introduccion a la ergonomia

100
Lcda. Cesmagly Martínez Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Telf 0412-757.34.58/0414- 144.24.49 [email protected]

Upload: luis-valero

Post on 14-Apr-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion basica al postgrado de ergonomia en la rama de la medicina

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La Ergonomia

Lcda. Cesmagly Martínez

Especialista en Salud Ocupacional e

Higiene del Ambiente Laboral.

Telf 0412-757.34.58/0414- 144.24.49

[email protected]

Page 2: Introduccion a La Ergonomia

Visión Oficial:

“Ciencia que estudia y optimiza los sistemas

hombre-máquina, buscando la adaptación de la

máquina al hombre, preservando a éste en su

salud y dignidad, y dados estos supuestos,

buscando la máxima eficiencia conjunta” (V°

Congreso Internacional de Ergonomía, 1979)

¿Que entendemos por

Ergonomía?

Page 3: Introduccion a La Ergonomia

La “Otra Visión”:

“Ciencia que estudia al ser humano en su relación

con el trabajo” (Guerin et al, 1991)

Page 4: Introduccion a La Ergonomia

“Es una disciplina científica que estudia elfuncionamiento de hombres y mujeres en actividadlaboral; ella es una tecnología que agrupa y organizalos conocimientos de manera que puedan ser útilespara la concepción, y el diseño de medios detrabajo; es un arte cuando se aplican estosconocimientos para la transformación de unarealidad existente o futura.La aplicación es del dominio de la protección de lasalud física, mental y psíquica de los trabajadores, deldominio del desarrollo de las capacidadesprofesionales en el curso de la vida activa, yenmarcada en unos objetivos de producción”.

La Ergonomía (Laville, 1976)

Page 5: Introduccion a La Ergonomia

Definen la ergonomía: “como una disciplina

científica que se orienta hacia la comprensión

fundamental de interacción entre los seres

humanos y los otros componentes de un

sistema de producción o de prestación de

servicio. Su principal aporte es la elaboración de

teorías, principios, y métodos de recolección de

data adaptadas a la situación de trabajo

estudiada”.

La Sociedad de Ergonomía de Lengua

Francesa y la Asociación Internacional de

Ergonomía (1999)

Page 6: Introduccion a La Ergonomia

La Ergonomía ofrece una aproximación integradora y sistémica de los aspectos de la actividad laboral humana

En síntesis

Considera:1) Factores físicos 2) Cognoscitivos3) Sociales4) Organizacionales 5) Medio ambiente laboral.

Con el objeto de preservar la salud a lostrabajadores, mejorar la seguridad e incrementar laproductividad en centros de trabajo.

Page 7: Introduccion a La Ergonomia

Woitej Yastembowsky (1857 ) un Polaco usa eltérmino por primera vez en un articulo:“Ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo,basada en las leyes de la ciencia de la naturaleza”

K.F.H. Murrell (1949) Psicólogo BritánicoErgonomics. Promovió la fundación de laErgonomics Research Society.

Evolución histórica

Page 8: Introduccion a La Ergonomia

1. Dispositivos Técnicos

Este modelo intenta disminuir las

dificultades, errores, accidentes ó

alteraciones de salud sufridas por los

trabajadores a través de dispositivos

técnicos, adaptadas a las características y

límites de las personas. Desde un cepillo

dental hasta una cabina (González, 2002)

Modelos de la ergonomía en el mundo

Page 9: Introduccion a La Ergonomia

2. Macroergonomía

Estudia la organización del trabajo y luego

intenta derivar recomendaciones hacia los

puestos de trabajo. Su énfasis es la

aproximación interdisciplinaria. Aunque

hasta ahora no se ha verificado en gran

escala un mejoramiento de las

condiciones de trabajo (González, 2002)

Modelos de la ergonomía en el mundo

Page 10: Introduccion a La Ergonomia

3. Diseño

Este enfoque da respuestas en términos de

coherencia entre las exigencias técnicas,

funcionales y estéticas de un producto

cualquiera que sea su complejidad. Lo

importante es la facilidad de uso de un objeto.

