introduccion a estandares_internacionales-1

47
INTRODUCCIÓN A ESTÁNDARES INTERNACIONALES CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Upload: angie-carolina-diaz-ramirez

Post on 24-Jun-2015

10.433 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Introduccion a estandares_internacionales-1

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a estandares_internacionales-1

INTRODUCCIÓN A ESTÁNDARES INTERNACIONALES

CONTABILIDADY

AUDITORIA

Page 2: Introduccion a estandares_internacionales-1

“Faltan Contables”

La cobertura mediática de las normasinternacionales y de la reforma contable se

extiende a Youtube, foros, wikis, blogs, webcast, etc.

Actualmente frente a los cambios por la estandarización...

• Hay una gran demanda de contables no satisfecha.

• Uno de cada dos directores financieros opinaque faltan profesionales con talento en el sector.

• Existe poca oferta formativa.

Page 3: Introduccion a estandares_internacionales-1
Page 4: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas Internacionales

Contabilidad

IASB

IFRS -IFRIC

Contabilidad para PyMES

IASB

IFRS SMEs

Auditoria

IFAC

ISA

Page 5: Introduccion a estandares_internacionales-1

Terminología

Las instituciones emisoras de estándares internacionales en materia contable han cambiado a

lo largo del tiempo.

El actual emisor IASB antes se denominaba IASC.

De igual manera el nombre de los estándares han cambiado…

Page 6: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASC International Accounting Standards Committee – Emitía:

IASInternational Accounting Standards

NICNormas Internacionales de Contabilidad

SICStanding Interpretations Committee

Page 7: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASBInternational Accounting Standards Board –

Ahora Emite:

IFRSInternational Financial Reporting Standards

NIIFNormas Internacionales de Información Financiera

IFRICInternational Financial Reporting Interpretations

Committee

7

Page 8: Introduccion a estandares_internacionales-1

Terminología

IASCIASNICSIC

(hasta 2001)

(desde 2001)

IASBIFRSNIIFIFRIC

Page 9: Introduccion a estandares_internacionales-1

• Las normas IFRS surgieron de las dificultades de comparar los informes financieros entre un país y otro, dado que cada uno tenía sus propias normas contables.

• Bajo este esquema, se hace complejo tomar decisiones de negocio en distintos países al no contar con información homogénea.

• Están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros de propósito general, de entidades con animo de lucro , estableciendo requisitos para el reconocimiento, medición y presentación y revelación

• Se aplican tanto a compañías individuales como Estados Financieros Consolidados.

Page 10: Introduccion a estandares_internacionales-1

La finalidad principal de IASC/IASB es la emisión de Normas de Contabilidad de aplicación internacional

La normativa contable está contenida en: NORMAS CONTABLES (antes IAS,

ahora IFRS) INTERPRETACIONES (antes SIC, ahora

IFRIC) Las Normas e Interpretaciones se numeran de

forma secuencial: IAS-1, IAS-2, ... SIC-1, SIC-2, ...

Normas Internacionales del IASB

Page 11: Introduccion a estandares_internacionales-1

Actualmente existen..

InterpretacionesNormas Contables

Marco Conceptual

FrameworkIAS - 29 SIC - 11

IFRS - 8 IFRIC - 16

Page 12: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas Internacionales del IASBEtapas en la emisión de normas• Primera etapa: 1975-1989

- búsqueda de aceptación, muchas opciones• Segunda etapa: 1989-1995

- primer intento de reducir opciones• Tercera etapa: 1995-2001

- conseguir un conjunto completo de normas- 1997: Interpretaciones (SIC)

• Cuarta etapa: 2001- en adelante(con la nueva estructura de IASB)

- coordinación con los emisores nacionales- normativa única de aceptación mundial

Page 13: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas Internacionales del IASBLas Interpretaciones A partir de 1997, para resolver con mayor

rapidez problemas contables susceptibles de recibir un tratamiento divergente.

Primera etapa: 1997 - 2001- Standing Interpretations Committee (SIC):

Interpreta las NICs Segunda etapa: 2001 - en adelante

- International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC): No sólo interpreta, también marca una guíaen ausencia de norma

Page 14: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASB – IFRS SMEs

• Las NIIF para las PYME son normas autónomas de menos de 230 páginas, diseñadas para satisfacer las necesidades y capacidades de las entidades pequeñas y medianas empresas (PYME), que se estima representan más del 95 por ciento de todas las empresas de todo el mundo .

