTA ES FÁCIL: ES UNA VISIÓN DE LARGO PLAZOLA RESPUESTA ES FÁCIL: ES UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO

Se debe conformar el concepto de que queremos y donde estamos, desarrollando Se debe conformar el concepto de que queremos y donde estamos, desarrollando Programas de Estado (Esta visión facilitará cualquier reforma estructural) y no solo Programas de Estado (Esta visión facilitará cualquier reforma estructural) y no solo tener programas partidistas o sexenales. Estos últimos, deben de ofrecer como tener programas partidistas o sexenales. Estos últimos, deben de ofrecer como cumplir los Programas de Estado, que es al final de cuentas lo que los ciudadanos al cumplir los Programas de Estado, que es al final de cuentas lo que los ciudadanos al votar en las elecciones eligen para llegar a los objetivos planteados por los Programas votar en las elecciones eligen para llegar a los objetivos planteados por los Programas de Estado. de Estado.

Con una Visión de Estado, se puede analizar los problemas ambientales y Con una Visión de Estado, se puede analizar los problemas ambientales y solucionarlos como la naturaleza los hace.solucionarlos como la naturaleza los hace.

Además, hay otros problemas que forman parte de la “Ecología Humana” y son:Además, hay otros problemas que forman parte de la “Ecología Humana” y son:

1.1. Nuestro país lo conforma más de 105 millones de mexicanos y prácticamente la mitad Nuestro país lo conforma más de 105 millones de mexicanos y prácticamente la mitad son pobres, es decir viven con carencias de todos aspectos;son pobres, es decir viven con carencias de todos aspectos; cualquier reforma debe cualquier reforma debe considerar como va a impactarlos a corto, mediano y largo plazo.considerar como va a impactarlos a corto, mediano y largo plazo.

2.2. Se esta conformando un panorama de requerimientos sociales fuertes despues del Se esta conformando un panorama de requerimientos sociales fuertes despues del 2010 e irá aumentando paulativamente al incrementar el número de mexicanos que se 2010 e irá aumentando paulativamente al incrementar el número de mexicanos que se retirán y que hoy representan un porcentaje muy alto con bajos ingresos que retirán y que hoy representan un porcentaje muy alto con bajos ingresos que requerirán del apoyo del Estado y de la Sociedad en su conjunto. requerirán del apoyo del Estado y de la Sociedad en su conjunto.

3.3. Se espera una disminución de la población para el 2050 y un alto porcentaje de Se espera una disminución de la población para el 2050 y un alto porcentaje de mexicanos mayores de 60 años, dentro de una población que se estima oscile entre mexicanos mayores de 60 años, dentro de una población que se estima oscile entre 150 y 160 millones.150 y 160 millones.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

¿QUÉ ES EL ESTADO?¿QUÉ ES EL ESTADO?

Jurídicamente se define como una Jurídicamente se define como una sociedad organizada dentro de un sociedad organizada dentro de un territorio el cual tiene un gobierno.territorio el cual tiene un gobierno.

En otras palabras, es una sociedad En otras palabras, es una sociedad organizada para hacer posible, en organizada para hacer posible, en convivencia pacífica la realización de la convivencia pacífica la realización de la totalidad de los fines humanos totalidad de los fines humanos apoyándose en su gobierno.apoyándose en su gobierno.

Page 35: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

La conciencia de la población sobre el La conciencia de la población sobre el deterioro de los recursos naturales como los deterioro de los recursos naturales como los bosques, la biodiversidad, el aire, suelos y bosques, la biodiversidad, el aire, suelos y agua, por motivos del modelo económico, agua, por motivos del modelo económico, esta cambiando y ha ido en aumento en la esta cambiando y ha ido en aumento en la última década. última década.

El establecimiento de un nexo entre la El establecimiento de un nexo entre la escasez y el precio de un recurso es escasez y el precio de un recurso es sumamente crítico para buscar nuevas sumamente crítico para buscar nuevas opciones que mejoren el manejo de los opciones que mejoren el manejo de los recursos naturales y encaminarnos al recursos naturales y encaminarnos al desarrollo sustentable.desarrollo sustentable.

ARGUMENTOSARGUMENTOS

Page 36: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Por otro lado, el crecimiento de la Por otro lado, el crecimiento de la población, la necesidad de un población, la necesidad de un crecimiento económico y de mejorar crecimiento económico y de mejorar la calidad de vida, están poniendo la calidad de vida, están poniendo una presión adicional sobre los una presión adicional sobre los debilitados inventarios de recursos debilitados inventarios de recursos naturales.naturales.

