introducciÓn de abril.pdf · 2020. 5. 2. · introducciÓn. el mes de abril nos trae una cantidad...

122

Upload: others

Post on 16-Dec-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura
Page 2: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

INTRODUCCIÓN.

El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística

y la infraestructura de transporte, están incluidas en la lista de las actividades económicas esenciales

que no pararán tras la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia

por coronavirus, transportistas fronterizos ya empiezan a ver pérdidas por coronavirus, canacar

solicitó al gobierno federal que garantice la cadena de suministros para evitar pérdidas en el sector

y desabasto debido a la pandemia que existe al momento por el covid-19. Especialistas de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron el uso del cubrebocas en

situaciones en las que no es posible guardar sana distancia, por ejemplo, para viajar en el transporte

público. Ante la contingencia por el coronavirus (Covid-19), la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) extendió el periodo de verificación semestral de vehículos de autotransporte

federal y privado, por lo que el plazo pasó de junio a agosto. La Asociación de Distribuidores de

Automotores (AMDA), prevé una caída del 94 por ciento en ventas durante abril y mayo, como

consecuencia de la crisis económica que vive nuestro país como consecuencia de la pandemia de

Covid-19 o Corona virus, y la falta de un programa de recuperación económica y el sostenimiento

del empleo por parte de gobierno federal. La práctica del comercio internacional a través de la

transportación marítima es una de las actividades primordiales para la entrega de bienes de todo

tipo, pero ante la propagación del virus a nivel mundial, los gobiernos están tomando medidas más

estrictas para el arribo de buques en puertos y los equipos expertos en administración en riesgos

deben valorar estos nuevos escenarios. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

frente a la contingencia sanitaria del COVID-19, pidieron a los tres niveles de gobierno apoyar la

transportación de insumos de primera necesidad por las carreteras federales, garantizando la

seguridad tránsito para la operación eficiente de los mismos. Ni el coronavirus los asusta, los

huachicoleros se resisten a dejar el negocio del robo de combustibles en ductos de Pemex y le

provocaron a la empresa y al país un quebranto de 18 millones 499.8 mil pesos en los primeros dos

meses del año. La pandemia por el Covid-19 ha provocado que gobiernos de todos los países

apliquen prácticas especiales para ayudar a las consideradas ‘actividades esenciales’, como lo es el

transporte de carga y de pasajeros. La emergencia sanitaria creada por la epidemia del coronavirus

acelerará la necesidad logística de invertir en tecnología, crear planes de contingencia y fomentar

la colaboración entre actores para responder mejor a situaciones extraordinarias como la actual.

Entérate de todo esto y más con los detalles más importantes.

Page 3: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

1

TRANSPORTE DE CARGA NO

PARARÁ DURANTE PANDEMIA

DE CORONAVIRUS

1, abril, 2019

El transporte de carga y el de pasajeros, la

logística y la infraestructura de

transporte, están incluidas en la lista de las

actividades económicas esenciales que no

pararán tras la declaratoria de emergencia

sanitaria por causa de fuerza mayor a la

epidemia por coronavirus.

Hugo López-Gatell, subsecretario de

Prevención y Promoción de la Salud, informó

en conferencia matutina que el transporte de

carga y de pasajeros, la producción de

alimentos, la cadena de frío y la mensajería no

se verán obligados a parar por la emergencia

sanitaria por causa de fuerza mayor generada

por coronavirus COVID-19.

Toda la cadena productiva para tener

alimentos, el camión donde se transportan, la

bodega donde se almacenan; la generación y

distribución de energía eléctrica y agua, el

servicio de drenaje no pueden parar, añadió.

López-Gatell explicó que se trata de 21 días

efectivos (sin contar fines de semana) en los

que pararán las actividades económicas

consideradas como no esenciales, para

después reincorporarse de manera

escalonada, según su importancia en la

economía y el riesgo de la actividad.

El Gobierno federal publicó en el Diario Oficial

de la Federación (DOF) una lista detallada de

las actividades esenciales para el

funcionamiento de la economía.

El anuncio estará acompañado de números

telefónicos para que los empresarios aclaren

sus dudas sobre sectores específicos.

En la lista en la que aparece el servicio de

carga y transporte de pasajeros también está

el almacenamiento y cadena de frío de

insumos esenciales, y la logística

(aeropuertos, puertos y ferrocarriles).

CIERRA PUERTO DE

TOPOLOBAMPO POR

CORONAVIRUS

1, abril, 2019

Con la intención de evitar la propagación del

Coronavirus, la Capitanía de Puerto de

Topolobampo, suspendió, desde este

domingo 29 y hasta nuevo aviso, la

autorización de salida y despacho de todas las

embarcaciones dedicadas a la prestación de

servicios náuticos, y también embarcaciones

Page 4: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

2

menores, de recreo y deportivas, dio a

conocer Jesús López Contreras.

El Capitán de Puerto en Topolobampo, dio a

conocer que esta medida es por instrucción

de la Secretaría de Marina y la razón es la

prevención al evitar que grupos de personas

estén en puntos determinados y se vaya a

provocar un problema de contagios.

“Bueno, pues la razón es precisamente la

prevención de la propagación del virus del

Coronavirus, es una instrucción que vienen

directamente de la dirección general adjunta

de Capitanías de Puerto, dependiente de la

Secretaría de Marina y evitar pues,

básicamente que grupos de personas estén

en un punto determinado y vaya a provocarse

un problema al respecto, todo esto es una

medida de prevención”, precisó.

López Contreras, indicó que esta medida no

va dirigida a embarcaciones pesqueras, ya sea

pangas o barcos camaroneros, quienes

pueden realizar sus actividades normales, así

como los ferries, en los cuales se desarrollan

las medidas para evitar la propagación de la

enfermedad.

“Es únicamente para el prestador de servicio

y para lo que es embarcaciones menores de

recreo, o sea, el pescador puede salir a su

bahía, estar pescando, para ellos no hay

ninguna restricción, los ferries, como bien

sabemos, esas embarcaciones al momento

que arriba el barco hay un módulo de sanidad

internacional que está haciendo lo propio”,

asentó.

Indicó que hasta el momento la gente ha

acatado la medida y están tomando de la

mejor manera la mencionada restricción, no

obstante, para evitar que alguien haga caso

omiso al llamado, habrá vigilancia

permanente por personal de la Secretaría de

Marina.

TRANSPORTISTAS

FRONTERIZOS YA EMPIEZAN A

VER PÉRDIDAS POR

CORONAVIRUS

1, abril, 2019

Canacar solicitó al gobierno federal que

garantice la cadena de suministros para evitar

pérdidas en el sector y desabasto debido a la

pandemia que existe al momento por

el Covid-19, expresó el delegado de Canacar

en Tijuana, Tecate y Ensenada, Israel Delgado.

“El sector transportista por la naturaleza de

nuestro giro somos los últimos que vamos a

parar en esta contingencia, no nos podemos

detener y estamos conscientes de que

nuestros operadores deberán de seguir todas

las medidas de seguridad, estamos

preocupados y ocupados por proteger la

integridad de ellos y para ellos, vamos a estar

trabajando mientras que la contingencia

permanezca y la actividad de comercio

exterior se mantenga activa”, comentó.

Actualmente en Tijuana tienen alrededor de

8500 operadores, más los que vienen fuera

del país, siguen operando con regularidad,

pero estarán al tanto de las recomendaciones

que llame a tomar la Secretaría de Salud a

nivel nacional.

Page 5: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

3

“Estamos pidiéndole al Gobierno Federal a

nivel nacional que garantice la cadena de

suministro, que podamos trabajar en

conjunto para sostener la planta, la plantilla

de los operadores en esta afectación, que

seguramente nos tendremos que mandar a

algunos transportistas a sus casas y en ese

sentido tendremos que apoyar con el tema

económico”, concluyó.

ABRIL SERÁ UN MES CRÍTICO

PARA EL AUTOTRANSPORTE

DE CARGA EN LA FRONTERA

1, abril, 2019

El pasado 20 de marzo, los gobiernos de

México y Estados Unidos (EU) anunciaron la

suspensión de los viajes ‘no esenciales’

(turísticos y de recreación), en sus fronteras

para mitigar el contagio por el COVID-19.

Como te lo hemos informado, el transporte

de carga aún no se ha visto afectado, sin

embargo, se espera que la actividad

disminuya paulatinamente a partir de

mediados de abril, a medida que las

repercusiones del cierre económico en ambos

países afecten la demanda.

Los tres puentes internacionales de la ciudad

de El Paso a México han registrado

disminuciones de 58% y 71% en el tráfico de

peatones y vehículos, en comparación con los

promedios diarios de los últimos tres años.

“La carga aún no se ha visto afectada, pero

probablemente lo hará en el futuro. El tráfico

hacia el norte también cayó”, dijo Mónica

Lombraña, Oficial de Operaciones y

Transporte en esa ciudad, durante una sesión

de trabajo del Consejo Municipal.

Menos flujo ¿pero más tiempo para cruzar?

De acuerdo con empresas de logística como

Crane Logistics Worldwide, en cruces como el

puente Laredo /Nuevo Laredo, el flujo normal

de camiones es más lento de lo habitual,

acción que se replica en otros puntos

fronterizos.

“Pues sí, no hay tantos coches, pero los

tiempos para pasar sí son muy largos”, nos

indica el chófer de un tractocamión en

Tamaulipas.

La restricción de los flujos personales no ha

resultado en tiempos de cruce más rápidos

para el autotransporte, ya que hay menos

agentes de aduanas disponibles en ambos

lados.

En los puentes internacionales de El Paso, las

autoridades redujeron su compromiso de

pagar horas extras a agentes de Aduana y

Protección Fronteriza de EU, para así

mantener abiertos los carriles de inspección

por más tiempo.

Los cruces disminuirán en toda la frontera

durante abril

Los operadores, principalmente de empresas

estadounidenses, han gozado de una gran

demanda por parte de tiendas de

comestibles, las cuales buscan reponer el

inventario diezmado por el acaparamiento

durante el brote del COVID-19.

Page 6: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

4

Si bien especialistas prevén que esta

tendencia continúe por algunas semanas,

irremediablemente no se podrá sostener y

vendrá una caída en la demanda, causada por

la fuerte desaceleración de la actividad

económica.

“Pues sólo ando esperando que me den cita

para cargar, a ver a donde me mandan, lo que

sí me dijeron es que ahorita solo serán viajes

locales, nada afuera”, nos indica un

transportista de Puebla.

El cierre de fábricas en México y EU está

provocando disrupciones en las cadenas de

distribución, y escasez de piezas y productos

manufacturados.

A la par, prácticamente todas las plantas de

fabricación de vehículos en Norteamérica se

encuentran en paro técnico, incluyendo las de

nuestro país.

Los despidos de empleados será otro factor

para considerar. El Departamento de Trabajo

de EU informó sobre el aumento del 30% en

las solicitudes de desempleo en aquel país,

mientras que la tasa desestacionalizada de

desocupación en México subió a un 3.7% en

febrero, según el INEGI.

El Consejo Nacional de la Industria

Maquiladora y Manufacturera de

Exportación, Index, proyectó una disminución

sus exportaciones de hasta 2,000 millones de

dólares en marzo.

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de

17,000 camiones cruzan diariamente desde

México a EU.

BOLQUEOS DE CARRETERAS Y

TOMA DE CAMIONES DE

CARGA EN NUEVO LAREDO

1, abril, 2019

Un enfrentamiento entre elementos de la

Policía Estatal contra civiles armados provocó

bloqueos en diversas zonas de la ciudad.

Los sujetos armados se desplazaban en

camionetas cuando intentaron emboscar a

los estatales en la Avenida Monterrey, por lo

que de inmediato se solicitó apoyo de las

fuerzas federales.

Al verse superados, los delincuentes buscaron

cerrar el paso de los estatales, por lo que

despojaron a algunos conductores de sus

vehículos, sobre todo de trailers, camiones de

pasajeros y unidades de carga.

Se reportó el cierre de la carretera Nacional,

calle Perú y Avenida César López, lo que

provocó pánico entre los ciudadanos que se

desplazaban por estas zonas.

Al no poder contener a las fuerzas federales,

los sujetos armados optaron por huír, sin que

se les pudiera dar alcance.

Las autoridades federales informaron, que no

se reportaron lesionados o personas muertas,

por lo que se procedió a retirar los vehículos

que bloqueaban la circulación de las calles.

Page 7: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

5

INTERJET LA TIENE DIFÍCIL,

LA MAYORÍA DE SU FLOTA

ESTÁ EN TIERRA

2, abril, 2019

A la difícil situación económica que la

empresa ya arrastraba desde 2019 —con

adeudos de más de 3 mil millones de pesos al

gobierno federal, según una investigación

periodística— se suma la crisis por la

pandemia de coronavirus, que ha resultado

casi letal para las aerolíneas de todo el

mundo.

De acuerdo con la base de datos de aviación

civil Planespotters, desde enero, cuando el

Covid-19 comenzó a extenderse, hasta el mes

de marzo, la aerolínea de Miguel Alemán

Velasco perdió 27 aeronaves.

Se trata de las aeronaves con matrículas XA-

APA, XA-APO, XA-JRM, XA-DBR, XA-JOE, XA-

MAP, XA-PGA, XA-VMM, XA-ABC, XA-BIC, XA-

CBA, XA-CRM, XA-FUN, XA-ING, XA-INJ, XA-

JAV, XA-MBA, XA-NBA, XA-SUN, XA-UNO, XA-

VFI, XA-VTA, XA-WAB, XA-ZIH, XA-PAT, XA-

TEA y XA-ZEN. Interjet adquirió la mayoría

entre 2016 y 2018.

No solo eso. De la flota que aún conserva la

compañía, 38 aviones se encuentran

parados en los aeropuertos de la Ciudad de

México, Toluca y el Aeropuerto Internacional

Juan Santamaría de Costa Rica, incluyendo

toda su flota de aeronaves Sukhoi Superjet

100.

Y de los 23 aviones que formalmente siguen

operando, solo ocho han volado entre ayer y

hoy, de acuerdo con el portal de tráfico

aéreo Flightradar24, consultado hasta el

mediodía de este miércoles 1 de abril.

aviones para devolverlos a sus arrendadores y

que solo operaba con dos aeronaves debido a

la crisis por el coronavirus, versión que la

aerolínea desmintió.

A través de un comunicado, la empresa

aseguró que “estas falsas versiones, forman

parte de una evidente campaña orquestada

por competidores sin escrúpulos, con el único

fin de desinformar y desorientar al público,

desprestigiar a nuestra línea aérea y generar

una mala imagen frente a los usuarios, con

señalamientos que carecen de todo

sustento”.

Page 8: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

6

¡URGENTE! GOBIERNOS

DEBEN APLICAR ESTAS

MEDIDAS PARA AYUDAR A LOS

TRANSPORTISTAS

2, abril, 2019

El brote del coronavirus (COVID-19), exige una

respuesta inmediata y concertada por parte

de gobiernos y organizaciones globales para

garantizar que el flujo de mercancías se

mantenga en movimiento y estabilizar las

redes de suministro.

“Estamos muy preocupados por la falta de

coordinación y enfoques individuales

establecidos por los gobiernos. La comunidad

global solo puede lidiar con esta pandemia

actuando en conjunto”, indicó Umberto de

Pretto, secretario general de la Organización

Internacional del Transporte por Carretera.

Ante ello, se proponen las siguientes medidas.

Seguridad y equipo de higiene para

operadores

En diversos países, algunos conductores que

regresan de viajes internacionales son

sometidos a cuarentenas forzadas de 14 días,

incluso si no presentan síntomas.

Estas medidas deben reemplazarse con

acceso a pruebas gratuitas y herramientas de

higiene, para que los conductores continúen

laborando de manera segura y así seguir

entregando los productos en tiempo y forma.

“Se deben definir las medidas sanitarias que

incluyan los protocolos a seguir en el

momento de origen, traslado y entrega. Lo

que buscamos es que las autoridades

reaccionen, sobre todo la cabeza del sector”,

señaló Refugio Muñoz, vicepresidente de la

Cámara Nacional de Autotransporte, Canacar.

Mantenimiento de vehículos

Es indispensable que los servicios de

mantenimiento y abasto de autopartes sigan

operado, considerando siempre los

protocolos de prevención establecidos por las

autoridades competentes.

En el caso de México, la Secretaría de

Economía compartió el listado de insumos,

bienes y servicios esenciales para enfrentar la

contingencia, en el cual se abarca el servicio y

distribución de mantenimiento de las

unidades.

Mantener las fronteras en movimiento

De acuerdo con especialistas, los países

deben mantener sus fronteras abiertas,

armonizar los procedimientos de inspección y

salud basados en estándares internacionales

y poner fin a los controles sistemáticos que

provocan que los productos se queden

atrapados en largas filas

Este último aspecto es uno de los problemas

que se ha presentado en diversos puntos

fronterizos entre México y Estados Unidos. La

restricción de los flujos personales no ha

beneficiado los tiempos de cruce para el

autotransporte, puesto que hay menos

Page 9: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

7

agentes de aduanas disponibles en ambos

lados.

Ayudar a las empresas de transporte

Las pequeñas y medianas empresas, a

menudo administradas por familias, son la

columna vertebral del transporte por

carretera en todo el mundo, trasladan bienes

y personas y representan hasta 90% de la

industria.

Estas Pymes deben recibir ayuda financiera

para evitar crisis inminentes e impactos

económicos duraderos en las cadenas de

suministro y movilidad.

Especialistas afirman que es probable que

muchas Pymes se declaren en quiebra cuando

termine la pandemia, a menos que reciban

apoyo financiero inmediato sin una excesiva

burocracia.

Los gobiernos deben mostrar liderazgo

Se están tomando algunas medidas concretas

como la coordinación de gobiernos de

América del Norte para el cruce de transporte

de carga, o las directrices sobre carriles

expresos ecológicos para camiones en la

Unión Europea.

Sin embargo, estas medidas deben ampliarse

a nivel mundial, para que el sector pueda

sobrevivir y continuar entregando bienes

esenciales a la población mundial.

“Los gobiernos deben mirar más allá de sus

intereses y adoptar un enfoque global bajo la

acción coordinada de las instituciones. Esta es

una crisis integral que requiere soluciones

integrales”, afirmó Umberto de Pretto.

ALGUNOS TRANSPORTISTAS

NO PARAN GRACIAS AL

CORONAVIRUS

2, abril, 2019

Hasta el momento, la actividad que realizan la

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga

(CANACAR) no se ha detenido por la epidemia

del coronavirus, de hecho han tenido un

aumento en el número de viajes de productos

de limpieza, indicó Enrique Rustrián

Villanueva, presidente de esta cámara en la

región Córdoba- Orizaba.

