introduccion a kundalini yoga

181
Introducción a Kundalini y Tantra Yoga El yoga ha influenciado actualmente a la humanidad en forma tal que, ahora el hombre sabe que la materia no es el último punto en la evolución de la naturaleza. Los científicos han comprendido que la mente y la materia se mezclan y se hacen uno, en sus investigaciones de la física quántica. Y esto es así en todos los tipos de materia. Pues la experiencia de lo externo, la percepción a través de los sentidos, es un producto en la mente del estimulo de la materia. Aun los pensamientos, emociones, sentimientos y cogniciones son producto de este contacto de la mente con la materia. Entonces estos no son absolutos y finales. Esto significa que hay otro dominio de la experiencia, y si hay otro dominio de la experiencia, entonces debe ser posible trascender las limitaciones actuales de la mente. Al final la mente también es materia, muy sutil, pero materia, ella no es el espíritu. Entonces, la mente puede ser transformada y puede hacerse que evolucione. Una experiencia interna es la manifestación de un nivel mas profundo de uno mismo. Soñar, es una experiencia. Los sueños pueden ser esquizofrénicos, pero son una expresión del propio Ser. El pensamiento es también una expresión del propio ser. Una pieza musical es una expresión de su ser, ya sea que usted la componga o la admire. Una pintura, una escultura es también un concepto o una expresión de su ser, ya sea que la creed o la admire. Esto nos hace ver que el mundo externo es una manifestación de su experiencia interna, y usted puede mejorar esta experiencia en alguita extensión. Usted [puede producir también un deterioro de esta experiencia. Cuando todo es sin esperanza afuera, esta es la experiencia de usted mismo, y si todo es hermoso afuera, esta también es su experiencia de usted mismo. El Yoga ayuda a mejorar el concepto de si mismo, por experiencia profunda de si mismo y de nuestros poderes o capacidades naturales que experimentamos con la 1

Upload: gelongnavarro

Post on 06-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una introduccion al Yoga avanzado

TRANSCRIPT

Meditacin IV

Introduccin a Kundalini y Tantra Yoga

El yoga ha influenciado actualmente a la humanidad en forma tal que, ahora el hombre sabe que la materia no es el ltimo punto en la evolucin de la naturaleza. Los cientficos han comprendido que la mente y la materia se mezclan y se hacen uno, en sus investigaciones de la fsica quntica. Y esto es as en todos los tipos de materia. Pues la experiencia de lo externo, la percepcin a travs de los sentidos, es un producto en la mente del estimulo de la materia.

Aun los pensamientos, emociones, sentimientos y cogniciones son producto de este contacto de la mente con la materia. Entonces estos no son absolutos y finales. Esto significa que hay otro dominio de la experiencia, y si hay otro dominio de la experiencia, entonces debe ser posible trascender las limitaciones actuales de la mente. Al final la mente tambin es materia, muy sutil, pero materia, ella no es el espritu. Entonces, la mente puede ser transformada y puede hacerse que evolucione.

Una experiencia interna es la manifestacin de un nivel mas profundo de uno mismo. Soar, es una experiencia. Los sueos pueden ser esquizofrnicos, pero son una expresin del propio Ser. El pensamiento es tambin una expresin del propio ser. Una pieza musical es una expresin de su ser, ya sea que usted la componga o la admire. Una pintura, una escultura es tambin un concepto o una expresin de su ser, ya sea que la creed o la admire. Esto nos hace ver que el mundo externo es una manifestacin de su experiencia interna, y usted puede mejorar esta experiencia en alguita extensin. Usted [puede producir tambin un deterioro de esta experiencia.

Cuando todo es sin esperanza afuera, esta es la experiencia de usted mismo, y si todo es hermoso afuera, esta tambin es su experiencia de usted mismo. El Yoga ayuda a mejorar el concepto de si mismo, por experiencia profunda de si mismo y de nuestros poderes o capacidades naturales que experimentamos con la prctica de las tcnicas yoguisticas. El hombre es tanto la mente como el cuerpo. Uno no experimenta felicidad solo a travs de la mente. El cuerpo es real y parte de nuestra personalidad.

Solo mejorar el cuerpo no nos capacita la mente para experimentar la felicidad. Pero es parte del proceso. Esto es porque el hombre no es solo mente y cuerpo, sino tambin emocin y voluntad-deseos. El ser humano es algo ms all de la mente o psique. Entonces, el Kundalini Yoga ha sido diseado para completar la evolucin de la personalidad en toda direccin posible. La prctica de yoga integrada a la vida de uno asegurara la mejor calidad de la experiencia interna y externa.

El yoga no termina con el desarrollo de la personalidad. Un nivel de la personalidad esta dependiente sobre esta mente, este cuerpo y estas emociones que poseemos, pero hay otra parte mas profunda del ser humano que tiene que desarrollarse con otra clase de mente y emociones. Esto requiere un proceso especial y este proceso es conocido como Kundalini Yoga.

La experiencia objetiva no es lo ltimo

Kundalini yoga es una parte de la tradicin tantrica. Desde tiempos antiguos, los sabios realizaron que la mente puede ser expandida (trabajada) y que las experiencias no dependen necesariamente de un objeto. Esto significa que si alguien esta tocando msica, yo puedo escucharlo, y si alguien ha pintado un cuadro, yo puedo verlo, pero yo puedo ver igualmente si no hay un cuadro, y puedo escuchar si no hay msica. Esto es tambin una cualidad de la personalidad que ha sido largamente ignorada por ms de 200 aos.

El Tantra dice que el rango de la experiencia mental puede ser ampliado. Con la ayuda de los sentidos, su mente tiene una experiencia basada en un objeto. Puede haber una experiencia dentro de la estructura del tiempo, espacio y objeto, pero puede haber una experiencia mas all de la estructura de tiempo, espacio y objeto. Esta ltima experiencia puede suceder cuando la mente actual se expande mas all de sus definiciones y fronteras, y cuando ocurre esta experiencia, la energa es liberada desde usted mismo.

La bsqueda de la salvacin, liberacin, o autorrealizacin, emancipacin, moksha, nirvana, etctera es llamada dentro del yoga Samadhi. Aunque las personas piensan que en el Samadhi todo es completamente finalizado, este proceso no consiste en renunciar al mundo. Nada finaliza, solo un nivel de la experiencia termina, pero entonces otro empieza.

Desde siempre los Tntricas y yoghis han realizado que en este cuerpo fsico hay una fuerza potencial. No solo psicolgica, filosfica o trascendental; es una fuerza potencial dinmica en el cuerpo material, y es llamada Kundalini. Este kundalini es el ms grande descubrimiento del tantra y del yoga.

Un evento universal El asiento de kundalini es una pequea glndula en la base del cordn espinal. Con la evolucin de las fuerzas naturales en el hombre, esta glndula ha venido a un punto donde el hombre puede explotarla. Aquellos que han despertado esta fuerza han sido llamados rishis, profetas, yoghis siddhas y de otras maneras. De acuerdo al tiempo, la tradicin y la cultura. En india la cultura fue establecida para ayudar a la explosin de esta glndula, pero hoy las cosas son diferentes debido al materialismo existente.

Para el despertar de Kundalini, no solo se requiere las prcticas yoguicas. Esto ocurrir como un vento universal y para ello la estructura social tiene que ser reorganizada y las personas tienen que ser informadas adecuadamente del propsito mismo de su existencia. Como dice el Dr. De la Ferriere: el hombre tiene que autor realizarse y para ello tiene derecho a la verdad. La vida completa, desde le momento de nacimiento hasta el momento de la muerte tiene que ser reorientado. Aun la interaccin instintiva y emocional entre el hombre y la mujer debe ser revisada y refinada, tal que ello pueda conducirnos no fuera de, sino hacia este despertar ultimo. Esta reorientacin tiene que ser llevada a cabo con el propsito de expandir la mente y abrir nuevas puertas de experiencia.

Hoy tenemos en el mundo confort y todo lo que necesitamos y lo que no necesitamos, pero el lujo y el confort debilitan la voluntad y nos mantienen bajo una constante hipnosis. El alcohol y las drogas, el tabaco, el caf, la alimentacin a base de carnes, son peligrosas, pero lo es mas la esclavitud total al lujo y el confort. El hombre no puede alejarse por si mismo de ellas, no es posible a menos que haya llegado a ser conciente de algo ms que aquello que la sociedad y sus padres le dieron.

Actualmente millones son los que buscan una experiencia mas elevada de vida y de si mismo. Esta experiencia es conocida como conocimiento. Cuando a travs del tantra yoga, toma lugar el despertar de kundalini, un proceso de metamorfosis ocurre en el dominio de la naturaleza y en el reino del espritu. Cambiando los elementos en el cuerpo fsico y en el cuerpo mental. Atrs de la materia y atrs de la mente hay una energa y hay una experiencia de esta energa.

Proceda lenta, sensible y sistemticamenteEsta experiencia no deber ser abrupta, hay primero una preparacin gradual de su mente y su cuerpo previa a la elevacin de kundalini, y hay que seguir las precauciones elementales. La mente es una extensin del complejo corporal, as que no fuerce la activacin, empiece sistemticamente en este orden: el cuerpo, el prana, los nadis y los chacras, de acuerdo a las instrucciones que se dan verbalmente y en forma individualizada. Comparta sus experiencias con su gua y busque su orientacin.

El cuerpo tiene un papel muy importante en la evolucin, y no puede ignorarse su presencia dentro de este trabajo de transmutacin de la naturaleza personal, el cuerpo es el medio y el instrumento para medir el avance y saber cuando hay que hacer los pasos necesarios. En la evolucin de la mente, el hombre y la materia, no puede ignorarse ni al cuerpo ni a la mente. Aun hay que considerar su nariz, su estomago, su digestin, pues este proceso trascendental empieza, continua y finaliza siempre considerando al cuerpo, como materia de evolucin y a la vez como propulsor de evolucin. Es la materia que tiene que abrirse al espritu, tiene que derramar sus dones y sus virtudes. Pues es en ella donde descubriremos esta sper energa llamada kundalini. La experiencia kundalinica se genera en este cuerpo y este sistema nervioso. As que sea sensible, prctico y considerado en el trabajo con su cuerpo. melo.

Hay que empezar con una comprensin del verdadero papel y potencial del cuerpo y del sistema nervioso, y tomando una reexaminacin exhaustiva de los diferentes mtodos de despertar del Kundalini adecuados a las condiciones y a la constitucin energtica individual. Usted tendr instrucciones claras y directas de su instructor sobre estas tcnicas Tntricas y yoguicas para ser ejecutadas hacia esta meta y una gua en las posibles experiencias que usted puede encontrar conforme avance en su practica, as que mantenga el contacto directo y personalizado con su instructor (Gabriel) {lo que a usted sirve y le ayuda en este proceso no necesariamente sirve a otros}, en tal forma que usted pueda lograr concientemente este despertar de Kundalini e integrarlo en una forma de vida creativa y armoniosa.

El proceso es delicado y requiere prudencia y una preparacin de los elementos vibratorios y de conciencia que deben estar bajo la direccin y supervisin de su instructor.