La presión existente sobre estos La presión existente sobre estos recursos acelerará los procesos recursos acelerará los procesos degradantes a menos que se les degradantes a menos que se les asigne un precio real a esos recursos. asigne un precio real a esos recursos.

Page 37: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

SEIS EJES CENTRALES DE UNA POLÍTICA SEIS EJES CENTRALES DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL INTEGRAL SUSTENTABLE CON VISION AMBIENTAL INTEGRAL SUSTENTABLE CON VISION

DE ESTADODE ESTADO

1.1. Educación, conocimiento y conciencia sobre Educación, conocimiento y conciencia sobre problemaproblema

2.2. Normatividad y legislaciónNormatividad y legislación

3.3. Valoración económicaValoración económica

4.4. Tecnologías adecuadasTecnologías adecuadas

5.5. Voluntad y capacidad política Voluntad y capacidad política

6.6. Participación social (Sociedad Civil y ONG´s)Participación social (Sociedad Civil y ONG´s)

Page 38: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

EDUCACIÓN: EDUCACIÓN:

Miles de estudiantes universitarios salen cadaMiles de estudiantes universitarios salen cada

semestre de las universidades. ¿Que pasaría si...semestre de las universidades. ¿Que pasaría si...

Cambiará el concepto Tesis Vs. PROYECTO DE Cambiará el concepto Tesis Vs. PROYECTO DE TRABAJO (INCUBADORAS DE EMPRESAS TRABAJO (INCUBADORAS DE EMPRESAS SUSTENTABLES)?SUSTENTABLES)?

Ó hacer un Servicio Social Vs. SERVICIO SOCIAL PARA Ó hacer un Servicio Social Vs. SERVICIO SOCIAL PARA EL DESARROLLO?EL DESARROLLO?

E incluso cambiar el concepto de Servicio Militar E incluso cambiar el concepto de Servicio Militar Nacional Vs. SERVICIO NACIONAL PARA EL Nacional Vs. SERVICIO NACIONAL PARA EL DESARROLLO? DESARROLLO?

• Debemos hacer que las nuevas generaciones tomen Debemos hacer que las nuevas generaciones tomen su papel y generen su futuro.su papel y generen su futuro.

• Y evitar destruir lo que la escuela hace en la mañana Y evitar destruir lo que la escuela hace en la mañana en beneficio de las nuevas generaciones, durante la en beneficio de las nuevas generaciones, durante la tarde, a través de los medios de comunicación mal tarde, a través de los medios de comunicación mal empleados.empleados.

Page 39: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

¿Que pasaría si en lugar de tener un ¿Que pasaría si en lugar de tener un Programa Nacional de Desarrollo, lo cambiamos por unaPrograma Nacional de Desarrollo, lo cambiamos por unaLEY GENERADORA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL LEY GENERADORA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL

SIGLO XXI?SIGLO XXI?

Este tipo de leyes debe de generar los cambios necesarios, a largo Este tipo de leyes debe de generar los cambios necesarios, a largo plazo, al obligar a los actores a participar.plazo, al obligar a los actores a participar.

Sería una ley generada con Visión de Estado al participar los demás Sería una ley generada con Visión de Estado al participar los demás poderes y no solo el Poder Ejecutivo como se hace hoy, además se debe poderes y no solo el Poder Ejecutivo como se hace hoy, además se debe de incluir a las Empresas, las Universidades y a la sociedad organizada.de incluir a las Empresas, las Universidades y a la sociedad organizada.

Nos dirigimos hacia donde vamos. Si cambiamos de rumbo es diferente.Nos dirigimos hacia donde vamos. Si cambiamos de rumbo es diferente. Como país y sociedad tenemos el Derecho de Decisión que nos da

nuestra identidad e historia. También debemos ser concientes de nuestra situación actual y ser

responsables con nosotros y las siguientes generaciones. Por consiguiente, no podemos dejar de hacer y tampoco debemos que

otros hagan. Nosotros somos los que debemos generar nuestro desarrollo, adaptándonos a la globalización, pero no ser obligados a hacerlo solo por que hay que hacerlo, debemos hacerlo pero con conciencia y libertad de lo que hacemos y buscamos, actuando responsablemente con nuestras acciones y siendo solidarios con las futuras generaciones.

Considero que este último párrafo es la base del nuevo concepto de soberanía, que va de acuerdo a la definición de madurez en el ser humano.

