introducción a redes

51
INTRODUCCIÓN A REDES En 1981 IBM presentó la computadora personal (PC). La PC estaba dirigido a personas que deseaban su propia computadora, sobre la cual ejecutaban sus propias aplicaciones.

Upload: jhuan-arthuro-francia-loayza

Post on 22-Jul-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a redes

INTRODUCCIÓN A REDES

• En 1981 IBM presentó la computadora personal (PC).• La PC estaba dirigido a personas que deseaban su propia computadora, sobre la cual ejecutaban sus propias aplicaciones.

Page 3: Introducción a redes

RAZONES PARA UTILIZAR UNA RED

• Compartir periféricos caros (Impresoras Láser, Plotters, Discos ópticos, etc.).

• Facilitar la copia de respaldo de los datos.• Correo electrónico.• Comunicarse con otras redes (Bridge).• Comunicarse con minis y maiframes (Gateway).• Mantener usuarios remotos vía MODEM.• Grupo de trabajos.• Expansión económica de la base de PC instaladas.• Mantener bases de datos actualizadas

instantáneamente y accesibles desde distintos puntos.• Gestión centralizada.• Bajar el costo de software comprando licencias de uso

múltiple en vez de muchas individualidades.

Page 4: Introducción a redes

CLASIFICACIÓN DE REDES• LAN (Local Área Network).

• MAN (Metropolitan Área Network).

• WAN (Wide Área Network).

TIPOS DE REDES• Punto a Punto (Peer to peer).

• Basadas en Servidor (Server Based).

Page 5: Introducción a redes

REDES PEER TO PEER

• Sin Servidores dedicados. Son llamadas también Workgroups.

• Las computadoras actúan con cliente o servidor.

• Los usuarios controlan los accesos a las máquinas.

Page 7: Introducción a redes

PEER TO PEER VENTAJAS

• Fácil instalación y configuración.

• Los usuarios controlan individualmente los recursos compartidos.

• No necesitan administradores de red.

• Apropiadas para redes de 10 usuarios.

Page 8: Introducción a redes

PEER TO PEER DESVENTAJAS

• La seguridad es simple solo un recurso al mismo tiempo.

• Los usuarios necesitan conocer muchas claves de acceso.

• La velocidad se decrementan cuando se comparten dispositivos.

• Las máquinas efectúan sus backups de forma individual.

Page 9: Introducción a redes

REDES SERVER - BASED

• Centralizan el control de recursos.

• Utilizan procesadores de alta velocidad.

• Requieren mas memoria.

• Necesitan periféricos adicionales.

Page 10: Introducción a redes

SERVER - BASED

Políticas de Seguridad

Cuentas de Usuarios

Page 11: Introducción a redes

REDES BASADAS EN SERVIDOR VENTAJAS

• Seguridad centralizada cuentas de accesos.

• Administración simplificada de las red.

• Potente eficiencia en accesos a recursos.

• Soporta gran cantidad de usuarios.

Page 12: Introducción a redes

• Si falla el servidor de la red queda in operativa.

• Si el servidor falla se pierden los recursos compartidos.

• El staff de expertos y administradores incrementan el costo operativo.

• Hardware y Software especializados incrementa el costo.

REDES BASADAS EN SERVIDOR DESVENTAJAS

Page 13: Introducción a redes

COMPONENTES DE UNA RED

• Una red de computadoras esta compuesta tanto de Hardware como por Software.

• El Hardware incluye las tarjetas de interfaz, así como el sistema de cableado que las une.

• El Software que incluyen los controladores y el sistema operativo de red.

Page 14: Introducción a redes

COMPONENTES DE SOFTWARE

• NOS (Net Operating System) es el Software que contienen todos los elementos básicos para compartir recursos.

• El sistema operativo de red afina el servidor, al administrar su memoria, y aloja la tareas a través de múltiples procesadores, con lo cual proporciona capacidad para crecer.

Page 16: Introducción a redes

CONECTIVIDAD

• El NOS debe comunicarse de manera simultánea, a través de protocolos múltiples como IPX/SPX, NETBEUI y TCP/IP. De preferencia debe utilizar controladores o drives.

NovellNovell MacOSMacOS OS/2OS/2

Windows NTWindows NT SolarisSolaris UnixUnix

Page 17: Introducción a redes

ESCALABILIDAD• El NOS debe garantizar el crecimiento y

consistencia de la operatividad de la red, con la misma eficiencia de partir de una red de 5 usuarios, hasta la mas grande red (mas de 1000) usuarios.