En este enfoque la actividad de trabajo y el

objeto en principio es obviada (González, 2002)

Modelos de la ergonomía en el mundo

Page 11: Introduccion a La Ergonomia

4. Antropotecnología

El objeto es el análisis de los procesos de

transferencia de tecnología entre países

industrializados y no industrializados. Inclusive

entre estados de un mismo país.

Procura adaptar la tecnología al lugar, Incluye en

su estudio los elementos técnicos, sociales,

culturales

Modelos de la ergonomía en el mundo

Page 12: Introduccion a La Ergonomia

5. Análisis de la actividad

Considera las funciones fisiológicas, psicológicas,sociales de los trabajadores de manera integradaa los dispositivos técnicos.

El termino “Actividad” significa en este modelo,que los comportamientos, tales como los gestos,las miradas, las palabras, los razonamientos, lasestrategias, las situaciones, y no solamente lospuestos de trabajo, o los dispositivos técnicosson estudiados.

Modelos de la ergonomía en el mundo

Page 13: Introduccion a La Ergonomia

Conceptos (3)

CARACTERÍSTICAS

Noción amplia de la relación

“trabajo – ser humano”

La evaluación

Integral del trabajoLa Multidisciplinariedad

Lo vivencial

Adaptación del trabajo

al ser humano

La participación

El confort y

la satisfacción

Page 14: Introduccion a La Ergonomia

Objetivo de la Ergonomía

Transformar el

Trabajo

Preservar la

Salud

Trabajo

“Digno”

Eficacia

Eficiencia

Page 15: Introduccion a La Ergonomia

Tendencias

La Ergonomía centrada en los Sistemas

Hombre-Máquina (Human Factor)

La Ergonomía centrada en el Análisis de la

Actividad (Tendencia del CNAM)

Page 16: Introduccion a La Ergonomia

Ergonomía centrada en los

Sistemas Hombre-Máquina

Privilegia las “listas de chequeo”

Privilegia el ambiente de trabajo

Se basa en “criterios y normas de exposición” (Busca la estandarización)

Desarrollo amplio de la fisiología en el trabajo

Privilegia el estudio de:

Posturas y Movimientos

Análisis Dimensional del Puesto de Trabajo

Transferencia de la Información

Condiciones Ambientales

Page 17: Introduccion a La Ergonomia

Ergonomía centrada en el

Análisis de la Actividad

Privilegia la actividad “real” desarrollada por la persona

Analiza la “situación de trabajo” en toda su complejidad (Busca la individualización)

La dimensión de lo “temporal” es importante

Los estudios se desarrollan en función de la “demanda”

Asume un “abordaje” transdisciplinario

Privilegia la observación y el análisis en profundidad con métodos participativos

Page 18: Introduccion a La Ergonomia

Trabajo

Las Condiciones La Actividad

Los Resultados

Page 19: Introduccion a La Ergonomia

…..La Ergonomía orienta al análisis de la

actividad de trabajo……

…..Es una herramienta para comprender,

analizar y transformar el trabajo….

Page 20: Introduccion a La Ergonomia

La gran categoría de análisis es la

ACTIVIDAD, la cual describe la

interacción de hombres y mujeres con la

situación de trabajo

¿Cuál es el compromiso efectuado entre:

los objetivos de la producción, el estado

de salud, la edad y capacidad de los

trabajadores?

La actividad

Page 21: Introduccion a La Ergonomia

El análisis psicofisiológico: Ritmo cardiaco, consumo de

oxigeno, diámetro de pupila, secreciones hormonales,

variabilidad de la frecuencia cardiaca

El análisis de la actividad permite profundizar

el trabajo real:

Comportamientos observables

Las secuencias y los comportamientos (interacciones verbales

y no verbales; individual o en grupos).