Dice el Dr. De la Ferriere: en todas las disciplinas sobresale un acontecimiento indispensable ante cualquier tentativa de xito es la presencia del instructor; del guru sin el cual nada se puede

...Es necesario un instructor de carne y hueso que hable, que ensee y que produzca las vibraciones que preparan al alumno a un estado de conciencia que viene del exterior, es decir de una voluntad ajena

..Todo esta en nosotros, las mayores fuerzas existen en estado latente en todos los individuos, pero es del ser del maestro, que sobreviene el desencadenamiento de estas fuerzas que van a ser entonces dirigidas bajo la regencia de aquel que sabe conforme a un proceso que colocara al estudiante en las reglas requeridas para intentar la Gran Obra, entablar el conocimiento de la conciencia Universal, cara a cara con Dios..

Pues alcanzar el samadhi o una pasantia avanzada necesita la ayuda del instructor, se requiere de una paciencia y trabajo para la experiencia siempre con la asistencia de un gua que no es simplemente el instructor de la tcnica a emplear, sino el maestro que trasmite el poder: el ultimo escaln debe ser enseado por el Guru que no hace sino ayudar a su discpulo (o discpula) el cual por si mismo debe entonces hacer su realizacin personal

KundaliniDomesticando el Kundalini

Con el despertar de kundalini, la inteligencia mayor se activa y despierta y usted puede dar nacimiento a un rango nuevo de creatividad.

Con el despertar de Kundalini usted es bendecido con visiones y experiencias psquicas, y usted puede profetizar, santificarse, ser un artista inspirado o msico, escritor brillante o poeta, o bien un clarividente. Usted podra llegar a ser un lder prominente, primer ministro, gobernador o presidente. El despertara de kundalini afecta el rea completa del comportamiento y de la mente humana.

Kundalini no es un mito o una ilusin. No es una hiptesis o una sugestin hipntica. Kundalini es una sustancia biolgica que existe dentro del cuerpo. Su despertar genera impulsos elctricos a travs del cuerpo completo y estos impulsos pueden ser detectados por los instrumentos y aparatos de la ciencia moderna. Entonces, hay que considerar en serio la importancia y los beneficios de despertar kundalini, y nosotros debemos hacer una resolucin o determinacin para despertar esta gran Shakti.

Que es Kundalini?

Todos debiramos saber algo acerca de kundalini pues el representa la conciencia por venir de la humanidad. Kundalini es el nombre de la fuerza potencial durmiente en el organismo humano y esta situada en la raz de la columna vertebral. En el cuerpo masculino esta en el perineo, entre los rganos urinarios y excretorios. En el cuerpo femenino esta en la raz del tero, en el cerviz. Este centro es conocido como muladhara chacra y es realmente una estructura fsica. Es una glndula pequea la cual puede tocar y presionar. Sin embargo, Kundalini es una energa durmiente, y aun si usted la presiona, ella no explotara como una bomba.

Para despertar a kundalini usted debe preparase a travs de las tcnicas yoguicas (adems de una forma de vida y actitud hacia la vida acorde con la meta). Usted debe practicar asanas, pranayama, kriya yoga y meditacin. Entonces, cuando usted es capaz de dirigir su prana hacia el asiento de kundalini, la energa despierta y hace su camino a travs del nadi sushumna, en el canal del sistema nervios central, hasta el cerebro. Conforme kundalini asciende, el pasa a travs de cada uno de los chacras los cuales estn interconectados con las diferentes reas silentes del cerebro. Con el despertar de kundalini hay una explosin en el cerebro conforme las reas durmientes comienzan a florecer. Entonces, kundalini puede ser igualado con el despertar de las reas silenciosas del cerebro.

Aunque se dice que kundalini reside en el chacra muladhara, nosotros todos estamos en diferente etapas de evolucin, y en algunos kundalini puede haber alcanzado ya Swadhistana, manipura o el chacra anahata. Si esto es as, cualquier sadhana que usted haga ahora podra iniciar un despertar en anahata o en algn otro chacra. Sin embargo, el despertar de kundalini en el muladhara chacra es una cosa, y el despertar de kundalini en sahasrara, el centro del cerebro mas elevado, es otra. Una vez que le loto de los mil ptalos florece, una nueva conciencia amanece. Nuestra conciencia presente no es una independiente, pues la mente depende de la informacin suministrada por los sentidos. Si usted no tiene ojos, usted nunca puede ver; si usted es sordo, usted nunca escuchara. Sin embargo, cuando la sper conciencia emerge, la experiencia llega a ser completamente independiente de los sentidos y el conocimiento tambin llega a ser completamente independiente.

Como fue descubierto el Kundalini

Desde el comienzo de la creacin, el hombre atestiguo muchos sucesos trascendentales. A veces el era capaz de leer los pensamientos de los dems, el atestiguo las predicciones de alguien que fueron ciertas, o el pudo haber visto que sus sueos llegaron a ser realidades. El pondero el hecho de que algunas personas podran escribir poemas inspirados o componer msica hermosa mientras que otros no podan hacerlo; una persona poda luchar en el campo de batalla por Daz enteros continuos, mientras que otro no poda levantarse de su cama. As que el quiso descubrir porque todos parecan diferentes.

Durante el curso de sus investigaciones, le hombre llego a comprender que en cada individuo hay una forma especial de energa. El vio que en algunas personas esta energa esta dormida, en otros estaba evolucionando y en una pequea minora ella estaba realmente despierta. Originalmente, el hombre llamo a esta energa como dioses, diosas, ngeles o divinidades. Luego el descubri el prana y lo llamo prana shakti. En el tantra fue llamado Kundalini.

El significado de los nombres de Kundalini

En snscrito, kundal significa enroscar, y as kundalini significa aquello que esta enroscado. Mas tambin viene de Kunda, significando un lugar ms profundo, un hueco o cavidad. El fuego usado en la ceremonia de iniciacin es encendido en un hueco llamado kunda. Similarmente, el lugar donde un cadver es incinerado es llamado kunda. Si usted cava un hueco o pozo es llamado kunda. Kunda se refiere a la cavidad cncava en la cual el cerebro se anida, recordando a una serpiente dormida que se enrosca. Si se observa el cerebro desde esta [perspectiva se vera que las circunvoluciones del cerebro nos recuerdan la forma en que una serpiente se enrosca sobre si misma. Este es el verdadero significado del kundalini. La palabra kundalini se refiere a ala shakti o el poder cuando el esta en su estado potencial durmiente, pero cuando el esta manifestado, usted puede llamarlo Devi, Kali, Durga, Saraswati, Lakshmi o cualquier otro nombre de acuerdo a la manifestacin que esta exhibiendo ante usted.

En la tradicin crstica, los trminos el camino de los hincados y la escalera a los cielos se refiere al ascenso de kundalini a travs del nadi sushumna. El ascenso de kundalini, y el descenso de la gracia espiritual, son simbolizados por la cruz. Esto es porque los cristianos hacen el signo de la cruz sobre los chacras ajna, vishuddhi y Anahata, porque ajna es el centro donde la conciencia ascendente es trascendida y Anahata es donde la gracia descendente es hecha manifiesta al mundo.

Cualquier cosa que sucede en la vida espiritual, esta relacionado al despertar de kundalini. Y la meta de toda forma de vida espiritual, ya sea llamada samadhi, nirvana, moksha, comunin, unin, kaivalya, liberacin etc. es de hecho el despertar de kundalini.

Kundalini, Kali y Durga

Cuando kundalini ha recin despertado y usted no es capaz de manejarlo es llamado Kali. Cuando usted puede manejarlo y es capaz de usarlo para propsitos benficos y usted llega ser poderoso a cuenta de ello, entonces es llamado Durga.

Kali es la deidad femenina, desnuda, negra o color humo, usando un mala de 108 crneos humanos, representando las memorias de los diferentes nacimientos. La lengua de fuera de Kali de color rojo sangre significa el raja guna cuyo movimiento circular da mpetu a todas las actividades creativas. Por este gesto especifico ella esta recordando a los sadhakas (buscadores de la liberacin) que controlen su raja guna. La espada sacrifcial y la cabeza cortada sostenida por la mano izquierda son el smbolo de la disolucin. La oscuridad y la muerte no son la mera ausencia de luz y vida, mas bien ellas son su origen. El sadhaka hace culto del poder csmico en su forma femenina, porque ella representa el aspecto cintico, el ser masculino representa el aspecto esttico el cual es activado solo a travs del poder de ella.

En la mitologa hind, el despertar de Kali ha sido descrito en gran detalle. Cuando kali brota en rojo enojo, todos los dioses y demonios son aturdidos y todos se mantienen silenciosos. Ellos no saben lo que ella va a hacer. Ellos le piden al seor Shiva que la pacifique, pero Kali ruge ferozmente, tiranote abajo y parndose sobre su pecho con su boca amplia abierta, sedienta de carne y sangre. Cuando los Devas mantienen oraciones para pacificar a Kali, ella llega a estar tranquila y silenciosa.

Luego surge Durga, el ms alto y refinado de los smbolos benignos del inconciente. Durga es una diosa hermosa sentada sobre un tigre. Ella tiene 8 manos representando los ctuplos elementos. Durga usa un mala de cabezas humanas para simbolizar su sabidura y poder. Estas cabezas son generalmente 52, representando las 52 letras del alfabeto snscrito, las cuales son la manifestacin de Shabda Brahmn o Braman en la forma de sonido. Durga es el removedor de todas las consecuencias malignas de la vida y es el dador de poder y paz que es liberado desde muladhara.

Kali, la primera manifestacin inconciente de kundalini es un terrible poder; ella somete completamente al alma individual, representado por su parado sobre el Seor Shiva. Algunas veces pasa que debido a inestabilidad mental, algunas personas vienen en contacto con su cuerpo inconciente y ven elementos feroces, no auspiciosos, fantasmas, monstruos, etc. Cuando Kali, el poder inconciente del hombre, es despertado, ella va arriba al encuentro de la posterior manifestacin, siendo Durga, lo sper conciente, otorgando gloria y belleza.

Representacin simblica de Kundalini

Kundalini es concebida como la energa o poder primario. Puede ser llamada lo inconciente en el hombre. En la mitologa hind, Kundalini corresponde al concepto de Kali. En el Shivaismo, el concepto de kundalini es representado por el shivalingam, la piedra de forma oval o pillar con una serpiente enroscada alrededor de ella.

Kundalini es ilustrada como una serpiente dormida enroscada tres y media veces. La serpiente siempre ha sido el smbolo para conciencia eficiente. En todas las culturas antiguas se encuentra la serpiente como un smbolo esencial, y en las imgenes del seor Shiva, hay serpientes rodeando su cintura, cuello y brazos. Kali es tambin adornada con serpientes y el seor Vishnu reposa eternamente sobre una serpiente enroscada. Este poder de la serpiente simboliza el inconciente en el hombre.

En diferente cultura y civilizaciones el poder serpentino es representado en monumentos y artefactos antiguos. Esto significa que kundalini era conocido a la gente de todo el mundo en el pasado. Sin embargo, nosotros podemos concebir a Kundalini en cualquier forma porque realmente, prana no tiene forma o dimensin, es infinito.

