introducción-2 (1)

6
Introducción De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, con arreglo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles: visión normal; discapacidad visual moderada; discapacidad visual grave; ceguera. La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual. La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona (ONCE, 2003). En Chile, una de cada 8 personas posee alguna discapacidad. De las cuales el 19% de las 634,906 personas discapacitadas

Upload: zyvervago

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion

TRANSCRIPT

Introduccin

De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud, con arreglo a la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualizacin y revisin de 2006), la funcin visual se subdivide en cuatro niveles: visin normal; discapacidad visual moderada; discapacidad visual grave; ceguera.

La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comnmente bajo el trmino baja visin ; la baja visin y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual.

La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interaccin entre una dificultad especfica relacionada con una disminucin o prdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona (ONCE, 2003).

En Chile, una de cada 8 personas posee alguna discapacidad. De las cuales el 19% de las 634,906 personas discapacitadas en el pas, presenta alguna discapacidad visual de acuerdo al primer estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, realizado en 2004 (INE, 2015).

La calidad de vida de las personas con discapacidad visual est estrechamente ligada a las oportunidades que tengan para insertarse en el competitivo medio laboral. Lo cual implica, adems, que se les otorgue el suficiente poder de decisin en las situaciones que afectan a sus vidas y se les d una aceptacin e integracin plena en la comunidad. Todo con la finalidad de que sean lo ms autnomos posible y as puedan ser miembros activos de la sociedad. Referencias Gonzlez G. (1990), Psicomotricidad para deficientes visuales. Salamanca: Amar Organizacin Nacional de Ciegos Espaoles (2003). Concepto de ceguera y deficiencia visual. ONCE. 26 Abril 2015. http://www.once.es/home.cfm?id=1890&nivel=3&orden=5 Instituto Nacional de Estadsticas Chile (2015). Primer estudio nacional de la discapacidad e informes regionales 2004. INE. 25 Abril 2015. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_discapacidad/pdf/presentacionresultadosestudionacionaldeladiscapacidad.pdf Gaviln, M.(2015).La Orientacin Vocacional - Ocupacional en sujetos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de la Discapacidad Visual en la etapa de transicin Escuela Secundaria - Educacin Superior. Scielo.org.arg. 5 Mayo, 2015,from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext

Planteamiento del problema

Dentro de la siguiente investigacin hemos querido exponer la importancia que tiene entregar las herramientas pertinentes a estudiantes de educacin media que presenten discapacidad visual en su etapa de transicin hacia la vida adulta. Por consiguiente, nuestro trabajo estar enfocado en dar a conocer las oportunidades que se brindan y de qu manera la inclusin de personas con discapacidad visual en Santiago de Chile se enfrenta a los desafos que conlleva una vida adulta, la cual debe volverse activa para que as se mejoren las competencias personales y la calidad de vida de estudiantes que terminan su educacin media. Es necesario incluir en la investigacin el conocimiento de las metodologas educacionales actuales (cdigos de lectoescritura y programas especficos) que se estn impartiendo de manera que el estudiante obtenga un buen desempeo en el mundo laboral o a estudios superiores. El problema principal que hemos identificado es la insercin que tienen las personas con dficit visuales desde el punto de vista social, integrndolos a actividades laborales. Especficamente despus educacin media y de qu manera se potencia su rea comunicativa para lograr capacidades sociales que sean pertinentes con un dominio en la responsabilidad de las respuestas que este requiere.Cabe mencionar tambin la repercusin que se trasmite a travs de estas oportunidades, ya que a pesar de los esfuerzos que se han hecho por parte de instituciones pblicas y privadas y la creacin de nuevas leyes que le otorguen ms derechos a las personas con discapacidad, no ha sido posible lograr siquiera un marco de integracin dentro de la sociedad que sea lo suficientemente slido para asegurar una buena calidad de vida a las personas con discapacidad.Una etapa decisiva en la vida de cualquier persona, es cuando se da la transicin a la vida laboral. Las decisiones que se tomen en esta fase de la vida son de vital trascendencia para cualquier persona con o sin discapacidad. Por esto mismo, las personas con discapacidad visual deben contar con las herramientas suficientes y adecuadas que les permita transitar en este periodo de sus vidas de manera que su integracin social sea plena y sin grandes dificultades.De acuerdo a un estudio realizado en Argentina sobre las oportunidades laborales de jvenes con discapacidad visual (Gaviln, 2011), los jvenes con discapacidad visual, estudiados priorizan en su eleccin: Las tareas que realizan en la profesin elegida Inters en lograr un lugar de reconocimiento social Factores econmicos Las condiciones de accesibilidad y adecuaciones que ofrece la facultad La disminucin/ discapacidad visualEntre los cuales, aquellos jvenes cuya discapacidad visual es moderada, sta no es un factor determinante en su eleccin. Mientras que aquellos cuya discapacidad visual es profunda o ceguera total, sta si influye directamente en la eleccin de su carrera.