Análisis de las acciones lógicas:

Reconstruir procesos ó mecanismos de razonamiento,

tratamiento de la información, decisiones, estrategias,

regulación, planificación, anticipación, representación

cognoscitiva y social

La experiencia vivida: estudia la subjetividad, miedo,

emociones sentimientos

Page 22: Introduccion a La Ergonomia
Page 23: Introduccion a La Ergonomia

Análisis de la actividad de trabajo

Trabajo designado o prescrito

Trabajo real

Trabajo evaluado por otros

Lugar de la investigación

Rol de los actores

Metodología

Page 24: Introduccion a La Ergonomia

Medios

Órganos de los sentidos

Cuestionarios

Esquema Corporal

Lápiz y papel

Videos, Fotos, Grabaciones

Registro de eventos, protocolos de observación

Evaluaciones ambientales

Métodos de investigación

Page 25: Introduccion a La Ergonomia

Abordaje

Preventivo, participativo, dinámico interesado

en las personas

Aplicaciones

Concepción

Corrección

Metodología....

Page 26: Introduccion a La Ergonomia

Observaciones

Informales, Sistemáticas, participantes

Entrevistas

Individuales, colectivas, formales e informales

Medidas

Cualitativas y cuantitativas

Métodos de investigación

Page 27: Introduccion a La Ergonomia

Elementos a estudiar de la

situación de trabajo

Guérin y col. (1999)

CONTRATO Características de la

empresa

PRODUCCIÓNACTIVIDAD DE

TRABAJO

Tareas: prescrita

y real

SALUD

Características

individuales

Page 28: Introduccion a La Ergonomia

Condiciones peligrosas y susconsecuencias

Mal llamados riesgos laborales

Determinantes (causas profundas úorigen)

En el trabajo prescrito

Elementos disponibles para trabajar

Informaciones, Personas, Variaciones

Características de la situación

de trabajo

Page 29: Introduccion a La Ergonomia

Eliminar las condiciones

peligrosas en su origen

Determinantes

Cond. Peligrosas

Incidentes

Dolores y Síntomas

Accidentes1

2

3

4

5

Page 30: Introduccion a La Ergonomia

Principales variables a investigar en

tiempo real: observables/entrevistas

Ciclo y variaciones

Operaciones

Repetitividad

Exigencias

Simultaneidad

Interferencias

Interrupciones

Incidentes

Errores, Cadencia

Posturas, movimientos

Desplazamientos

Esfuerzos, dolores

Síntomas, fatiga

Informaciones

Toma de decisiones

Comunicación

Page 31: Introduccion a La Ergonomia

Etapas de un proceso de

transformación del trabajo

A) Identificar los problemas

B) Relacionar los problemas al primer nivel de causas:

las condiciones peligrosas

C) Identificar los determinantes

D) Identificar todas las soluciones

E) Identificar las soluciones que representan el mejor

compromiso

F) Aplicar y validar las soluciones

Page 32: Introduccion a La Ergonomia

Caso de una cajera de supermercado

Page 33: Introduccion a La Ergonomia

Trastornos músculo esqueléticos del miembro superior en las cajeras de supermercado

Que hace una cajera?

Como hace su trabajo?

Que dificultades tiene para ejecutar su trabajo?

Que condiciones ambientales tiene el puesto ?

Identificación del problema

Page 34: Introduccion a La Ergonomia

Tarea principal: procesar el pago del cliente

Tareas secundarias:

Dar información al cliente

Pre-Embalar productos

Mantener ordenado su espacio de trabajo

Promocionar productos

Que hace una cajera?