En las descripciones tradicionales del despertar de kundalini, es dicho que kundalini reside en muladhara en la forma de una serpiente enroscada y cuando la serpiente se despierta ella se desenrosca ya se lanza a travs de sushumna (el pasaje psquico del cordn espinal), abriendo los otros chacras como el pasa. Los sadhakas han visto el sushumna en la forma de un pilar luminoso, o una serpiente amarilla dorada, o algunas veces como una serpiente negra brillante de cerca de 10 pulgadas de largo con ojos rojo-sangre como carbones ardientes, la parte de enfrente de la lengua vibrante y brillante como luz, ascendiendo la columna vertebral.

El significado de los 3 giros de la serpiente es que ellos representan los tres matras (medidas de tiempo) de Om, los cuales se relacionan al pasado, presente y futuro; a los tres gunas: tamas, rajas y sattva; a los tres estados de conciencia: despierto, dormido y soando; y a los tres tipos de experiencia: experiencia subjetiva, experiencia sensual y ausencia de experiencia. La mitad de un giro restante representa el estado de trascendencia, donde no hay ni despertar, ni dormir, ni soar. As, los tres y medio giros, representan la experiencia total del universo y la experiencia de la trascendencia.

Quin puede despertar Kundalini?

Hay muchas personas que han despertado su kundalini. No solo santos y sadhus, sino poetas, pintores, guerreros, escritores, cualquiera puede despertar su kundalini. Con el despertar de kundalini, no solo toman lugar visiones de Dios, hay un despertar y surgimiento de una inteligencia creativa y un despertar de facultades supramentales. Al activar kundalini usted puede ser cualquier cosa en la vida.

La energa de kundalini es UNA energa, pero ella se expresa en formas diferentes en los diferentes chacras o centros psquicos individuales - primero en formas groseras instintivas y luego en maneras progresivamente mas sutiles. El refinamiento de la expresin de esta energa en niveles ms sutiles y elevados de vibracin representa el ascenso de la conciencia humana a sus ms altas posibilidades.

Kundalini es la energa creativa; es la energa de la auto expresin. As como en la reproduccin una nueva vida es creada, en la misma forma, alguien como Einstein usa la misma energa en un dominio diferente, ms sutil, para crear una teora como la relatividad. Es la misma energa que es expresada cuando alguien compone o toca una msica hermosa. Es la misma energa la cual es expresadas en todas las partes de la vida, ya sea construyendo un negocio, realizando los deberes familiares o alcanzando las metas a las que se aspira. Estas son todas expresiones de la misma energa creativa. Todos, ya sea un empleado o un sanyasin (monje mendicante), deben recordar que el despertar de kundalini es el propsito primario de la encarnacin humana. Todos los placeres de la vida sensual, los cuales estamos disfrutando ahora, son en la intencin de agrandar el despertar de kundalini en medio de las circunstancias adversas de la vida humana.

Un proceso de metamorfosis

Con el despertar de kundalini una transformacin toma lugar en la vida humana. Tiene poco que ver con la moral de uno, la vida tica o religiosa. Tiene ms que hacer con la calidad de nuestras experiencias y percepciones. Cuando kundalini despierta, su mente cambia y sus prioridades y apegos tambin cambian. Todos sus karmas soportan un proceso de integracin. Es simple de entender. Cuando usted era nio usted amaba los juguetes, pero porque no los ama ahora? Debido a que su mente ha cambiado y consecuentemente, sus apegos tambin han cambiado. As con el despertar de kundalini, toma lugar una metamorfosis. Hay aun la posibilidad de reestructurar el cuerpo fsico entero.

Cuando kundalini despierta, el cuerpo fsico realmente soporta muchos cambios. Generalmente ellos son positivos, pero si el gua o guru no es cauteloso, ellos pueden experimentarse como difciles y negativos. Cuando la shakti despierta, las clulas en el cuerpo estn completamente cargadas y un proceso de rejuvenecimiento tambin comienza. La voz cambia, el olor del cuerpo cambia y las secreciones hormonales tambin cambian. De hecho, la transformacin de las clulas en el cuerpo y el cerebro toma lugar a aun ritmo mucho ms rpido que lo normal. Estas son solo unas pocas observaciones. Sin embargo, investigadores cientficos estn todava tomando sus primeros pasos dentro de este campo.

Por qu despertar kundalini?

Usted debe tener un propsito o una razn, para abordar la prctica de Kundalini Yoga. Si usted quiere despertar kundalini para obtener poderes psquicos, entonces por favor vaya adelante con su destino y no regrese a este taller. Pero si usted quiere despertar Kundalini para sentir comunin con la vida y los seres y disfrutar la unin de Shiva y Shakti, la comunin real entre las dos grandes fuerzas dentro de usted, y s usted quiere entrar en el Samadhi y experimentar lo absoluto en el cosmos, y si usted quiere experimentar la verdad detrs de la apariencias, y si el propsito de su peregrinaje es muy grande, entonces no hay nada que pueda ser un obstculo.

Por medio del despertar de kundalini, usted esta compensando las leyes de la naturaleza y acelerando el ritmo de su evolucin fsica, mental y espiritual. Una vez que la gran shakti despierta, el hombre ya no es solo un cuerpo fsico grosero operando con una mente baja y un voltaje bajo de prana. En su lugar, toda clula del cuerpo esta cargada con el prana de alto voltaje de Kundalini.

La Fisiologa de Kundalini Kundalini o la serpiente de poder no pertenece al cuerpo fsico aunque esta conectada con el. Ni puede ser descubierto en el cuerpo mental o aun en el cuerpo astral. Su morada es en el cuerpo causal, donde los conceptos de tiempo, espacio y objeto son completamente perdidos.

Cmo esta relacionado el concepto de kundalini al de la conciencia suprema? La serpiente de poder es considerada que brota del estado inconciente en Muladhara. Esta conciencia inconciente entonces tiene que pasar a travs de diferentes fases y llegar a ser uno con la conciencia csmica en el dominio mas alto de la existencia. La suprema conciencia o Shiva es considerada estar asentada en el chacra Sahasrara, el cuerpo trascendental o sper conciente en la coronilla de la cabeza. En los vedas, como tambin en los Tantras, este supremo asiento es llamado Hridayagarbha, el tero de la conciencia. Corresponde al cuerpo de la pineal, la glndula maestra dentro del cerebro.

Abajo inmediatamente de este centro de suprema conciencia, esta otro centro psquico el tercer ojo o Ajna chacra, el cual corresponde a la glndula pituitaria. Este es el asiento del conocimiento intuitivo. Este centro esta en el tope de la columna vertebral, al nivel del bhrumadhya, el centro del entrecejo. Ajna chacra es importante porque el esta simultneamente conectado con el asiento de la suprema conciencia en Sahasrara, y con muladhara, el asiento del inconciente, en la base de la columna, iba sushumna, el pasaje psquica central dentro de la columna vertebral. Entonces es la conexin entre el asiento de poder ms bajo del inconsciente y el centro ms alto de iluminacin dentro del individuo.

Kundalini yoga no es abstracta. Ella considera el cuerpo fsico como la base. Para kundalini yoga, la conciencia suprema representa la ms alta manifestacin posible de materia fsica en este cuerpo. La materia de este cuerpo fsico esta siendo transformada en fuerzas sutiles tales como el sentir, pensar, razonar, recordar, postular y dudar, en el proceso gradual de evolucin. Este poder psquico, suprasensosrio o trascendental es el punto esencial y fundamental de la evolucin humana.

Los chacras

El significado literal de la palabra chacra es rueda o circulo pero en el contexto yoguico una mejor traduccin de la palabra snscrita es Vortex o remolino. Los chacras son vrtices de energa psquica y que son visualizados y experimentados como movimientos circulares de energa a frecuencias o ritmos particulares de vibracin.

En cada persona hay miradas de chacras, pero en las prcticas de Tantra, y Laya Yoga, solamente unos pocos son utilizados. Estos chacras abrazan el completo espectro del ser humano desde los grosero hasta lo sutil.

Los chacras se relacionan a centros fisiolgicos como tambin a centros psquicos cuyas estructuras corresponden ms o menos con las descripciones tradicionales. Estos centros nerviosos no estn situados dentro del cordn espinal mismo, sino se extienden como uniones sobre las paredes interiores de la columna espinal. En un corte transversal del cordn espinal en diferentes niveles se aprecia la forma del loto en los cortes de la materia gris y los tractos ascendente y descendente de las fibras nerviosas corresponden a los nadis. Esta fibras nerviosas comunicantes controlan las diferentes funciones fisiolgicas de esta porcin del cuerpo.

Un chacra es como un poste de electricidad colocado centralmente desde el cual corren cables elctricos a diferentes lugares, casas y luces elctricas en la vecindad. Este arreglo es el mismo para con los chacras. Los nadis los cuales emergen desde cada chacra transportan prana en ambas direcciones. Hay un movimiento de prana hacia delante y hacia atrs en los nadis, el cual es anlogo al flujo de corriente alterna en los cables elctricos. La comunicacin externa y la reaccin interna entran y salen del chacra en la forma de este flujo prnico en los nadis correspondientes.

Hay 6 chacras en el cuerpo humano los cuales estn conectados directamente con los centros ms altos no iluminados del cerebro.

El primer chacra es muladhara. Esta situado en el piso plvico y corresponde al plexo nervioso coccgeo. En el cuerpo masculino el cae entre la aperturas urinarias y excretorias, en la forma de una pequea glndula durmiente llamada el cuerpo perineal. En el cuerpo femenino esta situado en la superficie posterior del cerviz. Muladhara es el primer chacra en la evolucin espiritual, donde uno va ms all de la conciencia animal y empieza a ser un verdadero ser humano. Esta tambin el ultimo chacra en la consumacin de la evolucin animal. Se dice que desde el chacra muladhara hacia abajo a los talones hay otros chacras inferiores los cuales son responsables del desarrollo de las cualidades animales y humanas del instinto y del intelecto. Desde el chacra muladhara hacia arriba estn los charcas los cuales estn interesados con la iluminacin y evolucin del hombre ms elevado y superior. Muladhara chacra tiene el control sobre la rango completo de funciones excretorias y sexuales.

El segundo charca es Swadhistana, localizado en el punto mas bajo o terminacin del cordn espinal. El corresponde al plexo nervios Sacro y controla lo inconciente.

El tercer chacra es Manipura, situado en la columna espinal en el nivel del ombligo y se extiende hacia arriba. Corresponde al plexo solar y controla el proceso entero de la digestin, asimilacin y regulacin de la temperatura en el cuerpo.

El cuarto chacra es Anahata, y se extiende en la columna vertebral atrs de la base del corazn, en el nivel de la depresin del esternon. Corresponde al plexo cardiaco y controla las funciones del corazn, los pulmones, el diafragma y los otros rganos en esta regin del cuerpo.

El quinto chacra es Vishuddhi, el cual se extiende al nivel de la manzana de Adn en la garganta en la columna vertebral. Este chacra corresponde al plexo cervical y controla el completo tiroideo y tambin algunos de los sistemas de articulacin, el paladar superior y la epiglotis.

