introducción haití · después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del...

8
Introducción Haití El trabajo de la iglesia Wesleyana en Haití inició hace muchos años, a finales de la década de 1940. Desde el principio, el trabajo se enfocó en enseñar a los haitianos acerca del amor del Señor y cómo mejorar sus vidas. Hoy la enseñanza continúa en muchas formas diferentes: capacitación espiritual a través de las 95 congregaciones y puntos de predicación así como también capacitación de liderazgo, escuelas cristianas (preescolar hasta el nivel de la universidad), la salud (dos hospitales, clínicas, clases de salud de comunidad), así como también apoyo para mejorar prácticas de agricultura. El énfasis ministerial de los hermanos haitianos es el esfuerzo continuo en alcanzar a sus comunidades y a su país para el Señor. El fuerte terremoto del 12 de enero de 2010 proporcionó muchas oportunidades para que los misioneros y los hermanos haitianos pudieran demostar el amor de Cristo a la gente inconversa. Ayudaron con atención médica, hospedaje, comida, y consuelo espiritual. El terremoto y otros peligros de la vida en Haití le recuerda a la gente que la vida es frágil y que las personas necesitan oír acerca del amor de Dios y el camino a la salvación hoy. El Señor continúa trabajando en Haití. TABLA DE CONTENIDO Hoja de datos 2 Historia 3 Actividad de Memoria 4 Lección 5 Juego 6 Oración 7 Actividad 8

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

Introducción

Haití

El trabajo de la iglesia Wesleyana en Haití inició hace muchos años, a finales de la década de 1940. Desde el principio, el trabajo se enfocó en enseñar a los haitianos acerca del amor del Señor y cómo mejorar sus vidas. Hoy la enseñanza continúa en muchas formas diferentes: capacitación espiritual a través de las 95 congregaciones y puntos de predicación así como también capacitación de liderazgo, escuelas cristianas (preescolar hasta el nivel de la universidad), la salud (dos hospitales, clínicas, clases de salud de comunidad), así como también apoyo para mejorar prácticas de agricultura.

El énfasis ministerial de los hermanos haitianos es el esfuerzo continuo en alcanzar a sus comunidades y a su país para el Señor. El fuerte terremoto del 12 de enero de 2010 proporcionó muchas oportunidades para que los misioneros y los hermanos haitianos pudieran demostar el amor de Cristo a la gente

inconversa. Ayudaron con atención médica, hospedaje, comida, y consuelo espiritual. El terremoto y otros peligros de la vida en Haití le recuerda a la gente que la vida es frágil y que las personas necesitan oír acerca del amor de Dios y el camino a la salvación hoy. El Señor continúa trabajando en Haití.