Page 35: Introduccion a La Ergonomia

Recibe el cliente

Toma el producto

Revisa el precio

Marca el precio en la caja registradora ó

lo coloca delante del lector óptico

Desplaza el producto

Avanza la cinta transportadora

Ciclo de trabajo

Page 36: Introduccion a La Ergonomia

Levantar y desplazar pesos

Empujar y halar objetos

Movimientos repetitivos en miembros

superiores y muñecas

Abducción repetida del miembro superior

izquierdo

Sobretiempo

Problemas de la organización del trabajo

Condiciones peligrosas observadas

que pudieran explicar el problema

Page 37: Introduccion a La Ergonomia

Exposición al frío

Exposición a productos químicos

Sobrecarga de trabajo

Agresiones de parte del cliente

Exigencias afectivas

Otras condiciones peligrosas

observadas

Page 38: Introduccion a La Ergonomia

No tiene precio el producto

Viene otra cajera para introducir tarjeta

de debito en su punto de venta

Otra cajera le pregunta precio de un

producto

Se equivoca en el precio y debe llamar a

la supervisora para corregir el monto

Interrupciones

Page 39: Introduccion a La Ergonomia

Físicas

Psíquicas

Emotivas

Exigencias del trabajo

Page 40: Introduccion a La Ergonomia

Cinta transportadora no funciona por

momentos

No hay conexión para pasar las tarjetas

de debito

El cliente utiliza varias formas de pago

El cliente no tiene el dinero completo y

hay que devolver productos

Incidentes

Page 41: Introduccion a La Ergonomia

Trabaja en un lugar estrecho, poco espacio disponible

La cinta transportadora muchas veces no se desplaza bien

La disposición de los puntos de ventas de tarjetas de debito están amontonadas

Cuando no esta el embalador debe hacer esta tarea

No todos los productos tienen el precio

No tiene permitido conversar con los clientes

La pendiente para desplazar los productos es insuficiente

Determinantes presentes

Page 42: Introduccion a La Ergonomia

Diseñar adecuadamente el puesto de

trabajo para ubicar mejor los elementos

de trabajo

Ampliar la zona de trabajo

Incluir momentos de pausas para

descansar

Incrementar el número de cajeras en las

horas pico

Aplicar las soluciones y evaluar las mismas

Posibles soluciones

Page 43: Introduccion a La Ergonomia
Page 44: Introduccion a La Ergonomia

¿ De dónde nace el Método

Deparis?

Es una estrategia de prevención de los riesgos

profesionales, creada por Jacques Malchaire

Profesor de la Unidad de Higiene y Fisiología del

Trabajo de la Universidad Católica de Lovaina,

Bruselas, Bélgica.

Page 45: Introduccion a La Ergonomia

Nivel 1 Diagnóstico precoz

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Observación

Análisis

Expertos

Page 46: Introduccion a La Ergonomia

DÉPARIS

Page 47: Introduccion a La Ergonomia

DÉpistage PArticipatif des

RISques

Déparis

Diagnostico precoz

Participativo de los Riesgos

Page 48: Introduccion a La Ergonomia
Page 49: Introduccion a La Ergonomia

Presentación

18 apartados abordando 18 aspectos dela situación de trabajo

1. Las áreas de trabajo2. La organización técnica entre los puestos3. La adecuación del trabajo4. Los riesgos de accidente5. Los comandos y señales6. Las herramientas y material de trabajo7. El trabajo repetitivo8. La manipulación de carga9. La carga mental

Page 50: Introduccion a La Ergonomia

10.La iluminación

11. El ruido

12. El ambiente térmico

13. Los riesgos químicos y biológicos

14. Las vibraciones

15. Las relaciones de trabajo entre

operarios

16. El ambiente social, local y general

17. El contenido de trabajo

18. El ambiente psicosocial

Page 51: Introduccion a La Ergonomia

NOTAS

Situación deseada Para vigilar

¿Qué hacer en concreto para mejorar la situación?