Ajna, el sexto y ms importante chacra, corresponde a la glndula pituitaria (segn el Dr. De la Ferriere), extendindose en la lnea media del cerebro directamente arriba de la columna vertebral. Este chacra controla los msculos y el establecimiento de la actividad sexual. El chacra Ajna tiene el control completo de todas las funciones de la vida del discpulo.

Estos seis chacras sirven como switchs o interruptores para encender diferentes partes del cerebro. El despertar producido en los chacras es llevado hacia los centros mas elevados en el cerebro va los nadis.

Hay otros dos centros elevados en el cerebro los cuales son trabajados en el Kundalini Yoga: Bindu y Sahasrara.

Bindu esta localizado en el tope posterior de la cabeza, donde los Brahmines hinds mantienen una pequea coleta. Este es el punto donde la unidad se divide en lo mltiple. Bindu alimenta el sistema ptico completo y es tambin el asiento del nctar amrit.

Sahasrara es supremo; es la culminacin final del Kundalini Shakti. Es el asiento de la conciencia mas elevada. Sahasrara esta situado en el tope de la cabeza y esta fsicamente correlacionado a la glndula Pineal (segn el Dr. De la Ferriere). La pineal controla la pituitaria y esta ltima controla todas las glndulas y sistemas del cuerpo.

Los Nadis

Los nadis no son nervios sino canales para el flujo de la conciencia. El significado literal de nadi es flujo. Justamente como las fuerzas elctricas fluyen a travs de los circuitos complejos, en la misma manera, el prana shakti (fuerza vital) y manas shakti (fuerza mental) fluyen a travs de cada parte de nuestro cuerpo va estos nadis. De acuerdo a los Tantras hay 72000 o mas de tales canales o redes a travs del cual el estimulo fluye como una corriente elctrica desde un punto a otro. Estos 72000 nadis cubren el cuerpo entero y a travs de ellos se mantiene los ritmos inherentes de actividad en los diferentes rganos del cuerpo. Dentro de esta red de Nadis hay 10 canales principales, y de estos 10, hay tres que son los ms importantes porque ellos controlan el flujo de prana y conciencia dentro de todos los otros nadis del cuerpo. Estos tres nadis son llamados Ida, pingala y sushumna.

El nadi Ida controla todos los proceso mentales. Ida es conocida como la luna. Este nadi lleva fuerza mental.

El nadi pingala controla todos los procesos vitales. Pingala es conocida como el sol. Este nadi lleva fuerza prnica.

El tercer nadi sushumna es el canal para el despertar de la conciencia espiritual. Este nadi lleva fuerza espiritual

Conforme sushumna fluye dentro del canal central en la cordn espinal, Ida y pingala fluyen simultneamente sobre la superficie externa del cordn espinal, todava dentro de la columna vertebral. Los nadis Ida, pingala y sushumna, inician en muladhara en el piso plvico. Desde ah, sushumna fluye directamente hacia arriba dentro del canal central, mientras Ida fluye a la izquierda y pingala a la derecha. En el chacra Swadhistana, o plexo sacro, los tres nadis se renen y los nadis Ida y pingala se cruza el uno sobre el otro. Ida pasa a la derecha y pingala a la izquierda, y sushumna continua fluyendo directamente hacia arriba en el canal central. Los tres nadis se renen nuevamente en Manipura, el plexo solar y se intercambian las direcciones de Ida y pingala, sushumna sigue en el canal central, etctera. As hasta llegar finalmente al Ajna chacra.

Ida y pingala funcionan en el cuerpo alternadamente y no simultneamente. Si usted observa sus fosas nasales, usted encontrara que generalmente una esta fluyendo libremente y la otra esta bloqueada. Cuando la fosa izquierda es abierta, es la energa lunar o Ida la cual esta fluyendo. Cuando la fosa derecha esta libre, la energa solar o pingala esta fluyendo.

Investigaciones han mostrado que cuando la fosa derecha esta fluyendo, el hemisferio izquierdo del cerebro esta activado. Cuando la fosa izquierda esta fluyendo, el hemisferio derecho esta activado. Esto es como los nadis o canales de energa controla el cerebro y los eventos de la vida y la conciencia.

Ahora, si estas dos energas prana (fuerza vital) y chitta (fuerza mental), Pingala e Ida, Vida y conciencia, pueden ser hechas funcionar simultneamente, entonces ambos hemisferios del cerebro pueden ser hechos que funcionen simultneamente y participar juntos en el pensar, vivir, intuir y regular los procesos.

En la vida ordinaria esto no sucede si debido a que el despertar simultaneo y el funcionamiento de la fuerza vital (prana) y de la conciencia (citta) puede tomar lugar solo si el canal central, sushumna, esta conectado con Kundalini, la fuente de energa. Si sushumna puede ser conectado en el cuerpo fsico, el puede reactivar las clulas cerebrales y crear una nueva estructura fsica.

La importancia de despertar sushumna El nadi sushumna es considerado como un tubo hueco en el cual hay tres mas tubos concntricos, cada uno siendo progresivamente mas sutil que el previo. Los tubos o nadis son como sigue: sushumna significando tamas, vajrini significando rajas, citrini significando sattva, y Brahma significando conciencia. La mas alta conciencia creada por Kundalini pasa a travs de Brahma nadi.

Cuando el kundalini shakti despierta el pasa a travs del sushumna nadi. El despertar del momento toma lugar en muladhara, la energa se enfila a travs de sushumna hacia arriba al Ajna chacra.

Muladhara chacra es como un generador poderoso. A fin de hincar este generador, usted necesita alguna clase de energa prnica. Esta energa prnica es generada a travs del pranayama. Cuando usted practica pranayama usted genera energa y estas energa es forzada hacia abajo por una presin positiva la cual inicia o enciende el generador en el muladhara chacra. Luego esta energa generada es empujada hacia arriba por una presin negativa y la fuerza hacia el Ajna chacra.

Entonces el despertar de sushumna es tan importante como el despertar de kundalini. Suponiendo que usted ha encendido el generador pero no ha enchufado el cable, el generador seguir funcionando pero no tomar lugar la distribucin de la energa elctrica. Usted tiene que enchufar o conectarse al generador tal que la energa generada pueda pasar a travs del cable hacia las diferentes reas de su casa.

Cuando solamente Ida y Pingala estn activos y no sushumna, es como tener la lnea positiva y negativa en el cable elctrico, pero no la tierra. Cuando la mente recibe las tres corrientes de energa todas las luces empiezan a funcionar, pero si remueve el cable de tierra las luces se afectaran. La energa fluye a travs de Ida ay Pingala todo el tiempo, pero su refulgencia es muy baja. Cuando hay corriente fluyendo a travs de Ida, pingala y sushumna, entonces toma lugar la iluminacin. Esto es como se tiene que comprender el despertar de Kundalini, el despertar de sushumna y la unin de los tres en Ajna chacra.

La ciencia completa de kundalini yoga concierne el despertar de sushumna, porque una vez que sushumna viene a la vida, se establece un medio de comunicacin entre las dimensiones inferiores y superiores de la conciencia y ocurre el despertar de kundalini. Shakti entonces viaja hacia arriba por el nadi sushumna para llegar a ser uno con Shiva en el sahasrara chacra.

El despertar de Kundalini no es una ficcin o simblico; es electrofisiolgico! Muchos investigadores cientficos estn trabajando sobre esto, y as el Dr. Hiroshi Motoyama de Japn ha desarrollado una unidad por el cual las ondas y corrientes de energa, las cuales acompaan el despertar de Kundalini, pueden ser grabadas y medidas.

Cuando las races de una planta son humedecidas apropiadamente, la planta crece y florece hermosamente. Similarmente, cuando ocurre el despertar de Kundalini en sushumna, un despertar ocurre en todas las estancias de la vida. Pero si el despertar solamente ocurre en Ida o pingala o en uno de los otros centros, entonces es de ningn modo completo. Solamente cuando la shakti de kundalini despierta y viaja hacia arriba por sushumna hasta sahasrara, que es desatada la totalidad o el almacn completo de energa mas elevada en el hombre.

El rbol mstico

En el bhagavad Gita hay una descripcin del rbol imperecedero que tiene sus races en el cielo y sus ramas abajo en el mundo, y crece hacia abajo. El que conoce este rbol conoce la verdad. Este rbol existe en la estructura y funcin del cuerpo humano y del sistema nervioso. Uno debe conocer y trepar este rbol paradjico para llegar a la verdad. Puede ser entendido de esta forma; los pensamientos, las emociones, las distracciones y etctera son solamente hojas de este rbol cuyas races son el cerebro mismo y cuyo tronco es la columna vertebral. Uno tiene que trepar este rbol desde el tope hasta lo bajo si uno desea cortar las races.

Este rbol parece ser completamente trastornado, pero contiene la esencia de toda verdad oculta y conocimiento secreto. No puede ser comprendido intelectualmente, sino solo a travs de un despertar espiritual progresivo, porque la verdadera comprensin espiritual siempre surge en una manera la cual es paradojita e irracional a la facultad del intelecto. Este mismo rbol es conocido como el rbol de la vida en la Kabbalah y como el rbol del conocimiento en la Biblia.

As que todo el que esta tratando de moverse desde muladhara hasta sahasrara es trepando a la raz todo el tiempo, y la raz esta en el cerebro, el sahasrara. Muladhara no es el centro raz en todo. As si usted esta movindose desde Swadhistana hasta sahasrara o desde manipura hasta sahasrara, entonces usted esta trepando a la raz, la cual esta en el tope en sahasrara.

Kundalini y el cerebro El despertar de Kundalini y su unin con Shiva esta ntimamente e inmediatamente conectado con el cerebro completo. Para explicarlo simplemente, podemos decir que el cerebro tiene 10 compartimentos, y de stos nueve estn dormidos y uno esta activo. Cualquier cosa que hacemos o que pensamos viene de esa dcima parte del cerebro. Las otras nueve partes, las cuales estn en la frontal porcin del cerebro, son conocidas como el lado inactivo o durmiente del cerebro.

Porque estn inactivos? Debido a que no hay energa. La porcin activa del cerebro funciona sobre la energa de ida y pingala. Pingala es vida e Ida es conciencia. Si una persona esta viva pero es incapaz de pensar, decimos que tiene prana shakti pero no manas shakti. Similarmente, las partes silentes o quietas del cerebro tienen prana, pero no conciencia.

Entonces surge una pregunta difcil, la cual es Cmo despertar los compartimentos dormidos del cerebro? Nosotros sabemos como despertar temor, ansiedad o pasin, los instintos bsicos, pero la mayor parte de nosotros no sabemos como despertar esas reas dormidas del cerebro. A fin de elevar las reas quietas del cerebro, nosotros debemos cargar el cerebro frontal con suficiente prana, con suficiente energa vital y conciencia, y nosotros debemos despertar el sushumna nadi. Paramazos de estos propsitos nosotros debemos practicar pranayama regularmente y consistentemente sobre un periodo largo de tiempo.

