introduccion a la dinamica

5
INTRODUCCION A LA DINAMICA La dinámica es parte de la mecánica que se refiere al análisis de los cuerpos en movimiento. Así como el estudio de la estática se remota al tiempo de los filósofos griegos, la primera contribución importante a la dinámica fue de Galileo. Los experimentos que realizo en cuerpos uniformemente acelerados llevaron a Newton a formular sus leyes de movimiento fundamentales. En la dinámica se incluyen: - La cinemática, que se refiere al estudio de la geometría del movimiento. Relaciona el desplazamiento, la velocidad, aceleración y el tiempo sin que se haga referencia a la causa del movimiento. - La cinética, es el estudio de la relación que existe entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, su masa y el movimiento de este mismo, la cinética se utiliza para predecir el movimiento ocasionado por fuerzas dadas, o para determinar las fuerzas que se requieren para producir un movimiento especifico. Los primeros temas abordan la dinámica de partículas, el movimiento rectilíneo, la posición, velocidad y aceleración y cinemática de partículas. El uso de la palabra partícula no significa que el estudio se restringirá a pequeños corpúsculos sino que se tomara como partícula a un cuerpo. CONVERTIR UNIDADES En Mecánica, siendo una de las áreas principales de la Física, se utilizan ciertas magnitudes fundamentales que son indispensables para la mayor parte de las aplicaciones. Desde las sociedades primitivas el hombre siempre tuvo la necesidad de medir, por lo que utilizaban partes del cuerpo humano como la pulgada, palmada, pie, brazada pero a medida que se daba el intercambio económico de los pueblos había

Upload: janeth-pz

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se presentan los conceptos básicos de dinámica.

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La Dinamica

INTRODUCCION A LA DINAMICA

La dinámica es parte de la mecánica que se refiere al análisis de los cuerpos en movimiento. Así como el estudio de la estática se remota al tiempo de los filósofos griegos, la primera contribución importante a la dinámica fue de Galileo. Los experimentos que realizo en cuerpos uniformemente acelerados llevaron a Newton a formular sus leyes de movimiento fundamentales.

En la dinámica se incluyen:

- La cinemática, que se refiere al estudio de la geometría del movimiento. Relaciona el desplazamiento, la velocidad, aceleración y el tiempo sin que se haga referencia a la causa del movimiento.

- La cinética, es el estudio de la relación que existe entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, su masa y el movimiento de este mismo, la cinética se utiliza para predecir el movimiento ocasionado por fuerzas dadas, o para determinar las fuerzas que se requieren para producir un movimiento especifico.

Los primeros temas abordan la dinámica de partículas, el movimiento rectilíneo, la posición, velocidad y aceleración y cinemática de partículas. El uso de la palabra partícula no significa que el estudio se restringirá a pequeños corpúsculos sino que se tomara como partícula a un cuerpo.

CONVERTIR UNIDADES

En Mecánica, siendo una de las áreas principales de la Física, se utilizan ciertas magnitudes fundamentales que son indispensables para la mayor parte de las aplicaciones.

Desde las sociedades primitivas el hombre siempre tuvo la necesidad de medir, por lo que utilizaban partes del cuerpo humano como la pulgada, palmada, pie, brazada pero a medida que se daba el intercambio económico de los pueblos había problemas de no coincidir con los mismos patrones de medición, así fueron obligados a la necesidad de crear un Sistema Internaciones de Unidades.

SI parte de las siguientes magnitudes fundamentales:

- Longitud - Masa- Tiempo- Carga eléctrica

Es importante aprender a convertir las unidades ya que en algunos casos estarán en unidades de sistema inglés y se deberán convertir en las de SI

Page 2: Introduccion a La Dinamica

Tabla de unidades fundamentales de longitud

Tabla de unidades fundamentales de masa

Tabla de unidades fundamentales de tiempo:

Page 3: Introduccion a La Dinamica

NORMALIZACION

En los Estados Unidos Mexicanos el sistema general de unidades es el único legar y de uso obligatorio. Se integra, entre otras, con las unidades básicas del sistema internacional de unidades: de longitud, metro; de masa, kilogramo; tiempo, segundo; temperatura termodinámica, Kelvin; intensidad de corriente eléctrica, ampere; intensidad luminosa, candela; y de cantidad de sustancia, el mol, así como con las suplementarias, las derivadas de las unidades base y los múltiplos y submúltiplos de todas ellas, que apruebe la conferencia general de pesas y medidas y se prevean en nomas.

HISTORIA DE LA DINAMICA

Hacer un resumen de la historia de la dinámica es muy difícil ya que la dinámica es parte de la mecánica y la mecánica de la física, pero esta se divide en física clásica y física moderna, lo cual se puede decir que ocupa un campo muy amplio de la física clásica, así que se resumirá la historia de la física ya que esta lleva al estudio de la otra y viceversa.

La física tiene sus orígenes con los antiguos griegos, que trataron de explicarse el origen del universo y el movimiento de los planetas. Hacia el año 300 a.c Aristarco ya consideraba el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, sin embargo, durante cientos de años predomino la idea de que la Tierra era el centro del universo.

Hasta el año 1500 se desarrolló un gran interés por la ciencia y fue Galileo Galilei quien llegó a comprobar que la Tierra giraba alrededor del Sol tal como sostenía Copérnico.

Newton descubrió el movimiento de los cuerpos celestes por medio de su ley de la Gravitación Universal y en el siglo XVIII se inicia el desarrollo de la termodinámica. En 1820 Hans Oersted descubrió un campo magnético cuando la corriente eléctrica circula así nació el electromagnetismo.

A principios del siglo XIX John Dalton constituyo la teoría atómica, luego a mediados del siglo XIX Prescott Joule comprobó que siempre que se realiza cierta cantidad de trabajo se produce una cantidad equivalente de calor y así estableció el principio llamado equivalente mecánico del calor, este principio hizo posible establecer la Ley de la Conservación de la Energía. En 1896 Enrique Becquerel descubrió la radiactividad que también abrieron campo a la Física Atómica y aparecieron, así, las teorías: cuántica de Planck, la Relatividad de Einstein y Mecánica Ondulatoria de De Broglie.

Este breve resumen refiere a la física en general pero son las bases para el estudio de muchas leyes y teorías esenciales para la Dinámica, incluyendo las leyes de Newton, la gravitación, hidrodinámica, peso, gravedad, leyes de Kepler y el cosmos, el origen de universo y los viajes interplanetarios.

Page 4: Introduccion a La Dinamica

BIBLIOGRAFIA:

“Física General”, Héctor Pérez Montiel, Tercera edición, Grupo editorial Patria, 615 pág., 2008 México D.F.

“Mecánica vectorial para ingenieros Dinamica”, Beer, Johnston, Cornwell, Mc Graw hill, 2010.

http://www.periodni.com/es/sistema_internacional_de_unidades.html

"The International System of Units (SI)." Bureau International des Poids et Mesures. 30 Nov 2010. <http://www.bipm.org/en/si/>.

"The International System of Units from NIST." Oct 2000. National Institute of Standards and Technology. 30 Nov 2010. <http://physics.nist.gov/cuu/Units/>.

"El Sistema Internacional de Unidades (SI)." Centro Español de Metrología. 30 Nov 2010. <http://www.cem.es/cem/es_ES/documentacion/generales.jsp?op=generales>.

http://www.aulafacil.com/fisica-matematicas/curso/Lecc-9.htm

http://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/138/6.htm