En comparación con las NIIF completas (y muchos PCGA nacionales), las NIIF para las PYME son menos complejas

Page 15: Introduccion a estandares_internacionales-1

IFAC

IFAC International Federation of Accountants(Federación Internacional de Contables)

Nació en 1977 (en 1972 se creó el Comité de Coordinación ICCAP que fue su antecedente)

Estrecha relación con IASC - IASB nombra los miembros del Board aporta fondos a IASC

Actualmente hay más de 150 OrganizacionesProfesionales de Contables pertenecientes a más de 100 países

Page 16: Introduccion a estandares_internacionales-1

Organimos Emisores en IFAC

• International Accounting Education Standards Board (IAESB) – Emite estándares de educación

• International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) – Emite estándares de auditoría

• International Ethics Standards Board for Accountants (IESBA) – Emite los estándares y Código de Etica

• International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB) – Emite los estándares contablespara el sector público

Page 17: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas de Auditoría

• ISA 200, Overall Objectives of the Independent Auditor and the Conduct of an Audit in Accordance with International Standards on Auditing

• ISA 210, Agreeing the Terms of Audit Engagements• ISA 220, Quality Control for an Audit of Financial Statements• ISA 230, Audit Documentation• ISA 240, The Auditor's Responsibilities Relating to Fraud in an Audit of Financial

Statements• ISA 250, Consideration of Laws and Regulations in an Audit of Financial Statements• ISA 260, Communication with Those Charged with Governance• ISA 265, Communicating Deficiencies in Internal Control to Those Charged with

Governance and Management• ISA 300, Planning an Audit of Financial Statements• ISA 315, Identifying and Assessing the Risks of Material Misstatement through

Understanding the Entity and Its Environment• ISA 320, Materiality in Planning and Performing an Audit• ISA 330, The Auditor's Responses to Assessed Risks• ISA 402, Audit Considerations Relating to an Entity Using a Service Organization• ISA 450, Evaluation of Misstatements Identified during the Audit

Page 18: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas de Auditoría

• ISA 500, Audit Evidence• ISA 501, Audit Evidence-Specific Considerations for Selected Items• ISA 505, External Confirmations• ISA 510, Initial Audit Engagements-Opening Balances• ISA 520, Analytical Procedures• ISA 530, Audit Sampling• ISA 540, Auditing Accounting Estimates, Including Fair Value Accounting

Estimates, and Related Disclosures• ISA 550, Related Parties• ISA 560, Subsequent Events• ISA 570, Going Concern• ISA 580, Written Representations• ISA 600, Special Considerations-Audits of Group Financial Statements

(Including the Work of Component Auditors)• ISA 610, Using the Work of Internal Auditors• ISA 620, Using the Work of an Auditor's Expert

Page 19: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normas de Auditoría

• ISA 700, Forming an Opinion and Reporting on Financial Statements• ISA 705, Modifications to the Opinion in the Independent Auditor's Report• ISA 706, Emphasis of Matter Paragraphs and Other Matter Paragraphs in

the Independent Auditor's Report• ISA 710, Comparative Information-Corresponding Figures and Comparative

Financial Statements• ISA 720, The Auditor's Responsibilities Relating to Other Information in

Documents Containing Audited Financial Statements• ISA 800, Special Considerations-Audits of Financial Statements Prepared in

Accordance with Special Purpose Frameworks• ISA 805, Special Considerations-Audits of Single Financial Statements and

Specific Elements, Accounts or Items of a Financial Statement• ISA 810, Engagements to Report on Summary Financial Statements• International Standard on Quality Control (ISQC) 1, Quality Controls for

Firms that Perform Audits and Reviews of Financial Statements, and Other Assurance and Related Services Engagements

Page 20: Introduccion a estandares_internacionales-1

Organismos relacionados

IOSCO International Organization of Securities Commissions (OrganizaciónInternacional de Reguladores de Bolsas de Valores)

Acuerdo IASC-IOSCO “Core Standards” 40 temas contables (1993) acuerdo completar/aceptar (1995) finalizado del proyecto (1999)

Mayo 2000: IOSCO evalúa las normas IASC y recomienda a sus miembros su aceptación.