Encendiendo el cerebro En kundalini yoga se ha descubierto que las diferentes partes del cerebro estn conectadas con los chacras. Ciertas reas estn conectadas con el muladhara chacra, otras con Swadhistana, etctera. Cuando usted quiere encender una lmpara, usted no tiene que tocarla, simplemente lo hace por medio del interruptor den la pared. De igual modo, cuando usted quiere despertar el cerebro, usted no puede tratar con el directamente, usted tiene que accionar el interruptor el cual estn en los chacras.

La ciencia moderna divide el rea dormida del cerebro en 10 partes, mientras que en Kundalini Yoga nosotros los dividimos en 6 partes. Las cualidades y manifestaciones del cerebro son tambin sxtuples, por ejemplo, los poderes psquicos. Estas se manifiestan en diferentes individuos de acuerdo al grado de despertar en las reas correspondientes del cerebro. No todos son clarividentes o telpatas; algunos son msicos talentosos. Cualquiera puede cantar, pero hay un centro en el cerebro donde la msica trascendental se expresa a si misma.

Despertar total y parcial

Un genio es uno que ha despertado una o ms de las reas dormidas del cerebro. La gente que tiene destellos de genio son aquellos que tienen un despertar momentneo de ciertos circuitos del cerebro. No es un despertar total. Cuando el cerebro total despierta usted llega a ser un hijo de Dios, una encarnacin o incorporacin divina. Hay varios tipos de genio: nios prodigio, poetas inspirados, musidos, inventores, profetas, etctera, en quienes ha ocurrido un despertar parcial.

Sahasrara es el asiento real de kundalini

Aunque las descripciones clsicas colocan un nfasis en el despertar de kundalini en muladhara, hay otra interpretacin: el real asiento de kundalini es sahasrara y Muladhara es solo un centro de manipulacin o switch, como los otros chacras, pero ocurre que es ms fcil para la gente operar este interruptor.

Cada uno de los chacras es independiente; ellos no estn conectados el uno con el otro. Esto significa que si kundalini shakti despierta en muladhara, el va directamente a sahasrara, a un centro particular en el cerebro. Similarmente, desde Swadhistana la shakti pasa directamente a sahasrara, y desde manipura pasa directo a sahasrara y etctera. Kundalini puede ser despertado en un chacra individual o el puede despertar a travs de la red completa de chacras colectivamente. Desde cada chacra, el sacudimiento del despertar se mueve hacia arriba al tope de sahasrara. Sin embargo, el despertar no se sostiene y esos centros en el cerebro regresan a dormir. Esto es lo que significa por el regreso de kundalini a muladhara. Si kundalini despierta en un chacra individual, las experiencias las cuales son caractersticas del chacra sern tradas a la conciencia. Esto puede ocurrir tambin cuando uno hace una prctica para un chacra individual. Por ejemplo, las practicas de Swadhistana elevaran el goce, las practicas de manipura incrementaran la auto afirmacin; la estimulacin de Anahata expandir el amor; la practicas de vishuddhi despertaran discriminacin y sabidura, y las prcticas de Ajna incrementaran el flujo de la intuicin, conocimiento y tal vez habilidades extrasensorias y etctera.

Si el sistema nervioso esta altamente despierto, nosotros podemos tener otras facultades abiertas debido al despertar general del cerebro. Esto resulta probablemente por la estimulacin de una rea en la parte Terminal baja del cerebro llamada formacin reticular. La funcin de esta rea es despertar el cerebro completo o relajarlo, como en el sueo.

La formacin reticular ya reas relacionadas tienen un ritmo inherente el cual es responsable de nuestro ciclo de dormir y despertar, pero tambin es grandemente activado por sensaciones exteriores por la luz, sonido, tacto, etc., y desde dentro va el sistema nervioso autnomo. Es el ltimo el cual parece contar para un despertar ms general causado por las prcticas de kundalini y otras prcticas poderosas de yoga tales como el kumbhaka o retencin respiratoria.

Kundalini -energa o mensajes nerviosos?

Hay escuelas de pensamiento diferente sobre lo que es Kundalini. Muchos yoghis dicen que Kundalini es un flujo de energa prnico a lo largo de un camino esotrico (sushumna) asociado con el eje espinal. Ellos consideran que es parte del flujo de prana dentro del cuerpo prnico y que no tiene correspondiente anatmica. Otros yoghis relacionan sus percepciones del Kundalini con el flujo de mensajes a lo largo de fibras nerviosas. Estas surgen en las redes de plexos nerviosos y ascienden a lo largo de tractos en el cordn espinal para definir centros anatmicos en el cerebro.

Estas escuelas usan diferentes descripciones de la experiencia de kundalini, pero todas concuerdan que la experiencia de kundalini es un evento psicofisiolgico total el cual se centra alrededor del cordn espinal. Dentro del cordn espinal hay un fluido muy importante, el fluido cerebro espinal. Cuando, a travs de las prcticas tales como el pranayama, el despertar de kundalini ocurre en muladhara chacra, este fluido se excita. No se puede decir que le sucede a el, pues aun no hay una evidencia concluyente. Pero al estudiar las experiencias d el despertar de Kundalini, una cosa es evidente. Cuando el fluido cerebro espinal se mueve a travs de la columna vertebral, altera las fases de la conciencia y esto es un proceso muy importante en tanto el enteres es la evolucin.

Es chitta o la conciencia la cual sufre la evolucin en el hombre, Chitta no tiene un punto de localizacin en el cuerpo, es psicolgica en naturaleza, pero es controlada por la informacin suministrada por los indriyas o sentidos. Mientras Chitta esta constantemente alimentada con informacin, su evolucin esta bloqueada, pero si usted impide el pasaje de informacin desde los indriyas (sentidos), chitta evolucionara muy rpidamente. Es decir, si usted asla chitta de la informacin siendo enviada por los ojos, nariz, odos, piel y lengua, chitta es entonces compelida a experimentar independencia. Cuando el fluido cerebro espinal es afectado durante el pranayama, los sentidos llegan a ser embotados y sus mensajes son enviados a chitta muy lentamente. Algunas veces, cuando el fluido cerebro espinal esta altamente estimulado, todos los impulsos sensorios son suspendidos y las experiencias toman lugar dentro de Chitta. Algunas veces estas experiencias son fantsticas, usted puede ver luz, sentir la tierra entera temblando o experimentar su cuerpo como si fuera tan ligero como un pedazo de algodn. Estas y otras son la experiencias de chitta como una consecuencia de las reacciones del fluido cerebro espinal.

Nota: Un cientfico, Itzhak Bentov, expuso la teora de que kundalini es un efecto causado por la rotacin de los impulsos nerviosos alrededor del cortex del cerebro durante la meditacin. El considero que esto es causado por ondas rtmicas de presin las cuales resultan de la interaccin del latido cardiaco, la respiracin, y el fluido interno del crneo, causando que el cerebro oscile arriba y abajo, lo cual estimula corrientes nerviosas especificas en el cerebro.

Desbloqueando el almacn de conciencia csmica

Aunque hay varios puntos de vista sobre Kundalini, una cosa cierta es que Kundalini tiene la habilidad de activar la conciencia human en tal manera, que una persona puede desarrollar sus cualidades mas benficas, puede entrar en una relacin mucho mas intima con la naturaleza y puede llegar a ser conciente de su unidad con el cosmos entero.

Todos los grandes milagros del pasado remoto y del presente, y de los pro venir, han brotado de lo que es conocido como el almacn de conciencia csmica, el huevo dorado, el gusano dorado, el hridayagarbha oculto dentro de la estructura del cerebro humano. Este centro en nosotros no esta dormido o inactivo pero es inconciente, solo porque nosotros somos inconcientes de el. Lo que vino como una revelacin a los antiguos Rishis, a Newton, a Einstein y a muchos otros grandes videntes, existe en nosotros tambin, pero ello vino a sus planos concientes, mientras que en nosotros no viene en forma conciente. Esta es la nica diferencia entre una persona inspirada, artista, cientfico, educador, etc., y una persona ordinaria.

El propsito de Kundalini Yoga no es realmente despertar el poder del hombre, sino ms bien traer el poder a la tierra, o sea traer el poder del inconciente o de la conciencia mas elevada hacia la conciencia normal. Nosotros no necesitamos despertar la conciencia, porque ella esta siempre despierta. Nosotros solamente tenemos que ganar completo control sobre nuestras fuerzas concientes superiores. Por medio del Kundalini yoga nosotros solo trataremos de activar y poner en operacin los centros desde el muladhara hasta el Ajna chacra y as el mas alto conocimiento nos ser revelado.

Hoy el hombre ha dominado la dimensin material, la energa de prakriti, y descubierto los misterios de la naturaleza. Ahora, a travs del proceso de Kundalini, el ser humano deber llegar a ser amo o maestro de la dimensin espiritual.

Cinco Mtodos de despertar Kundalini

De acuerdo a los tantras, Kundalini puede ser despertado por varios mtodos, los cuales pueden ser usados individualmente o en combinacin. Sin embargo, el premier mtodo no puede ser practicado debido a que es despertado en el nacimiento. Aunque ya no es posible este mtodo para la mayora, sin embargo algunos de nosotros pueden ser instrumentos en producir nios quienes nacern con el kundalini despertado.

Mtodo 1: Despertar el kundalini en el nacimiento

Por un favorable nacimiento, si sus padres eran altamente evolucionados, usted puede tener despierto el kundalini. Es tambin posible se nacido con el Sushumna despierto, o ida o pingala nadi. Esto significa que desde el nacimiento sus facultades superiores estarna funcionando o totalmente o parcialmente. Si un nio es nacido con un despertar parcial, ser llamado un santo, y si viene con completa iluminacin, ser conocido como un avatar.

Si usted nace con el kundalini despierto, entonces sus experiencias estarn bajo un mayor control. Esto tomara lugar desde el comienzo en una manera natural, as nunca sentir que esta sucediendo algo extra ordinario un nio con el kundalini despierto tiene claridad de visin, un pensamiento de alta calidad y una filosofa sublime. Su actitud ante la vida es inusual, y tiene un cierto desapego.

Mtodo 2: Mantra

La practica regular y estable del mantra es un mtodo suave , poderoso y libre de riesgo para el despertar de Kundalini, pero requiere tiempo y mucha paciencia. Primero usted necesita obtener un mantra adecuado del Guru quien sabe de Yoga y tantra, y quien puede guiarle a travs del Sadhana. Cuando usted practica el mantra incesantemente, ello le desarrolla la visin de una fuerza elevada y le capacita a vivir inmerso en la vida y con un sentido de trascendencia.

As como cuando usted lanza un guijarro en un lago y esto produce ondas circulares. En la misma manera, cuando usted repite un mantra una y otra vez, la fuerza del sonido logra un momentum o impulso y crea vibraciones en el ocano de la mente. Cuando usted repite el mantra millones e veces, el penetra cada parte de su cerebro y purifica su cuerpo fsico completo, y su cuerpo emocional y mental.

El mantra debe ser cantado sobre el plano psquico y mental en forma suave y en tono grave. As kundalini despierta metdica y sistemticamente. Usted puede tambin usar el mantra por repetirlo mentalmente en coordinacin con la respiracin, o usted puede cantarlo en silencio. Esto crea un gran potencial en muladhara y toma lugar el despertar de kundalini.