“En algunos sectores sí ha disminuido, en

otros ha incrementado, por ejemplo en el

tema de limpieza, materias primas que se

ocupan para hacer cloro y otros productos

para limpieza”.

En este sentido, dijo que es necesario felicitar

a los operadores porque siguen haciendo su

trabajo en la mayoría de las empresas.

“Porque la mayoría de nosotros llevamos

suministros o materias primas a la industria.

Sí corremos un riesgo, pero tratamos de

colocar protocolos cada uno de nosotros, las

empresas han puesto protocolos para los

operadores”.

Apuntó que se han desinfectado cabinas, se

ha hecho una buena limpieza en los camiones

y la CANACAR ha propuesto acciones para

Page 10: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

8

aminorar el problema con el COVID-19.

Agregó que al menos la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes les está

apoyando en cuanto a que las licencias sigan

vigentes. “Se aplaza tres meses las licencias

para operadores, en tanto los exámenes

físicos seguirán vigentes 2 meses más, hemos

encontrado apoyo”.

AICM LISTO PARA EL CAMBIO

DE HORARIO DE VERANO

2, abril, 2019

El próximo domingo 5 de abril en punto de las

02:00 horas, el Aeropuerto Internacional

Benito Juárez de la Ciudad de México

(AICM) adelantará una hora todos los relojes

en sus pantallas de información de vuelos,

con motivo del inicio del Horario de Verano.

El ajuste se hará en las 397 pantallas (252 en

Terminal 1 y 145 en Terminal 2) que publican

información de vuelos y se ubican en los

pasillos de llegadas y salidas de pasajeros,

tanto del área nacional como internacional,

conocidos como ambulatorios; en salas de

última espera y espacios comerciales.

Con oportunidad, la administración del AICM

informó a través de una circular sobre esta

medida a las aerolíneas, prestadores de

servicios, arrendatarios y subarrendatarios

que operan en el aeropuerto, para que

modifiquen todos sus dispositivos que

marcan la hora.

Es importante señalar que las aerolíneas

nacionales y extranjeras reprogramaron con

anticipación sus itinerarios de vuelo, de

acuerdo con el nuevo horario e informarán a

sus pasajeros del cambio.

Adicionalmente, mediante su sistema de

voceo, el AICM comunicará la medida a los

usuarios.

La disposición cumple con el Decreto del

Horario Estacional de los Estados Unidos

Mexicanos del 1 de marzo de 2002, el cual

establece el Horario de Verano del primer

domingo de abril al último domingo de

octubre.

AEROMÉXICO PIERDE EN LA

BOLSA POR CORONAVIRUS

2, abril, 2019

Las aerolíneas han sido unas de las empresas

más golpeadas por el coronavirus y ayer

Aeroméxico anunció la suspensión de al

menos nueve vuelos nacionales.

Destinos como Mazatlán, Durango, Saltillo,

León, Guadalajara, Cancún, Matamoros y

Poza Rica, saliendo de la Ciudad de México

fueron cancelados.

Page 11: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

9

La semana pasada Grupo Aeroméxico, dijo

que para abril podría dejar al menos la mitad

de su flota en tierra si es que continúa la

reducción de demanda por el brote

de coronavirus.

La empresa, que ya suspendió vuelos a

varios destinos más y puso en tierra 40

aviones, agregó que, si la tendencia de

reducción del mercado se mantiene, el

número de aeronaves en tierra podría crecer.

“Para abril estimamos que el mercado

doméstico se habrá reducido en un 50 % y el

internacional un 60 %, en comparación con

2019´´, dijo el director general de la empresa,

Andrés Conesa.

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA NECESARIA PARA

CRECER EN TRANSPORTE

MARÍTIMO

3, abril, 2019

En medio de la Crisis del Coronavirus, el

sector portuario busca encontrar una ruta de

crecimiento.

El énfasis en la captación de capital privado se

ha dado, por una parte, derivado del enfoque

austero del gobierno federal, por el que no

hay tanto presupuesto para realizar obras

públicas, pero también para potenciar las

sinergias que la Ley Federal de Puertos

empuja a crear con las empresas, explica

Fernando Bustamante, director general de la

Dirección General de Puertos.

“A través de inversiones básicas que hace el

gobierno, llegan los cesionarios y pueden

hacer sus proyectos”, indica en entrevista, y

apunta a que el objetivo es que el sector pase

de una participación de 0.1% en el Producto

Interno Bruto a 0.5% para 2024.

La infraestructura es básica para el

movimiento de carga marítima, que

concentra 31% de las toneladas totales

transportadas, pero que busca aumentar esta

proporción hasta 38% en los próximos cinco

años a través de una inversión de 249,114

millones de pesos.

La inversión pública contempla 215 proyectos

con 50,578 millones de pesos (de recursos

propios y fiscales) mientras que la privada

prevé concretar 122 proyectos, en ambos

casos dentro y fuera de los recintos

portuarios.

Entre estos, hay tres que correrán a cargo de

la administración y que se consideran

prioritarios. El primero es el de Puerto

Manzanillo, en Colima, en donde se busca la

ampliación de la Laguna de Cuyutlán con

cuatro nuevas terminales.

“Es el principal puerto comercial del Pacífico

mexicano, se mueven alrededor de 2.6

millones de contenedores y ya está a su

máxima capacidad. Sólo hay un cesionario,

Contecon, que tiene capacidad para expandir

sus patios, pero es muy poca”, indicó

Bustamante.

El segundo proyecto considerado de prioridad

es el de Puerto Progreso, en Yucatán, un

Page 12: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

10

sistema intermodal portuario costero que

tendrá la ampliación del puerto y un parque

industrial, y que además tendrá otras

vocaciones como el de atender al turismo

náutico al mejorar los servicios para cruceros.

“Es un puerto comercial único, con

dimensiones considerables para la Península

de Yucatán, que también tiene necesidades

de ampliación. Se van a generar nuevos

terrenos por 60 hectáreas y se va a

profundizar el puerto para ampliar la

operación de contenedores para graneles,

autos, e incluso se habla de un astillero”,

explicó el funcionario.

En tanto, se busca constituir a Puerto Chiapas

como un centro portuario para conectar con

Centroamérica, la costa este de Estados

Unidos y Asia, al cual prácticamente reviviría,

pues actualmente a pesar de tener ingresos,

no percibe utilidades, por lo que es apoyado

por la federación.

Este complejo atrajo la atención de la

compañía Caxxor Group, que, con una

inversión de 273 millones de dólares,

considera que será un proyecto sumamente

rentable.

“Ha hecho falta hacerles ver a los interesados

en mover carga que existe el puerto, porque

mucha gente ni siquiera conoce esa opción.

Un barco no va a llegar a un puerto si no tiene

la suficiente carga y frecuencia para llevarse

los productos, entonces ese ejercicio de hacer

coincidir y de revisar el mercado, quiénes

están interesados y conjuntarlo. Es lo que

había hecho falta, pero ya se está haciendo”,

refiere Bustamante.

ASÍ SE HA DESPLOMADO LA

INDUSTRIA AÉREA MUNDIAL

3, abril, 2019

Muchos se estarán preguntando estos días

qué cosas buenas se pueden sacar del hecho

de estar confinados. Es difícil encontrar una

respuesta a esta pregunta, si bien

algunas imágenes de satélite ponen de

manifiesto que el que realmente se está

beneficiando de la paralización de la actividad

es el planeta, que se despierta cada día más

limpio y menos perturbado.

Desde que los distintos países han ido

ordenando el cierre de los comercios, de

los centros educativos y de las empresas se

ha ido reduciendo paulatinamente

la contaminación del aire –en España ha

caído un 55% desde la declaración del estado

de alarma el pasado 14 de marzo-. Gracias a

estas medidas,

la concentración de dióxido de nitrógeno en

la atmósfera está ahora muy por debajo de los

límites legales y de las recomendaciones de la

OMS, lo que es del todo inusual.

La causa de este declive es la reducción

drástica del tráfico, tanto por tierra como por

mar y por aire. Es cierto que las restricciones

de circulación en las grandes ciudades han

tenido un papel clave, si bien la reducción del

tráfico aéreo también ha ayudado

Page 13: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

11

enormemente a que contaminación se haya

reducido de una forma tan notable.

Esto se debe a que la aviación contribuye con

alrededor del 2% a las emisiones mundiales

de carbono del mundo, según datos de

la Asociación Internacional de Transporte

Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, el resto de las emisiones – óxidos

de nitrógeno u otros gases de efecto

invernadero- que liberan los aviones a miles

de metros del suelo tienen capacidad de

persistir allí mucho más tiempo del que

permanecerían intactos cerca de la superficie.

Como consecuencia de la expansión del virus

de la Covid-19 se ha producido una reducción

del tráfico aéreo de la que no se conocen

precedentes. En concreto, según Flightradar

24, un sitio web sueco que ofrece información

a tiempo real sobre el tráfico aéreo mundial,

el número de vuelos comerciales se redujo en

un 55% durante la última semana de marzo

con respecto al mismo período del año

anterior.

Asimismo, durante este pasado mes de marzo

despegaron, de media, 145 000 vuelos cada

día, una cifra muy inferior a la media de vuelos

diarios registrados por Flightracker24 en los

últimos tres años: 176 000.

Antes y después de aviones circulado por el

mundo

Gracias a ello, hoy el cielo está más limpio, lo

que debería de hacernos reflexionar acerca

de la forma que tenemos de desplazarnos. De

hecho, esto ya lo intentó el año pasado la

activista sueca contra el cambio climático

Greta Thunberg cuando decidió cruzar el

Atlántico en yate para asistir a la Cumbre

sobre la Acción Climática convocada por

Naciones Unidas. Sin embargo, ha tenido que

acecharnos una pandemia para que nos

demos cuenta de lo mucho que contaminan

los aviones.

Algunas maneras de desplazarse lejos

respetando más el medio ambiente son

utilizando el barco o el tren. Y es que,

mientras que un viaje en tren de Londres a

Madrid emite 43 kilos de CO2 por pasajero, en

avión esta cifra asciende hasta los 118 kilos

por persona.

Page 14: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

12

UNAM ACONSEJA USAR

TAPABOCAS EN TRANSPORTE

PÚBLICO

3, abril, 2019

Especialistas de la Universidad Nacional

Autónoma de

México (UNAM) recomendaron el uso del

cubrebocas en situaciones en las que no es

posible guardar sana distancia, por ejemplo,

para viajar en el transporte público.

Luego de la polémica que se ha levantado en

los últimos días sobre la relevancia o no de

utilizar este dispositivo como una medida

para prevenir los contagios de coronavirus,

señalaron que este puede generar una

sensación de seguridad entre las personas

que podría hacerlas descuidar otras medidas.

“Ante la situación epidemiológica es desde

luego válido reflexionar sobre la utilidad del

cubrebocas; básicamente en situación de

reunión, si alguien sale a un sitio y puede

estar en un supermercado, en una fila, en

alguna situación de este tipo”, dijo Samuel

Ponce de León, coordinador del Programa

Universitario de Investigación en Salud (PUIS).

“Las personas que viajan en el Metro,

cuando se acumula la gente, en los

autobuses, en el transporte público, cómo

hacen para mantener la sana distancia, pues

evidentemente no se puede y hay que

atenerse uno a otras medidas, y una es

utilizar un cubrebocas”, expuso.

Los integrantes de la Comisión Universitaria

para la Atención de la Emergencia del

Coronavirus reflexionaron en conferencia de

prensa que las personas que no son población

de riesgo pueden utilizar los cubrebocas

comunes, pero deben dejar que otros

insumos especializados, como las máscaras

N-95, queden para médicos, enfermeras y

trabajadores del sector salud.

“No necesitamos los trajes completos que

hemos visto en documentales o noticias, en

esencia el personal necesita una máscara N-

95 si va a estar en contacto cercano, gogles o

una visera completa, gorro, bata, guantes que

le cubran las muñecas y materiales suficientes

para poder higienizar su manos, si esto no lo

tienen se exponen a un riesgo inmenso”, dijo

Malaquías López Cervantes, del

Departamento de Salud Pública de la Facultad

de Medicina.

SE DESPLOMAN VENTAS DE

AUTOS HASTA 25%

3, abril, 2019

En marzo de este año se comercialización 87

mil 517 vehículos ligeros en México; cifra

que representó una caída de 25.5% respecto

a marzo del 2019, según revelan datos de

Page 15: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

13

la Asociación Mexicana de Distribuidores de

Automotores (AMDA).

De acuerdo con las cifras reportadas por las

distintas empresas de la industria terminal al

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) señalan que, del total de vehículos

nuevos vendidos en el tercer mes del 2020, las

empresas con mayor participación en el

mercado fueron: Nissan (20.5%), General

Motors (17%), Volkswagen (13.9%), Toyota

(8.2%) y Kia (7.6%).

En el acumulado enero–marzo de 2020 se

llevan vendidas 296 mil 677 unidades cero

kilómetros, representando un desplome de

10.9% respecto al mismo primer trimestre del

año pasado.

NO HABRÁN VERIFICACIÓNES

HASTA EL 30 DE ABRIL POR

COVID 19

4, abril, 2019

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)

de la Ciudad de México suspenderá la

verificación vehicular y todas actividades que

realizan los Centros de Verificación de

Emisiones Contaminantes de Vehículos

Automotores autorizados en la ciudad, del 25

de marzo al 30 de abril del 2020.

Esto debido a la emergencia sanitaria por

covid-19, informó de la dependencia por

medio de una tarjeta informativa.

De esta manera se amplía el período de

verificación vehicular hasta los meses de

mayo y junio de 2020, para los autos

matriculados en la Ciudad de México que

cuenten con engomado de circulación color

rosa o cuyo último dígito numérico de las

placas de circulación sea 7 u 8.

También para los vehículos con engomado de

circulación color rojo o cuyo último dígito

numérico de las placas de circulación sea 3 y

4.

CARRETERAS VACÍAS EN

INICIO DE SEMANA SANTA

5, abril, 2019

Debido a la contingencia por la pandemia

de COVID-19 que afecta a nuestro país,

las carreteras que salen de la Ciudad de

México registran poca afluencia vehicular.

Ante la recomendación de la Secretaría de

Salud (Ssa) de quedarse en casa, y su

Page 16: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

14

aclaración de que no hay vacaciones por

Semana Santa, las casetas lucen

prácticamente solas desde la mañana de este

sábado.

De acuerdo con las autoridades de vigilancia

de las carreteras, la salida a

Querétaro presenta un aforo vehicular de 16

autos de entrada por 20 de salida, la México-

Pachuca un promedio de 20 de entrada por

20 de salida, la México-Toluca 15 de entrada

por 22 de salida y la México-Puebla 28 de

entrada por 21 de salida.

Por su parte, la carretera México-

Cuernavaca presenta una afluencia vehicular

de 10 autos de entrada por 25 de salida.

Sin embargo, esta vialidad presentó un

percance, luego de que una pipa

volcara sobre la carretera federal, a la altura

del kilómetro 32, en la zona del pueblo

de San Miguel Topilejo, en Tlalpan.

ESTOS TRÁMITES SE

APLAZARON POR EL COVID-19

6, abril, 2019

El panorama que se vive en nuestro país por

el COVID-19 se está complicando, tanto que el

Consejo de Salubridad General declaró esta

semana la Emergencia Sanitaria por causa de

fuerza mayor. Con ello se alargar el periodo

de suspensión de actividades no esenciales

hasta el próximo 30 de abril.

Esta medida aplica para los sectores privado,

social y el público, por lo que los servicios y

trámites en ventanilla quedan pospuestos,

incluidos los relacionados con los autos.

Tenencia / refrendo

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de

México anunció que el plazo para cubrir el

pago de la Tenencia y/o Refrendo se extendió

hasta el 30 de abril, manteniendo el

descuento de 100% en la tenencia en caso de

estar al corriente con las contribuciones de los

ejercicios 2019 y anteriores, tener la tarjeta

de circulación vigente y que el coche no tenga

un valor factura depreciado mayor a 250 mil

pesos.

Pero si tienes la posibilidad de cumplir con el

pago se puede hacer a través de la página

finanzas.cdmx.gob.mx con cargo a una tarjeta

de crédito o débito.

Debes saber que en la mayoría de los estados

el pago del refrendo y/o tenencia también se

pospuso. Para saber la fecha límite de pago

visita la página de la entidad donde

registraste tu auto.

En Querétaro la fecha límite es el 30 de abril,

en Puebla se podrá pagar hasta el 31 de

mayo, en el Estado de México, Tlaxcala y

Morelos el plazo se extendió al 30 de junio y

en Hidalgo se podrá pagar hasta el 30 de

septiembre.

Cabe señalar que la opción de pago en línea

está habilitada para quienes quieran cumplir

con el trámite y olvidarse de preocupaciones.

Page 17: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

15

Renuévala

Considera que, si tienes la tarjeta de

circulación vencida, no podrás exentar la

tenencia en los estados que aún la cobran. En

el caso de la CDMX, si ya expiró, puedes

renovarla en línea para acceder al descuento.

El proceso se realiza en la página

tramites.cdmx.gob.mx. Se efectúa el pago de

317 pesos en la misma página o en alguna

tienda de auto servicio y se imprime la

constancia que debes llevar en tu coche.

Verificación

La mayoría de los estados que se aplican la

verificación también están dando prórroga.

Consúltalo a través del sitio oficial de la

entidad.

En la CDMX los verificentros estarán cerrados

hasta el 19 de abril, por lo que se amplió el

período de verificación hasta el 30 de junio

para los autos con engomado rosa y último

dígito de placas 7 u 8 y para los que

calcomanía roja y matrículas finalizadas 3 o 4,

pero para circular sin problemas deberás

trámitar la Constancia Provisional para

Circular por Emergencia Sanitaria COVID-19

de la manera que aquí te decimos.

El plazo es el mismo para los autos registrados

en el Estado de México, mientras que en

Morelos el proceso se suspendió hasta nuevo

aviso.

No te presiones, mejor evita correr riesgos de

contagiarte por el COVID-19. tienes tiempo

para cumplir.

Trámita tu constancia Constancia Provisional

para Circular por Emergencia Sanitaria COVID-

19

Identifica. Ten a la mano el número deplacas

y el VIN de tu vehículo, estos los puedes

encontraren tu tarjeta de circulación.

Visita. Pasa solicitar el documento que te

ampara durante estos días de emergencia

sanitaria debes entrar a la

página https://www.sedema.cdmx.gob.mx/.

Ingresa. Captura los datos de la matrícula y el

VIN del Coche en los espacios asignados.