Aspectos para estudiar con más detalle:

Breve descripción de la

situación deseada

Lista de aspectos para

vigilar

Espacio en donde anotar lo que puede cambiarse concretamente para mejorar la situación de trabajo

Cuadro para anotar los aspectos que necesitan un estudio más detallado (por el asesor de prevención)

Page 52: Introduccion a La Ergonomia

Juicio global sobre la prioridad

Situación insatisfactoria susceptible de ser peligrosa

Para mejorar necesariamente

Situación mediana y ordinaria

Para mejorar si es posible

Situación completamente satisfactoria

NOTAS

Situación deseada Para vigilar

¿Qué hacer en concreto para mejorar la situación?

Aspectos para estudiar con más detalle:

Page 53: Introduccion a La Ergonomia

1. LAS ÁREAS DE TRABAJO NOTAS

Situación deseada El taller, la oficina, el espacio de trabajo es de tamaño

mediano y cada operario tiene la posibilidad de ver a ciertos de sus colegas.

Las dimensiones de los espacios de trabajo y de las vías de circulación son suficientes; los accesos son directos, fáciles, de más de 80 centímetros de amplitud.

Las zonas de trabajo están bien ordenadas, sin aglomeración inútil de objetos.

Estas permanecen aseadas y ofrecen un ambiente agradable; cuentan con ventanales limpios que permiten observar el ambiente exterior.

Para vigilar El orden general y la aglomeración de objetos extraños al

trabajo, particularmente la obstrucción de las vías de circulación

La ubicación de los objetos pertenecientes al trabajo La limpieza y la estética en general: aceite, polvo,

desechos, pinturas El estado del piso: de niveles, liso, plano sólido, no

resbaloso La visibilidad entre los operarios y hacia el exterior.

¿Qué hacer en concreto para mejorar la situación?

Aspectos para estudiar con más detalle:

Page 54: Introduccion a La Ergonomia

17. EL AMBIENTE SOCIAL LOCAL Y GENERAL NOTAS

Situación deseada A causa de la organización del trabajo y de los

espacios, los operarios tienen la posibilidad de hablar libremente durante el trabajo sobre cualquier tema.

Ellos pueden individualmente modificar su ritmo y dejar el puesto de trabajo por algunos minutos, a su libre albedrío, sin perturbar la producción.

Para vigilar La comunicación visual y verbal teniendo en

cuenta el aislamiento, el ruido, la calidad de los sistemas de comunicación (teléfono, etc.)

Los sitios para la recreación; salones; comedores; etc.

¿Qué hacer en concreto para mejorar la situación?

Aspectos para estudiar con más detalle:

Page 55: Introduccion a La Ergonomia

Procedimiento de utilización

1. Información de la dirección sobre ◦ Los objetivos◦ Su compromiso de tener en cuenta los resultados

2. Definición de un pequeño grupo de puestos detrabajo que conformen un conjunto, lo quellamamos una “situación” de trabajo