Cercanamente relaciona a mantra yoga esta el despertar a travs de el sonido y la msica o Nada yoga. Aqu los sonidos son los bija mantras y la msica consiste de meloda particulares correspondiendo a chakras particulares. Esta es una manera de despertar kundalini mas sensible y absorbente.

Mtodo 3: Tapasya

Tapasya significa la realizacin de austeridades. Tapasya significa purificacin, una activacin de un fuego quemante que crea un proceso de eliminacin en el cuerpo emocional y mental. A travs de este proceso la mente , las emociones y la personalidad completa con limpiadas de todo lo sucio, los complejos y los patrones de comportamiento que causan dolor y sufrimiento. Tapasya es un acto de purificacin. Esto no deber ser malentendido como estar desnudo en un clima fro o en la nieve o cualquier comportamiento alocado o austeridades sin sentido.

Cunado usted trata de eliminar un mal habito, lo mas que usted trata, lo mas poderoso que llega a ser. Cuando usted lo abandono en el estado despierto, el aparece en sueos, y cuando usted para esos sueos, el se manifiesta en su comportamiento o se manifiesta en enfermedad. Este habito particular debe ser destruido en su raz psquica, no solo en el nivel conciente. Los samaskaras (impresiones mentales pasadas) y los vasanas (los deseos que son la fuerza impulsora atrs de todo pensamiento y accin en la vida) deben ser eliminados por alguna forma de tapasya.

Tapasya es un proceso psicolgico o psico-emocional a travs del cual el aspirante trata de poner en movimiento un proceso de metabolismo que erradicara los hbitos que crean debilidad o que obstruyen el despertar del poder de la voluntad. yo debo hacer esto pero no puedo. Porque sale esta diferencia entre resolucin e implementacin en la mente del aspirante? Por qu es tan grande? Es debido a una deficiencia de voluntad, y esta debilidad, esta distancia o barrera entre la resolucin y la ejecucin puede ser removida por la practica regular y repetida de tapasya. Entonces el poder de voluntad hace una decisin una vez y el asunto es finalizado. Esta fuerza de voluntad es el fruto de tapasya.

La psicologa de la austeridad juega un papel muy importante en el despertar del poder latente en el ser humano. Esto no ha sido comprendido por el ser humano actual quien ha aceptado que el hombre vive por el principio del placer, como ha sido propuesto por Freud y sus discpulos.. la psicologa de la austeridad es muy slida y ciertamente no es anormal. Cuando los sentido son satisfechos por los placeres objetivos, por el confort y la lujuria, el cerebro y el sistema nervioso llega a ser dbil y la conciencia y la energa soportan un proceso de regresin. Es en esta situacin que el mtodo de austeridad llega a ser uno de los mtodos de despertar mas poderosos y algunas veces explosivos.

Aqu, las manifestaciones son tremendas y los aspirantes tienen que encarar sus mas bajos instintos en el comienzo. El aspirante confronta muchas tentaciones y el asalto de fuerzas tamasicas. Surgen a la superficie todos los samskaras o karmas malignos y negativos de muchas , muchas encarnaciones. Algunas veces el temor se manifiesta muy poderosamente o el apego al mundo viene con gran fuerza. En algunos, las fantasas sexuales atrapan a la mente por muchos das, mientras que otros llegan a ser dbiles o enfermos. En esta coyuntura, los siddhis (poderes) pueden aparecer. Algunos desarrollan poderes extrasensoriales, otros pueden leer la mente de los dems, hacer que se materialicen los pensamientos, etc. en el comienzo, las fuerzas oscuras se manifiestan y todos esos siddhis son negativos o de una cualidad baja. Tapasya es un mtodo muy, muy poderoso que no todos pueden manejar.

4. Despertar a travs de hierbas (de acuerdo a la tradicin Tantrica)

El mtodo de despertar mediante el uso de hierbas es llamado aushadhi, y no deber ser interpretado como significando el uso de marihuana, LSD, hongos etctera. Aushadhi es el mtodo de despertar kundalini mas poderoso y mas rpido y muy riesgoso, y no es para todos y muy pocos realmente lo conocen. Hay hierbas que pueden transformar la naturaleza del cuerpo y sus elementos y producir un despertar parcial o completo, pero no debern ser usadas sin la gua de un guru calificado en el Kundalini Tantra. Esto es debido a que ciertas hierbas despiertan selectivamente a Ida o pingala y otras hierbas pueden suprimir ambos nadis y enviarle a uno al asilo mental. Ashudhi es un mtodo muy riesgoso y nada confiable para el despertar de kundalini.

En los textos antiguos vedicos de India, hay referencias a una sustancia llamada soma. Soma era el jugo de una planta la cual era recogida en das especiales de la luna. Era colocada en un recipiente de barro y sepultad hasta la luna llena. Luego era removida y extractado su jugo y tomado. Esto induca experiencias, visiones y despertado la conciencia superior.

5. Raja Yoga

Es el mtodo de despertar por medio del Raja yoga y el desarrollo de una mente entrenada y organizada. Esto es la fusin total de la conciencia individual con la sper conciencia. Esto ocurre por un proceso secuencia de concentracin, meditacin y comunin ( dharana, dhyana y samadhi); la experiencia de la unin con loa absoluto y supremo.

Todas las practicas de Raja yoga, precedidas por Hatha yoga, producen experiencias durables y medias, pero pueden producir estados de completa depresin, en los cuales usted no siente ganas de hacer nada. El mtodo de raja yoga es muy difcil para la mayora de la gente pues requiere tiempo, paciencia, disciplina y perseverancia. La concentracin de la mente es una de las cosas mas difciles de lograr para la gente de hoy. No puede llevarse a cabo antes de que la mente se estabilice, se desactiven los karmas y se purifiquen las emociones a travs de la prctica de karma yoga y bhakti yoga. La naturaleza de la mente es permanecer activa todo el tiempo, y esto constituye un peligro para la Mayorga de la gente de nuestro tiempo, debido a que cuando tratamos de concentra la mente creamos una escisin. De este modo, la mayora de nosotros deber solo practicar la concentracin hasta cierto punto o alcance.

Siguiendo el despertar a travs del raja yoga, en el aspirante toman lugar ciertos cambios. Puede trascender el hambre y todas las adiciones o hbitos. Las sensualidades de la vida no le apetecen mas, el apetito y el impulso sexual disminuyen y el desapego se desarrolla espontneamente.

El Raja Yoga produce una lenta transformacin de la conciencia.

Continuacin mtodos para despertara kundalini .Los Chakras

Muladhara

Swadhistana

Manipura

Anahata

Los Chakras y el sistema nervioso

Asanas de meditacin

El principal propsito de las Asanas de meditacin es permitir al practicante sentarse por periodos prolongados de tiempo sin mover el cuerpo y sin molestia. Solamente cuando el cuerpo ha estado estable e inmvil por un tiempo ser experimentada la meditacin. La meditacin profunda requiere que la columna vertebral este recta y muy pocas asanas pueden satisfacer esta condicin. Adems que, en las etapas mas elevadas de meditacin el practicante pierde el control sobre los msculos del cuerpo. La asana de meditacin, de este modo, necesita mantener al cuerpo en una posicin estable sin esfuerzo conciente. Por que no recostarse en shavsana, entonces, pues satisface todos los requisitos para la meditacin? Porque en savasana hay una tendencia a caer en el sueo. Y es necesario permanecer alerta y despierto mientras se va a travs de los varios etapas las cuales conducen a una exitosa meditacin.

Sivananda de Rishikesh dijo acerca de asnas y meditacin: usted debe ser capaz de permanecer en una asan de meditacin sin moverse por 3 horas completas. Entonces usted ganara verdadero asana siddhi, maestra sobre la asana, y Serra capaz de practicar las etapas mas elevadas de pranayama y dhyana. Sin asegurar una asana estable usted no puede [progresar bien en la meditacin. Lo mas estable que usted esta en su asana, lo mas usted ser capaz de concentrase con una mente unidireccional. Si usted puede estar estable en una postura aun por una hora, usted ser capaz de adquirir una mente unidireccional y sentir el atmico anandam, paz infinita y bendicin del alma dentro de usted.

Inicialmente, la mayor parte de la gente encontrara difcil sentarse en una asana por largo tiempo. Sin embargo, agraves de la practica regular de las postura pre meditativas listadas a continuacin, las piernas y las caderas llegaran a ser suficientemente flexibles para mantener confortablemente una postura estable.

Posturas pre meditativas: Las siguientes practicas seleccionadas de la serie de pavanamuktasana son mayormente tiles para preparar al cuerpo para alas asanas de medicacin:

1. Ardha Titali asana (media mariposa)

2. Shroni chakra (rotacin de la cadera)

3. Poorna titali (mariposa completa)

4. Vayu nishkasana (postura que libera el viento)

5. kawa chalasana (caminar del cuervo)

6. Udarakarshan asana (postura de estiramiento abdominal)

7. Shaitalyasana (postura de relajacin abdominal).

Inmovilidad: Cuando se siente en las posturas de meditacin, programe la mente con afirmaciones como esta, estoy tan inmvil como una roca o estoy sin movimiento como una estatua. De esta manera la asana llegara ser rpidamente estable y, despus de un momento, ser confortable por periodos largos de tiempo. Esta es ala practica de kaya sthairyam o completa inmovilidad del cuerpo.

Posturas alternativas: Aparte de las posturas mencionadas en este tpico hay otras 4 asanas las cuales son tiles para la meditacin. Ellas son:

1. Vajrasana (postura del rayo o plvica)

2. Ananda madirasana (postura de beatitud intoxicante)

3. Padadhirasana (postura que equilibra la respiracin)

4. Bhadrasana (postura graciosa).

Otras asanas: tales como gorakhshasana o mula bandhasana, pueden tambin ser usadas para meditacin pero ellas son practicas avanzadas y no son confortables para periodos prolongados de tiempo.

Mula bandhasana y Gorakhshasana.

Vajrasana

Precauciones: Si hay severo malestar o dolor despus de sentarse por algn tiempo en una asana de meditacin , lentamente estire las piernas y masajelas. Cuando la circulacin de la sangre ha regresado a lo normal y no hay dolor, reasuma la asana o postura. Sin embargo, sea conciente que la rodilla es muy delicada y que abusamos mucho de esta articulacin y entonces sea cuidadoso y no loa fuerce, especialmente mientras movindose dentro y fuera de las asanas de meditacin. En ninguna circunstancia use indebida fuerza y no fuerce para sentarse en una asana de meditacin.

Pierna derecha e izquierda: De acuerdo al da ponga la pierna izquierda arriba de la derecha los das lunes, mircoles y viernes y ponga la pierna derecha arriba de la izquierda los das martes, jueves y sbados.

Nota practica: una til sugerencia para hacer mas confortable la siguiente posturas es utilizar un cojn o cobertor doblado bajo los glteos.

Sukhasana (Postura Fcil)

Sintese con las piernas estiradas en frente del cuerpo.

