introducciÓn a la taxonomia

9
TEMA #2 Clasificación de los seres vivos Desde muy antiguo se ha catalogado las formas de vida. Aristóteles en el siglo IV AC ya hizo una clasificación en animales y vegetales. A lo largo de la historia se hicieron diferentes clasificaciones con mayor o menor acierto. En el siglo XVIII Linneo desarrolló un modo de clasificación de los seres vivos que es el que persiste hasta la actualidad; la denominada clasificación sistemática. Linneo observó que la clasificación de seres vivos tiene una propiedad especial: Los seres vivos se pueden ordenar fácilmente en grupos que se incluyen completamente unos a otros por niveles y en un mismo nivel no hay formas intermedias. Por ejemplo un mamífero tiene pelo y mamas, un ave pluma y pico y no tiene dientes. No hay organismos intermedios, con plumas y mamas o con pico y dientes...

Upload: abilio-montenegro

Post on 02-Aug-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

TEMA #2

Clasificación de los seres vivos

Desde muy antiguo se ha catalogado las formas de vida. Aristóteles en el siglo IV AC ya

hizo una clasificación en animales y vegetales.

A lo largo de la historia se hicieron diferentes clasificaciones con mayor o menor acierto.

En el siglo XVIII Linneo desarrolló un modo de clasificación de los seres vivos que es el

que persiste hasta la actualidad; la denominada clasificación sistemática.

Linneo observó que la clasificación de seres vivos tiene una propiedad especial: Los seres

vivos se pueden ordenar fácilmente en grupos que se incluyen completamente unos a otros

por niveles y en un mismo nivel no hay formas intermedias.

Por ejemplo un mamífero tiene pelo y mamas, un ave pluma y pico y no tiene dientes. No

hay organismos intermedios, con plumas y mamas o con pico y dientes...

Los mamíferos incluyen a los primates y todos los primates quedan claramente incluidos en

este grupo, ninguno parece un ave o un réptil.

Para hacer clasificaciones apropiadas existen caracteres más importantes que otros propios

de cada grupo (taxón).

Por ejemplo en la clasificación de los artrópodos es importante las agrupaciones de

segmentos y los apéndices que presentan, para las plantas angiospermas son fundamentales

las características de sus flores

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

En un principio se interpretó esta característica de la clasificación sistemática como una

prueba del orden en la naturaleza creada por Dios. El propio Linneo lo explicaba así.

Hoy se interpreta como resultado del proceso evolutivo

La clasificación linneana se caracteriza por:

Ser una clasificación jerárquica; los seres vivos se incluyen en categorías que

engloban unas a otras.

Estas categorías son llamadas taxones

Los taxones reciben nombres latinos o latinizados

Adopta una nomenclatura binomial. Las especies vienen identificadas por un

nombre doble; el nombre del género que se escribe en mayúscula seguido del de la

especie. Por ejemplo Pica pica (Un ave; la urraca) u Homo sapiens (los seres

humanos)

La ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos se llama Taxonomía o

Sistemática.

Taxonomía actual

Esta clasificación se propone ser natural, es decir, basa en la evolución biológica.

Para ello se incluye a cada organismo en una serie de categorías de amplitud creciente que

contienen a las anteriores, a cada uno de estos niveles jerárquicos se les denomina

categoría taxonómica.

Las categorías taxonómicas principales, de mayor a menor amplitud reciben el nombre de

Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

Se pueden incluir categorías intermedias para mejorar el detalle de parentesco entre grupos.

Se agregan prefijos súper y sub o se adoptan otros nombres intermedios por ejemplo

superorden, subespecie, tribu. A los organismos que pertenecen a una determinada

categoría taxonómica en cualquier nivel reciben el nombre de taxón

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

Los organismos incluidos en cada taxón comparten características comunes como

consecuencia de poseer un antepasado común del que ha evolucionado.

Por ejemplo, en el taxón mamífero incluye a todos los animales vertebrados que poseen

pelo y mamas, en el taxón cetáceo se incluye a todos los mamíferos muy adaptados a la

vida acuática sin extremidades posteriores y con aleta caudal que incluye delfines, ballenas

y cachalotes. Todos los cetáceos son mamíferos, y todos los mamíferos son vertebrados.

Los taxones de una categoría superior proceden de antepasados comunes más antiguos, por

ejemplo los vertebrados surgieron hace aproximadamente unos 450 millones de años, los

mamíferos hace 250 y los cetáceos hace unos 60 millones de años.

Especie

Una especie suele definirse como: un conjunto de individuos capaces de reproducirse

entre sí dando lugar a descendientes fértiles.