Descarga. Da clic en guardar datos. El sistema

automáticamente generará un documento

PDF con la información de tu vehículo.

Imprime. El documento deberás imprimirlo y

portarlo en tu vehículo a la mano para que lo

muestres en caso de que seas detenido por lo

oficiales de tránsito por no contar con el

holograma de verificación vigente.

También te ampara

Considera. La Contancia Provisional para

Circular por Emergencia Sanitaria COVID-19

también te sirve en caso de:

Reposición de la Constancia de Verificación

Vehicular (holograma y/o Certificado).

Liberación en el Sistema de Verificación

Vehicular de líneas de captura corregidas por

la Secretaría de Administración y Finanzas.

Liberación del adeudo registrado en los

equipos de verificación vehicular por falta de

actualización oportuna de pago de adeudos

de tenencia e infracciones.

Solicitud de Ampliación al Perido de

Verificación por Robo, Siniestro, o Reparación

Mayor y por Casos no contemplado.

Page 18: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

16

OPERADORES DENUNCIAN:

“NO ESTAMOS TOMANDO LAS

MEDIDAS NECESARIAS”

6, abril, 2019

David toma el volante, pasa tenuemente algo

de saliva y se dispone a salir a una nueva

jornada de trabajo. Se puede escuchar la voz

de un operador que arriesga su salud en cada

kilómetro recorrido, el peligro de contagio es

latente.

“Siento que no estamos teniendo las medidas

de protección necesarias y empezamos a

exponernos demasiado, cada vez estamos

más al límite”.

David lleva 22 años como transportista,

traslada productos de la canasta básica como

agua, leche o arroz, y actualmente maneja un

‘sencillo’, pero también ha conducido pipa,

full y termo. Al igual que otros choferes

consultados, considera que se está tomando

a la ligera la pandemia del coronavirus.

“No estamos tomando conciencia de que

existe un riesgo y que desafortunadamente es

nuestra salud. Es lo que yo veo en este ramo

del transporte”, refiere David.

La mayoría de los operadores en México no

han parado sus actividades por el Covid-19, en

ocasiones tienen más trabajo de lo normal, sin

embargo, algunos no corren con la misma

suerte.

“Soy chofer de un camión materialista y nos

detuvieron el trabajo por lo del virus, y no

cobro si no trabajo”, indica Javier,

transportista en el Estado de México.

Pocas medidas de higiene

Según el testimonio de los entrevistados,

algunos utilizan un poco de gel y jabón de vez

en cuando, pero sin tomar medidas más

drásticas que den certeza de no estar en

riesgo todo el tiempo o hacer seguro su área

de trabajo.

El problema no se limita al interior de las

unidades, los operadores consultados indican

que no existen medidas de control en las

áreas de carga y el personal “sigue haciendo

su chamba normal”.

“Yo ando en la Ciudad de México y el estado,

en Puebla, Toluca, Querétaro, Acapulco,

Pachuca o Veracruz y lo que más frecuento

son los locales, la gente de este ramo anda

como si nada y se expone a todo”, señala

David.

Al respecto, el presidente de la Cámara

Nacional del Autotransporte de Carga,

Enrique González, instó a usuarios e

industriales a comprometerse para establecer

cercos sanitarios en los puntos de distribución

de carga y descarga.

“A este paso tendremos que vivirlo en

persona y será difícil porque la mayoría no

tenemos la mejor salud para enfrentarlo”, nos

refiere un chofer de torton que opera en la

zona noroeste del país.

Según investigaciones en salud, los

operadores son susceptibles a muchos

Page 19: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

17

problemas sanitarios, incluyendo la obesidad,

las enfermedades cardiovasculares y los

trastornos metabólicos, determinados no

sólo por su actividad, sino por los contextos

políticos, laborales, económicos y culturales

de los grupos de trabajo.

Ante tal vulnerabilidad, la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, SCT, publicó

algunas medidas sanitarias para personal y

operadores tanto en almacenes como en

puntos de carga y descarga, entre las que

destacan:

-Suministrar equipos de protección a todos

los colaboradores (gel antibacterial y

cubreboca especializado).

-Autorizar las comunicaciones presenciales

sólo a una distancia mínima de 1.5 metros.

-Pedir a los operadores no bajar de la unidad

mientras se realizan operaciones de

carga/descarga.

-Pedir a los operadores no permitir abordar a

la cabina del vehículo a ninguna persona

ajena al proceso autorizado.

-Instruir a los operadores en el uso de overol

durante el desarrollo de la actividad, mismo

que deberá ser retirado al concluir su labor

(no llevarlo a casa) y autorizando un proceso

de lavado seguro “in situ”.

CENTRALES DE AUTOBUSES

VACÍAS EN SEMANA SANTA

6, abril, 2019

Comenzaron las vacaciones de Semana Santa,

y las Centrales de Autobuses del país

presentan baja afluencia de viajeros en las

primeras horas de este domingo.

Los encargados de la venta de boletos

comentaron que estos días han sido de bajas

ventas, similares a las que se presentan en la

cuesta de enero.

Sin embargo, a pesar de la contingencia por el

COVID 19, algunas personas decidieron

realizar su viaje con las medidas de

prevención necesarias, como es el uso del

cubrebocas, guantes y gel antibacterial.

Incluso, los mismos pasajeros se quedaron

sorprendidos de la poca gente que se hizo

presente en la Central de Autobuses, ya que

no parecía Semana Santa.

Salas de espera en central de autobuses

lucen vacías en Culiacán

En el primer día del periodo vacacional, la

afluencia de personas es baja, tanto en el

Aeropuerto Internacional de Culiacán como

en la Central de Autobuses, esto a

consecuencia a que las personas están

evitando salir de sus casas y viajar.

Page 20: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

18

Después de una semana de intentar obtener

un boleto de autobús con destino a Toluca,

María Cárdenas logró dejar a su hija para

abordar, esto pues las salidas con destinos

largos son muy pocas.

“Casi no hay pasajes, debería de salir de la

semana pasada y no se completaba el pasaje,

entonces sí se está batallando”, dijo.

De esta manera, lamentó que sean muy pocas

las medidas preventivas que se están

aplicando para prevenir la propagación de

coronavirus, ya que las personas no utilizan

cubre bocas, guantes y no aplican la distancia

que está siendo recomendada por el sector

salud.

ASÍ VA LA CARGA

FERROVIARIA EN 2020

6, abril, 2019

En enero de este año se incrementó el tráfico

de carga ferroviaria a través del Sistema

Ferroviario Mexicano, luego de un año de

caídas. Pero, las concesionarias y asignatarias

resultaron con un comportamiento mixto en

comparación al primer mes de 2019.

El Pulso del Sistema Ferroviario de enero 2020

fue publicado por la Agencia Reguladora del

Transporte Ferroviario (ARTF), y difundido por

diferentes medios electrónicos.

En detalle, Kansas City Southern de

México fue la que mayor crecimiento reportó

en el primer mes, al cerrar con un volumen de

tres millones 820 mil toneladas, 9,1% más que

las tres millones 500 mil toneladas de enero

del año previo.

Le siguió Ferromex con un manejo de cuatro

millones 800 mil toneladas, lo que derivó en

un alza de 5,5% ante las cuatro millones 550

mil toneladas del año anterior.

La Vía Corta Tijuana Tecate reportó 10 mil

toneladas en enero de 2020, lo mismo que en

enero de 2019.

La empresa que reportó menor caída en

enero de 2020 fue Ferrosur con un manejo de

carga de un millón 230 mil toneladas, una

diferencia de -3,1% ante el millón 270 mil

toneladas del mismo mes del año anterior.

ESTA ES LA ESTRATEGIA DE

DAIMLER PARA CAPACITAR A

RED DE DISTRIBUIDORES EN

TIEMPOS DE CORONAVIRUS

6, abril, 2019

Daimler Vehículos Comerciales México,

compañía líder en la producción, fabricación

y comercialización de autobuses, camiones

y tractocamiones de la más alta

tecnología, anuncia el lanzamiento de más de

60 cursos online para su red de distribuidores

y clientes, enfocados en las áreas de servicio,

ventas, refacciones y garantías en las

Page 21: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

19

marcas Freightliner Camiones y Mercedes

Benz Autobuses.

“Hoy más que nunca la importancia del

transporte es fundamental.

Por ello, queremos reconocer a quienes

trabajan diariamente para mantener al

mundo en movimiento y

apoyarlos conentrenamientos a distancia que

les permitirán estar actualizados y

preparados para enfrentar los retos

actuales del mercado”, señaló Perla Verdi,

Gerente de Capacitación comercial de

Vehículos Comerciales.

El objetivo de estas soluciones estratégicas de

aprendizaje es asegurar la calidad en el

servicio y enfoque absoluto al cliente que ha

convertido a la red de distribuidores de

Daimler en un referente de profesionalismo

en la industria, pese a la contingencia

sanitaria a causa de COVID-19.

La agilidad e innovación son parte del ADN de

la compañía, por lo cual como parte de la

estrategia de la marca está el apoyo a su red

de distribuidores y clientes lanzando

soluciones innovadoras de aprendizaje que

les permita enfrentar los retos con éxito,

manteniéndose actualizados de manera

flexible desde cualquier lugar.

Los cursos fueron diseñados por instructores

profesionales de diferentes centros de

entrenamiento de

diversos países, incluyendo a México, con lo

cual se podrá asegurar que el contenido

representará un fortalecimiento en el proceso

de profesionalización que tiene el personal

que trabaja en las distribuidoras, como el

equipo interno que participe en los

entrenamientos.

Dicha iniciativa digital, se fortalecerá en las

próximas semanas hasta aumentar la oferta a

más de 100 cursos disponibles, que incluirán

videos, streamings y entrenamientos e-

learning, entre otros materiales.

TRAXIÓN REFUERZA MEDIDAS

SANITARIAS PARA EVITAR

COVID-19

6, abril, 2019

Los servicios de transporte y distribución han

sido considerados como parte de las

actividades esenciales que no pueden

suspender actividades ante la contingencia

sanitaria.

Traxión, empresa de transporte terrestre y de

logística en México, anunció que continuará

sus operaciones en el país, con apego a las

recomendaciones emitidas por las

autoridades sanitarias y por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) ante la

emergencia sanitaria provocada por el Covid-

19.

Los servicios de transporte y distribución han

sido considerados como parte de

las actividades esenciales que no pueden

suspender actividades ante la contingencia

sanitaria, debido a su papel fundamental en la

cadena de suministro y abastecimiento.

Page 22: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

20

En este contexto, Traxión detalló que

mantendrá su presencia en gran parte de

la cadena de suministro del país, actividad

indispensable para garantizar el

abastecimiento de artículos de primera

necesidad.

Las actividades de las que la compañía forma

parte incluyen el traslado de materia prima,

almacenamiento y control de inventario de

productos terminados, traslado y

distribución a puntos de consumo, así como

transporte de personal a los centros de

distribución.

Reforzar las medidas de sanidad

A fin de evitar posibles contagios por el nuevo

coronavirus y reducir la propagación del

patógeno, la empresa anunció que ha

reforzado losprotocolos de sanidad, así como

la capacitación de sus colaboradores en

materia de prevención, detección y reacción

ante posibles infecciones.

Por tal motivo, las instalaciones y unidades

son desinfectadas continuamente para lograr

el control sanitario deseado.

“El principal objetivo de Traxión está en

proteger la salud y bienestar de

colaboradores, clientes, proveedores y de la

comunidad en general, mientras nos

esforzamos por continuar operando de

manera eficiente”, detalló la empresa en un

comunicado.

En el mismo documento, los directivos de la

empresa agradecieron a los más de 15 mil

colaboradores que integran sus nuestras

siete filiales a través de: MyM, Egoba, Auto

Express Frontera Norte, El Bisonte, Redpack,

Lipu y Grupo SID.

TREN MAYA Y AEROPUERTO

DE SANTA LUCÍA NO SE

DETENDRÁN

6, abril, 2019

El presidente Andrés Manuel López

Obrador anunció que su administración

destinará 65 mil millones de pesos extra

para Petróleos Mexicanos debido a que se le

reducirá la carga fiscal, para hacer frente

al impacto económico que dejará la

pandemia por el coronavirus Covid-19.

Afirmó que su administración continúa con la

construcción del Aeropuerto Internacional

Felipe Ángeles en Santa Lucía, la

rehabilitación de seis refinerías y la

construcción de la Refinería de Dos Bocas.

Anunció que el próximo 30 de abril se

realizará la firma del contrato para la

construcción del primer tramo del Tren

Maya.

Explicó que con la caída del precio del

petróleo se aumentará la producción de

gasolinas en el país por 400 mil barriles diarios

adicionales “para no malbaratar todo el

petróleo de exportación y bajar la compra de

combustibles en el extranjero”.

Aseguró que la Comisión Federal de

Electricidad (CFE) cuenta con financiamiento

suficiente para construir las plantas

termoeléctricas que se necesitan en la

Page 23: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

21

Península de Yucatán, en Baja California Sur y

otras regiones del país.

“Está asegurado en todo el territorio nacional

el abasto de energía eléctrica”, agregó.

Durante su informe trimestral señaló que ya

inició la modernización y ampliación del

Ferrocarril del Istmo y de los Puertos de Salina

Cruz y Coatzacoalcos, lo que generará este

año 7 mil 300 nuevos empleos.

“El 30 de abril se firmará el contrato de

construcción del primer tramo del Tren Maya

y en mayo acordaremos la construcción de

cuatro tramos más”, añadió.

Para 2022 explicó que su gobierno dejará

pendiente la construcción de 485 kilómetros

que serán concluidos por los ingenieros

militares una vez que terminen la obra del

Aeropuerto de Santa Lucía.

CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN

DE ISUZU

6, abril, 2019

La armadora japonesa Isuzu Motors de

México anunció sus más recientes cambios en

la directiva de la empresa, así como en su

dirección comercial.

La empresa dio a conocer que Tetsuya

Fujita será el nuevo presidente del Consejo y

Director General Ejecutivo a partir de finales

del mes de abril, en sustitución de Koichi

Yoda, quien regresará a Japón.

De 51 años y originario de Tokio, Fujita cuenta

con una trayectoria de más de 21 años al

interior de Isuzu, así como con una sólida

experiencia en los mercados de Japón,

Tailandia y Estados Unidos. El directivo ha

ocupado distintos cargos clave dentro de

las áreas comerciales de la empresa y se tiene

previsto su arribo a México hacia finales del

próximo mes de abril.

A través de un comunicado, la compañía

confirmó que Yusuke Ozaki también

concluyó su ciclo de cuatro años y medio

como Sub Director de Ventas y

Mercadotecnia en México. Al frente de este

cargo, Ozaki logró superar la barrera de las

cuatro mil unidades vendidas y fue clave para

la llegada del modelo Forward 1400 Clase 8 a

México.

ARMADORAS PIDEN PLAZO

PARA CUMPLIR NORMAS DE

ORIGEN

6, abril, 2019

Las armadoras de vehículos en México

estiman que 90 días son insuficientes para

terminar de adaptar la cadena de

suministro a las nuevas reglas de origen del

sector bajo el remozado acuerdo comercial de

Page 24: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

22

Norteamérica, T-MEC, el cual podría entrar en

vigor el 1 de julio.

La Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz (AMIA) solicitó el mes pasado a las

autoridades postergar el inicio de las nuevas

normas hasta enero de 2021, en lugar de este

año, porque aún ignoraban las

reglamentaciones, a lo que se sumó la crisis

por el coronavirus.

“Lo más probable es que para julio

pudiéramos estar ya teniendo la resolución

(del T-MEC), lo que para nosotros es una

situación difícil de atender” dijo Fausto

Cuevas, director de la AMIA, quien explicó

que adaptarse a los nuevos requisitos implica

cambios “muy importantes” en la cadena de

proveedores.

Canadá y México notificaron recientemente

que concluyeron sus procesos jurídicos

internos para la entrada en vigor del tratado,

que sería el primer día del tercer mes

siguiente a la última notificación, pero aún

falta Estados Unidos, por lo que el 1 de julio

parece la fecha más probable.

Cuevas destacó que el gremio nacional sigue

sin conocer los textos de las

reglamentaciones uniformes necesarias para

cumplir las reglas de origen en el T-MEC, por

lo que les han reiterado a las autoridades

mexicanas su petición de postergarlas.

“Lo que nos dijo la Secretaría de Economía es

que regímenes alternativos de transición les

estarían dando posibilidad a las empresas de

tener plazos adicionales. Sin embargo, (…)

tienen que solicitarlos cada una (…) a lo

individual”, dijo.

Producción a la baja

En marzo, la producción de vehículos cayó en

volumen casi un 25% en México, mientras la

exportación se redujo un 12% a tasa anual,

informó el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), además, las perspectivas

para el cierre de año han empeorado por los

efectos del coronavirus.

Desde mediados del mes pasado, algunas

compañías automotrices suspendieron sus

operaciones para tratar de contener el brote

que ha contagiado a más de 1.2 millones de

personas en todo el mundo y amenaza con

desencadenar una profunda recesión global.

Respecto a las ventas de vehículos nuevos en

el mercado doméstico, la Asociación

Mexicana de Distribuidores Automotores

(AMDA) proyectó el lunes una caída

interanual de al menos 26% en todo 2020, a

niveles similares a los de la crisis de 2009.

GOBIERNO ESPAÑOL REPARTE

TAPABOCAS A EMPRESAS DE

TRANSPORTE DE CARGA Y

PASAJEROS

7, abril, 2019

No cabe duda de que en algunos países los

gobiernos ven a transporte de carga con la

importancia que requiere. En España

compraron mascarillas para repartirla a los

Page 25: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

23

operadores de transporte de carga y

pasajeros para evitar contagios.

Un total de 3.454 empresas que realizan

transporte de carga y pasajeros en

Extremadura recibirán 21.275

mascarillas para distribuirlas entre sus

trabajadores.

Esta medida contempla el reparto de

mascarillas a empresas de viajeros,

mercancías, taxis, vehículos de alquiler con

conductor y servicio de autobús urbano.

La Consejería de Movilidad, Transporte y

Vivienda ha solicitado al Ministerio de

Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 434

mascarillas para repartirlas directamente

entre los trabajadores de las seis empresas

que prestan el servicio de transporte urbano

en ocho municipios de la región.

Por su parte, el Ministerio enviará las

mascarillas a cada oficina de Correos y estarán

inmediatamente disponibles para su retirada

por parte de los destinatarios, ha informado

la Junta en nota de prensa.