IOSCO

Page 21: Introduccion a estandares_internacionales-1

SEC (U.S. Securities and Exchange Commission) Regulador del Mercado de Valores en

EE.UU. Interesado en la admisión de empresas extranjeras

FASB (Financial Accounting Standards Board) Emisor de Normas Contables en EE.UU.

Interesado en la aplicación de sus normas

SEC / FASB

Organismos relacionados

Page 22: Introduccion a estandares_internacionales-1

Organismos relacionados

Comité de Basilea (Organización internacional de organismos supervisores bancarios) revisó 15 Normas Internacionales por encargo

de los ministros de finanzas del G7 y de los bancos centrales

son las 15 Normas IASC que más afectan a la contabilidad bancaria (especialmente la NIC-30 y la NIC-39)

abril 2001: su Informe apoya las Normas

Basel Committee

Page 23: Introduccion a estandares_internacionales-1

Normalización contable en la Unión Europea hasta 1995: directivas contables

Directivas IV (1978) y VII (1983) desde 1995: nueva estrategia contable

COM 95(508): “nueva estrategia” COM 2000(359): “el camino a seguir” septiembre 2001: modificación directivas;

aceptación fair value julio 2002: Reglamento grupos cotizados

Unión Europea

Organismos relacionados

Page 24: Introduccion a estandares_internacionales-1

El European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) es una organización creada en 2001 por profesionales contables, prepara-dores, usuarios y emisores nacionales para: prestar asesoramiento técnico a la Comisión

Europea coordinar dentro de la UE criterios relativos

a las normas internacionales de IASB

Unión Europea

Organismos relacionados

Page 25: Introduccion a estandares_internacionales-1

Algunas características IASC (antes) e IASB (ahora) son organismos

privados, con sede social en Londres Las Normas IASC/IASB no constituyen un plan

contable completo, sólo regulan determinadostemas puntuales y concretos de la informacióncontable: modelo anglosajón, frente al modelocontinental basado en los planes de cuentas.

Las Normas no contemplan un marco jurídicoconcreto, sino que se aplican en países de marcos dispares

La estructura del IASB

Page 26: Introduccion a estandares_internacionales-1

Algunas características La estructura del IASB

Hay continuas revisiones en las Normas: modificaciones frecuentes, sustitución por nuevasnormas

Proceso participativo de aprobación de Normas: los documentos y borradores (proyectos de normas) se exponen al público y reciben los comentarios de todos los interesados

Las normas están pensadas para las grandesempresas, especialmente para los grupos quepresentan cuentas consolidadas

La aplicación directa de la normativa IASC/IASB parala pequeña empresa es difícil y tiene un coste elevado-> proyecto para Pymes

Page 27: Introduccion a estandares_internacionales-1

Siempre fue una preocupación del IASC la información contable en los mercados bursáti-les y ha buscado acuerdos con el IOSCO

Históricamente, la mejor aceptación de lasNormas se ha producido en países que no tenían un organismo

propio para emitir normas contables en zonas o áreas con países interesados

en coordinarse entre sí

Algunas características La estructura del IASB

Page 28: Introduccion a estandares_internacionales-1

La estructura del IASB

La estructura ha cambiado a lo largo del tiempo La estructura actual es el resultado de una

evolución, que ha propiciado la creación de nuevos órganos en distintos momentos

Hay que distinguir dos períodos: antes y después de 2001

Page 29: Introduccion a estandares_internacionales-1

Consultative Group1981

(otros interesados en información contable)

Advisory Council 1995(personas relevantes del

mundo financiero)

Standing Interpretations Committee 1997 (interpreta las Normas en determinados casos)

BOARD1973

(aprueban las normas) Steering

Committees(elaboran

las normas)

