introducción a la argumentación

10
Introducción a la argumentación

Upload: charlygt500

Post on 17-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion de la argumentacion

TRANSCRIPT

Introduccin a la argumentacin

Introduccin a la argumentacinEstructura acadmicaUn documento acadmico debe partir necesaria y obligatoriamente de una TESIS.TESIS: debe cumplir 4 requisitos: Ser una afirmacinMostrar una postura del autor/aSer debatibleNo usar verbos copulativos (ser, estar, parecer) Estructura acadmicaAFIRMACN SIMPLE: La violencia est extendida en la sociedad.

TESIS: La necesidad de daar a los sujetos por placer, constituye la principal causa de violencia en la sociedad.Estructura acadmicaHECHO: El matrimonio igualitario produce temor y polmica en el pas.

TESIS: La polmica que genera el matrimonio igualitario en el pas encuentra su raz en los temores religiosos de la gente.Mtodo para obtencin de tesisOraciones gradadas, pasos:Extraer ejes semnticos de la lecturaPrimera oracin: explicacin o exposicin del texto ledo usando el eje semntico escogido. El eje semntico debe estar en el predicado.Segunda oracin: explicacin o exposicin de un aspecto de la realidad, usando como base la primera oracin.Tercera oracin: se matiza la segunda oracin tratando de obtener una tesis.

El hombre que aprendi a ladrar

Lo cierto es que fueron aos de arduo y pragmtico aprendizaje, con lapsos de desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunf la perseverancia y Raimundo aprendi a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar. Qu lo haba impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la razn ms valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicacin.Cmo amar entonces sin comunicarse?Para Raimundo represent un da de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo ms extraordinario an) l comprendi el ladrido de Leo. A partir de ese da Raimundo y Leo se tendan, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca haba imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visin del mundo.Por fin, una tarde se anim a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo, con toda franqueza: qu opins de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue bastante escueta y sincera: "Yo dira que lo haces bastante bien, pero tendrs que mejorar. Cuando ladras, todava se te nota el acento humano."Ejes semnticosEntendimientoComprensinAlteridadAfectoEntregaAcercamientoDilogoOraciones gradadas1. Especfica al texto

Raimundo aprende a ladrar para poder dialogar con su perro y as demostrarle su afecto.

Oraciones gradadas2. General Las personas aprenden a dialogar en los mismos trminos que sus seres queridos para as demostrarles su afecto.

Oraciones gradadas3. TesisEl que las personas aprendan a dialogar en los mismos trminos con sus seres queridos, constituye la nica forma de demostrar autntico afecto.