Para la recogida de las mascarillas, los

titulares autónomos deberán presentar DNI o

equivalente mientras que las personas

jurídicas deberán presentar, además del DNI

o equivalente, la acreditación de

representación válida de la empresa.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y

Agenda Urbana ha publicado el listado de

empresas de la región que podrán recoger las

mascarillas en las oficinas de Correos que se

determinen en función de la dirección postal

que conste en el Registro de Empresas y

Actividades de Transporte.

EXTIENDE SCT PERIODO DE

VERIFICACIÓN DE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL

7, abril, 2019

Ante la contingencia por el coronavirus

(Covid-19), la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) extendió el periodo de

verificación semestral de vehículos de

autotransporte federal y privado, por lo que

el plazo pasó de junio a agosto.

La dependencia publicó en el Diario Oficial de

la Federación (DOF) el aviso para informar

sobre el aplazamiento de los periodos

semestrales de verificación, dirigido a todas

las empresas y personas físicas propietarias

de unidades del servicio de autotransporte

federal y transporte privado que utilizan

diésel, gasolina, gas licuado de petróleo, gas

natural u otros combustibles alternos.

Derivado de la actual contingencia sanitaria,

la SCT determinó extender el trámite del

primer periodo de 2020 para que los

permisionarios obligados a verificación de

emisiones contaminantes y por opacidad del

humo y concentración de gases cuenten con

el tiempo suficiente para realizarla.

El documento indicó que la primera

inspección contemplada del primero de enero

al 30 de junio fue ampliada hasta el 31 de

agosto; mientras que la segunda, que

Page 26: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

24

comprendía del primero de julio al 31 de

diciembre, será del primero de septiembre al

último día de este año.

La SCT agregó que la medida derivó de las

acciones del gobierno de México, en

coordinación con las administraciones

estatales, y está dirigida a controlar y

combatir la existencia y transmisión del virus.

SIN APOYO, QUEBRARÍA EL

70% DE LAS MICROEMPRESAS

DE TRANSPORTE TURÍSTICO

7, abril, 2019

El COVID-19 sigue afectando al sector turismo

en nuestro país y, en mayor medida, a los

transportistas que de él dependen.

El pasado viernes, el Centro Zacatecas de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT), informó sobre la suspensión de los

permisos de autotransporte de turismo en la

entidad, como parte de las medidas para

mitigar la propagación del coronavirus.

Ese mismo día, la Secretaría de Turismo,

Sectur, prohibió a los hoteles y a las agencias

de viajes de todo el país

recibir más reservaciones, y están obligados a

reprogramar las que ya se tenían por el

periodo de la cuarentena obligatoria.

Sin embargo, podrán mantener una

ocupación máxima del 15% para albergar

a personas que se desempeñan en

actividades esenciales como viajes de

negocios.

Lo anterior, ha causado una gran

preocupación en los transportistas del

sector turístico, principalmente en las micro y

pequeñas empresas.

De acuerdo con el Frente Único de

Transportadoras Turísticas Federales, en

nuestro país podría desaparecer el 70% de las

micro y pequeñas empresas de

transporte federal de turismo, si no hay

programas de apoyo por parte del Ejecutivo,

la banca y las financieras.

Esto daría como resultado la pérdida del

sustento económico para muchos adultos de

40 a 65 años, los cuales no tienen

oportunidades en otros espacios de la

economía.

Propuestas poco atendidas

“No pedimos reducción de impuestos, ni

privilegios, ni concesiones. Siempre hemos

puesto a los trabajadores, sus familias y al país

como nuestra prioridad”, aseguró el

Consejo Coordinador Empresarial.

Entre sus propuestas de rescate están diferir

la presentación de la declaración del ejercicio

de 2019 tanto de personas físicas como de

personas morales durante 6 meses, o permitir

enterar el impuesto que resulte en la misma

en 12 parcialidades actualizadas, sin recargos.

Además, solicitan permitir la disminución de

todos los pagos provisionales del ejercicio de

2020, y posibilitar el pago de impuestos hasta

en 12 parcialidades.

Para José Manuel López Campos, presidente

de la Confederación de Cámaras Nacionales

Page 27: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

25

de Comercio, Servicios y Turismo, Concanaco,

la Federación debe presentar un esquema

de apoyos fiscales e incentivos para contener

el sostenimiento de la estructura de costos

fijos y así evitar la quiebra del sector.

“De liberarse las acciones que ayuden a las

empresas a tener liquidez la crisis será

transitoria, y se podría conservar la mayor

parte de la planta laboral”.

En México unas 590 empresas se dedican a la

actividad de transporte turístico por tierra,

con una planilla de empleados cercana a las

6,600 personas, según datos de la consultora

Market Data México.

Tan sólo en 2019, la derrama económica de

los turistas nacionales ascendió a más

de 53,000 millones de pesos. En la actualidad,

el PIB turístico equivale al 8.7% del PIB

nacional.

SIN APOYO, QUEBRARÍA EL

70% DE LAS MICROEMPRESAS

DE TRANSPORTE TURÍSTICO

7, abril, 2019

A medida que la pandemia COVID-19

interrumpe las cadenas de suministro en

Norteamérica y en todo el mundo, los

transportistas deben encontrar formas

alternativas de mantener intactas sus

cadenas de suministro, especialmente

cuando la carga es sensible al tiempo o la

temperatura.

“Cuando se trata de logística alimentaria,

nuestra responsabilidad es encontrar una

manera, crear una solución, no interrumpir la

cadena de suministro y cumplir con la

seguridad alimentaria y el mantenimiento de

la cadena de frío”, dijo Steve Taylor, director

de ventas de AIT Worldwide Logistics, División

de Alimentos. “Tomar esas medidas

adicionales para proteger nuestra cadena de

suministro y proteger a nuestros empleados

es lo más importante”.

En el episodio inaugural de Cold Chain

Update, presentado por AIT Worldwide

Logistics, el experto y analista de mercado de

FreightWaves, Zach Strickland, se conectó con

Taylor para discutir las limitaciones de la

cadena de suministro a medida que crecen las

preocupaciones por el coronavirus y cómo AIT

ha respondido a la crisis.

Taylor destacó la continua lucha por los

proveedores de la cadena de frío para apoyar

a sus clientes de restaurantes. Aunque los

informes indican una disminución del 50% -

70% en las operaciones de servicio de

alimentos, una gracia salvadora para los

restaurantes que han sufrido ha sido su

capacidad para mantener los servicios de

entrega y las recogidas en la acera.

La capacidad doméstica también se ha

estancado en el lado minorista, según Taylor,

pero señaló que estas limitaciones han

presentado oportunidades para que AIT

respalde las transacciones de carga de

camiones para sus clientes minoristas a través

de su corredora de carga de camiones

subsidiaria, Summit Expedited Logistics.

Page 28: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

26

Durante el apogeo del brote de coronavirus

en China, uno de los clientes de AIT enfrentó

grandes demoras en el envío de contenedores

de aguacates a una importante cadena de

supermercados de Hong Kong. La carga

finalmente se echó a perder, por lo que el

cliente contactó a AIT para obtener ayuda.

AIT pudo crear rápidamente una solución

para el cliente al trabajar con sus oficinas en

México y sus socios aéreos comerciales para

entregar grandes volúmenes de la fruta

directamente a Hong Kong sin problemas,

explicó Taylor.

EL PEOR MARZO EN 14 AÑOS

PARA LA VENTA DE AUTOS

7, abril, 2019

La Asociación de Distribuidores de

Automotores (AMDA), prevé una caída del 94

por ciento en ventas durante abril y mayo,

como consecuencia de la crisis económica

que vive nuestro país como consecuencia de

la pandemia de Covid-19 o Corona virus, y la

falta de un programa de recuperación

económica y el sostenimiento del empleo por

parte de gobierno federal.

Mientras que también la producción de autos

nuevos se desplomó por el cierre de empresas

a nivel mundial, lo que ha provocado no solo

una baja drástica en la demanda del mercado

interno, también de las operaciones de

exportación, de acuerdo con información

dada a conocer por la Asociación Mexicana de

la Industria Automotriz (AMIA).

El director de AMDA, Guillermo Rosales, dijo

que la mayoría de las agencias de autos

nuevos siguen operando su área de

mantenimiento y reparación de autos,

mientras que mantienen cerrados los pisos de

venta.

Se tiene solo el reporte de una que dejó de

operar al cien por ciento en la Ciudad de

Chihuahua, indicó.

Destacó que a febrero de este año se

comercializaron 131 mil 254 automotores

nuevos, 4 mil 698 menos respecto al mismo

mes del año pasado, lo que significó una baja

de 3.4 por ciento, expuso.

En Conferencia de Prensa virtual, el director

general adjunto de la AMDA afirmó que, del

total de ventas entre enero y febrero de este

año, 62.8 por ciento fueron a través de un

financiamiento.

Por tipo de crédito, los de Marca tuvieron una

participación de mercado de 67.9 por ciento

con 89 mil 141 unidades, seguido de Bancos

con 28.9 y 37 mil 950; mientras que

Autofinanciamiento mantuvo el 3.2 por

ciento y 4 mil 163 vehículos.

Page 29: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

27

En cuanto a la importación de unidades

usadas de Estados Unidos y Canadá a nuestro

país, indicó que en lo que va de enero y

febrero de este año se han internado 28 mil

803, es decir 3 mil 576 más, lo que equivalió a

un avance de 14.2 por ciento.

“Esto representó al 13.8 por ciento del total

de automotores cero kilómetros

comercializados en el mismo lapso de

referencia”, dijo.

En cuanto a la comercialización de vehículos

nuevos en marzo de 2020, se presentó un

descenso de 25.5% con 87 mil 517

automotores cero kilómetros, 29 mil 996

menos; y en el acumulado enero-marzo hubo

una reducción de 10.9% con 296 mil 677, 36

mil 323 menos respecto al mismo lapso de

2019.

“Después de una caída a lo largo de tres años

entre 2016 y 2019, la perspectiva al arranque

del 2020 se mantuvo en carácter negativo

dado que no se vislumbraba una reactivación

de la economía ante la constante caída de la

inversión fija bruta, la desaceleración del

empleo, la pérdida de poder adquisitivo de la

clase media y el desarrollo de políticas

económicas por parte del gobierno federal

contrarias a la inversión”, afirmó.

A partir del 16 de marzo, agregó, se ha

desplomado casi 85 por ciento la visita a los

pisos de venta y 60 a los talleres de

mantenimiento automotriz.

La llegada de la pandemia causada por el

Covid-19 ha modificado el escenario

económico global y en México las

repercusiones se manifiestan ya en los datos

del mercado automotor del mes de marzo.

“Lamentablemente el reciente mensaje del

presidente reafirma su convicción de no

reconocer la gravedad de la crisis que

enfrentamos: la peor de nuestra generación y

la más profunda de los últimos 100 años.

Increíble que nos quiera plantear como

programa emergente la reafirmación de su

propuesta de política económica sustentada

en repartición de dinero público”, apuntó.

DAN TRANSPORTE EXCLUSIVO

A ENFERMERAS PARA EVITAR

AGRESIONES

7, abril, 2019

Luego de las agresiones y actos de

discriminación que se han registrado en el

transporte público contra enfermeras por

parte de usuarios y choferes ante el temor

que les contagien covid-19, a partir del lunes

se abrirán rutas exclusivas para personal

médico que labore en instituciones públicas y

privadas.

Page 30: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

28

Tres rutas contarán en una primera etapa con

17 unidades de conexión médica -las

camionetas del estado eran utilizadas para

transporte escolar-, con capacidad para 14

pasajeros y moverán alrededor de dos mil 500

personas por día en la zona metropolitana de

Guadalajara.

El derrotero de cada ruta está diseñado para

que el personal esté en la puerta de los

hospitales en no más de 25 minutos. Para

hacer uso del transporte de forma gratuita

(médicos, enfermeras, camilleros,

paramédicos), solo tendrán que mostrar su

gafete.

De ser necesario, se podrían emplear hasta

200 unidades más para trasladar al personal

médico en el área metropolitana de

Guadalajara, así como en ciudades medias del

estado, como Tepatitlán, Zapotlán El Grande,

Puerto Vallarta, refirió el secretario

de Transporte, Diego Monraz.

Transportistas deberán ser respetuosos

El secretario precisó que las rutas trasladarán

al personal de salud de su centro de trabajo al

transporte masivo o al más cercano a su casa.

Aseveró que, si llegaran a tomar el camión

con su uniforme de trabajo, existe el

compromiso de los transportistas de tratarlos

con dignidad y respeto.

“También se comprometieron 103 rutas de la

ciudad que son dos mil 607 unidades para dar

el servicio gratuito (al personal médico) al

subirse con su identificación”, aseveró Diego

Monraz.

El mismo ofrecimiento de gratuidad y de

respeto tendrá el personal médico que labora

en Puerto Vallarta, donde se contará con 333

unidades.

Las agresiones y discriminación no solo se han

presentado en camiones, también en taxis y

en la calle. Una enfermera fue bañada con

agua con cloro por parte de sus vecinas,

mientras que a otra un chofer la bajó del

camión, y a muchas no les dan la parada.

SEGUROS DE TRANSPORTE

MARÍTIMO AYUDAN A

MITIGAR EL IMPACTO DEL

COVID-19

7, abril, 2019

La práctica del comercio internacional a

través de la transportación marítima es una

de las actividades primordiales para la

entrega de bienes de todo tipo, pero ante la

propagación del virus a nivel mundial, los

gobiernos están tomando medidas más

estrictas para el arribo de buques en puertos

y los equipos expertos en administración en

riesgos deben valorar estos nuevos

escenarios.

De acuerdo con la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT), en

operaciones normales, el transporte

marítimo es, sin duda, la columna vertebral

del comercio mundial pues alrededor del 80%

del volumen de mercancías se trasladan por

Page 31: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

29

barco a través de los puertos de todo el

mundo.

En este contexto, México se enlaza por vía

marítima con 131 países y más de 490

destinos de los cinco continentes; sin

embargo, la pandemia de coronavirus COVID-

19 ha obligado a varias industrias a disminuir

el ritmo de producción, afectando las cadenas

de suministro internacional.

Aunque todavía no existe una interrupción

obligatoria en el comercio, es importante

tener en cuenta los alcances de cobertura de

los contratos de seguro de transporte.

Algunos aspectos para considerar son:

Retraso

Una embarcación que llega con retraso al

puerto puede tener implicaciones financieras

para todos los involucrados en la transacción

de la transportación marítima. Por lo general,

el retraso no se encuentra cubierto bajo el

contrato tradicional del seguro, aun cuando

haya sido causado por un riesgo asegurado.

Acumulación de la carga

El valor de la mercancía en tránsito

acumulada en un puerto o bodega puede

exceder el límite de acumulación permitido

bajo el contrato de seguro. En este caso hay

que verificar si se pueden aplicar primas

adicionales.

Cargos por demora

El exceso en tiempo para cargar o descargar

una embarcación o en liberar mercancía del

puerto de descarga dentro del período del

tiempo descrito, o el retraso en devolver los

contenedores, trailers o carros de ferrocarril,

puede resultar en cargos por demora y/o

penalizaciones que se cargan al transportista/

dueño de la mercancía.

Estos cargos por demora no son recuperables

bajo el contrato de seguro de carga, a menos

que el retraso o retención de las unidades sea

por instrucciones del asegurado a fin de

inspeccionar o examinarlas después de una

pérdida.

Desviación

En el caso de puertos no seguros, la

embarcación expresamente se reserva el

derecho de desviarse a un puerto distinto al

que se describe en el conocimiento del

embarque.

La póliza tradicional de transporte incluye una

cláusula de desviación que permite ciertos

retrasos o desviaciones en tránsito sin que se

anule la cobertura; sin embargo, los costos

adicionales de flete y reembarque asociados

con una desviación no suelen estar incluidos.

Fuerza mayor (Force majeure)

Muchos contratos con proveedores,

camioneros, transportistas marítimos y

bodegueros incluyen una cláusula de fuerza

mayor. Esencialmente esta cláusula los exime

de cumplir con las obligaciones en caso de un

evento inesperado o incontrolable como el

brote mundial de coronavirus COVID-19.

Es importante que los eventos que realmente

constituyen una fuerza mayor queden

claramente estipulados en el contrato.

Interrupción en el tránsito

Los contratos de seguro de transporte están

diseñados para cubrir la mercancía mientras

está en su debido tránsito. El alcance de la

cobertura incluye los retrasos acostumbrados

Page 32: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

30

y las interrupciones en el tránsito que están

fuera de control del asegurado, aunque en

este aspecto puede haber excepciones y

limitaciones.

“Las administraciones portuarias mexicanas

están cumpliendo con los protocolos

correspondientes en materia sanitaria para

detección de casos sospechosos de COVID-19

sin introducir obstáculos a las operaciones de

los buques y los puertos. Sin embargo, en un

escenario tan cambiante como el que

enfrentamos, es preciso estar conscientes de

los riesgos y anticipar a nuestros clientes los

trastornos que pueden derivarse en los

servicios de logística en el puerto o bien, el

cierre potencial de algunos puertos”, indica

Ricardo Alvarado, director ejecutivo de

Riesgos de Lockton México.

La ubicación estratégica de México es un

factor relevante para mantener el comercio

marítimo en movimiento y mantener el flujo

de las operaciones en sus principales puertos

como Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas,

Altamira y Ensenada.

PRÓRROGA DE 3 MESES EN

PERMISOS VENCIDOS DE

CRUCE FRONTERIZO

7, abril, 2019

La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) publicó a través del Diario

Oficial de la Federación la prórroga de tres

meses de la vigencia de los permisos de

transporte en cruces fronterizos, con lo que

los transportistas podrán circular con el

permiso vencido durante el período

mencionado.

La disposición oficial también aplica para las

aprobaciones y revalidaciones para obtener el

permiso para operar como unidad de

verificación en materia de emisiones

contaminantes.

El pasado 20 de marzo fue publicado un

acuerdo en el que se informó sobre la

suspensión de actividades administrativas en

la SCT por causa de la contingencia sanitaria.

El anuncio establecía la falta de trámites

relativos a la expedición y renovación de la

licencia federal de conductor, así como la

expedición de permisos de autotransporte

federal, transporte privado y sus servicios

auxiliares, entre ellos el permiso para los

servicios de transporte de carga en los cruces

fronterizos, con lo que a partir de la

publicación del nuevo decreto se amplía la

vigencia del permiso por los próximos tres

meses sin necesidad de iniciar el trámite.

El acuerdo publicado indica que, además de la

prórroga de tres meses, también expide otra

prorroga por un período de tres meses la

vigencia de las aprobaciones y de las

revalidaciones para obtener el permiso para

operar como unidad de verificación en

materia de emisiones contaminantes, como

las condiciones físico-mecánicas y de

seguridad de los vehículos de autotransporte

que transitan en los caminos y puentes de

jurisdicción federal.

