introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACANTENCO Tema 6.2 Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental.

Upload: xavier-nolasco

Post on 23-Jan-2018

195 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESIA ZACANTENCO

Tema 6.2 Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto

ambiental.

Page 2: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

Evaluación de impacto ambiental

• La Evaluación del Impacto Ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente

Page 3: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

Obras o actividades sujetas a evaluación • La evaluación del Impacto Ambiental es una

metodología y un procedimiento mediante el cual, la SEMARNAT, a través del Instituto Nacional de Ecología, analiza las obras y actividades de competencia federal, para prevenir los efectos adversos a los medios natural y humano.Los proyectos de obras y actividades de competencia federal podrán ser evaluados en el INE por medio de un estudio que puede ser presentado en las siguientes modalidades.

Page 4: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

• Informe Preventivo, si se prevé que la obra o actividad no causaran importantes impactos ambientales o cuando cumpla con lo establecido por él.

Page 5: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

• Manifestación de Impacto Ambiental en sus modalidades: General, Intermedia y Específica. Cuando la obra o actividad causarán impactos ambientales significativos y potenciales.

Page 6: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

Manifestación de Impacto Ambiental:

• "Es el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso que sea negativo"

Page 7: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

Estudios de impacto ambiental

• El estudio de impacto medioambiental es el primer análisis de los efectos e impactos medioambientales de una actividad.Este estudio es necesario como una primera fase de diagnóstico de la organización, en la que se conoce el grado de cumplimiento de los aspectos legales que les afectan, así como base de partida para planificar sus actividades futuras en la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.

Page 8: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

¿Quién puede realizar estudios de impacto ambiental?

El Reglamento de Impacto Ambiental de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que debe existir un padrón de prestadores de servicios registrado ante el gobierno federal, y se ha asumido históricamente que este padrón es requisito indispensable para poder realizar estudios de impacto ambiental (EIA).Por otro lado muchas empresas que registran un impresionante listado curricular de investigadores al ingresar al padrón, y que luego realizan sus estudios con técnicosbisoños, sin experiencia, entregando frecuentemente estudios de pésima calidad. El ingreso al padrón no acredita necesariamente la calidad de los estudios que se harán en el futuro. Finalmente, la capacidad de decidir sobre quién puede y quién no puede realizar estudios profesionales, es una atribución que deja abierta la posibilidad de canalizar, a través de ella, rivalidades profesionales, rencillas de grupos, o formas de presión moral que debieran ser ajenas a la función gubernamental.

Page 9: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

¿Quién es responsable de los estudios de impacto ambiental?

Actualmente, las MIA son presentadas por la empresa responsable del proyecto de desarrollo, normalmente indicando que el estudio ha sido realizado por determinada firma consultora. El único documento que comúnmente acompaña a la manifestación, es una carta de presentación. Sin embargo, la filosofía detrás de una MIA es que, como su nombre lo sugiere, el estudio se debería presentar bajo protesta de decir verdad (de ahí la palabra manifestación, en el sentido de que el declarante manifiesta bajo protesta en un documento con valor legal). En la práctica, sin embargo, un número muy grande de estudios que llegan al INE presentan datos inventados; listados piratas de especies (es decir, copiados de publicaciones que no son citadas, y que con desafortunada frecuencia provienen de lugares que ni siquiera son cercanos al sitio de estudio); caracterizaciones falsas de suelos; datos fisicoquímicos fabricados por aproximación a otros estudios pero presentados como originales y exactos; en fin, muchos estudios presentan datos y observaciones fraudulentas. ¿Puede procederse legalmente en un caso así? Desafortunadamente, no. La razón es que la empresa que presenta la manifestación puede aducir que de buena fe está presentando los datos que le fueron entregados por la consultora, y la consultora, a su vez, puede aducir que los datos que entregó a la empresa fueron veraces, pero que fueron cambiados por la empresa antes de presentar el estudio al gobierno. Como nadie ha firmado el estudio en sí mismo, es imposible demostrar quién es el responsable real del fraude

Page 10: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

¿Quién evalúa las manifestaciones de impacto ambiental?

Actualmente, el Reglamento de Impacto Ambiental establece que las manifestaciones presentadas al gobierno federal deben abrirse a su consulta pública, con el objeto de recoger las opiniones de la sociedad civil. Este mecanismo pretende cumplir un rol similar al de las audiciencias públicas que se realizan en varios países de Europa y Norteamérica. El mecanismo más común para cumplir con el objetivo de la consulta pública es la publicación en la Gaceta Ecológica del listado de las MIA que se encuentran a disposición del público. Sin embargo, dado que la gaceta sale normalmente con atraso por los serios problemas de presupuesto que normalmente aquejan al gobierno federal, en la practica la mayor parte de las MIA no pasan por un proceso real de consulta con la sociedad civily son dictaminadas de manera más o menos discrecional por técnicos del INE con la firma y aprobación final del director general.Por otro lado, debe tratarse de romper con la

discrecionalidad en el dictamen, apoyando el trabajo de los técnicos gubernamentales con técnicos externos del más alto nivel.

Page 11: Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del impacto ambiental

“Parece, pues, quelos primeros conquistadores quisieron que el hermoso valle de Tenochtitlan se pareciese en todo al suelo castellano en lo árido y despojado de vegetación. Desde el siglo XVI se han cortado sin tino los árboles, así en llano sobre lo que está situada la capital como en los montes que la rodean. La construcción de la nueva ciudad, comenzada en 1524, consumió una inmensa cantidad de madareas de armazón y pilotaje. Entonces, se destruyeron, y hoy se continúa destruyendo diariamente, sin plantar nada nuevo, si se exceptúan los paseos y alamedas quelos últimos virreyes han hecho alrededor de la ciudad y que llevan sus nombres. La falta de vegetación deja el suelo descubierto a la fuerza directa de los rayos del sol, y la humedad que no se había ya perdido en las filtraciones de la roca amigdaloide básaltica y esponjosa, se evapora rápidamente y se disuelve en el aire cuando ni las hojas de los árboles ni lo frondoso de la yerba defiende el suelo de la influencia del sol y vientos secos del mediodía"."Como en todo el valle existe la misma causa, han disminuído visiblemente en él la abundancia y la circulación de las aguas. El lago de Texcoco, que es el más hermoso de los cinco, y que Cortés en sus cartas llama mar innterior, recibe actualmente mucha menos agua por infiltraciones que en el siglo XVI, porque en todas partes tienen unas mismas consecuencias los descuajos y la destrucción de los bosques."

Alejandro de Humboldt Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España