introducción a las disoluciones electrólitos

18
ELECTROQUÍMICA Definición Parte de la Química dedicada al estudio de las disoluciones iónicas.

Upload: percy-fernando-meruvia-rojas

Post on 13-Jun-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a las disoluciones electrólitos

ELECTROQUÍMICADefinición

Parte de la Química dedicada al estudio de las disoluciones iónicas.

Page 2: Introducción a las disoluciones electrólitos

IÓNICA: propiedades termodinámicas de las disoluciones iónicas (electrólitos).

ELECTRÓDICA: procesos que ocurren al sumergir en una disolución iónica electrodos conectados por un conductor externo.

ELECTROQUÍMICAPartes

Page 3: Introducción a las disoluciones electrólitos

Propiedades coligativas: algunas sustancias (sales, ácidos, bases…) al disolverse en agua presentaban valores mayores a los esperados.

Se observó que estas disoluciones podían conducir la corriente eléctrica: ELECTRÓLITOS.

ELECTROQUÍMICAOrigen

Page 4: Introducción a las disoluciones electrólitos

El concepto de la disociación electrolítica de las sales (Svante August Arrhenius, 1883-1887)

A C

A- C+

Suecia, 1859-1927

al disolverse

sólido iónico

Page 5: Introducción a las disoluciones electrólitos

Disolución de NaCl en agua

La red cristalina de NaCl se destruye a medida que las moléculas de agua se agrupan alrededor de los iones Na+ y Cl-.

Las cargas de los iones son apantalladas y parcialmente neutralizadas, debilitándose las atracciones electrostáticas para la formación de la red iónica del cristal.

Page 6: Introducción a las disoluciones electrólitos

Bases de la teoría de Arrhenius

1. Cuando un electrólito se disuelve se disocia parcialmente en iones.

2. La disolución es eléctricamente neutra en su conjunto.

3. Los iones actúan como especies químicas independientes unos de otros.

4. La disociación iónica es un equilibrio químico.

Page 7: Introducción a las disoluciones electrólitos

E A- + C+

1-a a a

a = grado de disociación iónica

Page 8: Introducción a las disoluciones electrólitos

Grado de disociación iónica

1. Es una medida de la fracción de electrólito disociado

2. Toma valores entre 0 y 1.

3. Clasifica a los electrólitos en fuertes (1) y débiles (0.1-0.001).

4. Es igual a 1 para cualquier electrólito a dilución infinita.

Page 9: Introducción a las disoluciones electrólitos

Potenciales químicos iónicos

Las disoluciones iónicas son reales incluso a concentraciones bajas, debido a las fuertes interacciones de Coulomb.

m+ = (∂G/∂n+)T,P,n-

PROBLEMAS:

1. La condición de neutralidad eléctrica no permite variar los moles del catión y mantener constante los moles del anión.

2. Por el mismo motivo, no será posible la medida experimental de los coeficientes de actividad iónicos.

m+ = m+* + RT ln a+ a+ = m+ g+

Page 10: Introducción a las disoluciones electrólitos

SOLUCIÓN: Utilizar magnitudes iónicas MEDIAS

Actividad iónica media:

a±n ≡ a+

n+ a-n-

E n-A- + n+C+

( = n n-+ n+)

a± = m± g±

Molalidad iónica media:

m±n = m+

n+ m-n-

Coeficiente de actividad iónico medio:

g±n = g+

+ n

g--n

Page 11: Introducción a las disoluciones electrólitos

El coeficiente de actividad iónico medio es la magnitud clave para el estudio de las disoluciones de los electrólitos.

m+ = m+* + RT ln a±

Redefinimos los potenciales iónicos

m- = m-* + RT ln a±

a± = m± g±

Page 12: Introducción a las disoluciones electrólitos

Coeficiente de actividad iónico medio

1. Son todos menores que 1.

2. No alcanzan el valor ideal (1) incluso a altas diluciones.

3. Su valor depende más de las cargas iónicas que del tipo de iones.

4. Disminuyen muy rápidamente al aumentar la carga.

Page 13: Introducción a las disoluciones electrólitos

g±< 1

m+ = [m+* + RT ln m±] + RT ln g±

INTERPRETACIÓN TERMODINÁMICA

m+ < m+* + RT ln m±

La energía de los iones en disolución disminuye por efecto de la carga

eléctrica

EVIDENCIA EXPERIMENTAL: los coeficientes de actividad iónicos son siempre menores de la unidad.

Page 14: Introducción a las disoluciones electrólitos

INTERPRETACIÓN MOLECULAR

EVIDENCIA EXPERIMENTAL: los coeficientes de actividad iónicos son siempre menores de la unidad.

La distribución iónica no es uniforme, sino que

alrededor de un ión se deben concentran más

iones de signo contrario, dominando así las

atracciones frente a las repulsiones.

Page 15: Introducción a las disoluciones electrólitos

Teoría de Debye-Hückel

(1923)

HIPÓTESIS BÁSICA: Las desviaciones observadas

respecto del comportamiento ideal de las soluciones se

atribuyen a las interacciones eléctricas entre los

iones.

-+ ++ --

Page 16: Introducción a las disoluciones electrólitos

ATMÓSFERA IÓNICA: Las cargas iónicas modifican la distribución iónica a su

alrededor

Existe una distancia mínima,

Ro (radio de Debye-Huckel)

alrededor de cada ión de

forma que la esfera de radio

Ro tiene carga cero.

A temperatura ambiente Ro es igual a

6.96 Å

Page 17: Introducción a las disoluciones electrólitos

Ley límite de Debye-Hückel (1923)

log g = z+ z - A (I)½

I = ½ zi2 mi

I es la fuerza iónica de la disolución

z representa las cargas iónicasA es una constante que depende del disolvente y de la temperatura (0.509 en agua a 25 oC)

Page 18: Introducción a las disoluciones electrólitos

La ley límite de Debye-Hückel se cumple bien para I < 0.01.