introduccion

28
7/21/2019 Introduccion http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 1/28 INTRODUCCION Lámina 1 F I U B A D e p t o . C o n s t r u c c i o n e s y E s t r u c t u r a s 7 4 . 0 1 H O R M I G O N I INTRODUCCION 74.01 HORMIGON I

Upload: florenciadiaz

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccion al hormigon

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 1/28

INTRODUCCION Lámina 1

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

INTRODUCCION

74.01 HORMIGON I

Page 2: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 2/28

INTRODUCCION Lámina 2

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

ESTRUCTURAS DE HORMIGON ESTRUCTURAL1

1

Hormigón Estructural:• Material de construcción predominante en todo el mundo.

Razones ? :

• Constituyentes baratos, existentes en muchos lugares y fáciles de obtener (agregadosgruesos, arena, cemento y agua).

• Barras de acero para hormigón: disponibles en todo el mundo.

• Tecnología de construcción: sencilla.

Page 3: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 3/28

INTRODUCCION Lámina 3

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

Qué se puede construir ? :

. Edificios de todo tipo. Puentes

. Estructuras subterráneas

. Reservorios silos muros de contención

. Torres de comunicaciones

. Estructuras offshore para explotación petrolera

. Represas

. Mobiliario urbano

. Barcos etc. etc.

Page 4: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 4/28

INTRODUCCION Lámina 4

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

HORMIGON ESTRUCTURAL2

2

• ARMADO• SIN ARMAR• PRETENSADO - POSTESADO

• HORMIGON IN SITU• HORMIGON PREMOLDEADO• HORMIGON PRETENSADO• HORMIGON PROYECTADO

Page 5: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 5/28

INTRODUCCION Lámina 5

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

FUNCIONAMIENTO DEL HORMIGON ARMADO3

3

Tensiones de compresión

Tensiones de tracción

Tensiones de compresión enel hormigón

Esfuerzo de tracción en elacero

Page 6: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 6/28INTRODUCCION Lámina 6

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

VENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO44

A.A. PosibilidadPosibilidad dede generar entrepisos mgenerar entrepisos m áás delgados delgadoqueque concon estructura metestructura met áálicalica ..

B.B. Costos financierosCostos financieros ::

El Ho. Ao. se paga durante la construcción .. EnEn estructuras metestructuras met áálicaslicas , el, el adelantoadelanto dede dinerodineroes importantees importante para acopiar para acopiar yy fabricar fabricar losloselementoselementos antes deantes de empezar empezar elel montajemontaje ..

Page 7: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 7/28INTRODUCCION Lámina 7

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

C.C. Ventajas arquitectVentajas arquitect óónicasnicas ::

Mayor libertad para generar formas. LasLas dimensionesdimensiones yy formasformas , en Ho., en Ho. AoAo.,., las determinalas determina elel proyectistaproyectista y noy noelel proveedor proveedor ..

D.D. ResistenciaResistencia alal fuegofuego ::El Ho. Ao. resiste la acción del fuego aproximadamente 1 a 3 horas, sin

protección extra.LasLas estructuras metestructuras met áálicaslicas y dey de maderamadera necesitannecesitan protecciprotecci óónn extra.extra.

Page 8: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 8/28

Page 9: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 9/28

Page 10: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 10/28INTRODUCCION Lámina 10

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

55

A. EllA. Ell hormighormig óónn nono resisteresiste ,, pr pr áácticamntecticamnte ,, esfuerzosesfuerzos dede traccitracci óónn..

SeSe producen fisuras que pueden generar inconvenientesproducen fisuras que pueden generar inconvenientes ((entradaentrada dedeaguaagua ,, corrosicorrosi óónn, etc.), etc.)

B.B. EncofradosEncofrados yy apuntalamientosapuntalamientos ::

No se necesitan, generalmente, en estructuras metálicas. Por lo tanto, se generan mayores costos en estos rubros.

DESVENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO

Page 11: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 11/28INTRODUCCION Lámina 11

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

C. BajaC. Baja resistenciaresistencia por por unidadunidad dede volumenvolumen ::

La resistencia del hormigón es, aprox., del orden del 5 al 10 % de la delacero, mientras que su densidad es aprox. 30 % de la del acero. Por lo tanto,en Ho. Ao. se requiere un mayor volumen y peso de material que enestructuras metálicas.

En estructuras de grandes luces (puentes, cubiertas, etc.), se adoptanestructuras metálicas o de hormigón pretensado, en general.

D.D. FenFen óómenosmenos reolreol óógicosgicos ::

Por suPor su menor masamenor masa yy mejor conductividadmejor conductividad ,, las estructuraslas estructuras dede aceroacero sonsonmmáás afectadas pors afectadas por lala temperaturatemperatura . Sin embargo, el. Sin embargo, el hormighormig óón presentan presentafenfen óómenos reolmenos reol óógicos comogicos como lala contraccicontracci óón por secadon por secado .. Este fenEste fen óómenomenogeneragenera fisuras cuandofisuras cuando hayhay restricionesrestriciones aa los desplazamientoslos desplazamientos . La. La fluenciafluencialentalenta deldel hormighormig óón aumenta las deformacionesn aumenta las deformaciones a largoa largo plazoplazo ..

