introducción a la medicina basada en la evidencia

13
Introducción a la Medicina Basada en la Evidencia OLGA LUCIA SARMIENTO M.D M.P.H Ph.D Facultad de Medicina

Upload: julianalbertoarenastrujillo

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción a La Medicina Basada en La EvidenciaIntroducción a La Medicina Basada en La EvidenciaIntroducción a La Medicina Basada en La Evidencia

TRANSCRIPT

  • Introduccin a la Medicina Basada en la Evidencia

    OLGA LUCIA SARMIENTO M.D M.P.H Ph.D Facultad de Medicina

  • Definicin de MBE

    -Es la utilizacin concienzuda juiciosa y explicita de las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente Sackett

  • 1er Paso El Paciente: Surge una pregunta relacionada con la

    salud del paciente

  • 2 ndo Paso Formulacin de la pregunta

    Formulacin de la pregunta relacionada con el problema clnico del paciente?

    Definicin de la enfermedad del paciente Pregunta relacionada con el diagnstico Pregunta relacionada con el pronstico Pregunta relacionada con el tratamiento Pregunta relacionado con los efectos adversos

    del tratamiento

    Una buena pregunta de investigacin tiene en cuenta:

    la poblacin

    El lugar El perodo bajo estudio

    Las variables bajo estudio

  • 3er Paso Fuentes de la Informacin

    Localizar los recursos disponibles en la literatura

    -Revisin sistemtica de la literatura

    -Evaluacin crtica de la literaturaValidez y aplicabilidad

    -Fuentes de informacin

    -Revisiones sistemticas

    -Cochrane library: http://www.cochrane.org/index0.htm

    -Clinical Evidence: Clinical evidence

  • Por qu son importantes las revisiones

    sistemticas?

    Se estima que salen 17,000 libros y 30,000 revistas nuevas cada ao-- incremento anual del 7%.

    Para mantenerse actualizado un mdico necesitara leer en promedio 17 artculos originales cada da.

  • 4to paso Evaluacin de la informacin

    Evaluacin crtica de la evidencia disponible en la

    literatura

    -Que tan vlida es la evidencia (evaluar la magnitud y direccin de posibles sesgos)

    -Que tan precisa es la informacin? (tamao de la

    muestra, errores estndar e intervalos de confianza.

    -Que tan aplicables son los resultados de la evaluacin a su pregunta en particular? (validez externa)

  • 5 to Paso El Paciente Se integra la evidencia, la experiencia

    clnica y las preferencias de su paciente y

    se aplica para obtener el cuidado ptimo

    del paciente

    Un buen mdico integra la experticia clnica (en el

    caso de estudiantes la de sus prof. clnicos) y la

    evidencia externa porque ninguna de las dos solas

    es suficiente.

  • 6to paso Auto-evaluacin del desempeo con su paciente

    -Evaluacin crtica de la decisin tomada

  • Pirmide de la Evidencia

    Meta-Analisis

    Revisones sistemticas

    Estudios controlados aleatorizados

    Estudios de cohorte

    Estudios de Casos y controles/corte transversal

    Reportes de casos

    Investigacin animal

  • Categorizacin general del tipo de estudios

    A. Estudios Descriptivos

    1. Reporte de casos/serie de casos

    2. Estudios ecolgicos

    3. Estudios de corte-transversal

    B. Estudios analticos

    Observacionales

    1. Estudios de corte transversal (En algunos casosanalticos) 2. Estudios de Casos y Controles

    3. Estudios de cohortes

    - Prospectivos

    - Retrospectivos

    4. Estudios de casos y controles anidados

    Estudios casos cohortes (Case Cohort Studies)

    Estudios Experimentales

    1. Ensayos clnicos

    2. Intervenciones basados en la comunidad

  • Tipos de estudios

    Asignacin de la exposicin por parte del

    investigador

    Fuente: traducido de: Grimmes &Schultz Lancet 2002 359:57-61

    Estudios

    experimentales

    Estudios

    observacionales

    Si No

    Aleatorizacin Grupo de

    comparacin

    Ensayo aleatorizado

    Ensayo No aleatorizado

    Si no

    Estudio analtico Estudio descriptivo

    Direccin

    cohortes casos y controles corte-transversal

    ExposicinEnf

    ExposicinEnf

    Exp &Enf al mismo

    tiempo

    Si no

  • If we did not respect the evidence,

    we would have very little leverage in

    our quest for the truth.

    Carl Sagan