introducción a las relaciones internacionales (2) mtra. marcela alvarez pÉrez

10
Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Upload: agustin-gimenez-crespo

Post on 25-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Introducción a las Relaciones Internacionales (2)

MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Page 2: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Saber – InterésCiencia –sociedad

VERDADConocimiento

Control/Dominio

Page 3: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

relaciones internacionales• ¿Desde cuándo?– Ciencia conciencia del “problema”– ¿Desde cuándo?

• ¿Por qué entonces, y no antes?

• Ciencias Sociales = análisis de las formas de reproducción social

• rrii= historia, política, economía

Page 4: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

Las Relaciones Internacionales como Disciplina

• ¿Qué diferencia a las RI de Historia, Sociología, Leyes, Economía o Ciencia Política?– ¿Es una disciplina o es subdisciplina?– Debate continuo: no se pregunta sobre otras ciencias

sociales se asumen como tal y se dedican a su objeto de estudio

• Naturaleza del objeto y la historia de la disciplina– Conciencia de la problemática– Ciencia Política: interdisciplinaria cuando ya tenía teorías

establecidas– RI: se separa cuando aún no tenía un cuerpo teórico la

interdisciplinariedad no para enriquecer conocimiento previo

• ¿Cuándo surge como disciplina académica?

Page 5: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Disciplina: – Serie de habilidades y técnicas, cuerpo teórico

y proposiciones, objeto de estudio.

• relaciones internacionales: transacciones a través de fronteras nacionales– Diversidad de relaciones/transacciones =

diversidad de disciplinas

• ¿Se estudian estas transacciones a través de una disciplina que es específicamente internacional o se aplica una disciplina existente a algunos aspectos de transacciones internacionales?

Page 6: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Ciencia Política– Principalmente aspectos políticos– Conocimiento de economía, sociología, psicología

utilizado para estructurar problemas de investigación principalmente políticos

– Política internacional: subdisciplina

• Guerras: – Algunas causadas por consideraciones internas:

necesidad de mercados, crisis políticas, influencias de individuos

– Otros factores: diferencias entre los sistemas, número de/y actores participantes, su relación con otros no-miembros del sistema y con su medio ambientes, sus capacidades, relaciones geográficas, modos de relacionarse…

– PERO: Análisis no-político y/o no-internacional suplemento pero no substituto

Page 7: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Historia– Intento de explicar/reportar secuencia

particular de eventos: empleo de conocimientos de economía, política, psicología, sociología…

– Resultados limitados por la habilidad del historiador para combinar factores o construir sus datos

– Estudio de caso/evento: recreación del caso/evento

– Generalizaciones pero sin análisis sistematizado

Page 8: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Justificación de su existencia: Delimitación del objeto de estudio– Demarcación/identificación clara y precisa– Segmento específico/especial de la realidad social

• Aparición tardía = indefinición de su campo de estudio– Orígenes en la Primera Guerra Mundial (1919-1920)

• Liberar al mundo de la amenaza de la guerra– PGM: la guerra que pondría fin a todas las guerras

Liga de Naciones/Tribunal Internacional: reglas y organizaciones por acuerdo mutuo

• Local Internacional– ¿Era necesaria una disciplina nueva?

Page 9: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Idealismo en auge: resolver los problemas producir la paz internacional (no conocimiento)– Trabajos académicos que no acumulaban

conocimiento a la disciplina porque no había un cuerpo disciplinario/teórico

– “enfoque provinciano o localista”– “imperialismo cultural”

• 1914-1989: PGM, SGM, GF– Millones de vidas, transformaciones sociales,

auge y caída de grandes potencias

Page 10: Introducción a las Relaciones Internacionales (2) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

• Metodología– Disciplina joven con raíces viejas• Bases intelectuales: griega, china,

colonial, etc.• Tucídides, Sto. Tomás de Aquino, Hugo

Grocio, Rousseau, Kant, Hobbes….• Objeto de Estudio– Escenario internacional: dinámico y complejo

fenómenos sociales diferentes que los de los planos nacionales

– Mundo “achicado” globalización, interacción, fragmentación “relación sistémica” u orgánica

– Cíclica: los mismos problemas…pero diferentes• Cambios contextuales: tecnología,

comunicación, sistemas políticos, económicos, etc.