3. Designación de un coordinador por ladirección con el acuerdo de los trabajadores

Page 56: Introduccion a La Ergonomia

4. Preparación del coordinador: él debe

◦ Capacitarse en la utilización de Déparis

◦ Adaptar Déparis a la situación de trabajo

Si un factor no es directamente

aplicable tal cual (vibración...), el debe

ser abandonado o transformado

Page 57: Introduccion a La Ergonomia

5. Constitución de un grupo de reflexión con:

◦ Trabajadores claves, designados por sus colegas y representantes

Con experiencia en la situación de trabajo

Hablando en nombre de sus compañeros

◦ Superiores técnicos seleccionados por la dirección

Page 58: Introduccion a La Ergonomia

6. Reunión del grupo de reflexión en un

lugar ◦ Libre de interferencias

◦ Cerca de los puestos de trabajo

7. Explicación clara del coordinador acerca

del objetivo de la reunión y de su

procedimiento

Page 59: Introduccion a La Ergonomia

8. Concentración de la discusión sobre los

aspectos involucrados

◦ Sin dedicar tiempo a dar puntajes

◦ Pero sí a determinar

Lo que se puede hacer simple,

directa y concretamente para

mejorar la situación

Los aspectos por los cuales es

necesario solicitar la ayuda de un

asesor en prevención

Page 60: Introduccion a La Ergonomia

9. Después de la reunión, redacción de una síntesis por el coordinador con

◦ La lista de soluciones previstas

◦ Los puntos a estudiar con más detalle

◦ Quién hace Qué y Cuándo

10. Presentación a la dirección y a los órganos de concertación

Page 61: Introduccion a La Ergonomia

Situación de trabajo: Síntesis del estudio Déparis de la imprenta

1. Las áreas de trabajo

2. La organización técnica entre los puestos

3. Las adecuaciones del trabajo

4. Los riesgos de accidente

5. Los comandos y señales

6. Las herramientas y material de trabajo

7. El trabajo repetitivo

8. Las manipulaciones

9. La carga mental

10. La iluminación

11. El ruido

12. Los ambientes térmicos

13. Los riesgos químicos y biológicos

14. Las vibraciones

15. Las relaciones de trabajo entre los operarios

16. El ambiente social local y general

17. El contenido de trabajo

18. El ambiente psicosocial

Page 62: Introduccion a La Ergonomia

Aspectos positivos

◦ Directamente participativo: los trabajadores son los Actores

◦ No mediciones

◦ Ningún concepto sofisticado

◦ Orientado Por qué? y Cómo?

◦ No escalas de evaluación:

◦ Prioridades definidas

◦ Rápido y económico

Page 63: Introduccion a La Ergonomia

Directo

◦ Plan dinámico de gestión

No solo de los riesgos tradicionales

Pero si de todos los aspectos queinfluyen en el bienestar de lostrabajadores

◦ Mayor probabilidad de éxito:

Las soluciones vienen de los trabajadores

Indirecto

◦ Formación progresiva en salud ocupacional

◦ Motivación

Interés del Déparis

Page 64: Introduccion a La Ergonomia

Déparis

Aspectos negativos

Socialmente por alto compromiso

◦ Difícil la organización la primera vez

Page 65: Introduccion a La Ergonomia
Page 66: Introduccion a La Ergonomia
Page 67: Introduccion a La Ergonomia
Page 68: Introduccion a La Ergonomia
Page 69: Introduccion a La Ergonomia
Page 70: Introduccion a La Ergonomia
Page 71: Introduccion a La Ergonomia
Page 72: Introduccion a La Ergonomia
Page 73: Introduccion a La Ergonomia
Page 74: Introduccion a La Ergonomia
Page 75: Introduccion a La Ergonomia
Page 76: Introduccion a La Ergonomia
Page 77: Introduccion a La Ergonomia
Page 78: Introduccion a La Ergonomia
Page 79: Introduccion a La Ergonomia
Page 80: Introduccion a La Ergonomia
Page 81: Introduccion a La Ergonomia
Page 82: Introduccion a La Ergonomia
Page 83: Introduccion a La Ergonomia
Page 84: Introduccion a La Ergonomia
Page 85: Introduccion a La Ergonomia
Page 86: Introduccion a La Ergonomia
Page 87: Introduccion a La Ergonomia

AYUDANTE GENERAL DE EMPAQUE

La tarea principal de este puesto es

empujar, jalar, levantar, bajar, colocar y

sellar los empaques.

Page 88: Introduccion a La Ergonomia

AYUDANTE GENERAL DE EMPAQUE

Page 89: Introduccion a La Ergonomia
Page 90: Introduccion a La Ergonomia
Page 91: Introduccion a La Ergonomia
Page 92: Introduccion a La Ergonomia
Page 93: Introduccion a La Ergonomia
Page 94: Introduccion a La Ergonomia
Page 95: Introduccion a La Ergonomia
Page 96: Introduccion a La Ergonomia
Page 97: Introduccion a La Ergonomia
Page 98: Introduccion a La Ergonomia
Page 99: Introduccion a La Ergonomia
Page 100: Introduccion a La Ergonomia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA

CERRO CATEDRAL, BARILOCHE ARGENTINA