Doble la pierna derecha y coloque el pie bajo el muslo izquierdo.

Doble la pierna izquierda y coloque el pie bajo el muslo derecho.

Coloque las manos sobre las rodillas en chin mudra o jnana mudra palmas hacia arriba o hacia abajo con las yemas del dedo ndice y el pulgar juntas.

Mantenga la cabeza, el cuello y la espalda verticales y rectos, pero sin forzarse.

Relaje el cuerpo completo. Los brazos deben estar relajados y ligeramente rectos.

Beneficios: Sukhasana es la postura mas fcil y confortable de las posturas de meditacin. Puede ser utilizada sin efectos negativos por personas que no pueden sentarse en posturas de meditacin mas difciles. Facilita el equilibrio fsico y mental sin causar tensin, agobio o dolor.

Nota practica: Sukhasana es una postura de relajacin la cual puede ser usada despus de periodos extendidos de siddhasana o padmasana. Aunque sukhasana es la mas simple de las posturas de meditacin, es difcil sostenerla por periodos largos de tiempo a amenos que las rodillas estn cerca del suelo o sobre el suelo. De otro modo la mayor parte del peso del cuerpo es soportado por los glteos y se desarrolla dolor de espalda. Las otras asanas de meditacin crean una rea de apoyo mayor y mas estable.

Ardha Padmasana

Sintese con las piernas estiradas en frente del cuerpo.

Doble una pierna y coloque la planta del pie sobre el lado interno del muslo opuesto.

Doble la otra pierna y coloque el pie arriba del muslo opuesto. Cerca de la ingle y sin tensin coloque el taln tan cerca como sea posible del abdomen. Ajuste la posicin tal que sea confortable.

Coloque las manos sobre las rodillas en chin mudra o jnana mudra palmas hacia arriba o hacia abajo con las yemas del dedo ndice y el pulgar juntas.

Mantenga la cabeza, el cuello y la espalda verticales y rectos, pero sin forzarse.

Relaje el cuerpo completo. Los brazos deben estar relajados y rectos.

Contra indicaciones: Aquellos que sufren de citica o enfermedades del sacro no deben ejecutar esta asana.

Beneficios: los mismos que para padmasana.

Padmasana

Sintese con las piernas estiradas en frente del cuerpo.

Lenta y cuidadosamente doble una pierna y coloque el pie arriba del muslo opuesto, la planta deber estar hacia arriba y el taln lo mas cerca del abdomen posible y cerca del hueso pbico.

Cuando esto se sienta confortable, doble la otra pierna y coloque el pie arriba del muslo opuesto.

Ambas rodillas idealmente debern tocar el suelo en la posicin final.

Mantenga la cabeza, el cuello y la espalda verticales y rectos, pero sin forzarse.

Coloque las manos sobre las rodillas en chin mudra o jnana mudra palmas hacia arriba o hacia abajo con las yemas del dedo ndice y el pulgar juntas.

Relaje el cuerpo completo. Los hombros relajados y los brazos deben estar relajados y ligeramente rectos. Asegrese que los hombros no estn levantados o encorvados.

Observe la postura total del cuerpo. Haga los movimiento necesarios hacia adelante y hacia atrs hasta que se experimente la alineacin y el equilibrio.

Perfecta alineacin indica la postura correcta de padmasana.

Contra indicaciones: No debern ejecutar esta asana aquellos que tiene citica o infecciones sacrales o rodillas dbiles o lesionadas. Hasta asana no deber ser intentada hasta que la flexibilidad de las rodillas ha sido desarrollada a travs de la practica de asanas pre meditativas.

Beneficios: Padmasana permite mantener el cuerpo completamente estable por largos periodos de tiempo. Mantiene la cabeza y al tronco co0mo un pilar con las piernas siendo la base firme. Conforme el cuerpo es estabilizado la mente llega a ser calma. Esta estabilidad y calma es el primer paso hacia la meditacin. Padmasana dirige el flujpo del prana desde el chakra muladhara en el perineo, hacia sahasrara padma en la cabeza, resaltando la experiencia de la meditacin.

Esta postura aplica presin a la espina baja lo cual tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso. La respiracin llega a ser lenta, la tensin muscular es disminuida y la presin sangunea reducida. Los nervios coccgeos y sacrales son tonificados conforme el flujo de sangre normalmente grande hacia alas pierna es redirigido hacia a la regin abdominal. Esta actividad tambin estimula el proceso digestivo.

Siddhasana (postura realizada para hombres)

Sintese con las piernas estiradas en frente del cuerpo.

Dobl la pierna derecha y coloque la planta del pie plana contra la parte interna del muslo izquierdo con el taln presionando el perineo ( el rea entre el sexo y el ano en los hombres, y en las mujeres presionando la entrada de la vagina), sentndose sobre el tope del taln.

Este es un aspecto importante de siddhasana.

Ajuste el cuerpo hasta que sea confortable y la presin del taln sea firmemente aplicada.

Doble la pierna izquierda y coloque el tobillo izquierdo directamente arriba sobre el tobillo derecho tal que los huesos de los tobillos estn en contacto y los talones estn uno sobre el otro.

Presione el pubis con el taln izquierdo directamente sobre los genitales ( en la mujer presiona el cltoris).

Los genitales de esta manera estarn entre los talones.

Si esta ultima posicin es muy difcil, simplemente coloque el taln izquierdo tan cerca como sea posible del pubis.

Empuje los dedos de los pies y el borde externo del pie izquierdo dentro del espacio entre el muslo y la pantorrilla derecha. Si es necesario, este espacio puede ser agrandado ligeramente usando las manos o por temporalmente ajustando la posicin de la pierna derecha.

Sujete los dedos del pie derecho y empjelos hacia arriba dentro del espacio entre el muslo y pantorrilla izquierda.

Otra vez ajuste el cuerpo tal que este confortable.

Ahora las piernas debern tener un candado, con las rodillas tocando el suelo y el taln izquierdo directamente arriba del taln derecho.

Mantenga la espina erecta y sienta como el cuerpo esta fijo al suelo.

Coloque las manos sobre las rodillas en chin mudra o jnana mudra. O en chinmaya mudra.

Mantenga la cabeza, el cuello y la espalda verticales y rectos, pero sin forzarse. Relaje el cuerpo completo. Los brazos deben estar relajados y rectos.

Contra indicaciones: No deber ser practicada por quienes padecen citica o infecciones sacrales.

Beneficios: Siddhasana redirige la energa desde los centros psquicos inferiores o chakras hacia arriba a travs de la columna, estimulando el cerebro y calmando el sistema nervioso completo. La posicin del pie inferior presiona el perineo y a muladhara chakra, estimulando mula bandha, y la presin aplicada la hueso pbico presiona el punto gatillo de Swadhistana, automticamente activando vajroli/sahajoli mudra (contraccin de los esfnteres del meato urinario y de la vagina en las mujeres). Estos dos candados psicomusculares redirigen los impulsos nervioso hacia arriba del cordn espinal hacia el cerebro, estableciendo control sobre las hormonas reproductivas lo cual es necesario a fin de mantener brahmacharia para propsitos espirituales. Los periodos prolongado en siddhasana resultan en sensaciones de cosquilleo o adormecimiento en la regin de muladhara la cual puede durar de 10 a 15 minutos. Esta es causada por una reduccin en el suministro de sangre al rea y por rebalancear el flujo prnico en los chakras inferiores.

Esta postura redirige la circulacin sanguneo hacia la abaja espina y el abdomen, tonificando la regios lumbar de la columna, la pelvis y los rganos abdominales, equilibrando el sistema reproductivo y la presin sangunea.

Nota practica: Muchas personas experimentan molestia debido a la presiona aplicada donde los tobillos se cruzan. Si es necesario, coloque un pedazo de tela doblado o un pedazo de esponja entre las piernas en este punto. Al principio la pr4esion al perineo puede ser molesta para mantener pero con la practica esto cesara.

Siddha Yoni asana Swastikasana

Swastikasana

Sintese con las piernas estiradas en frente del cuerpo.

Doble la rodilla izquierda y coloque la planta del pie izquierdo contra la parte interna del muslo derecho, tal que no hay contacto entre el taln y el perineo.

Doble la rodilla derecha y coloque el pie derecho en el espacio entre el muslo izquierdo y la pantorrilla, tal que no hay contacto entre el taln y el pubis.

Agarre los dedos del pie izquierdo y jlelos hacia arriba dentro del espacio entre la pantorrilla y el muslo derecho.

Ajuste la posicin tal que sea confortable. Las rodillas deben estar firmes sobre el suelo.

Estire la columna.

Coloque las manos sobre las rodillas opuestas o en chin, jnana, chinmaya mudra (dedo ndice y pulgar juntos por sus yemas y los tres dedos restantes doblados tal que sus yemas tocan la palma de la mano)

Variacin:

Doble la pierna izquierda, coloque la planta contra la parte interna del muslo derecho.

Similarmente, doble la pierna derecha y coloque el taln del pie derecho sobre el piso enfrente del pie izquierdo con la planta descansando contra la espinilla izquierda.

Los talones estn ahora uno en frente del otro. Las manos pueden ser colocadas sobre las rodillas en jnana, chin o chinmaya mudra, o ellas pueden ser colocadas sobre el regazo del vientre.

Relaje todo el cuerpo.

Contra indicaciones: Swastikasana no deber ser ejecutada por personas con citica o infecciones del sacro.

Beneficios: Swastikasana es una posicin muy saludable para aquellos que padecen de venas varicosas, msculos adoloridos o cansados o retencin de fluidos en las piernas.

Nota practica: esta es la asana clsica de meditacin mas fcil y es una versin simplificada de siddhasana.

Nota: Aqu el smbolo de swstica representa los diferentes centros de la tierra y del universo, y sus puntos de encuentro y el centro comn de conciencia. Esta asana puede ser considerada la mas favorable para realizar la unidad de la existencia.

Dhyana Virasana

Postura de meditacin del hroe

Sintese con las piernas extendidas en frente de su cuerpo.

Doble la pierna izquierda bajo la pierna derecha tal que el taln izquierdo esta tocando el glteo derecho.

Traiga la pierna derecha sobre el tope de la pierna izquierda doblada tal que el taln derecho toca el glteo izquierdo.

Ajuste la rodilla derecha tal que este arriba de la rodilla izquierda.

Coloque las manos o sobre la rodilla derecha, una arriba de la otra (la mano izquierda sobre la derecha) o sobre el tope de cada pie, lo que sea confortable.

Mantenga la cabeza, cuello y espalda erectos.

Relaje el cuerpo completo.

Sea conciente de la respiracin en la punta de la nariz.

Beneficios: esta asna es bastante fcil y confortable para sostener por largos periodos de tiempo como una rea comparativamente mayor del cuerpo esta en contacto con el suelo. Es una alternativa til a otras asanas de meditacin. Las piernas y caderas no son rotadas hacia fuera como en otras posturas de meditacin, mas bien las rodillas son tradas al centro. Esto afecta la estructura plvica y estira los msculos externos de los muslos mas que los internos. Esta posicin tambin masajea y tonifica los rganos plvicos y reproductivos.