Antigua estructura del IASB

Page 30: Introduccion a estandares_internacionales-1

Estructura actual del IASB

IASC FOUNDATION independencia, supervisión

BOARD (IASB) técnicos expertos que hacen las normas

STANDARDS ADVISORY COUNCIL interesados en la información contable

INTERPRETATIONS COMMITTE soluciona con mayor rapidez

(varios) ADVISORY GROUPS asesoran en algún tema concreto

Page 31: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASC Foundation

SAC

IFRIC

IASB

Advisory groupsAdvisory groupsAdvisory groups

Estructura actual del IASB

Page 32: Introduccion a estandares_internacionales-1

FUNDACION IASC

Consejo Asesor

Comité de Interpretaciones

CONSEJO

Comités de Asesoramiento

nombra

Comités de AsesoramientoComités de Asesoramiento

informaasesora

Estructura actual del IASB

Page 33: Introduccion a estandares_internacionales-1

Objetivos de la Fundación del IASC:a) Desarrollar, en interés público, un conjunto único de

normas contables globales de alta calidad, comprensibles y de aplicación obligatoria con el objeto de exigir información de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros y en otros documentos que permitan a sus usuarios la toma de decisiones económicas.

b) Promover el uso y una aplicación rigurosa de las normas.c) Con la vista puesta en los anteriores objetivos, se tendrán

en cuenta las necesidades especiales de las pequeñas y medianas empresas y las economías emergentes.

d) Facilitar la convergencia entre las normas nacionales y las normas internacionales (NIC/NIIF)

Fundación del IASC

Page 34: Introduccion a estandares_internacionales-1

Fundación del IASC Dirigida por 22 administradores (Trustees), que son los

máximos responsables del IASC. Selección mediante un proceso de consultas con

organizaciones nacionales e internacionales. Periodo de 3 años, renovable una vez. Se reúnen un

mínimo de 2 veces al año. Equilibrio geográfico (22 miembros): 6 de norteamérica, 6

de Europa, 6 de la región de Asia/Oceanía y 4 de cualquier área.

Formación de los administradores: la constitución del IASC señala que debe existir un equilibrio adecuado de profesionales de distinta formación, incluyendo auditores, preparadores, usuarios, académicos y otros funcionarios que trabajan al servicio del interés público.

Page 35: Introduccion a estandares_internacionales-1

Fundación del IASC Funciones: nombrar miembros de otros

órganos, supervisar y obtener financiación. nombran a los miembros del Board (IASB), del Consejo

Asesor (SAC) y del IFRIC revisan anualmente la estrategia de IASC aprueban el presupuesto de IASC y la forma de

conseguir fondos promueven la aplicación rigurosa de las IFRS aprueban modificaciones de la Constitución (75% de los

votos) establecen y modifican los procesos operativos de los

distintos órganos así como revisan su cumplimiento promueven y revisan la elaboración de programas y

materiales educativos

Page 36: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASB Órgano emisor de las Normas Formado por 14 miembros (expertos contables

de alto nivel con una adecuada combinación de conocimientos técnicos y de experiencia profesional):12 a tiempo completo y 2 a tiempo parcial.

Conjunto formado por auditores, preparadores de la información financiera, usuarios y académicos.

Periodo de 5 años, renovable una vez. Figura del presidente y vicepresidente. Independencia.

Page 37: Introduccion a estandares_internacionales-1

Equilibrio geográfico: no se especifica, si bien los administradores deben garantizar que el Consejo no esté bajo el control de ningún grupo de intereses políticos o geográficos particulares.

Reuniones abiertas al público, salvo determinados temas que exijan privacidad. Generalmente mensuales.

La aprobación de Exposure Draft (ED, borrador de norma), NIC/NIIF e Interpretaciones del IFRIC exige la aprobación de 9 de los 14 votos.

La publicación de un discussion paper requiere mayoría simple con un quorum mínimo del 60%.

IASB

Page 38: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASBFunciones del IASB: estudiar, desarrollar y emitir los Borradores de

normas (ED) aprobar las Normas finales aprobar las Interpretaciones nombrar grupos de trabajo o de expertos

Entre los objetivos fundamentales está el de promover la convergencia entre las normas nacionales y las del IASB, manteniendo relaciones estables con los organismos reguladores.

Page 39: Introduccion a estandares_internacionales-1

IASBCriterios exigidos para ser miembro del IASB: Tener probadas competencias de carácter técnico, así como

conocimientos relativos a contabilidad e información financiera.