“Lo dispuesto será aplicable exclusivamente

para aquellas Unidades de Verificación que, a

Page 33: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

31

partir de la fecha del presente Aviso, se

llegase a vencer su vigencia de Aprobación o

revalidación”, advierte el documento.

Además, a partir de hoy se suspenden tanto

en la Dirección General de Autotransporte

Federal como en los Centros SCT ubicados en

las entidades federativas del país, los trámites

relativos a las altas y bajas vehiculares que se

vienen efectuando al amparo de permisos de

Autotransporte Federal, Transporte Privado y

sus Servicios Auxiliares.

COMO TRIUNFAR EN LA

LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE

CORONAVIRUS

8, abril, 2019

El impacto de la demanda por la pandemia del

Covid-19 reduciría el crecimiento del PIB

mundial para 2020 a la mitad y llevaría a la

economía mundial a una posible recesión, de

acuerdo con la consultora McKinsey.

Además de la aviación y el turismo, los

sectores más afectados serán los de logística

y transporte.

Las fábricas que dependen de la producción

china (es decir, la mayoría en el mundo

incluyendo México) aún no han sufrido la

peor parte del cierre inicial y es probable que

experimenten un impacto en las próximas

semanas.

De acuerdo con empresas de rastreo satelital

de flotillas, se tiene conocimiento de miles de

contenedores detenidos en los astilleros

chinos, lo cual impactará en el largo plazo en

la economía en México debido a que habrá

menos cargas disponibles y, por ende, menor

flujo de trabajo.

“En este caso no hay medidas aplicables,

puesto que los factores macroeconómicos ya

golpean a la endeble economía mexicana con

la depreciación del peso y el bajo costo del

petróleo”, afirma la compañía.

En bienes de consumo, por ejemplo, los

clientes pueden postergar el gasto

discrecional debido a la preocupación por la

pandemia, pero eventualmente comprarán

dichos artículos, una vez que el miedo

disminuya y vuelva la confianza.

Estas perturbaciones de la demanda,

extendidas por algún tiempo en regiones que

no pueden contener el virus, pueden

significar un crecimiento económico anual

significativamente menor.

Un segundo factor que afectará a la

productividad de las empresas de logística y

transporte es el contagio masivo de la

población, lo cual provocará la caída de

demanda en algunos productos, y la

reducción de la plantilla de operadores.

Logística en una empresa de transporte ante

el Covid-19

Las compañías deben priorizar sus finanzas

(flujo de caja, pérdidas y ganancias, balance

general) en cada escenario e identificar los

factores que podrían afectar

significativamente la liquidez.

Page 34: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

32

“Dado el reinicio económico en China,

muchas empresas se centran en medidas de

estabilización temporales en lugar de mover

las cadenas de suministro fuera de China”,

indica Matt Craven, socio de McKinsey en

Silicon Valley.

Paradójicamente, la pandemia del Covid-19

serviría como un acelerador para que las

compañías realicen cambios estratégicos a

más largo plazo en las cadenas de suministro,

modificaciones que ya se habían considerado

años atrás.

Ante la eventualidad, especialistas

recomiendan reservar previamente la

capacidad de carga ferroviaria / aérea, usar el

stock de posventa como un puente hasta que

se reinicie la producción, obtener mayor

prioridad de sus proveedores y apoyar el

reinicio del flujo comercial.

Soluciones a considerar para los

transportistas

-Vigilar y controlar todos los puntos de acceso

a las oficinas.

-Evitar aglomeraciones, dispersar sueldos y

viáticos por vía electrónica para reducir al

mínimo el contacto humano.

-Hacer énfasis en la tarea informativa con al

menos 1 semana de antelación.

-Elaborar una bitácora de viaje para conocer

los puntos y lugares de interés visitados por

cada operador, con el objeto de registrar

información sobre el avance de la

enfermedad en dicha zona.

-Limitación de personal de oficina,

calendarización espaciada de funciones, rutas

y mantenimientos.

-Programar tiempos de carga y descarga de

manera efectiva. De esta forma, reducirás los

tiempos muertos.

Con estas medidas se puede gestionar el

suministro de productos a medida que la

situación vaya normalizándose, ya que se

podrían presentar picos inusuales en la

demanda debido a la acumulación.

CAE MAS DE 40% LA VENTA DE

CAMIONES Y AUTOBUSES

8, abril, 2019

La Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT), informó que, durante el pasado

mes de marzo, la venta al mayoreo de

vehículos pesados alcanzó un total de 2,089

unidades cifra que comparada con las 3,928

registradas en marzo de 2019, representa una

caída de 46.8% por ciento.

Asimismo, durante marzo, la venta al

menudeo de vehículos pesados alcanzó 2,260

unidades que, comparadas con las 3,890

comercializadas durante el mismo mes del

2019, significó una disminución del 41.9%.

En lo que se refiere a las ventas acumuladas

durante los primeros tres meses del año,

ANPACT dio a conocer que la venta al

mayoreo sumó un total de 5,602 vehículos, lo

que representa una caída de 35.3 por ciento,

Page 35: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

33

si se compara con las 8,656 unidades

comercializados durante 2019. Finalmente,

en lo que va del año, las ventas acumuladas al

menudeo registraron un total de 6,972

vehículos, lo que representa una disminución

de 30.4 por ciento, respecto al primer

trimestre del año anterior.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la

ANPACT, dijo que “la caída en las ventas

responde a una serie de factores que ya se

vienen presentando

desde julio de 19, lo que nos da como

resultado la caída más pronunciada en ventas

durante el primer trimestre de los últimos 10

años. En los próximos meses, sin embargo, el

impacto será aún mayor debido al tipo de

cambio, y la cautela que se tendrá en la

industria por renovar flota ante la situación

económica que se avecina”, agregó.

“Por ello, en apoyo a la emergencia sanitaria,

hemos solicitado que se especifique como

actividad esencial a toda la cadena del

autotransporte, para poder tener más

vehículos en óptimas condiciones apoyando a

las empresas del autotransporte y no

detenidos en patios o la cadena de

producción”.

APLAZAN RESTRICCIÓN DE

CIRCULACIÓN DE CAMIONES

EN QUERÉTARO A MAYO

8, abril, 2019

Hasta el 30 de mayo El Ayuntamiento de

Querétaro aprobó en sesión de cabildo una

prórroga de 45 días más para la entrada en

vigor del reglamento que prohíbe el paso de

unidades de carga por las laterales de la

carretera México – Querétaro, el cual entraba

en vigor este 19 de abril.

Debido a la contingencia sanitaria, y para

garantizar el abasto de alimentos y productos

ante la cuarentena, se optó por que la medida

entrara en vigor hasta el 30 de mayo, de

acuerdo con el secretario de gobierno,

Apolinar Casillas.

“Tomar la decisión de aplazar el inicio de

vigencia de la regulación del transporte

pesado por el municipio de Querétaro”,

detalló.

A decir del funcionario, ya se tenían acuerdos

con los diferentes sectores para que se les

prohibiera el paso de 6:30 a 9:30 de la

mañana, situación que tendrá que esperar.

Por lo anterior, la prórroga también se

replicará para el horario vespertino, pero en

este caso por 90 días, por lo que entrará en

vigor a mediados de agosto.

Page 36: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

34

PIDE CANACAR GARANTÍAS

PARA NO PARAR TRANSPORTE

DE MERCANCÍAS

8, abril, 2019

La Cámara Nacional del Autotransporte de

Carga (CANACAR) frente a la contingencia

sanitaria del COVID-19, pidieron a los tres

niveles de gobierno apoyar la transportación

de insumos de primera necesidad por las

carreteras federales, garantizando la

seguridad tránsito para la operación eficiente

de los mismos.

Asimismo, a los alcaldes se está solicitando

que den instrucciones en sus áreas

correspondientes para que otorguen

facilidades de circulación para que las

unidades lleguen a su destino, sobre todo

cuando son productos de primera necesidad.

Armando Yussef Martínez Saleh, delegado de

CANACAR Tampico, dijo que esto se está

proponiendo se haga por lo menos en lo que

dura esta emergencia sanitaria, toda vez que

es primordial que la cadena de suministros no

se detenga, en especial lo que son alimentos,

medicinas y otros productos considerados de

primera necesidad.

Por ello, es la solicitud de que se les brinde

todas las facilidades posibles para que se

pueda circular sin contratiempos y con todas

las medidas de seguridad y sanitarias

posibles.

Reconoció que el movimiento de carga ha

bajado, en especial las relacionadas a sectores

no esenciales como la industria automotriz y

las bebidas alcohólicas, por ejemplo.

Sin embargo, dejó en claro que, a través de su

actividad, se garantiza el abastecimiento de

medicinas, alimentos y combustibles.

Es por ello que se sigue mostrando un

movimiento casi normal por las carreteras, ya

que consideró que el sector tiene una

importante función social que es cumplir y es

lo que están haciendo.

Sobre los anuncios recientes hechos por el

estado y el Gobierno Federal, expuso que con

el Gobierno de Tamaulipas se mantiene una

línea de comunicación constante, en especial

con el Secretario de Desarrollo Económico,

Carlos Alberto García González, a quienes se

les han expuesto los planteamientos del

sector y han tenido apertura.

Mientras tanto, con el Federal consideró que

no fue la respuesta que esperaban en el

informe del presidente, y que esperan que se

cambie todo el esquema y se otorguen los

apoyos que se necesitan.

Page 37: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

35

NI EL CORONAVIRUS FRENA A

HUACHICOLEROS

8, abril, 2019

Ni el coronavirus los asusta. Huachicoleros se

resisten a dejar el negocio del robo de

combustibles en ductos de Pemex y le

provocaron a la empresa y al país un

quebranto de 18 millones 499.8 mil pesos en

los primeros dos meses del año.

En febrero, de acuerdo con la Gerencia de

Estrategia y Sistemas de Seguridad y

Monitoreo de Pemex, grupos delincuenciales

realizaron 874 perforaciones ilegales en

diversos tramos de la red de ductos, para un

promedio de 30 tomas por día.

La cifra fue ligeramente menor en 12 a la

reportada en enero, cuando alcanzó 886

casos.

Sin embargo, desde septiembre de 2019 los

huachicoleros mantienen un promedio

mensual de 875 tomas ilegales, para una

media de 28.8 perforaciones diarias durante

ese periodo.

La Subdirección de Salvaguardia Estratégica

(SSE) y la Dirección Jurídica de Pemex

detallaron vía Plataforma Nacional de

Transparencia que, en el primer bimestre del

año, el crimen organizado provocó un

quebranto de 18 millones 499.8 mil pesos por

el delito de robo de combustibles en su

modalidad de tomas clandestinas.

La petrolera aseguró 5 mil 638 litros de

gasolinas en enero y 23 mil 839 más en

febrero.

Los informes de Pemex destacan que en 2018

el quebranto por este delito totalizó 2 mil

231.8 millones de pesos y en 2019 fue de mil

330.7 millones.

Aun cuando se presentaron 430 denuncias en

19 entidades entre el 1 de enero y 29 de

febrero, sólo seis personas fueron detenidas.

A pesar de las acciones del gobierno para

inhibir el robo de combustibles, los tramos de

ductos que pasan por Hidalgo, Puebla, Estado

de México, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas

y Tabasco, son los principales centros de

operación de los huachicoleros.

Hidalgo encabeza el número de tomas a

escala nacional en el primer bimestre. En

enero reportó 301 y un mes después, 280.

FUENTE EL UNIVERSAL

Page 38: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

36

AMPLÍA SCT VIGENCIA DE

TRÁMITES, PREVÉN

SATURACIÓN POST COVID-19

9, abril, 2019

El pasado 20 de marzo se publicó en el Diario

Oficial de la Federación, la suspensión de

todos los trámites relativos a la expedición y

renovación de licencia federal de conductor,

así como los trámites de expedición de

permisos de autotransporte federal,

transporte privado y sus servicios auxiliares.

Ante el riesgo de pérdidas económicas y

cargas administrativas a particulares, la SCT

anunció una prórroga por 3 meses en la

vigencia de los permisos para los servicios de

transporte o de arrastre en los cruces

fronterizos.

Es decir, los operadores podrán transitar con

el permiso vencido durante ese periodo. La

SCT aclaró que la prórroga únicamente

comprende la franja de 20 km paralela a la

línea divisoria internacional con Estados

Unidos (EU).

Esto ayudará los operadores en la frontera ya

que: “Aunque el sector de carga no está

restringido, al menos un 20% ha bajado su

flujo”, aseguró Alejandra Mier y Terán,

presidenta de la Cámara de Comercio de Otay

Mesa, en San Diego.

La medida también aplica en las aprobaciones

y revalidaciones para operar como unidad de

verificación, en emisiones contaminantes y

condiciones físico-mecánicas de los vehículos

de autotransporte en caminos y puentes

federales.

Según Salomón Elnecavé, director general de

Autotransporte Federal, la medida será

aplicable sólo para aquellas unidades de

verificación que, a partir de esta fecha,

llegaran a vencer su vigencia de aprobación o

revalidación.

Otros cambios para el autotransporte

federal y transporte privado:

-Se extiende el primer periodo de verificación

(emisiones contaminantes) del 1 de enero al

31 de agosto (antes era hasta el 30 de junio),

mientras que la segunda irá del 1 de

septiembre al 31 de diciembre (antes

empezaba el 1 de julio).

-Se amplía el calendario de verificación (físico-

mecánico) para los vehículos cuyo dígito de la

placa de identificación a verificar sean 5, 6, 7

u 8. Los dígitos 5 o 6 (verificación de enero a

junio), mientras que 7 u 8 (de abril a agosto).

-La SCT expedirá autorizaciones provisionales

para que las unidades del autotransporte

federal puedan circular sin placas metálicas.

Tras la prórroga, los trámites colapsarán

Desde antes de la pandemia por el Covid-19,

los operadores de transporte federal de carga

se enfrentaban a diversos obstáculos para

adquirir permisos, presentar los exámenes

médicos y renovar sus licencias de conducir.

Si bien algunos trámites se pueden hacer por

internet, (por ejemplo, la firma electrónica o

ventanilla única para agilizar la obtención de

Page 39: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

37

la licencia de conducir), otros como el examen

psicofísico deben efectuarse en persona (con

cita previa).

Las citas para algún tipo de trámite han sido

suspendidas, así lo comprobamos al intentar

comunicarnos al Centro Metropolitano de la

Dirección General de Autotransporte Federal,

en la CDMX, y no recibir respuesta.

Aunque las suspensiones son un oasis para

aquellos cuyos permisos estaban por vencer,

después de los 3 meses estipulados éstos

tendrán que tramitarlos, y se juntarán con

nuevas y aplazadas solicitudes en otros

servicios de transporte.

Esto podría colapsar los centros de atención

(aún más dé lo que ya están) y generaría citas

para 3 o 4 meses posteriores a la fecha

solicitada, sostienen especialistas, lo que

impediría que varios operadores puedan

laborar.

En junio pasado, la lentitud y las largas filas se

agravaron al eliminarse las concesiones a

empresas privadas que apoyaban en las

evaluaciones médicas a los operadores a

través de servicios y análisis clínicos.

Durante la actual administración, cerca de

200 centros autorizados fueron clausurados

por supuestos actos de corrupción.

La Confederación Nacional de Transportistas

Mexicanos, Conatram, denunció que el cierre

de centros particulares autorizados en Jalisco

acrecentó el problema de los más de 1,200

operadores con licencias o permisos

vencidos.

El inminente recorte de presupuesto al sector

público no sólo agravará los tiempos de

espera, a la par provocará pérdidas para los

transportistas, además de afectaciones a la

cadena productiva y a la distribución.

La crisis se sumaría al déficit de 80,000

camioneros para la industria del transporte.

CARRETERAS NO DEJARÁN DE

OPERAR POR CORONAVIRUS

9, abril, 2019

La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) informó que entre las

actividades consideradas como esenciales, y

por lo cual no se detendrán durante

la emergencia sanitaria por

coronavirus covid-19, están la operación de la

red de autopistas de cuota y autorización de

vuelos de rescate y humanitarios.

En materia de infraestructura, la SCT indicó en

una publicación del Diario Oficial de la

Federación (DOF) que otras actividades que

continuarán son la conservación de las

carreteras libres de peaje y el programa de

conservación y rehabilitación de

caminos rurales y alimentadores.

Respecto al tema aéreo, la dependencia

afirmó que las actividades esenciales son

certificados de vuelos seguros, de

exportación y aeronavegabilidad,

autorización de sobrevuelos, servicios

aeroportuarios, de ayuda a la navegación

Page 40: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

38

aérea y asignación y cancelación de

matrículas de aeronaves del servicio público.

Debido a la propagación del coronavirus el

gobierno federal declaró emergencia

sanitaria, con lo cual se deben detener todas

aquellas actividades que no sean

consideradas esenciales.

En el tema de autotransporte federal, la SCT

detalló que los aspectos que no se detendrán

son servicios de pasajeros y carga,

mantenimiento de la flota, limpieza de los

camiones y la mensajería y paquetería.

En materia de comunicaciones, las

actividades esenciales son las acciones para

garantizar la continuidad de las redes de

telecomunicaciones y radiodifusión para que

la población pueda acceder a medios de

información y servicios de

telecomunicaciones, además de servicios de

correo y satelitales.

Respecto al tema marítimo se continuará con

permisos temporales de cabotaje

a embarcaciones extranjeras, autorizaciones

de permanencia a artefactos navales

extranjeros para operar en las zonas marinas

mexicanas y permisos para prestación de

servicios de transporte de pasajeros en vías

navegables.

PILOTOS DE AEROMAR SE

BAJAN EL SUELDO PARA

APOYAR A LA EMPRESA

9, abril, 2019

Como una medida para apoyar a la aerolínea,

los pilotos de Aeromardecidieron bajar su

sueldo por la contingencia de coronavirus.

Los 107 pilotos que laboran en la empresa y

que forman parte de la Asociación Sindical de

Pilotos Aviadores (ASPA) recortaron 44% sus

salarios.

De igual manera, decidieron renunciar a otras

prestaciones como bonos por lo menos dos

meses ante la pandemia de covid-19.

“Los pilotos de Aeromar somos conscientes

de la crisis económica que atraviesa el sector

aeronáutico mundial, por eso tomamos la

decisión de apoyar a nuestra aerolínea”

Gustavo Iniestra, presidente de la delegación

de pilotos de Aeromar en la ASPA

Iniestra aseguró que esta medida es para

ayudar a que se conserve la plantilla

laboral en la línea aérea.

