introduccion a la enf. basica

2
Enfermería Básica. TENS, Sto Tomás. Elba Tobar B. Enfermera. Introducción a la Enfermería Básica. La persona no es únicamente un cuerpo que podamos ver o palpar, es un ser multidimensional, a los cuales brindamos cuidados integrales y que consiste en ayudar a la persona o grupos a funcionar de forma óptima, cualquiera sea su estado de salud en que se encuentre (en) , nuestra atención debe basarse en el respeto, aceptación y comprensión del paciente como persona única con un entorno o universo personal determinado, por lo que debemos aplicar un modelo de cuidados centrado en las necesidades fundamentales. Nuestro Cliente (Paciente) es una unidad bio-psico-social, miembro de un grupo ( familia o comunidad ) que puede estar más o menos enfermo. La esencia de la Atención de Enfermería es el cuidado de las personas, los cuidados contribuyen a la salud de las personas. Dependiendo del estado de salud o enfermedad los cuidados tendrán diferentes finalidades: o Mejorar y mantener la salud. o Recuperar la salud. o Evitar complicaciones en la enfermedad. o Adaptarse a la enfermedad. Esta responsabilidad en los cuidados de salud también es responsabilidad de: o De la persona o De los cercanos o De Enfermería. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD El concepto de salud ha estado ligado tradicionalmente a la ausencia de enfermedad. En 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS ) con la idea de unificar criterios y estrategias en materia de salud y se propone el concepto de salud como “ el estado completo de bienestar físico, psíquico y mental, y no solamente la ausencia de enfermedades”; definición que conlleva una visión positiva de salud además contempla una dimensión social lo que constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano cualquiera sea su raza, religión, ideología política o condición socioeconómica. La salud es una situación relativa, variable, dinámica, producto de todos los factores de la vida social sobre la población y la persona.

Upload: tegyn2012

Post on 19-Jul-2015

596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la enf. basica

Enfermería Básica. TENS, Sto Tomás. Elba Tobar B. Enfermera.

Introducción a la Enfermería Básica.

La persona no es únicamente un cuerpo que podamos ver o palpar, es un ser multidimensional, a los cuales brindamos cuidados integrales y que consiste en ayudar a la persona o grupos a funcionar de forma óptima, cualquiera sea su estado de salud en que se encuentre (en) , nuestra atención debe basarse en el respeto, aceptación y comprensión del paciente como persona única con un entorno o universo personal determinado, por lo que debemos aplicar un modelo de cuidados centrado en las necesidades fundamentales.

Nuestro Cliente (Paciente) es una unidad bio-psico-social, miembro de un grupo( familia o comunidad ) que puede estar más o menos enfermo.

La esencia de la Atención de Enfermería es el cuidado de las personas, los cuidados contribuyen a la salud de las personas.

Dependiendo del estado de salud o enfermedad los cuidados tendrán diferentes finalidades:

o Mejorar y mantener la salud.o Recuperar la salud.o Evitar complicaciones en la enfermedad.o Adaptarse a la enfermedad.

Esta responsabilidad en los cuidados de salud también es responsabilidad de:o De la personao De los cercanoso De Enfermería.

CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD

El concepto de salud ha estado ligado tradicionalmente a la ausencia de enfermedad. En 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS ) con la idea de unificar criterios y estrategias en materia de salud y se propone el concepto de salud como “ el estado completo de bienestar físico, psíquico y mental, y no solamente la ausencia de enfermedades”; definición que conlleva una visión positiva de salud además contempla una dimensión social lo que constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano cualquiera sea su raza, religión, ideología política o condición socioeconómica.

La salud es una situación relativa, variable, dinámica, producto de todos los factores de la vida social sobre la población y la persona.

Page 2: Introduccion a la enf. basica

El Diccionario de la Lengua Española define enfermedad como “alteración más o menos grave de la salud”, es un fenómeno natural, caracterizado por un trastorno en la estructura o en la función del organismo. No existen límites netos que separen la salud de la enfermedad. El paso de la salud a la enfermedad es muy silencioso incluso imperceptible. Ambos son parte de la vida.

Enfermedad : desequilibrio físico, mental y social con manifestaciones objetivas y subjetivas, que disminuye la capacidad de la persona para llevar a cabo las tareas habituales y sus proyectos personales, obligándola a solicitar la ayuda del personal de salud.

El ser humano oscila entre dos extremos hipotéticos, en uno de ellos se encuentra el máximo grado de salud o el equilibrio perfecto entre los distintos elementos, y en el otro extremo estaría la enfermedad o el desequilibrio.

A lo largo de su vida las personas están en permanente cambio con respecto a su nivel de salud y enfermedad.

La enfermedad puede resolverse : o Hacia la curación completa, con recuperación del equilibrio perdido.o Haciéndose crónica o dejando algún tipo de secuelas.o Produciendo la muerte como pérdida total de ese equilibrio.

Desde un punto de vista general, la salud se puede medir y existen indicadores para ello, aunque contienen múltiples variables y estas variables cambian en el tiempo y el espacio. Ejemplo tasa de mortalidad, tasa de natalidad, índice de accidentes, renta per cápita,etc.

La comunidad tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud. Debe darse especial importancia a la educación, como elemento indispensable para promover la responsabilidad individual y comunitaria y desarrollar la capacidad de la población para participar plenamente en el fomento y atención de la salud, la que se debe conseguir y no imponer, por lo tanto debe haber voluntad para ello.

La salud es un derecho de las personas, constituye un deber de los profesionales de salud y de todas las personas el cuidarla y mantenerla, por lo tanto debemos promover el autocuidado.