Page 40: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

““CONCIENCIA Y LIBERTAD CONCIENCIA Y LIBERTAD PRODUCENPRODUCEN

CRÍTICA Y ORIGINALIDAD,CRÍTICA Y ORIGINALIDAD,

COMPARACIÓN E IMITACIÓNCOMPARACIÓN E IMITACIÓN

DEPENDENCIA Y RETRASO”DEPENDENCIA Y RETRASO”

Guillermo Tovar de TeresaGuillermo Tovar de Teresa

Cronista de la Cd. de MéxicoCronista de la Cd. de México

Page 41: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

““No es la especie más inteligente, No es la especie más inteligente, ni la más fuerte la que sobrevive, ni la más fuerte la que sobrevive,

si no aquella que se adapta lo si no aquella que se adapta lo más rápido al cambio”más rápido al cambio”

Charles DarwinCharles Darwin

Yo le agregaría, en la búsqueda de la Yo le agregaría, en la búsqueda de la adaptación esta la inteligencia y en la adaptación esta la inteligencia y en la

flexibilidad de lograrlo, la fortaleza y en la flexibilidad de lograrlo, la fortaleza y en la adaptación, la vida.adaptación, la vida.

Page 42: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

EL MEDIO AMBIENTE COMO PROBLEMA JURÍDICOEL MEDIO AMBIENTE COMO PROBLEMA JURÍDICO

Problema global: Hay diferentes enfoques de cómo resolverlo, Problema global: Hay diferentes enfoques de cómo resolverlo, por lo que es necesario hacerlo a través del conocimiento por lo que es necesario hacerlo a través del conocimiento

científico de las causas y orígenes para encontrar soluciones científico de las causas y orígenes para encontrar soluciones comunes para todos.comunes para todos.

Efectos impredecibles Vs. Costos y beneficios inciertos, Efectos impredecibles Vs. Costos y beneficios inciertos, principal obstáculo político a superar.principal obstáculo político a superar.

Complejidad: Ecología, economía y desarrollo social.Complejidad: Ecología, economía y desarrollo social.

Traspasa frontera de la política tradicional – Traslape con Traspasa frontera de la política tradicional – Traslape con comercio, energía, transporte, agricultura y educación.comercio, energía, transporte, agricultura y educación.

Vinculación de política interna e internacional.Vinculación de política interna e internacional.

Materia muy vulnerable y manipulada por los actores políticos.Materia muy vulnerable y manipulada por los actores políticos.

Page 43: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

EL RETO:EL RETO:

¿Cómo lograr el crecimiento económico con estabilización y ¿Cómo lograr el crecimiento económico con estabilización y Protección al Medio Ambiente?Protección al Medio Ambiente?

En orden de importancia, los sectores más susceptibles de análisis En orden de importancia, los sectores más susceptibles de análisis y cambio son:y cambio son:

Energía, Industria, Transporte, Consumo Doméstico y Agricultura.Energía, Industria, Transporte, Consumo Doméstico y Agricultura.

LA CLAVE PARA EMPEZAR: LA CLAVE PARA EMPEZAR:

Incrementar la eficiencia energética. Desarrollo de Tecnologías de Incrementar la eficiencia energética. Desarrollo de Tecnologías de Energía Renovable.Energía Renovable. Y EN ESPECIAL LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES (VISIÓN DE ESTADO).

LA PARADOJALA PARADOJA::

De no actuar, las consecuencias negativas serán no sólo para el Medio Ambiente sino también para la Economía como laconocemos.

Page 44: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

LOS ENFOQUESLOS ENFOQUES

Existen evidencias científicas convincentes.Existen evidencias científicas convincentes.

Mayor certidumbre de que la visión optimista que Mayor certidumbre de que la visión optimista que vincula eficiencia económica con productividad ya no vincula eficiencia económica con productividad ya no es la más realista; menos aún desde el punto de vista es la más realista; menos aún desde el punto de vista de la durabilidad de los recursos y la minimización de de la durabilidad de los recursos y la minimización de los riesgos sociales y ambientales.los riesgos sociales y ambientales.

Sólo a través de una firme orientación hacia el Sólo a través de una firme orientación hacia el Desarrollo Sustentable se puede eliminar la paradoja Desarrollo Sustentable se puede eliminar la paradoja entre mayor crecimiento y daño al Medio Ambiente; entre mayor crecimiento y daño al Medio Ambiente; tanto entre los países industrializados como en los tanto entre los países industrializados como en los subdesarrolladossubdesarrollados

Page 45: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Hay que comprender que es el Medio Ambiente. Hay que comprender que es el Medio Ambiente. Es un “todo” que nos rodea, que incluye aire, Es un “todo” que nos rodea, que incluye aire, agua, animales, plantas, minerales y nosotros agua, animales, plantas, minerales y nosotros

mismos. mismos.

El Medio Ambiente es un “todo” integrado en El Medio Ambiente es un “todo” integrado en donde los elementos se combinan de manera donde los elementos se combinan de manera

interdependiente y forman una unidad interdependiente y forman una unidad indisoluble. indisoluble.