En total, la planta de pilotos de Aeromar está

conformada por 59 capitanes y 48 primeros

oficiales.

Page 41: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

39

DE LO PERDIDO LO

RECUPERADO, AERMÉXICO

USA AVIONES PARA CARGA

9, abril, 2019

La empresa Aeroméxico informó que dispuso

de su flota de pasajeros para transportar

carga en la modalidad de servicio chárter.

A través de un comunicado la aerolínea

detalló que tres de sus 19 aviones Boing 787

Dreamliner operan para entre China y

México, siendo esta la primera vez que vuelan

de manera simultánea aviones de pasajeros al

mismo destino para el movimiento exclusivo

de carga.

Estas tres aeronaves partieron la mañana del

jueves rumbo a Shanghái, China, haciendo

escala en el aeropuerto de Naruto en Japón.

“Un ejemplo es el avión con matrícula

N783AM que es coordinado por el Gobierno

de México a través de la Secretaría de

Relaciones Exteriores”, de acuerdo con el

documento.

La compañía recordó que, si bien se

experimenta en el mundo una crisis severa en

la demanda de pasajeros, también es cierto

que a nivel doméstico e internacional el

traslado de carga aérea tomó especial

relevancia no sólo para el transporte de

equipo médico sino de otras mercancías que

permiten la continuidad del comercio.

“Para hacer posibles estas operaciones

atípicas, ha sido fundamental un esfuerzo

extraordinario de nuestros clientes,

autoridades y colaboradores del corporativo,

sobrecargos, mantenimiento, pilotos,

aeropuertos, cargo y tierra, quienes además

en los aviones y espacios de trabajo, aplican

estrictas medidas sanitarias”, señaló

Alejandro Méndez, Vicepresidente Senior de

Aeroméxico Cargo.

DETIENEN CAMIÓN POR

REPARTIR CERVEZAS DE

MANERA CLANDESTINA

10, abril, 2019

Elementos de policía municipal de Pedro

Escobedo con el apoyo de Secretaría de

Gobierno Municipal lograron el

aseguramiento de un camión con más de 120

cartones de cerveza que estaba surtiendo un

establecimiento sin los permisos

correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal

dio a conocer que mediante un reporte al 911

se recibió la notificación de que un camión sin

identificación de alguna empresa cervecera

estaba surtiendo el establecimiento.

Page 42: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

40

De manera inmediata se movilizaron

elementos de policía hasta la zona, ubicando

el camión; se realizó una entrevista con las

personas que se encargaban de descargar el

camión en ese momento.

Al no contar con la licencia de porteo se

solicitó el apoyo de la Secretaría de Gobierno

Municipal para incautar el alcohol ilegal, el

camión fue remolcado a un corralón como

garantía del pago de las multas.

FALSOS RETENES

SANITARIOS, LA NUEVA

FORMA DE ROBAR AL

AUTOTRANSPORTE

10, abril, 2019

“Unos hombres con bata blanca me pidieron

que bajara la velocidad, no se veían de fiar y

decidí mejor seguirme, uno ya no puede

confiar en nadie”, nos indica Armando,

operador que labora en los límites de Puebla

y Veracruz.

Desde hace unos días, diversos estados han

implementado filtros sanitarios en sus

accesos carreteros para identificar posibles

casos de coronavirus.

A través del operativo ‘Cuidamos tu salud’, el

gobierno de Michoacán estableció filtros

sanitarios en 12 puntos del estado (como La

Piedad-Pénjamo y Lázaro Cárdenas), con el

objetivo de mitigar el contagio por el Covid-

19.

La Secretaría de Salud en Zacatecas confirmó

puntos de revisión sanitaria con personal

médico en los límites que posee con Coahuila,

Aguascalientes y Guanajuato, entre otras

entidades. En Ixhuatlán, en Veracruz, más de

mil personas son atendidas diariamente en

tres entradas al municipio.

Chiapas, Yucatán, Baja California Sur,

Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí,

Tabasco y Colima también han instalado

retenes sanitarios en los puntos limítrofe.

En la mayoría de los casos, se emplea un

cuestionario de detección de signos y

síntomas a los pasajeros, además de pláticas

de concientización y entrega de material

informativo.

No obstante, especialistas en seguridad

advierten que la delincuencia está creando

retenes falsos en nuestro país con el pretexto

de poder ‘sanear’ o limpiar la unidad.

“La necesidad de productos de consumo

básico provoca que la demanda crezca y los

transportes de carga se vuelven el foco

principal para el robo de suministros”,

asegura el Centro de Soluciones Inalámbricas.

El miedo y la incertidumbre de los choferes

ante el brote del Covid-19, es aprovechado

por los delincuentes para efectuar los asaltos

y, de esta manera, despojarles de sus

pertenencias.

Ante la pandemia, surgen nuevos

mecanismos para robar

Debido a la contingencia, el flujo de vehículos

particulares en la red de caminos federales y

autopistas del país ha disminuido entre 60 y

Page 43: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

41

70%, según cifras de la Dirección General de

Seguridad en Carreteras.

Por el contrario, el sector autotransporte no

ha detenido sus servicios de carga y pasaje, al

ser consideradas actividades económicas

esenciales. Gracias a ello, los transportistas

son la población más proclive en caer en estos

falsos retenes.

Según especialistas, los delincuentes se han

reinventado y están buscando nuevas formas

de robar, ya que la mayoría de la gente se

encuentra en sus casas.

Una de ellas consiste en drogar al conductor

de la unidad con alguna bebida ofrecida para

poder incapacitarlo sin emplear la fuerza.

Otra es robar la unidad y crear perfiles en

Facebook para despistar a la policía con

información falsa.

Estos ‘modus operandi’ se incrementarán con

el paso de los días mientras la emergencia

sanitaria del COVID-19 continúe. De acuerdo

con la Asociación Nacional de Empresas de

Rastreo y Protección Vehicular, el robo al

sector transportista se duplicará durante esta

contingencia.

Datos de empresas de rastreo satelital,

indican que las zonas con mayor riesgo para

efectuar estas nuevas prácticas son Veracruz,

Estado de México, Celaya-Guanajuato, San

Luis Potosí-Matehuala y Guadalajara.

MUERE HERMANO GEMELO

DE EX SECRETARIO DE SCT EN

SEXENIO DE ZEDILLO

12, abril, 2019

Jaime Ruiz Sacristán, quien dio positivo a

coronavirus Covid-19 y falleció la madrugada

de este domingo, fue el presidente del

Consejo de Administración de la Bolsa

Mexicana de Valores (BMV) y desempeñó el

cargo de titular de la Asociación de Bancos de

México (ABM) de 2011 a 2013. Nació el 27 de

octubre de 1949 en la Ciudad de México.

Es el hermano gemelo de Carlos Ruiz

Sacristán, ex secretario de Comunicaciones y

Transportes, y actual director general y

presidente de la empresa de energía

Infraestructura Energética Nova (IEnova).

Es licenciado en administración de empresas

por la Universidad Anáhuac y cuenta con una

maestría en administración por la

Northwestern University, de Estados Unidos.

En 1992 asumió la Dirección General Adjunta

de Grupo Financiero Bital y siete años

después, en 1999, fue nombrado director

General hasta su transición tras la compra del

banco por parte de HSBC en 2003, año en que

junto a su primo Antonio del Valle, fundó el

banco Ve por Más (Bx+).

Page 44: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

42

BMV Por su amplia trayectoria en el sector

financiero, en 2007 fue nombrado

vicepresidente de la Asociación de Bancos de

México, la cual presidió en 2011 y fue

ratificado por un periodo más hasta 2013.

Tras la renuncia de Luis Téllez, lo sustituyó al

frente de la Bolsa Mexicana de Valores.

El 16 de marzo, la BMV informó que Ruiz

Sacristán se sometió a observación en el

hospital, por recomendación médica y como

medida preventiva luego de que el

funcionario dio positivo a la prueba del covid-

19.

¿CÓMO ESTÁN AYUDANDO EN

OTROS PAÍSES AL

TRANSPORTE DE CARGA?

13, abril, 2019

La pandemia por el Covid-19 ha provocado

que gobiernos de todos los países apliquen

prácticas especiales para ayudar a las

consideradas ‘actividades esenciales’, como

lo es el transporte de carga y de pasajeros.

Para la Organización Internacional del

Transporte por Carretera, los gobiernos

nacionales tienen un papel clave para

garantizar la continuidad del transporte de

carga como elemento vital de la sociedad.

“Seguimos exhortándolos a que se unan y

adopten las mejores medidas para garantizar

que los transportistas estén mejor equipados

para enfrentar el desafío”, señala el secretario

general de dicha organización, Umberto de

Pretto.

Esto se está haciendo en el mundo.

Rusia y Euroasia

En Bielorrusia, la autoridad aduanera ha

disminuido los tiempos de espera, al darle

prioridad a los camiones con mercancías

esenciales para consumo interno.

También ha introducido ‘carriles verdes’ en

las fronteras para agilizar el cruce en aduanas

y el tránsito de mercancías esenciales, ya sea

que lleguen a Bielorrusia o se dirijan a otros

países.

En Kazajstán, el Gobierno ha modificado los

requisitos para los conductores procedentes

de países que experimentan casos de Covid-

19, lo que significa que ya no tienen que

cambiar de vehículo al llegar a los puntos de

cruce fronterizo.

En Rusia ya no es obligatoria la cuarentena de

14 días para el 100% de los conductores de

transporte internacional por carretera;

únicamente lo es para aquellos que tienen

síntomas de coronavirus.

A la par, el gobierno ruso suspendió el pago

del impuesto de transporte a las empresas de

traslado, además redujo las pólizas de seguros

para las pequeñas y medianas compañías.

Europa

Al igual que en Bielorrusia, la Unión Europea

implementó carriles verdes en las fronteras

para dar prioridad al transporte de

mercancías.

Page 45: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

43

Se estableció un certificado de empleador

único para garantizar la libre circulación de

conductores profesionales sin su vehículo,

además de una extensión temporal para

trámites y documentos relacionados con el

autotransporte.

Quedaron suspendidas las restricciones de

tráfico para vehículos pesados, y se

flexibilizaron los tiempos de conducción y

descanso para los operadores.

Medio Oriente

Abu Dhabi lanzó un servicio de autobús

gratuito para trabajadores médicos en

respuesta al Covid-19. Los empleados de

atención médica de la ciudad ahora tienen

una forma segura y confiable de viajar entre

su hogar y su lugar de trabajo.

China

El Gobierno eliminó todos los peajes de

carreteras del país (incluidos puentes y

túneles) para todos los vehículos hasta que

finalice la pandemia.

Se extendió el periodo de validez de los

certificados de inspección y calificación de

vehículos comerciales para 45 días después

de que finalice la contingencia.

Se instruyó a las compañías aseguradores a

extender el período del seguro y a reducir o

eximir los pagos para vehículos comerciales,

embarcaciones y aeronaves que han

suspendido sus operaciones en medio de la

pandemia.

América

Estados Unidos, México y Canadá

coordinaron políticas fronterizas para

permitir que el transporte de carga con bienes

esenciales cruce la frontera, especialmente

con México, en donde EU obtiene la mayoría

de los bienes como frutas y verduras.

Los productos alimenticios y agrícolas

provenientes de Sudamérica continúan

siendo procesados en puertos marítimos para

que los camiones sigan transportando

mercancías a almacenes y puntos de venta.

LA VENTA DE CAMIONES EN

ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN

CAYÓ MAS DE 25%

13, abril, 2019

Las ventas minoristas de clase 8 de EE. UU. En

marzo cayeron un 27.8% en comparación con

el año anterior, informó WardsAuto.com.

La mayoría de los fabricantes de camiones

informaron disminuciones de dos dígitos. Solo

el más pequeño, Western Star, registró una

pequeña ganancia.

Las ventas totales de marzo cayeron a 16,477

unidades en comparación con 22,834 en el

mismo mes de 2019, según Wards.

Se dice que los niveles de reemplazo son

16,700 unidades por mes.

Las ventas del año hasta la fecha fueron de

47.582, una caída del 24,3% en comparación

con 62.884 unidades vendidas en los primeros

tres meses del año pasado.

Page 46: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

44

El líder del mercado, Freightliner, una marca

de Daimler Trucks North America, vio caer las

ventas un 28,5% a 5.983. Western Star,

también una marca DTNA, experimentó un

aumento de las ventas del 3,2% a 522

unidades. Los dos combinados tenían una

cuota de mercado mensual líder del 39,5%.

Todos los demás fabricantes de camiones

registraron caídas en las ventas de Clase 8 que

van del 13.5% al 45.7%.

Mientras tanto, las ventas de Clase 4 a Clase 7

cayeron 18.3% a 17,244. Se redujeron

principalmente por una caída del 44.4% en las

ventas de Clase 6, que cayeron a 4,003

unidades en comparación con 7,199 un año

antes.

BUQUES DE CARGA CERCA DE

PODERSE MOVER CON

HIDRÓGENO

13, abril, 2019

ABB y HDF colaboran en el desrrollo de celdas

de combustible de hidrógeno para buques

transoceáncios.

La multinacional suiza de ingeniería eléctrica

y automatización ABB e Hydrogène de

France (HDF) –especialista francés en

tecnologías de hidrógeno– han firmado

un acuerdo de colaboración para fabricar de

forma conjunta celdas de combustible de

hidrógeno a escala de megavatios, capaces

de alimentar grandes buques oceánicos.

Esta tecnología, con potencias a partir de 3

MW (unos 4.000 CV), permitirá propulsar

barcos de gran tamaño y, a la vez, alimentar

todos sus sistemas eléctricos. La generación

mediante fuentes renovables de la energía

necesaria para generar el hidrógeno permite

que toda la cadena energética sea limpia.

El desarrollo arrancará sobre la base de la

celda de combustible desarrollada

conjuntamente por ABB y Ballard, producto

de una colaboración anterior entre la

empresa alemana y la canadiense anunciada

en junio de 2018. Este acuerdo previo recogía

la necesidad de llevar al siguiente nivel las

celdas de combustible de hidrógeno, pasando

de potencias del orden del kilovatio (kW) a

potencias superiores al megavatio (MW). El

resultado final tiene el mismo tamaño que un

motor de barco alimentado por combustibles

fósiles.

En el acuerdo entre las dos compañías, está

previsto el montaje y la producción de la

nueva central eléctrica basada en esta pila de

combustible. Se fabricará en las nuevas

instalaciones de HDF en Burdeos, Francia, y su

objetivo es que pueda alimentar los grandes

buques de la industria naviera para que

puedan desplazarse y generar la electricidad

que necesitan en sus operaciones. En

paralelo, con el uso de energías

renovables para producir hidrógeno, toda la

cadena energética será limpia durante la vida

útil de estas embarcaciones, eliminando

todas las emisiones.

ABB y Ballard han desarrollado las pilas de

combustible de hidrógeno para los grandes

barcos oceánicos.

Page 47: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

45

“Confiamos en que las celdas de combustible

desempeñarán un papel importante para

ayudar a la industria marina a cumplir

los objetivos de reducción de CO2”,

afirma Juha Koskela, directora general de

ABB Marine & Ports.

La electrificación del sector marítimo

El sector marítimo es responsable de

aproximadamente el 2,5% de las emisiones

totales de gases de efecto invernadero del

mundo. La Organización Marítima

Internacional, una agencia perteneciente a las

Naciones Unidas y responsable de regular el

transporte marítimo, ha establecido un

objetivo global de reducción de emisiones

anuales en el sector de al menos un 50% para

2050 en relación con los niveles de 2008. Esta

regulación ha aumentado la presión para que

la industria marítima haga la transición a

fuentes de energía más sostenibles.

Entre las tecnologías alternativas que se

postulan para lograr estos objetivos, ABB ha

optado por la estrategia de colaboración con

los mayores especialistas del sector para

aplicar las celdas de combustible de

hidrógeno a los grandes buques. Esta

tecnología está muy bien considerada como

una de las soluciones más prometedoras para

reducir los contaminantes nocivos. Hoy en

día, es capaz de alimentar barcos que navegan

distancias cortas, así como satisfacer los

requisitos de energía auxiliar de los buques

más grandes.

Un reciente informe de IDTechEX afirma que

la escasez de soluciones

tradicionales impulsará significativamente la

adopción de las baterías de almacenamiento

para los grandes barcos con el objetivo de

cumplir con las nuevas y estrictas

regulaciones de emisiones, que pueden ser

perfectamente compatibles con las celdas de

combustible de hidrógeno.

AUTOMOTRICES PIDEN SER

CONSIDERADA COMO

“ESENCIAL” PARA REACTIVAR

ACTIVIDADES

13, abril, 2019

a industria automotriz de México, solicito

al secretario de Salud, Jorge Carlos

Alcocer Varela ser considerados como

un sector esencial de la economía del ante la

pandemia por el coronavirus, y de esta

manera poder reactivar sus operaciones lo

antes posible.

En una carta, los representantes de

la Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana

de Distribuidores de

Automotores (AMDA), Industria Nacional de

Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de

Productores de Camiones y

Tractocamiones (ANPACT) indicaron que la

petición es a consecuencia de las

declaraciones del Presidente, Andrés Manuel

López Obrador para que se reanuden las

actividades que son esenciales para no

romper las cadenas de suministro con

Estados Unidos.

Page 48: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

46

Además, aseguraron que el regreso de la

fabricación, importación, exportación,

distribución, venta y matriculación servirá

para mantener los empleos que genera esta

industria, pues conjunta alrededor de dos

millones de empleos directos e indirectos y

tiene impacto positivo en 165 actividades

económicas de industria, comercio y

servicios.

La industria agregó una serie

de compromisos, si se le permite ser

considerada como esencial, entre los que

destacaron que el todos y cada uno de los

centros de trabajo cumplan los protocolos de

control sanitario, además de estar alineados

expresamente al acuerdo de medidas

extraordinarias publicado el 31 de marzo por

la Secretaría de Salud.

Además, la reactivación del sector será

coordinado y con la anticipación necesaria

para atender el reinicio de operaciones

en Estados Unidos, Canadá, Europa y

Japón. Agregaron que esta industria es de

vital importancia ya que representa 3.8 por

ciento del Producto Interno Bruto nacional

y 20.1 por ciento del PIB manufacturero y es

el principal generador de divisas para México,

con un superávit comercial de 88 mil 867

millones de dólares.

SE DUPLICAN PÓLIZAS DE

SEGUROS AL

AUTOTRANSPORTE

13, abril, 2019

Los accidentes en carreteras y robos a

camiones y tráileres ha provocado que se

incrementen los costos de seguros casi al

doble.