Page 12: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 12/28INTRODUCCION Lámina 12

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

CARGAS66

TIPOS DE CARGAS Y ACCIONESTIPOS DE CARGAS Y ACCIONES• Acciones permanentes• Acciones variables• Acciones extraordinarias

• Acciones permanentesAcciones permanentes

• Peso propio de la estructura•

Peso propio de elementos no estructurales

Page 13: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 13/28INTRODUCCION Lámina 13

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

• AccionesAcciones variablesvariables

• Cargas variables gravitacionales (sobrecargas de uso)• Empujes del terreno• Efectos reológicos• Acciones térmicas• Asentamientos diferenciales• Acciones del viento•

Acción sísmica

• Acciones extraordinariasAcciones extraordinarias

• Explosiones en general• Explosiones atómicas• Impactos de vehículos• Impactos de aviones• Acciones terroristas• Volcanes en erupción

Page 14: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 14/28INTRODUCCION Lámina 14

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

CRITERIOS DE DISEÑO – ESTADOS LIMITES77

• ESTADOS LIMITES ULTIMOS (ELU)ESTADOS LIMITES ULTIMOS (ELU)

Deben tener una baja probabilidadDeben tener una baja probabilidad dede ocurrenciaocurrencia !!!!!!

Pérdida del equilibrio como cuerpo rígido

• Deslizamiento

. Rotura de partes críticas con colapso parcial o

total

. Colapso progresivo

. Formación de mecanismos (rótulas)

. Inestabilidad del equilibrio (pandeo)

. Fatiga

Page 15: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 15/28INTRODUCCION Lámina 15

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

• ESTADOS LIMITES DE SERVICIOS (ELS)ESTADOS LIMITES DE SERVICIOS (ELS)

SeSe dada ññaa elel uso funcionaluso funcional de lade la estructuraestructura ,, peropero NO COLAPSANO COLAPSA

• Exceso de deformaciones (1)

• Anchos excesivos de fisuras (2)

. Vibraciones no deseadas

. Expansiones y contracciones

Page 16: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 16/28INTRODUCCION Lámina 16

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

• ESTADOS LIMITES ESPECIALESESTADOS LIMITES ESPECIALES

DebidoDebido aa estadosestados dede cargas extraordinariascargas extraordinarias

• Acciones extraordinariasAcciones extraordinarias

• Explosiones en general•

Explosiones atómicas• Impactos de vehículos• Impactos de aviones• Acciones terroristas• Volcanes en erupción

Page 17: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 17/28INTRODUCCION Lámina 17

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O

N I

ESTADOS LIMITES ULTIMOS88

• ESTADOS LIMITES ULTIMOS (ELU)ESTADOS LIMITES ULTIMOS (ELU)

Deben tener una baja probabilidadDeben tener una baja probabilidad dede ocurrenciaocurrencia !!!!!!

LaLa resistenciaresistencia dede disedise ñño debeo debe ser mayor oser mayor o igualigual a laa la resistencia requeridaresistencia requerida !!!!!!

• RESISTENCIA DE DISEÑO : Rt

Rt : Resistencia teórica : Factor de minoración de la RESISTENCIA

≤ 1

. RESISTENCIA REQUERIDA O DEMANDA: γI Qi

Qi: Acciones nominalesi : Representa el tipo de carga (permanente, variable,viento, etc.)γ : Factor de mayoración de cargas

γ ≥ 1

γ I Qi ≤ Rt

Page 18: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 18/28INTRODUCCION Lámina 18

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O N I

SiendoSiendo R laR la resistenciaresistencia de unde un elemento estructuralelemento estructural

SiendoSiendo Q elQ el efectoefecto de lade la cargacarga ((demandademanda ) en) en ese elementoese elemento

R – Q ≥ 0

Page 19: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 19/28INTRODUCCION Lámina 19

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7 4

. 0 1 H O R M I G O N I

SiendoSiendo R laR la resistenciaresistencia de unde un elemento estructuralelemento estructural

SiendoSiendo Q elQ el efectoefecto de lade la cargacarga ((demandademanda ))

R / Q ≥ 1

ln (R / Q)≥

0

Page 20: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 20/28

INTRODUCCION Lámina 20

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

ELEMENTOS BASICOS EN UN EDIFICIO DE HORMIGON ARMADO99

LOSASLOSAS• Nervuradas• Planas con vigas (unidireccionales y bidireccionales)• Entrepisos sin vigas (nervurados o planos)• Premoldeadas• Compuestas

• VIGASVIGAS

• Simples• Compuestas

• COLUMNASCOLUMNAS• Simples• Compuestas

FUNDACIONESFUNDACIONES• Fundaciones directas• Fundaciones semi profundas• Fundaciones profundas

Page 21: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 21/28

INTRODUCCION Lámina 21

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

Page 22: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 22/28

INTRODUCCION Lámina 22

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

Page 23: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 23/28

INTRODUCCION Lámina 23

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u

r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

LosaLosa enen una direcciuna direcci óónn

Losa apoyadaLosa apoyada en dosen dosdireccionesdirecciones

Losa sobre vigasLosa sobre vigas

EntrepisoEntrepiso sinsin vigasvigas

Page 24: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 24/28

INTRODUCCION Lámina 24

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

PLANTA TIPOPLANTA TIPO

Page 25: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 25/28

INTRODUCCION Lámina 25

F I U B A –

D e p t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

PLANTA TIPOPLANTA TIPO

Columnas

Page 26: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 26/28

INTRODUCCION Lámina 26

F I U B A –

D e p

t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

PLANTA TIPOPLANTA TIPO

Columnas

Page 27: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 27/28

INTRODUCCION Lámina 27

F I U B A –

D e p

t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

Page 28: Introduccion

7/21/2019 Introduccion

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da241ba2993 28/28

28

F I U B A –

D e p

t o .

C o n s

t r u c c i o

n e s y

E s

t r u c t u r a s

7

4 . 0

1 H O R M I G O N I

GRACIAS POR SU ATENCION !!!

FIN –INTRODUCCION