Simhasana

Posicin del len

Sintese en vajrasana con las rodillas aparte aproximadamente 45 cm.

Los dedos de ambos pies debern permanecer en contacto cada uno con el otro.

Inclnese hacia delante y ponga las palmas sobre el suelo entre las rodillas, con los dedos dirigidos hacia el cuerpo.

Estire los brazos completamente y arquee la espalda, dando el mximo de estiramiento al frente del cuello.

Descanse el cuerpo sobre los brazos estirados.

Incline la cabeza hacia atrs tal que hay una cantidad confortable de tensin en el cuello.

Ejecute Shambhavi mudra, dirigiendo la mirada hacia el entrecejo o al techo de la habitacin y cerrando los ojos.

La boca deber estar cerrada.

Relaje el cuerpo y la mente.

Beneficios: en esta postura hay una extensin muy definida del cordn espinal y el cuerpo esta absolutamente fijo. Hay total estabilidad fsica; ninguna parte soporta el peso completo del cuerpo. Al enfocar la vista sobre el entrecejo, lo cual representa el tope del cordn espinal, el sistema nervioso central es encendido, influenciando las estructura esenciales alrededor de el sistema hipotalamico-lmbico. Al cerrar los ojos se generan ondas alfa en el sistema ptico en la parte trasera de la cabeza. Al cruzarlo en una actitud meditativa, en Shambhavi mudra, estas ondas se diseminan desde la parte de atrs de la cabeza hacia los lbulos frontales, produciendo muy rpidamente un estado meditativo profundo o relajado.

Siguiendo los principios de reflexologia, puede ser inferido que la fuerte presin sobre las palmas ayuda liberar el estrs y la tensin, mejora el suministro de sangre, tonifica los nervios y equilibra la energa vital necesaria para dominar las tcnicas de meditacin.

Nota: Generalmente, Simhasana esta asociada con la postura del len rugiente pero los Upanishads dan esta postura como una variante de Simhasana (vea Simhagarjana).

En esta asana de meditacin el len esta sentado tranquilo, esperando que algo suceda. Esta es la actitud mental que la mente debe adoptar afn de entrar en estados meditativos profundos.

Gorakshasana

Postura del yoghi Gorakhnath

Sintese con las piernas estiradas frente al cuerpo.

Doble las rodillas, tome los pies y coloque las plantas juntas. Jale los talones hacia arriba hacia el perineo.

Eleve los talones, manteniendo las bolas de los pies sobre el piso.

Coloque las manos atrs de los glteos, los dedos de las manos hacia atrs, y empuje o incline el cuerpo hacia delante hasta que los pies llegan a ser verticales. Las rodillas deben permanecer sobre el piso.

No se tensione.

Cruce las muecas en frente del ombligo. Retenga el taln izquierdo con la mano derecha y el taln derecho con la mano izquierda.

Estire la espina y encare hacia adelant.

Ejecute nasikagra drishti (enfoque la vista en la punta de la nariz).

Esta es la posicin final.

Mantenga por tanto sea confortable.

Respiracin: Respire normalmente a travs de la practica.

Conciencia: Fsicamente- sobre mantener el equilibrio y/o sobre las rodillas y pies. Espiritualmente sobre muladhara chakra.

Beneficios: esta asana revierte el flujo de apana, dirigindolo hacia arriba hacia los centros mas elevados para uso en los estados meditativos. Hace las piernas y pies extremadamente flexibles.

Nota practica: para ejecutar esta asana, los msculos de las piernas y de los pies necesitan ser lentamente estirados sobre un periodo de tiempo.

Nota: Esta era la asana de meditacin preferida de Gorakhnath.

Bandhas

Jalandhara bandha, uddiyana bandha y mula bandha estn situadas respectivamente, en la garganta, abdomen y perineo. Si su duracin puede ser incrementada entonces donde esta el temor a la muerte?

Yogataravali sutra 5 ; Sri Adi Sankaracharya

Introduccin a los Bandhas

Tradicionalmente los bandhas fueron clasificados como parte de los mudras, y fueron manejados de labio a odo de guru a discpulo (chellah). El Hatha Yoga pradipika trata con bandhas y mudras juntos y los textos antiguos Tntricos tambin no hacen distincin entre los dos. Los bandhas son incorporados extensivamente en los mudras tambin como en las tcnicas de pranayama. Su accin de candado, sin embargo, los revela como un grupo importante de practicas por derecho propio.

La palabra snscrita bandha significa, retener, tensar o asegurar. Estas definiciones describen la hacino fsica involucrada en las practicas de bandhas y su efecto sobre el cuerpo prnico. Los bandas tratan de asegurara los pranas en reas particulares y redirigen su flujo hacia sushumna nadi para el propsito del despertar espiritual.

Los bandhas pueden ser practicados individualmente o incorporados con practicas de mudra y pranayama. Cuando se combinan de esta manera, ellos despiertan las facultades psquicas y forman un auxiliar para practicas yoguicas mas elevadas.

Bandhas y los granthis (nudos psquicos).

Hay 4 bandhas: jalandhara, uddiyana, mula y maha. El ultimo es una combinacin de los otros tres. Estos tres bandhas actan directamente sobre los tres granthis o nudos psquicos. Mula bandha esta asociado con brahma granthi, uddiyana bandha con vishnu granthi y jalandhara bandha con rudra granthi. Los granthis impiden el libre flujo de prana a lo largo de sushumna nadi y esto impide el despertar de los chakras y la elevacin de kundalini.

Brahma granthi es el primer nudo y esta asociado con muladhara y Swadhistana chakra. Esta asociado con el instinto de supervivencia, el impulso a procrear y con deseo, conciencia y conocimiento instintivo, profundo. Cuando brahma granthi es trascendido, el kundalini o energa primaria es capaz de elevarse mas all de muladhara y Swadhistana sin ser caldo de regreso por lasa atracciones y patrones instintivos de la personalidad.

El segundo nudo es vishnu granthi, asociado con manipura y anahata chakra. Estos dos chakras asociados con el sostenimiento de los aspectos fsico, emocional y mental de la existencia humana. Manipura sostiene al anamaya kosha, el cuerpo fsico, gobernando la digestin y el metabolismo de la comida. Anahata sostiene el manomaya kosha, el cuerpo mental, y al pranamaya kosha, el cuerpo prnico o de energa. Una vez que vishnu granthi es trascendido, la energa es jalada desde el universo y no desde los centros localizados dentro del ser humano.

El nudo final es rudra granthi el cual esta asociado con vishuddhi y ajna chakras. Vishuddhi y ajna sostienen el vijnanamaya kosha, el cuerpo intuitivo o mental superior, y representa la transformacin de una forma existente, idea o concepto en su aspecto universal. Cuando rudra granthi es atravesado, la individualidad es abandonada, la vieja conciencia del ego es dejada atrs y la experiencia de la conciencia de lo no manifiesto emerge mas all de ajna chakra en sahasrara .

Jalandhara bandha

(candado de la garganta)

Sintese en padmasana o en siddha/siddha yoni asana con la cabeza y la columna seguida. Las rodillas debern estar firmes en contacto con el suelo. Quienes no pueden hacer estas asanas pueden realizarla de pie.

Coloque las palmas de las manos sobre las rodillas. Relaje el cuerpo completo.

Inhale lenta y profundamente, y retenga el aliento dentro. Mientras detiene el aliento, doble la cabeza hacia delante y presione la barbilla apretadamente contra el pecho

Estire los brazos y asegrelos firmemente en la posicin, presionando las rodillas hacia abajo con las manos. Simultneamente, encorve los hombros hacia arriba y adelante. Esto asegurara que los brazos permanezcan en candado, as intensificando la presin aplicada al cuello.

Permanezca en la posicin final por tanto como el aliento pueda ser retenido confortablemente.

No se fuerce.

Relaje los hombros. Doble los brazos, lentamente libere el candado, eleve la cabeza y luego exhale.

Repita cuando la respiracin ha regresado a lo normal.

Variacin: en kriya yoga una forma mas sutil de jalandhara bandha es practicada donde la cabeza es simplemente doblada hacia delante tal que la barbilla presiona el cuello, y la conciencia es concentrada en Vishuddhi chakra. Esta variacin kriya es la mas usada comnmente en asociacin con la practica de asanas.

Respiracin: la practica puede ser ejecutada tambin con retencin externa (sin aire).

Duracin: jalandhara bandha deber ser mantenida por tanto el practicante puede retener el aliento confortablemente. Gradualmente incremente el periodo, contando durante la retencin e incrementando de uno por uno muy lentamente. La practica puede ser repetida hasta 5 veces.

Conciencia: fsicamente sobre la manzana de Adn en la garganta. Espiritualmente sobre el chakra vishuddhi.

Secuencia: este banda es idealmente ejecutad o en conjuncin con pranayamas y mudras. Si es practicado solo, deber ser hecho despus de las asana y del pranayama y antes de la meditacin.

Contra indicaciones: no debern practicarlo quienes padecen de espondilosis cervical alta presin intercraneal, vrtigo, alta presin sangunea o enfermedades del corazn. Aunque reduce la presin sangunea inicialmente, larga retencin del aliento produce alguna tensin sobre el corazn.

Beneficios: jalandhara bandha comprime los senos cartidas, los cuales estn localizados sobre las arterias cartidas, las principales arterias en el cuello. Estos senos ayudan a regular el sistema circulatorio y respiratorio. Normalmente, una disminucin de oxigeno y un aumento de bixido de carbono en el cuerpo conduce a aun incremento en el ritmo cardiaco y a una respiracin mas pesada. Este proceso es iniciado por los senos cartidas. Al ejercer presin artificialmente sobre los senos cartidas, esta tendencia es prevenida, permitiendo un ritmo cardiaco disminuido y una retencin respiratoria aumentada.

Esta practica produce relajacin, libera el estrs, la ansiedad y el enojo. Desarrolla introversin meditativa y unidireccionalidad de la mente. El estimulo sobre la garganta ayuda equilibrar la funcin de la tiroides y a regular el metabolismo.

Nota practica: no inhale o exhale hasta que le candado de la barbilla y de los brazos ha sido liberado y l cabeza esta completamente vertical. Si se siente una sensacin de sofocacin, inmediatamente detenga y descanse. Una vez que la sensacin ha pasado reasuma la practica.

Nota: Jalandhara significa el candado que controla la red de nadis del cuello. La manifestacin fsica de esos nadis son los vasos sanguneos y los nervios del cuello.

Jalandhara bandha es adems el candado de la garganta que retiene el nctar o fluido que desciende desde Bindu hacia vishuddhi e impide que descienda mas hacia el fuego digestivo, a quemarse. De esta manera el prana es conservado.

Otro significado de jalandhara es que hay 16 centros especficos en el cuerpo o chakras o adharas. Jalandhara es la practica que asegura la red prnica del cuello y redirige el flujo de energa sutil desde este adhara hacia sushumna en la columna.

Mula bandha

Contraccin del perineo

Tcnica 1: Mula Bandha (contraccin del perineo

Etapa 1:

Sintese en siddha/siddha yoni asana tal que la presin es aplicada a la regin del perineo o de la vagina.

Re