Por ello el deducible por las unidades que

manejan de noche sea de más de un 20 por

ciento lo que está provocando un quebranto

muy serio en las empresas transportistas de

Tamaulipas y del país a ello, se suma el tema

de la pandemia del COVID-19 dijo Leobardo

Saldívar Caballero, ex presidente de la Cámara

Nacional de Auto Transporte de Carga en el

sur del estado.

Si bien los combustibles han bajado en las

últimas semanas es la inseguridad lo que más

está costando a las empresas, porque somos

parte de una cadena de costos de una

actividad que no se detiene pese a la

pandemia.

Los aumentos que se aplican, los traspasamos

de inmediato, por ese lado no tenemos

problemas cuando es un aumento

generalizado, sin embargo cuando es un

aumento propios de una empresa por

particularidades en caso que la roben, que le

roben el 15 por ciento, los camiones valen 2

millones de pesos y equipos aliados como

Page 49: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

47

remolques otros cuestan otros 2 millones de

pesos. A nosotros como transportistas que

cargamos de día y manejamos de noche, nos

cobran 20 por ciento de ma el deducible del

seguro.

En la noche en un accidente o robo con

pérdida total se debe pagar de deducible de

800 mil pesos y esos costos no se pueden

trasladar al cliente.

“La inseguridad pega al transportista más que

el aumento al diésel; el aumento del diésel es

parejo y todo mundo sube el precio, en caso

de la inseguridad aunque te pague el seguro

los costos de deducible son demasiado altos y

eso provoca una pérdida tremenda no

obstante que en Tamaulipas el robo a

tráileres y camiones ha bajado, pero en otras

regiones se han disparado demasiado”.

Hizo énfasis que en nuestra región el año

pasado se registraron en el estado sólo 5

robos en el autotransporte con 12 mil

camiones entrando y saliendo por la frontera

con Laredo más 8 mil en el sur y centro en

total son 20 mil camiones en el estado y solo

se presentan 5 robos sin embargo el

transporte del estado anda para todos lados y

hemos visto que Veracruz Puebla, Tlaxcala

arco norte se centran el 65 por ciento de

robos al auto transporte del país .

Actualmente han subido alarmantemente los

robos en Guanajuato Jalisco, en Querétaro, al

menos en carreteras Tamaulipas estamos

muchos menores en el tema de seguridad.

El robo a nosotros que manejamos de noche

nos pega más porque es cuando aprovechan

los delincuentes por lo que tiene un

quebranto del 20 por ciento cuando en los

vehículos andan en un 10 por ciento o 15 por

ciento cuando es una pérdida total o un

siniestro.

Además del costo del seguro de un camión

nuevo viene ser el 10 por ciento del valor de

la unidad, por eso es terrible el costo de la

inseguridad.

El aumento del precio de pólizas es

consecuencia de robos, el problema es

cuando se registran robos porque elevan

costos y no lo pueden traspasar el costo al

cliente.

COVID-19 COMPLICA PLAN DE

AMAZON DE SER EL GIGANTE

LOGÍSTICO MUNDIAL

13, abril, 2019

Durante años, Amazon se ha dedicado a

convertirse en un proveedor logístico global:

poco a poco se ha introducido en diferentes

mercados su servicio de entregas para

terceros, mientras adquirió aviones y miles de

camiones con las que ha reforzado su

presencia logística.

Así funcionaba Amazon Shipping

Dentro de estos servicios, el gigante del retail

lanzó Amazon Shipping, con el que permite

que los conductores del servicio de logística

de Amazon recojan paquetes en diferentes

empresas asociadas al programa y tras ello

realicen la entrega directamente a los

consumidores, en lugar de utilizar el sistema

Fulfillment de Amazon el cual envía los

pedidos desde los almacenes del gigante del

retail.

Page 50: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

48

Con este servicio, que por ahora solo se

encuentra disponible en un puñado de

ciudades en Estados Unidos, Amazon logró

posicionarse como un competidor directo de

FedEx y UPS, sin embargo, esta línea de

negocio va a quedar pausada.

El gigante del retail detiene sus planes de ser

un proveedor logístico global

Amazon acaba de anunciar que detendrá su

ambición de convertirse en un proveedor

logístico global, al menos por ahora, ya que

no realizará la entrega de paquetes que no

sean directamente de Amazon, un cambio

que comenzará a partir del próximo mes de

junio.

“Entendemos que esto es un cambio para los

negocios, y queremos aclarar que no

tomamos esta decisión a la ligera”, aseguró

Amazon en una nota dirigida a las empresas

que han contratado su servicio Amazon

Shipping y que fue publicada en The Wall

Street Journal.

“Trabajaremos con ustedes durante las

próximas semanas con el fin de que su

negocio tenga la menor interrupción en

entregas posible”.

La pandemia del Covid-19 obliga a Amazon a

esforzarse más en sus entregas directas

Amazon asegura que ha decidido suspender

este servicio debido a que por ahora necesita

con urgencia a su personal y la capacidad de

su flota de entregas para manejar el increíble

aumento en los pedidos que ha tenido en su

portal tras el confinamiento que ha

producido la pandemia del Covid.19.

El coronavirus obliga a cambiar la gestión

logística de Amazon en España (y el mundo):

prioridad para productos de primera

necesidad

Amazon sabe dónde está la fuente de sus

ingresos principales: su gran

marketplace que atiende día a día a millones

de consumidores, y que ahora demandan un

servicio más rápido en medio de la crisis del

coronavirus.

Mientras la compañía de Jeff Bezos era capaz

de realizar envíos el mismo día para los

usuarios prime que realizaban cualquier

compra en su plataforma, ahora algunas de

estas entregas se han extendido hasta un

mes tras el pedido.

De hecho, la compañía aseguró que

quiere contratar a 100.000 trabajadores de

almacén extra durante los próximos

días, además de que por ahora enfoca sus

esfuerzos de entregas a enviar artículos

esenciales durante la propagación del virus en

Estados Unidos.

Es el último intento de Amazon por volver a

encauzar su negocio principal, pero

seguramente una vez que esta crisis se haya

superado, el gigante del retail volverá a lanzar

Amazon Shipping, y tratará de conquistar las

entregas no solo en Estados Unidos, sino

probablemente en el mundo entero.

Page 51: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

49

CARGA REFRIGERADA EN

RIESGO POR COVID-19 DE

ACUERDO CON ESTUDIO DE

ALLIANZ

13, abril, 2019

La pandemia de Covid-19 ha supuesto

cambios repentinos, para el transporte de

carga, que afectan a navieras y empresas de

transporte de todo el mundo con el potencial

de agravar el panorama de riesgos, en

especial para las mercancías de gran valor y

aquellas sensibles a los cambios de

temperatura, según Allianz Global Corporate

& Specialty (AGCS).

En un nuevo boletín de riesgos apunta a las

medidas que deberían adoptar los

propietarios de cargas en sus planes de

contingencia.

Aunque en la mayoría de los casos las

directivas iniciales aprobadas por los

gobiernos han incluido el transporte de carga

entre las actividades esenciales permitidas

durante el periodo de cuarentena, desde la

aseguradora recuerdan que un gran número

de empresas está cerrando, una información

que “no siempre llega a los proveedores de

transporte para mercancías en tránsito hasta

después de llegar al destino previsto.

Este hecho puede dar lugar a

almacenamiento no previsto de la carga en

zonas de alto riesgo que carecen de controles

de seguridad ni medidas de protección

adecuados y a un mayor nivel de existencias

en ubicaciones estáticas. También puede

ocasionar daños a las mercancías perecederas

o sensibles a cambios de temperatura”,

apuntan desde AGCS.

“El cierre y la ausencia de personal en las

instalaciones no solo representa para la carga

un mayor riesgo de robo e incendio, sino

también el riesgo de que las mercancías

resulten dañadas por el mayor tiempo de

almacenamiento. La perturbación del tránsito

de carga por el cierre de fronteras, la demora

en los despachos de aduanas o, simplemente,

por la falta de personal puede degenerar en

mayores retrasos en los plazos de entrega o,

incluso, en el abandono de cargas”,

argumenta el capitán Rahul Khanna, director

global de Consultoría de Riesgo Marítimo en

la entidad.

Mitigar riesgos en las zonas de

almacenamiento

La acumulación de cargas desatendidas en los

almacenes conlleva el riesgo añadido de robo

y la amenaza de delincuencia organizada. Por

eso, AGCS recomienda reforzar la seguridad

de los almacenes y comprobar el

funcionamiento de las alarmas.

Asimismo, debería considerarse la posibilidad

de evitar estancias prolongadas de camiones

cargados en el exterior de los almacenes, ya

que esto incrementa el riesgo de robo y daño

de la carga. Dado que la pandemia de

coronavirus puede causar una interrupción

prolongada de las cadenas de suministro, los

tiempos de rotación de existencias

Page 52: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

50

aumentarán y la capacidad de los espacios de

almacenamiento se verá limitada.

Por consiguiente, las empresas deberían

también pensar en identificar capacidad

alternativa de almacenamiento para el caso

de que los espacios ocupados no puedan

seguir admitiendo carga de forma segura.

Mitigar riesgos para carga en tránsito

Por otro lado, las empresas deberían obtener,

antes de iniciar la expedición, confirmación de

que el destino final esté en condiciones de

recibir la mercancía. Si fuera necesario,

deberían prepararse para la posibilidad de

que la carga no sea recibida en el destino, ya

que un creciente número de empresas están

cerrando sin preaviso como medida

preventiva.

Asimismo, las empresas deberían esforzarse

en identificar el volumen de carga en tránsito

y obtener actualizaciones de la situación de

los transportistas. Cuando el destino previsto

no pueda recibir un envío, debería

comprobarse la posibilidad de buscar

destinos alternativos.

Las empresas deberían, igualmente,

considerar la posibilidad emplear camiones

con GPS e incluir en el embalaje de la carga

dispositivos de seguimiento para aumentar la

visibilidad de los envíos en caso de desvío o

retraso de la expedición.

INSTALAN FILTRO PARA

DETECTAR CORONAVIRUS EN

OPERADORES EN CASETA DE

LEÓN GUZMÁN

13, abril, 2019

Con el objetivo de evitar la expansión y

contagio del covid-19, personal de Seguridad

Pública en conjunto con del Sector Salud y de

otras dependencias policíacas, instalaron un

filtro a la altura de la caseta de cobro León

Guzmán de autopista a la ciudad de Durango.

La acción preventiva que implementaron para

concientizar a conductores y acompañantes

del riesgo que implica el no acatar las

principales medidas de seguridad, como lo

son el uso de cubrebocas y guantes.

En la labor que desempeñan durante el

horario de 11:00 a las 20:00 horas, también

miden la temperatura a las personas para

detectar así posibles casos de contagió y

canalizarlos a la autoridad del sector salud,

evitando así la posible propagación.

Zacarías Espino Andrade, director de

Seguridad Pública Municipal, indicó que

mediante un comunicado se notificó al

presidente municipal Homero Martínez

Cabrera, que se trabaja de manera conjunta

con efectivos de la Policía Federal,

Investigadora del Estado, Estatal y de la

Secretaría de Salud.

Page 53: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

51

El operativo de salud se mantendrá de

manera permanente durante esta

contingencia sanitaria, que se vive en todo el

territorio nacional.

Otro filtro sanitario se ubica en la carretera

Torreón-Villa Juárez en donde participan

elementos de la Dirección de Seguridad

Pública y agentes de Tránsito y Vialidad.

DA SCT 3 MESES DE

PRÓRROGA EN PLACAS,

LICENCIAS Y PERMISOS DE

CRUCES FRONTERIZOS

14, abril, 2019

El Gobierno federal, por conducto de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

anunció a las cámaras empresariales,

asociaciones y organizaciones de

transportistas, así como permisionarios del

autotransporte federal y privado, una

prórroga para todo trámite federal que esté

por vencer en el corto plazo.

El acuerdo, emitido por conducto de la

Dirección General de Autotransporte Federal,

establece los días que serán considerados, en

respuesta a la contingencia por el coronavirus

(Covid-19), publicado en el Diario Oficial de la

Federación, el 20 de marzo, por el que se

establecieron las medidas preventivas para

mitigar y controlar los riesgos por la

enfermedad.

“El acuerdo por el que se precisan las

actividades esenciales competencia de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

en el marco de atención de la emergencia,

contemplan prórroga por un plazo de tres

meses por todos los trámites federales que

tengan que ver con renovación de placas,

licencias o permisos de transporte o arrastre

de remolques y semirremolques en los cruces

fronterizos”.

En la frontera, la SCT está directamente en

contacto con autoridades de departamento

de transporte de Estados Unidos, con el

propósito de informarles sobre la disposición

y a la hora de cruzar no les sean requeridos.

PIDE IATA POSPONER SANTA

LUCÍA Y MEJOR APOYAR A

AEROLÍNEAS

14, abril, 2019

Ante la baja demanda en la aviación

internacional y un mercado para el que no se

prevé una recuperación en lo inmediato, la

Asociación de Transporte Aéreo Internacional

(IATA, en siglas en inglés) llamó al gobierno

mexicano a proveer de apoyos financieros a la

aerolínea del país y posponer la construcción

del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

(AISL).

“En este momento, México debe evaluar

cualquier proyecto de construcción masiva. El

Page 54: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

52

panorama en la aviación, sin duda, será

distinto cuando salgamos de la crisis que

cuando entramos. Santa Lucía, por supuesto,

sería una de esas iniciativas que diríamos

pongamos a la espera”, explicó en

conferencia Peter Cerdá, vicepresidente de

IATA para América.

Por el momento, recomendó que no se

escatimen los apoyos a la industria. Hasta el

momento las empresas mexicanas han

reducido sus operaciones en 85 por ciento y

se estima que las pérdidas financieras de

éstas sean por arriba de 5 mil 300 millones de

dólares. Al sumar toda la cadena en las que

interviene la aviación se estima que la

contribución del sector a la economía

mexicana reste 13 mil millones de dólares y

deje en vilo 97 mil puestos de empleo directos

y 437 mil indirectos en riesgo.

“Sin medidas de alivio inmediatas, las

aerolíneas que hoy operan en México no

estarán en condiciones de continuar sus

operaciones en los niveles anteriores a la

crisis, o en el peor caso, podrían dejar de

existir por completo”, añadió Cerdá.

Por ello pidió al gobierno mexicano que se

siente con la industria y analicen cuál va a ser

la capacidad a la que se estará volando para

2022, cuando se prevé que abra Santa Lucía,

porque “seguramente será muy distinto” a las

previsiones antes de la crisis, añadió.

En ese sentido, destacó que se han enviado

tres cartas de IATA a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, presidida por

Javier Jiménez Espriú. La primera el 19 de

marzo y a la fecha no ha habido respuesta.

“Esperemos que la autoridad nos reciba y

entienda lo importante que es el transporte

aéreo y los viajes y el turismo. México

depende de ellos y si el gobierno no ve qué

aportar y ayudar a estas instituciones, es

factible que los ciudadanos mexicanos van a

sufrir inmensamente (pérdida de empleos).

Esperamos que recapacite el gobierno y que

entienda que este sector es crítico no sólo

para la Ciudad de México sino para otros

destinos y se tiene que apoyar”, agregó.

Entre las medidas urgentes por las que aboga

IATA son descuentos en los costos y tasas

aeroportuarias como servicios, rentas,

estacionamientos de larga estancia,

ampliación del plazo de pago; extender el

plazo de pagos en el suministro de turbosina

a través de Petróleos Mexicanos y

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, así como

los costos de los servicios a la navegación en

el espacio aéreo.

También que se otorguen préstamos,

garantías y apoyo al mercado de bonos

corporativos por el Gobierno o el Banco

Central; descuentos en impuestos de nómina

pagados y/o una extensión en los términos de

pago, en los boletos y en la tasa

gubernamental. Todo ello sin descartar ayuda

financiera directa para compensar la

reducción de ingresos y de liquidez.

Page 55: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

53

PUERTOS MEXICANOS NO

PARAN POR COVID-19

14, abril, 2019

Coronavirus no detiene operación de puertos

en el país. Todos trabajan bajo estrictas

medidas sanitarias ante la contingencia

internacional.

La Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT), a través de un video,

puntualiza que los puertos no se detienen,

aun con la emergencia sanitaria por el Covid

19, porque trabajan incansablemente para

seguir operando para que toda la población

del país cuente con alimentos, medicinas y lo

indispensable para salvar vidas.

El material hace énfasis en el trabajo que se

realiza en los puertos de México -entre ellos

del Puerto de Veracruz-, ya que “los puertos

deben seguir operando para que los médicos,

enfermeras y todos los profesionales de la

salud cuenten con los recursos y equipos para

salvar vidas”.

Puertos en el país trabajan bajo medidas

sanitarias por coronavirus

Igualmente, en el video citado se destaca que

los puertos no se detienen por el bien de

México, ya que son la puerta de entrada y

salida de mercancías donde muchos

productos e insumos que necesita la sociedad

son una prioridad.

Por lo que están conformados por una gran

fuerza de empleo, con un gran orgullo de

colaborar para que el país mejore siempre.

El audiovisual concluye señalando que la

actividad portuaria se continúa siempre

aplicando al ciento por ciento las reglas de

salud y seguridad que se requieren para las

mercancías y para quienes trabajan allí,

porque “sin duda juntos somos más

fuertes, todo nuestro agradecimiento a los

trabajadores que no paran y están siempre

listos para aportar más”.

USO DEL TRANSPORTE

PÚBLICO EN MÉXICO

REGISTRA LA PEOR CAÍDA DE

SU HISTORIA

14, abril, 2019

A raíz del impacto del Covid-19, el uso del

transporte público en México y en

Latinoamérica ha disminuido a cifras nunca

vistas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del

Transporte (IMT), y con datos de Moovit, casi

todas las ciudades en América Latina registran

una notable caída de uso, desde 53.5% en

Belo Horizonte, Brasil, hasta 85.6% en Bogotá,

Colombia.

Page 56: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

54

Afluencia en México, en récord histórico

Desde el 30 de marzo pasado, Guadalajara

mostró un ligero incremento en el uso del

transporte público, sin embargo, el 12 de abril

volvió a descender hasta 67.7%.

Esta tendencia se extendió a otros lugares del

país. De los cerca de 500,000 pasajeros que

diariamente transportaba (antes del 16 de

marzo) el servicio Metrorrey, de la ciudad de

Monterrey, la demanda cayó a 200,000

usuarios diarios aproximadamente a partir del

25 del mismo mes.

El transporte de la Ciudad de México ha sido

uno de los más castigados por la pandemia. A

diferencia de otras ciudades del país, su curva

descendente ha sido constante, hasta

alcanzar el mínimo histórico de 76% el pasado

12 de abril.

