introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

9
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LAS AVENTURAS DE MAESE REDI NATURALEZA ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ 07/SEPT/2011 Del autor Federico Arana, narra la historia de un personaje que intentaba por todos los medios demostrar sus teorías acerca del método científico por medio de la comprobación de hipótesis, en tiempos en que los sabios contemporáneos se basaban en métodos empíricos.

Upload: rosalesorlando

Post on 20-Jun-2015

1.356 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

NATURALEZA

ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

07/SEPT/2011

Del autor Federico Arana, narra la historia de un personaje que intentaba por todos los medios demostrar sus teorías acerca del método científico por medio de la comprobación de hipótesis, en tiempos en que los sabios contemporáneos se basaban en métodos empíricos.

________________________________________________________________________________

Page 2: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

SEDE REGIONAL: 211-3

HUAUCHINANGO

LICENCIATURA: LEPEPMI ´90

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA

NATURALEZA

ASESOR: MARCO ANTONIO ORTIZ ARROYO

P.A. ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

GRADO Y GRUPO: 6º SEMESTRE “A”

TEMA: LAS AVENTURAS DE MAESE REDI EN: Naturaleza, de

Arana, Federico

HUAUCHINANGO, PUEBLA SEPTIEMBRE 6 DE 2011

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 1

Page 3: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

De acuerdo al autor Federico Arana, los datos presentados en esta historia son en

parte ciertos, y están fundamentadas de manera didáctica y tienen referentes

biográficos que justifican la información expresada y contenida en el presente

texto de análisis.

Hacia el año de 1667, era supuesto que no se tenía un conocimiento exacto con

respecto de los descubrimientos científicos que se suscitaban en la historia

contemporánea, en esos tiempos los sabios mejor conocidos como “precientificos”

se jactaban de tener siempre la razón en cuanto a asuntos y la aplicación de

hipótesis enfocadas a nuevos descubrimientos y avances de la ciencia.

En aquellos tiempos se daba por cierto que los seres vivos podían transformarse

unos en otros e incluso generarse espontáneamente a partir de ciertos materiales

como el fango, la basura o los trapos viejos, y en este caso el dilema suscitado era

a partir de la creencia de que la carne después de un cierto periodo de

putrefacción se transformaba en gusanos.

La historia central se encuentra enfocada a la demostración de hipótesis por

medio del método científico para comprobar que “la materia no se crea ni se

destruye, solo se transforma”, para lo que los precientificos utilizaban únicamente

el método empírico como instrumento para afirmar que un simple trozo de carne

se transformaba en gusanos, afirmación que para el personaje conocido como

Maese (Francisco) Redi, médico, poeta y científico, era una idea totalmente

errónea y estaba dispuesto a demostrar que la teoría de la generación espontánea

era equivoca; y lo haría por medio de la aplicación del método experimental.

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 2

Page 4: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

Maese Redi planteo la solución del problema por medio de la siguiente serie de

pasos:

1) Problema: la relación existente entre las moscas, la carne fresca y los

gusanos.

2) Hipótesis: las larvas de la carne podrida proceden de los huevecillos

depositados por las moscas.

3) Diseño experimental: Docena de serpientes y una docena de frascos, unos

tapados y otros destapados, para analizar el proceso de descomposición y

transformación de la carne.

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 3

Page 5: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

Ejemplo de un diseño experimental

Por otra parte, estableció como otra alternativa que asegurara el éxito de su

diseño experimental la determinación y el control de variables:

1) Tamaño de los recipientes

2) Color y grosor de cristal

3) Temperatura ambiente

4) Presión

5) Humedad y pureza del aire

6) Hora y fecha del experimento

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 4

Page 6: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

7) Luz

8) Circulación del aire

Finalmente, al haber demostrado los resultados de sus estudios científicos y

comprobado el proceso real de la descomposición de la materia (en este caso la

carne) Maese Redi logro abrir el camino de la Biología Experimental.

Palabras clave: Generación espontánea, Experimento, Biología experimental,

Método experimental, Hipótesis, Empírico.

Teoría de la generación espontánea.- La teoría de la generación espontánea,

también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de

abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de

forma espontánea a partir de la materia inerte.

Experimento.- Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de

comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un

determinado fenómeno, mediante la manipulación de la/s variables que

presumiblemente son su causa.

Biología experimental.- La biología experimental es la encargada de las

actividades en que se realizan experimentos con seres vivos.  El Collins English

Dictionary, define un experimento como una prueba o investigación planeada para

obtener evidencia a favor o en contra de una hipótesis. Los editores de la presente

obra ya han acotado un tanto el terreno de la biología experimental al tratar por

separado a la biología molecular.   Este criterio incluye también a varias áreas de

estudio en que se apoya la medicina moderna.

Método experimental.- Es un método para la recolección de datos en el cual se

comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control, como

mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo. Método de

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 5

Page 7: Introduccion al campo de estudio de la naturaleza, las aventuras de maese redi

LAS AVENTURAS DE MAESE REDI

investigación que permite la confirmación o el rechazo de una hipótesis. En él se

basa todo el conocimiento científico.

Hipótesis.- Proposición o conjunto de proposiciones que se establecen para

explicar la ocurrencia de un grupo específico de fenómenos, estas pueden ser

conjeturas provisionales para guiar una investigación o bien puede tratarse de

proposiciones aceptadas universalmente a la luz de los hechos establecidos.

Empírico.- El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la

experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento,

no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.

INTRODUCCION AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Página 6