Nadie sobra o es ajeno. Nadie sobra o es ajeno.

Page 46: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Urge revisar los proyectos de nación Urge revisar los proyectos de nación y los modelos políticos, jurídicos y y los modelos políticos, jurídicos y económicos con Visión de Estadoeconómicos con Visión de Estado

Los programas educativos deben Los programas educativos deben promover el Desarrollo Sustentablepromover el Desarrollo Sustentable

Tomar en cuenta los “Activos Tomar en cuenta los “Activos Ambientales” para preservar nuestra Ambientales” para preservar nuestra riqueza natural con una conciencia riqueza natural con una conciencia unitaria, responsable y humana unitaria, responsable y humana

Page 47: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Participar activamente la sociedad en un cambio de hábitos Participar activamente la sociedad en un cambio de hábitos de consumo y de manera de vivirde consumo y de manera de vivir

Es importante comprender el alcance y profundidad de los Es importante comprender el alcance y profundidad de los Derechos Humanos. Dentro de pocos años, discutiremos los Derechos Humanos. Dentro de pocos años, discutiremos los Derechos de los Animales (Alemania ya los considera a nivel Derechos de los Animales (Alemania ya los considera a nivel Constitución Federal) y al final del siglo, gracias a la Constitución Federal) y al final del siglo, gracias a la Nanotecnología y a la Ing. Genética, discutiremos, nosotros Nanotecnología y a la Ing. Genética, discutiremos, nosotros los humanos, sobre los Derechos de las Máquinas Vivientes.los humanos, sobre los Derechos de las Máquinas Vivientes.

Por lo tanto, nosotros los humanos, cambiaremos el concepto Por lo tanto, nosotros los humanos, cambiaremos el concepto de vida ¿estamos preparados para empezar? Nosotros somos de vida ¿estamos preparados para empezar? Nosotros somos los que estamos formando ya esa plataforma jurídica, no los los que estamos formando ya esa plataforma jurídica, no los abogados del 2020, 2050 o 2080. Hoy debatimos sobre el abogados del 2020, 2050 o 2080. Hoy debatimos sobre el aborto, las células madre y la clonación. También se debate si aborto, las células madre y la clonación. También se debate si existe o no cambio climático y como se afecta el clima por la existe o no cambio climático y como se afecta el clima por la falta de bosques y el uso de combustible fósil.falta de bosques y el uso de combustible fósil.

Es IMPORTANTE construir una cultura de vida, entre todos los Es IMPORTANTE construir una cultura de vida, entre todos los sectores de la sociedad, firmemente cimentada en un marco sectores de la sociedad, firmemente cimentada en un marco legal que de certidumbre de que las próximas generaciones legal que de certidumbre de que las próximas generaciones tendrán los mismos o mejores satisfactores que los actuales.tendrán los mismos o mejores satisfactores que los actuales.

Page 48: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Todos juntos vamos en la misma casa, Todos juntos vamos en la misma casa, es decir somos como átomos de este es decir somos como átomos de este organismo vivo, que se dirige hacia EL organismo vivo, que se dirige hacia EL INFINITO INFINITO

Navegamos a 72,360 Km/h hacia la Navegamos a 72,360 Km/h hacia la constelación de Hérculesconstelación de Hércules

Llegaremos a nuestro destino juntos o Llegaremos a nuestro destino juntos o todos juntos haremos naufragar todos juntos haremos naufragar nuestra nave-oikos (Nuestro planeta nuestra nave-oikos (Nuestro planeta Tierra)Tierra)

Page 49: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Ahora a ti estimado alumno (a), te Ahora a ti estimado alumno (a), te corresponde poner tu granito de arena, hoy corresponde poner tu granito de arena, hoy como estudiante de Derecho y en el futuro como estudiante de Derecho y en el futuro como Abogado, siendo agente de cambio como Abogado, siendo agente de cambio que acciona y no reacciona.que acciona y no reacciona.

Gracias por tu atenciónGracias por tu atención

Carlos Ramírez VillanuevaCarlos Ramírez Villanueva

Page 50: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SIGLO XXI Por el Ing. Químico y Lic. en Derecho Carlos Ramírez Villanueva INSTITUTO DE ESTUDIOS

Si tiene alguna duda o pregunta, Si tiene alguna duda o pregunta, llámenme, estoy para orientarlos.llámenme, estoy para orientarlos.

Ing. y Lic. Carlos Ramírez VillanuevaIng. y Lic. Carlos Ramírez VillanuevaTEL (81) 8339 3237TEL (81) 8339 3237

Cel. 044 818 252 1954Cel. 044 818 252 [email protected]@aol.com