Esta definición es útil desde el punto de vista evolutivo, pues pone de manifiesto que las

especies son unidades que cambian a lo largo del tiempo y también porque propone un

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

medio objetivo para determinar qué organismos pertenecen a este taxón, cosa que no ocurre

con otras categorías taxonómicas cuya pertenencia es arbitraria.

Por ejemplo, según esta definición, el perro y el lobo pertenecerían a la misma especie,

pues pueden dar descendientes fértiles, mientras que el caballo y el burro son especies

diferentes porque los híbridos, los mulos, son estériles.

Sin embargo, existen muchas complicaciones a la hora de establecer qué individuos

pertenecen a una especie, como, por ejemplo:

Organismos puedan cruzarse pero los descendientes sean menos viables.

Poblaciones que se cruzan en unas zonas y en otras no lo hacen

Formas poliploides en plantas.

Pero el mayor problema lo plantean los seres vivos carentes de reproducción sexual, para

los que no es aplicable esta definición.

En este caso se recurre a la definición morfológica, que considera organismos de la misma

especie a aquellos que tienen una forma, un tamaño, una conducta y un hábitat similares,

permaneciendo estos rasgos comunes constantes a lo largo del tiempo.

Ejemplo de especie morfológica es el de las bacterias que nunca tienen reproducción

sexual.

Taxones monofiléticos

Como se ha indicado anteriormente, cualquier taxón debe indicar una base evolutiva común

de modo que todas sus especies procedan de una única especie antecesora, sin embargo en

algunos casos, por comodidad o tradición, se utilizan taxones polifiléticos, es decir, que

incluyen especies con características comunes pero que derivan de líneas ancestrales

diferentes. La sistemática actual intenta evitar estos taxones y reclasificar a sus

componentes en taxones existentes o crear otros nuevos taxones monofiléticos.

Por ejemplo, las aves no pueden ser una clase de vertebrados diferente de la clase reptiles,

pues están más emparentadas con los cocodrilos que éstos con el resto de los reptiles, lo

mismo ocurre con los homínidos y los póngidos, pero los taxones se conservan por

tradición.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

Variedad de la vida: Actualmente hay unas dos millones de

especies clasificadas

El número de especies que actualmente pueblan la tierra se

supone mucho mayor, entre 10 y más de 100 millones de

especies.

Quedan por identificarse especialmente organismos de pequeño

tamaño (ácaros, nemátodos, protozoos, bacterias...)

TaxónNúmero de especies

descritas en 1992

Numero estimado de especies

en total

Coleoptera 550.000 3.500.000

Lepidoptera 120.000 510.000

Hymenoptera 100.000 250.000

Diptera 90.000 165.000

Otros insectos 120.000 600.000

Arácnidos 75.000 900.000

Crustáceos 50.000 110.000

Otros artrópodos 30.000 75.000

Moluscos 30.000 240.000

Nemátodos 20.000 500.000

Otros Invertebrados 80.000 230.000

Vertebrados 50.000 80.000

Plantas 250.000 500.000

Hongos 75.000 1.100.000

Protistas 100.000 500.000

Bacterias y arqueas 5.000 400.000

Virus 5.000 50.000

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

Total: 1.750.000 9.710.000

Clasificación actual de las formas de vida.

Actualmente se divide a las formas de vida en tres dominios diferentes

Archaea o Arqueobacterias

Bacteria o Eubacterias

Eukarya o Eucariotas

Estos grupos tienen antepasados comunes muy lejanos y difieren en muchos aspectos,

aunque la arquitectura y funcionamiento básico de sus células es semejante; material

genético formado por ADN, ribosomas para la síntesis de proteínas, membranas celulares

lipídicas y protéicas ...) esto supone una ruta evolutiva común larga anterior a esta

separación y extinción de las otras posibles formas de vida.

Las arqueobacterias y los eucariotas tiene un antepasado común algo más próximo aunque

morfológicamente las arquéas son más semejantes a las bacterias. Para denominarlas

conjuntamente se habla de procariotas, anunque este nombre no es un taxón pues los

procariotas no tienen un antepasado común diferente de los eucariotas

Eubacterias

Pequeñas

Sencillas

Pocos

Pocas membranas internas

Pared celular

No 1 circularEfectividad

metabólica

Unicelulares

Agregados

Arqueobacterias

Pequeñas

Sencillas

Pocos

Pocas membranas internas

Pared celular

No 1 circular Ambientes extremosUnicelulares

Agregados

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMIA

EucariotasGrandes

complejas

Muchos

Muchas membranas

internas

Con o sin pared celular

Sivarios

linealesComplejidad

Unicelulares

Agregados

Pluricelulares