TABLA DE CONTENIDO

Hoja de datos 2

Historia 3

Actividad de Memoria 4

Lección 5

Juego 6

Oración 7

Actividad 8

Page 2: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

2

Page 3: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

3

La Historia de Altedor’s

El sol brilla, las hojas de las palmeras de coco se mecen en la brisa, y el viento pasa por montañas y las olas del cálido mar. La risa de los niños y la plática de los adul-tos llenan el aire alrededor de los mercados al aire libre y las tienditas. Haití puede ser un lugar bello pero tiene un lado oscuro. Muchas personas viven en temor. Te-men que los dioses que adoran vayan a enojarse. Temen que los dioses vayan a causar terremotos, huracanes, enfermedades o muerte. ¿Te gusta tener miedo? Altedor pasó la mayor parte de su vida sirviendo a estos “dioses” inventados. En su comunidad en la montaña muchas personas le siguieron como un hechicero o cu-randero poderoso. ¿Qué es un hechicero? En Haití un hechicero es un hombre o una mujer que actúa tanto como un doctor como un líder religioso. Tratan de ayudar a la gente con enfermedades y problemas interactuando con sus demonios o dioses falsos. A veces intentan ayudar a las personas a vengarse en sus enemigos. Toda la gente temía a Altedor. Pero un día él se puso muy enfermo. Su familia le lle-vó al único hospital en la isla donde él vivía, un hospital misionero. Los hermanos que trabajan en el hospital oraron por él y no sólo que su cuerpo se sanara sino que también pudiera experimentar el amor del único y verdadero Dios. Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría ser libre de sus pecados y sus miedos y llegar a ser miembro de la familia de Dios. Altedor le pidió a Jesús que entrara a su vida y perdonara sus pecados. Él cambió. Altedor mejoró algo se salud con los medicamentos y el cuidado que le dieron en el hospital, pero no del todo. Le dieron de alta, pero los doctores le dijeron que a no ser por un milagro, Altedor probablemente moriría de su enfermedad en menos de seis meses. De todos modos, Altedor salió gozoso en el Señor, y confiando en Él. Ahora Altedor tenía que encontrar un trabajo nuevo. Muchas de las personas que habían adorado a los dioses falsos con él le dijeron que él iba tener una vida difícil. ¿Qué trabajo crees que escogió? Altedor comenzó a viajar en su burrito e ir por to-dos los caminitos pedregosos de la isla diciéndoles a las personas cómo el Señor le había librado de sus miedos y pecados. Cuando le citaban para ir al hospital a ver lo de su enfermedad, él hablaba con los otros pacientes mientras esperaba ver al doc-tor y compartía su historia. El Señor prolongó la vida de Altedor casi dos años. Por dos años él compartió las Buenas Nuevas y la libertad que viene de seguir al Señor. Él se murió tranquilamen-te con su familia a su lado en el hospital donde su vida nueva había comenzado.

Page 4: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

4

Heb 13:6 Así que podemos decir con toda confianza: «El Señor es quien me ayuda; no temeré. ¿Qué me puede hacer un simple mortal?»

Habla de de cómo el lenguaje corporal y nuestras voces pueden demostrar confianza. Pida voluntarios para decir el verso con confianza y sin confianza. ¿Cuál funciona mejor? ¿Se le ocurre algunos ademanes que pueden ayudar a ilustrar este concepto? Haga equipos de dos niños para que entre ellos se turnen diciendo el versículo. ¡Que trabajen juntos para llegar a decir el versículo con confianza! Luego deje a cada equipo pasar al frente y decir el versículo delante de todo el grupo. Anímeles a que aplauden con entusiasmo a cada pareja.

Page 5: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

5

Reemplazando el Miedo con Confianza. Hebreos 13:5b, 6 Conténtanse con lo que tienen, porque Dios ha dicho: ”Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.” Así que podemos decir con toda confianza: “El Señor es quien me ayuda; no temeré. ¿Qué me puede hacer un simple mortal?” Acuérdense de sus dirigentes, que les comunicarán la palabra de Dios. Consideren cuál fue el resultado de su estilo de vida, e imitan su fe. La vida de Altedor cambió bastante de haber estado siempre con miedo, y después de aprender que no había por qué tener miedo porque el Señor ahora iba a ayudar-le. Platíquenlo: ¿Qué te de miedo? ¿Qué puedes hacer para que ya no tengas mie-do? ¿Puedes decir con confianza que el Señor es quien te ayuda? Acuérdense de sus dirigentes, que les comunicarán la palabra de Dios. Consideren cuál fue el resultado de su estilo de vida, e imitan su fe. Platíquenlo: ¿Quiénes son tus líderes que hablan contigo acerca de Dios? ¿tratas de ser como ellos? Quizá muchos de los seguidores de Altedor estaban asombrados cuando él regresó a casa y les dijo que él ahora creía en el único y verdadero Dios. Estoy seguro que vigilaron su vida cuidadosamente para ver si él realmente había cambiado. Platíquenlo: ¿Alguna vez has visto a tus papás o líderes hacer algo que te dijeron que no hicieras? ¿Crees que los seguidores de Altedor pensaron que tal vez él iba a cambiar de pa-recer y regresar a orar a los dioses falsos? “ Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por siempre ” Jesús no cambia. Así es que po-demos decir con confianza que ' el Señor es quien me ayuda: No temeré” Jesús siempre estará allí para ayudar. Siempre; todo el tiempo, y él nunca fallará, así que no necesitamos tener miedo. Es maravilloso estar libre de miedo y es genial tener siempre quien puede ayudarte allí a la mano. Comparte con alguien hoy cómo Jesús es tu ayudador y por qué ya no tienes miedo.

