introducción a la auditoría

13
Introducción a la auditoría Tema 1 Curso 2010/2011 IES Pedro de Tolosa

Upload: maria-jose-reviejo-rodriguez

Post on 19-Jun-2015

231 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin a la auditora

Introduccin a la auditoraTema 1Curso 2010/2011IES Pedro de Tolosa

La auditora externa de los estados financierosAuditar = Examinar y verificar informacin, registros, procedimientos, etc., con objeto de expresar una opinin sobre su fiabilidad.

2Verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control internoExamen de la gestin de la empresa con el propsito de evaluar la eficacia de los resultados con respecto a las metas previstas.Examen y anlisis de los procedimientos administrativos y de los sistemas de control interno, para establecer: La eficacia de los procedimientos administrativos. Idoneidad de los criterios contables utilizados. Funcionalidad de sus circuitos y sistemas administrativos.2Tema 1Concepto y propsitoEs un proceso, llevado a cabo conforme a unas normas, mediante el cual los estados financieros de una sociedad se someten a un examen y verificacin de unos expertos cualificados e independientes (auditores), con el fin de que emitan su opinin (informe o dictamen de auditora) sobre la fiabilidad que les merece la informacin econmica-financiera contenida en los mismos. El objetivo de un examen de los estados financieros de una empresa, por parte de un auditor independiente, es la expresin de una opinin sobre si los mismos reflejan razonablemente su situacin patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situacin financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con la legislacin vigente.3Tema 13

44Tema 1La auditora en EspaaNo ha tenido un desarrollo importante ni a nivel legislativo ni como prctica habitual en la gestin de los negocios.Se empieza a solicitar a partir de 1970 de forma espordica.VIII Directiva del Consejo 84/253 CEE y la Ley de Auditora permiten un mejor conocimiento de la situacin econmica, patrimonial y financiera de las empresas, obligando y ampliando el mbito de las entidades objeto de auditora.La auditora en la Ley de la Reforma de la Legislacin MercantilObligatoriedad y contenido de la auditoraLa LAC obliga a someter a auditora de cuentas a las siguientes empresas:Que coticen sus ttulos en las Bolsas oficiales.Que emitan obligaciones en oferta pblica.Que se dediquen habitualmente a la intermediacin financiera.Que tengan por objeto social cualquier actividad sujeta a la Ley de Ordenacin del Seguro Privado.Que reciban subvenciones, ayudas o realicen obras, prestaciones, servicios o suministren bienes al Estado y dems organismos pblicos.Las empresas, incluidas las cooperativas, que superen los lmites establecidos por el gobierno mediante real decreto.Aquellas sociedades en las que los accionistas con una participacin igual o superior al 5% del capital social as lo soliciten al Registrador Mercantil (siempre que no hayan transcurrido tres meses desde el cierre del ejercicio a auditar).Por mandato judicial.Entidades de previsin social, las instituciones de inversin colectiva, las sociedades de garanta recproca, los fondos de inversin inmobiliaria, las sociedades annimas deportivas, las entidades elctricas, las fundaciones, las cooperativas de viviendas, etc.Rgimen de habilitacin de los auditores: Inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.Nombramiento de auditoresJunta General de Accionistas.Registrador Mercantil o juez.Informe de los auditores:Se han observado las leyes y los estatutos en la redaccin de las Cuentas Anuales?Hechos que puedan presentar un peligro para la situacin financiera de la sociedad.Certificacin de que las Cuentas Anuales y el Informe de Gestin son correctos.Facultades y responsabilidades de los auditoresObtener todos los datos, documentos, etc. que consideren oportunos sin ningn tipo de limitacin.No podrn ser revocados, sin causa justa, por la Junta General.Responsabilidad civil.

Contenido del marco regulador en relacin con la organizacin de la auditoraLa LAC establece que la organizacin de la auditora recaer sobre el ICAC, cuyas competencias bsicas son:Establecimiento de un Registro Oficial (ROAC).Determinacin de las normas para el examen de aptitud profesional, convocatoria y realizacin de las pruebas.Homologacin y publicacin de NTA.Control y disciplina de los auditores.910Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)Personas fsicas:Auditores ejercientes.Auditores ejercientes por cuenta ajena.Auditores no ejercientes.Requisitos:Mayor de edad.Nacionalidad espaola o la de algn Estado miembro de la UE.No tener antecedentes penales por delitos dolosos.Obtener autorizacin del ICAC.Los inscritos como ejercientes, prestar fianza como garanta.Requisitos personas jurdicas:Todos los socios personas fsicas.Mayora de capital y mayora de los derechos de voto correspondan a los socios inscritos en el ROAC como auditores ejercientes.Que los administradores sean socios inscritos en el ROAC como auditores de cuentas ejercientes.

Causas de bajaPersonas fsicas:Fallecimiento.Incumplimiento condiciones exigidas para la inscripcin.Renuncia voluntaria.Sancin.Personas jurdicas:Renuncia voluntaria.Por sancin.Incumplimiento requisitos establecidos para su inscripcin.Disolucin de la sociedad.Por no prestar la fianza correspondiente.Relacin de auditoresEl ICAC debe publicar anualmente una relacin actualizada de los auditores inscritos en el ROAC.Corporaciones de derecho pblico que agrupan a los auditoresInstituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas.Registro de Economistas Auditores, pertenecientes al Consejo General de Colegios de Economistas de Espaa.Registro General de Auditores (Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de Espaa.

11

Requisitos:Que en sus estatutos figure como nica, o una de las actividades de sus miembros, la auditora de cuentas.Que al menos el 10% de los inscritos en el ROAC pertenezca a la corporacin.Que al menos el 15% de los inscritos en el ROAC como ejercientes, pertenezca a la corporacin.Funciones:Elaborar la NTA.Realizar, de manera conjunta y mediante convocatoria nica, los exmenes de aptitud.Organizar cursos de formacin terica y de formacin permanente.Efectuar controles de calidad.Proponer al ICAC la iniciacin de expedientes sancionadores.

12

Principios de contabilidad en EspaaGenerales:Empresa en funcionamiento.Uniformidad.Importancia relativa.Gastos e ingresos:Prudencia.Devengo.No compensacin.Activo y pasivo:Prudencia.No compensacin.En caso de conflicto entre principios contables, deber prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de la empresa.13