Capacidad para realizar análisis. Habilidades comunicativas (la lengua de trabajo es el inglés,

pero sin efectuar discriminaciones a ese respecto). Capacidad para la toma de decisiones juiciosas y

responsables. Estar al tanto del entorno de la información financiera. Capacidad para trabajar en un ambiente de carácter colegial

(capacidad para alcanzar consensos). Integridad, objetividad y disciplina. Compromiso con la misión de la Fundación del IASB y con el

é úbl

Page 40: Introduccion a estandares_internacionales-1

IFRICInternational Financial Reporting Interpretations Committee Antes denominado SIC (Standards Interpretations

Committee). Formado por 14 miembros con voto nombra-dos

por los administradores de IASC Foundation, para un período de 3 años, renovable.

Presidido por un miembro del IASB (generalmente) sin voto. También puede haber observadores de otros organismos.

No están a sueldo. Sólo se les reintegran los gastos en que incurren.

4 ó 5 reuniones al año, abiertas al público.

Page 41: Introduccion a estandares_internacionales-1

IFRICInternational Financial Reporting Interpretations Committee Quorum mínimo de 10 miembros con derecho a

voto para las reuniones, con presencia de algún miembro (sin voto) del IASB.

Para aprobar un Draft o una Interpretación no debe haber más de 4 votos en contra.

Sus funciones son: interpretar las normas (IFRS) ofrecer una guía en ausencia de norma publicar los borradores de Interpretaciones para recibir

comentarios trasladar al Board las Interpretaciones definitivas para

su aprobación final

Page 42: Introduccion a estandares_internacionales-1

SACStandards Advisory Council

Es un foro de participación de organizaciones e individuos interesados en la información financiera, con diversidad de orígenes geográfico y funcional.

Objetivos: (a) aconsejar al Board sobre agenda y prioridades de trabajo, (b) informar al Boardsobre opiniones e implicaciones para los usuarios de los proyectos; y (c) aconsejar en otros asuntos al Board o a los Trustees.

Page 43: Introduccion a estandares_internacionales-1

SACStandards Advisory Council

Formado por 30 o más miembros nombrados por los Trustees, por periodos de 3 años, renovables.

Se reúne tres veces al año en sesiones abiertas al público.

El presidente del Consejo asistirá a las reuniones de la Fundación.

El Board le consultará acerca de los principales proyectos y los Trustees le consultarán cual-quier propuesta de cambio en los Estatutos (Constitution)

Page 44: Introduccion a estandares_internacionales-1

Advisory Groups El IASB puede nombrar diversos grupos de

trabajo o de asesoramiento, denominados Advisory Groups, cuando lo estime oportuno

Normalmente para proyectos importantes o en aquellos en los que sea necesario asesoramiento

Se componen de: 5 a 8 miembros, aproximadamente 1 presidente

Page 45: Introduccion a estandares_internacionales-1

Proceso de aprobación de una norma La aprobación de una norma (IFRS) o de una

Interpretación (IFRIC) sigue un determinado proceso que, normalmente, comienza con la identificación y revisión por el IASB de los problemas relativos al tema en cuestión y con el estudio de las normativas nacionales y de las prácticas contables de otros países.

En relación con las interpretaciones son los interesados los que plantean las cuestiones. Se elaboran por el IFRIC pero la interpretación final la hace el IASB.

Page 46: Introduccion a estandares_internacionales-1

Proceso de aprobación de una norma

Agenda Decision: el tema se incluye en Agenda Advisory Group: el Board puede nombrar un

grupo de expertos en el tema, que asesoran Exposure Draft (ED) (Proyecto de norma): Lo

aprueba el Board (mínimo 9 votos). Se publica para examen y comentario de los interesados.

Definitiva International Financial Reporting Standard (IFRS). Aprobada y emitida por el Board (mínimo 9 votos)

Page 47: Introduccion a estandares_internacionales-1

Proceso de aprobación de una normaA juicio de IASB– el proceso de aprobación de una norma puede

incluir también la emisión de otros documentos: Draft Statement of Principles (DSOP):

publicado para recibir más comentarios Discussion Paper, para conseguir una mayor

participación y crear un estado de opinión.– también se pueden celebrar foros abiertos de

discusión (public hearing)