Lección de la Biblia

Page 6: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

6

Ponpon Rouj Coloque un objeto pequeño como una piedrita en una silla o una mesa baja. (Un papelito o cualquier cosita pequeña sirve). Forme a los niños en 2 filas, una de cada lado de la silla, y a la misma distancia. Asigne a cada niño un número en órden: 1, 2, 3, 4,.... Las dos filas deben ser iguales; digo, debe haber dos niños uno, dos niños dos, etc., uno en cada equipo. El líder dirige y comienza el juego gritando un número. Ya que se grite el número, los dos niños de ese número echan una carrera de ver quién le gana la piedrita u objeto y se lo lleve a su equipo sin ser tocado por el otro niño. Si el niño persiguiendo logra tocar al niño que se está fugando antes de que éste llegue a su lugar, gana un punto para su equipo. Si el niño que consiguió la piedrita y llega a su lugar antes de que le toque el otro niño, entonces gana un punto para su equipo. Repite este ciclo hasta que cada niño lo haya ganado por lo menos una vez. El equipo con la mayoría de puntos gana.

Page 7: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

7

ore pidiendo que los niños y adultos haitia-nos lleguen a poner su fe y confianza en el Señor Jesús y permitan que él quite sus te-mores y pecados cuando le aceptan como su Señor y ayudador.

· ore por sabiduría para el gobierno haitiano.

Líderes y otros grupos pueden ayudar a los haitianos a conseguir trabajo, mejorar sus huertos, mandar a sus niños a la escuela, te-ner buen cuidado médico y mejores carrete-ras.

· ore por los misioneros: Para saber cómo ayu-

dar, para poder aprender el idioma, y a ser sanos y seguros. Ore también que haya her-manos que se integren a los equipos que sostienen económicamente a los misioneros.

· ore que los cristianos crezcan en su fe, resis-

ten las tentaciones y trampas del diablo, y al-cancen a otros para el Señor.

No subestime el poder de sus oraciones. Cuan-

do ora por Haití y otras áreas del mundo el Señor usa su oración como una herramienta para ayudar a más personas a saber de él. Sólo con la ayuda del Señor, puede la paz vencer a los temores. Sus oraciones pueden ayudar a ganar la batalla para las almas de las personas.

Page 8: Introducción Haití · Después de unos días de haber estado en el hospital, un misionero del área de don-de venía Altedor vino a visitarle. El Pastor T le mostró cómo podría

8

Sobrellevando Cargas Materiales: Una cubeta de 5 galones (20 litros), unas cosas pesadas (como unos libros pesados, unos kilos de arroz.. lo que sea) Papel y lápiz. En Haití, un trabajo de familia muchos niños tienen que hacer diariamente es caminar a la fuente municipal para traer agua y acarrearla a su casa sin perder ni una gota. Los niños más pequeños pueden usar una jarra más pequeña pero a menudo ya que estén en la primaria, los niños acarrean cubetas de 20 litros de ida y vuelta. ¡A veces llevan la cubeta en su cabeza! Una cubeta de 5 galones lleno de agua pesa unos 20 kilos. ¡!!! Ponga algo en la cubeta que hace que pese, tomando en cuenta el tamaño y fuerza del niño y permita a los niños que adivinen hasta dónde en el salón pueden llevar la cubeta. Hágales pasear alrededor del cuarto cargando con su cubeta. Andar cargando con temores en nuestra vida también es muy pesado. Deje que los niños escriban algunos temores que piensan que son comunes a los niños en unos papelitos y que los echen en la cubeta junto con las pesas. Hable acerca de cuánto más difícil está la vida si tiene que hacer todo mientras que ande cargando con el peso de los temores a donde sea que vayan. Ahora los niños pueden poner una “equis” sobre el temor que escribieron en los papelitos y en el otro lado del papel escribe el nombre de Jesucristo. Ahora déjenles pasear cargando con las cubetas nada más con el papel adentro, habiendo quitado las pesas. Es mucho más fácil dejar que Jesús cargue con nuestros temores.