Page 18: Introducción a redes

ARQUITECTURA MODULAR

• El NOS debe permitir agregar Hardware y Software en forma sencilla. Los servicios adicionales de redes incluyen telefonía, respaldo, correo electrónico, conectividad, acceso remoto y deben ser fáciles de instalar y configurar a través de la red

Sistemas Operativos y Sistemas Operativos y Aplicaciones capaces deAplicaciones capaces de

Crecer con las plataformasCrecer con las plataformas

Page 19: Introducción a redes

COMPONETES DE HARDWARE

• A continuación se listan y describen los componentes de hardware de una red:

• Servidor.

• Estaciones de Trabajo.

• Placas de interface de red (NIC).

• Sistema de Cableado.

• Recursos y periféricos.

Page 25: Introducción a redes

FUNCIONES DE LA NIC

• Comunicación de Host a tarjeta.

• Bufering.

• Formación de paquetes.

• Codificación y decodificación.

• Acceso al cable.

• Transmisión y recepción.

Page 26: Introducción a redes

SISTEMAS DE CABLEADO

• Existen 3 tipos principales de cables, que se utilizan para establecer la conexión física entre los equipos de una red.

• Cable coaxial.

• Par trenzado.

• Fibra óptica.

Page 30: Introducción a redes

CABLE DE PAR TRENZADO (Twisted Pair)

• El cable de para trenzado posee dos variantes; Shielded and Undshielded. Unshielded Twisted Pair (UTP) es el mas popular y es generalmente la mejor opción para las redes.

• Una desventaja de UTP es que es muy susceptible a frecuencias de radio e interferencia eléctrica. Shielded Twisted Pair (STP) es ideal para ambientes donde existen interferencia eléctrica, es comúnmente usado para redes Token Ring.

Page 31: Introducción a redes

ESPECIFICACIÓN 568 EIA/TIA

• La especificación para UTP está incluida en la norma 568 para cableado de edificios comerciales de la Electronic Industries Association (EIA/TIA).

• La EIA/TIA utiliza el cable UTP para la creación de estándares que se aplique a una gran variedad de situaciones.

• Estos estándares definen 5 categorías.

Page 32: Introducción a redes

CATEGORÍAS DE CABLE UTP

• Categoría 1: Voice Only (Telephone Wire).

• Categoría 2: Data to 4 Mbps (Lokal Talk).

• Categoría 3: Data to 10 Mbps (Ethernet).

• Categoría 4: Data to 20 Mbps (16 Mbps

Token Ring).

• Categoría 5: Data to 100 Mbps (Fast

Ethernet).

Page 35: Introducción a redes
Page 38: Introducción a redes

ESTÁNDAR TIA/EIA 568B

• Pin 1 Blanco/Naranja.• Pin 2 Naranja.• Pin 3 Blanco/Verde.• Pin 4 Azul.• Pin 5 Blanco/Azul.• Pin 6 Verde.• Pin 7 Blanco/Marrón.• Pin 8 Marrón.

Page 40: Introducción a redes

FIBRA ÓPTICA

• Un cable de fibra óptica emplea luz para la transmisión de señales digitales y analógicas. Están hechos de vidrio o plástico y son resistentes a la interferencia electromagnética.

Page 43: Introducción a redes

CONECTORES DE FIBRA

• La fibra óptica usa varios tipos de conectores siendo lo mas usados los de tipo SC, ST, SMA 905, SMA 906.

Page 44: Introducción a redes

RECURSOS Y PERIFÉRICOS

Page 45: Introducción a redes

TOPOLOGÍA DE UNA RED

• Es la descripción o mapa de sistemas de cableado, que enlaza a las estaciones de trabajo a través de la tarjeta de interface de red (NIC), siendo estas:

º BUS.

º ESTRELLA.

º ANILLO.

Page 46: Introducción a redes

TOPOLOGÍA BUS O LINEAL• Es una topología bus cuando las

computadoras están conectadas a través de un solo segmento de cable llamado Backbone.

Page 47: Introducción a redes

TOPOLOGÍA BUS O LINEAL

Page 48: Introducción a redes

TOPOLOGÍA ESTRELLA• En la topología estrella todos las

computadoras están conectadas por segmentos de cables centralizados a un solo componente.

Page 49: Introducción a redes

TOPOLOGÍA ESTRELLA

Page 50: Introducción a redes

TOPOLOGÍA ANILLO• En la topología anillo las computadoras se

encuentran conectadas de forma circular, la señal viaja a través de anillo en dirección horaria pasando a través de las computadoras.

Page 51: Introducción a redes

TOPOLOGÍA ANILLO