Durante la contingencia por el brote de

influenza porcina (AH1N1) durante 2009, la

afluencia de usuarios en sistemas de

transporte como el metro cayó 40%, es decir

casi la mitad de lo que hoy arroja la pandemia

por el Covid-19.

“Jamás en la historia de México se había

registrado una baja tan drástica en el uso de

los sistemas de transporte disponibles, como

la observada ahora por la presencia del Covid-

19, asegura a Transporte.mx, la Coordinación

de Transporte Integrado y Logística.

Las cifras en la CDMX revelan un cambio en la

forma de transportarse (incluyendo bicicletas

y caminata), llegando a reducir la movilidad

hasta alcanzar 10% de los viajes normales que

se tendrían sin contingencia, con valores

mínimos de 8%, en el Viernes Santo del 10 de

abril y un ligero repunte al 12 de abril.

Este fenómeno también se observa a nivel

mundial. Lo anterior explica el interés de

todos los países por reducir la velocidad de

expansión del Covid-19 y disipar el número de

ingresos simultáneos a hospital.

“Conductores y usuarios NO deben tener

contacto”, especialistas

El transporte público está relacionado con el

desarrollo económico y depende de las tarifas

y los subsidios, por lo que será inevitable la

pérdida de ingresos.

Según cifras de la Comisión Reguladora del

Transporte (CRT) en Michoacán, la falta de

pasaje por la pandemia del Covid-19 le

representan pérdidas de hasta un millón de

pesos al rubro transportista en la entidad.

La Iniciativa de Movilidad Urbana de

Transformación (TUMI, por sus siglas en

inglés), sostiene que, además de estas

pérdidas, el aumento de los costos por la

limpieza frecuente de los vehículos e

instalaciones puede suponer una carga

financiera adicional para las empresas de

transporte público.

Ante ello, se deben mitigar los posibles

contagios. De acuerdo con especialistas,

algunas de las medidas podrían ser el nulo

contacto de los operadores con los usuarios

en los vehículos de transporte público, y

replicar el cobro del pasaje como se realiza en

sistemas como el metro o el Metrobús.

“Acelerar la transición a la emisión del boleto

y pago electrónico sin contacto debería

convertirse en la regla incluso sin el virus

extendido”, revela un estudio elaborado por

la Iniciativa de Movilidad Urbana.

Page 57: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

55

Datos de la Universidad Autónoma de México,

indican que en México se realizan

diariamente 130 millones de viajes, de los

cuales, cerca del 80% se efectúa en transporte

público, por lo que el riesgo de contagio para

los operadores es latente.

SI LE VA MAL AL

AUTOTRANSPORTE, CAE LA

PROVEEDURÍA A NIVELES DE

2009: ANPACT

14, abril, 2019

A pesar de que se aceptó que las refacciones

para el transporte de carga son actividades

esenciales en medio de la pandemia por

COVID-19, el tipo de cambio y el costo de los

combustibles no juegan a favor de esta

industria, por lo que se espera una caída en

ventas similar a la de 2009, cuando ésta se

contrajo 57.3 por ciento, informó Miguel

Elizalde, presidente de la Asociación Nacional

de Productores de Autobuses, Camiones y

Tractocamiones (Anpact).

En entrevista con el periódico La Razón, el

presidente de la Anpact explicó que tienen

una situación complicada, pues desde hace

varios meses registran cifras negativas. Tan

sólo en marzo, por la contingencia del COVID-

19, la venta al mayoreo de vehículos pesados

se contrajo 41.9 por ciento si se comparan las

tres mil 928 comercializadas en 2019 a las dos

mil 089 de este año.

“No pinta un panorama positivo. Por eso

necesitamos apoyar al transportista, si a éste

le va mal, le va mal en general a toda la

industria automotriz”, sostuvo Miguel

Elizalde, quien señaló que la industria

necesita contar con todos los permisos de

operación para poder garantizar la movilidad

de alimentos y medicinas.

El 7 de abril pasado, la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó,

a través del Diario Oficial de la Federación

(DOF), las actividades esenciales para el ramo,

por lo cual se inhibió la orden federal del

cierre de negocios cuya índole estuviera

relacionada con los servicios de

mantenimiento de la flota vehicular,

proveeduría de refacciones y servicios

conexos.

Ante ello, Antonio López Díaz, presidente de

la Asociación Nacional de Representantes,

Importadores y Distribuidores de Refacciones

y Accesorios para Automóviles (Aridra),

señaló que con dicha publicación se protege

al sector e impulsa el funcionamiento de la

cadena de suministro. Recomendó a sus

agremiados pegar una copia de esta

autorización en sus negocios con el fin de

evitar algún cierre derivado de una posible

confusión de las autoridades.

Sin embargo, el presidente de la Anpact

advirtió que el tipo de cambio, que ha

registrado alta volatilidad, no les favorece,

pues la mayoría de los vehículos pesados se

cotizan en dólares. Además, aún deben

enfrentar el robo a transportistas y el precio

de los combustibles, que aunque reconoció

que ha bajado en el país, “no se compara con

los valores de otros insumos internacionales”.

Page 58: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

56

Sostuvo que la contingencia afectará a las

micro, pequeñas y medianas empresas

(MiPymes), las cuales representan 80 por

ciento de las 140 mil firmas de autotransporte

en México, ya que éstas sólo cuentan con

hasta tres vehículos para trabajar.

Aunque la Cámara Nacional el Autotransporte

de Carga (Canacar) ha manifestado que es

necesario el apoyo del Gobierno federal, a

través de estímulos fiscales para que las micro

y pequeñas empresas puedan sobrevivir a la

pandemia; la Anpact aseguró que su prioridad

es que los transportistas tengan en óptimas

condiciones sus vehículos y posteriormente

analizarán cómo aminorar el impacto en el

empleo.

“Venimos de una disminución de la

producción hacia Estados Unidos y una caída

del mercado interno. Esta crisis va a afectar a

la industria considerablemente. Pedimos que

se garantice la seguridad en los paraderos,

tanto en robos como en higiene”, concluyó

Elizalde.

PROHIBIRÁN EN ESTADOS

UNIDOS PONER GASOLINA

POR CORONAVIRUS

14, abril, 2019

En Estados Unidos lo común es que no existan

los despachadores, por lo cual todo es

autoservicio, sin embargo, esto es un riesgo

por el contagio de Coronavirus.

Automovilistas de Oregon tendrán permitido

echar su propia gasolina hasta 25 de abril.

El mandato permite a los automovilistas de

Oregón la opción de echar su propio

combustible durante la pandemia del nuevo

coronavirus. Sin embargo, no es obligatorio.

La orden se implementó en un esfuerzo para

garantizar que el combustible permanezca

accesible para los habitantes de Oregón

mientras continúan practicando el

distanciamiento social.

Los empleados aún desinfectarán los equipos,

las bombas de combustible y proporcionarán

la ayuda necesaria durante este tiempo.

Las personas pueden contraer el virus de las

bombas de gas, pero no son más peligrosas

que otras superficies que los humanos tocan

regularmente, informaron Globe and Mail.

“Esas superficies son como cualquier

superficie: son fuentes potenciales de

infección”, dijo David Evans, virólogo y

profesor de microbiología médica e

inmunología en la Universidad de Alberta.

Un estudio ha encontrado que el virus puede

vivir en acero y plástico por hasta 72 horas.

Si alguien tose con la mano y luego tocara la

bomba o el teclado de pago, podría dejar

atrás el virus y hacer que la siguiente persona

sea más susceptible, informó el Globe.

Es por eso por lo que los expertos sugieren

tomar precauciones adicionales al dirigirse a

la bomba.

Page 59: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

57

CÓMO USAR UNA BOMBA DE GASOLINA SIN

RIESGO DE CONTAGIO DE CORONAVIRUS

Elija las horas de menor actividad

Evite ir a la estación de servicio durante las

horas PICO del día.

Busque en su estación de servicio preferida en

Google Maps un gráfico que muestre cuándo

la estación está más ocupada.

Limpie la bomba

Si tiene a mano toallitas desinfectantes,

úselas para limpiar la bomba y el teclado de la

tarjeta de crédito antes de comenzar, según

Consumer Reports.

Cubrirte las manos

Al obtener gas, use guantes desechables para

agarrar el mango de la bomba, informó la

salida. Si no tiene nada a mano, intente usar

toallas de papel que a menudo están

disponibles en la bomba.

Si no están disponibles, busque en su

automóvil cualquier cosa que pueda usar, las

servilletas son excelentes, como una barrera

entre su mano y la bomba, informó Auto

Trader.

Asegúrese de mantener sus manos cubiertas

cuando presione los botones en el teclado de

la tarjeta de crédito, de acuerdo con los

informes del consumidor.

Cuando haya terminado, invierta los guantes

y tírelos junto con sus toallas de papel y

cualquier otra cosa que haya utilizado como

barrera.

A TRUMP NO LE TIEMBLA LA

MANO Y ASIGNA 25,000 MDD

PARA RESCATE DE

AEROLÍNEAS

14, abril, 2019

El Gobierno de Donald Trump alcanzó este

martes un acuerdo de rescate con las

principales aerolíneas de pasajeros

estadounidenses, uno de los sectores más

afectados por la pandemia del COVID-19,

según un comunicado del Departamento del

Tesoro, en el que no se precisó el monto.

El rescate, según medios estadounidenses,

asciende a unos 25,000 millones de dólares y

tiene como objetivo que las

compañías puedan afrontar el pago de

nóminas.

Las aerolíneas incluidas en el acuerdo son

American Airlines, Delta Air Lines, United

Airlines, Alaska Airlines, Allegiant Air, Frontier

Airlines, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways,

SkyWest Airlines y Southwest Airlines.

American Airlines, por ejemplo, recibirá 5,500

millones de dólares, mientras que Soutwest

Airlines 3,200 millones.

Este dinero sale del paquete de estímulo

económico de 2.2 billones de

dólares pactado y aprobado a finales del

pasado marzo por la Casa Blanca y el

Page 60: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

58

Congreso, el mayor de la historia de Estados

Unidos.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo

en el comunicado que el programa “apoyará

a los trabajadores estadounidenses y

ayudará a preservar la importancia

estratégica de la industria de las aerolíneas, al

tiempo que permitirá una compensación

adecuada a los contribuyentes”.

Mnuchin también detalló que siguen las

negociaciones para ampliar el acuerdo con

aerolíneas de pasajeros de menor tamaño y

con empresas de transporte de mercancías.

Según el paquete de estímulo económico, las

empresas privadas que reciban las ayudas del

Gobierno deberán mantener el 90% de la

plantilla que tenían a fecha del 24 de marzo y

restablecer, una vez pase el estado de

emergencia, el 90% de la plantilla que tenían

a 1 de febrero. Los empleados deberán

mantener su sueldo íntegro.

Las compañías también deberán compensar

al Gobierno con parte de su propiedad a

través de participaciones patrimoniales o con

deuda prioritaria.

ROBAN CAMIÓN CON GEL

ANTIBACTERIAL

15, abril, 2019

Agentes de la Fiscalía General de la República

(FGR) localizaron un camión que había sido

robado, el cual transportaba gel antibacterial

y piezas para automóviles.

Una vez que se recibió la denuncia ante el

Ministerio Público Federal (MPF), presentada

por el apoderado legal de una empresa, en la

que se manifestó el robo del automotor, se

realizaron las investigaciones

correspondientes para recuperarlo.

La unidad contaba con sistema de localización

satelital, lo que permitió a los elementos

federales ministeriales ubicarla en un

inmueble de la localidad de San Miguel

Atlamajac, municipio de Tecámac, Estado de

México.

Por ello, el Fiscal Federal solicitó orden de

cateo para dicho inmueble, donde se

recuperó el camión, 12 tambos con un peso

aproximado de 200 kilos con gel antibacterial

y 36 cajas de cartón con piezas para

automóviles.

Lo asegurado quedó a disposición del MPF,

quien integra la carpeta de investigación

correspondiente para deslindar

responsabilidades.

Page 61: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

59

CANACAR Y SCT PIDEN A

ESTADOS EVITAR

SOBRERRGULACIÓN

DURANTE PANDEMIA

15, abril, 2019

En días pasados, la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, SCT, publicó

las actividades esenciales durante la

emergencia sanitaria por el Covid-19.

El autotransporte federal vinculado con la

cadena de servicios de transporte de

personas y carga fueron incluidas en la

disposición, además del sector ferroviario, el

aéreo y la operación portuaria.

No obstante, la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga, CANACAR, ha

mostrado su preocupación por la

sobrerregulación persistente en la mayoría de

los estados del país que dificulta la operación

de los sectores esenciales.

Ante ello, la Secretaría de Gobernación

(SEGOB), y la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) elaboraron un oficio donde

invitan a la jefa de gobierno y gobernadores

de las 32 entidades federativas del país, a

garantizar el derecho a la movilidad y

circulación de los sistemas de traslado

asequibles.

Las dependencias federales solicitaron esta

enmienda en acatamiento a las medidas del

Consejo de Salubridad General y el Gobierno

Federal en algunas disposiciones, entre ellas

la establecida en el Diario Oficial de la

Federación.

El autotransporte de carga está sujeto a

reglamentos aplicables por los tres órdenes

de gobierno (federal, estatal y municipal), por

ello la autoridad federal solicitó a los

gobiernos de los estados compartir este

exhorto a sus municipios.

Sobrerregulación y Covid-19, una mala

combinación

Si bien se podría creer que cada orden de

gobierno tiene muy bien definidas sus

facultades, la complejidad del marco

normativo se acentúa en la manera en que se

regula. Es decir, pesa el cómo y no tanto el

quién o el qué.

“Como consecuencia de ello, existe un amplio

catálogo de herramientas regulatorias: leyes,

reglamentos, normas, acuerdos, decretos,

lineamientos, avisos y resoluciones, entre

otras”, señala Jesús Alarcón, investigador del

Instituto Mexicano Para la Competitividad,

IMCO.

De esta manera, la transformación geopolítica

de entidades y municipios ha sobrepasado la

jurisdicción del marco normativo actual,

propiciando vacíos legales y distorsiones en

los criterios de aplicación, una carga

regulatoria que afecta la competitividad tanto

del transporte como de todo el país.

Como consecuencia, existen

aproximadamente 150 mil regulaciones

vigentes en todos los sectores, de las cuales

60% corresponde a municipios, 30% a estados

Page 62: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

60

y 10% al gobierno federal, de acuerdo con

cifras del IMCO.

El último eslabón es el “tramititis” (no es un

virus, pero también es letal), el cual fomenta

la desinformación y desconocimiento del

marco regulatorio, ya que es prácticamente

imposible conocer al 100% todas las

disposiciones para realizar cada trámite,

además de que incrementa el costo de su

cumplimiento.

Según la COFEMER, la carga regulatoria para

quienes realizan trámites y servicios federales

representa un costo económico equivalente a

2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del

país. Se estima que el costo anual de las

regulaciones federales es de 600 mil millones

de pesos.

OBLIGARÁN USO DE

TAPABOCAS EN METRO DE

CDMX

16, abril, 2019

A partir de mañana el uso de cubrebocas en el

Metro será obligatorio, informó el Sistema de

Transporte Colectivo (STC).

El uso obligatorio de este elemento al viajar

en el sistema se suma a las medidas de

higiene contra el COVID-19 que se deben

mantener al viajar por la red del Metro, acotó

el organismo.

Por ello, el STC inició ayer el reparto de un

millón de cubrebocas en la estación Pantitlán

de las líneas A y 9, las cuales son de mayor

tránsito de usuarios.

Además, el organismo inició una campaña en

donde elementos de vigilancia del Metro

realizarán acciones informativas y de

sensibilización a los usuarios para que usen

cubrebocas. Personal realizará perifoneo y se

transmitirán mensajes por el sistema de

sonido audiómetro.

En Pantitlán, Línea A, la entrega de

cubrebocas se realizará por la tarde, mientras

que en Línea 9 será por la mañana, ambos

casos, en los horarios de mayor afluencia de

personas”, se informó.

En videoconferencia de prensa, la jefa de

Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que no se

podrá prohibir la entrada de las personas que

no traigan cubrebocas, sin embargo, se

realizará una campaña para

que se cubran nariz y boca con un pañuelo de

mano (desechable) o con alguna mascada,

pues el objetivo es no contagiar a otras

personas.

En tanto, autoridades del Metro señalaron

que los apercibimientos para usar cubrebocas

estarán a la entrada de las estaciones.

MEDIDA DIVIDE OPINIONES

División de opiniones entre los usuarios

del Metro provocó la medida del uso

obligatorio del cubrebocas dentro de su red.

Algunos aprobaron la medida e, incluso,

pidieron que se incluyera en otros sistemas de

transporte como Metrobús y hasta que sea

obligatorio para salir a la calle.

Page 63: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

61

Ya era hora, mucha gente lleva gripa y no

llevan tapabocas”, dijo Jafet Cárdenas,

usuaria de Twitter.

Debería ser obligatorio para todos los que

anden en la calle y no solo en el transporte

público; así como hacer más hincapié en el

cumplimiento de quedarse en casa”, posteó la

usuaria de Twitter, Anadc.

Otros usuarios consideraron que la medida

fue tardía, pues debió implementarse hace

varios días. Además, se mostraron

preocupados porque los cubrebocas se han

vuelto artículos difíciles de conseguir.

Antes de implementar la medida tendrán que

garantizar que haya cubrebocas y cuidar el

precio”, consideró Brenda, otra usuaria.

Otro grupo de usuarios del Metro se mostró

confundido porque indicaron que la medida

se contradice con lo que han informado

funcionarios de la Secretaría de Salud federal.

CIERRE DE PLANTAS DE

CAMIONES PONE EN RIESGO

100 MIL EMPLEOS EN MÉXICO

16, abril, 2019

El paro temporal de operaciones en la

manufactura de vehículos pesados le está

cobrando factura a la industria en general.

El sector automotriz (incluyendo vehículos

pesados y autopartes), le genera al país

alrededor de 90 mil millones de dólares en

divisas al año.

Con el cierre de plantas, se ha registrado una

disminución sustancial en los flujos de divisas.

De continuar el paro, las pérdidas podrían

ascender hasta 7 mil 500 millones de dólares,

que es lo que se genera en promedio cada

mes.

De acuerdo con la industria manufacturera,

alrededor de 100 mil personas dependen de

la fabricación de camiones y automóviles en

nuestro país, empleos que están siendo

afectados por el paro de actividades.

El sector de camiones depende de la

producción de vehículos ligeros y de

autopartes. Un vehículo pesado requiere

alrededor de 100 o 200 unidades diarias para

temas de proveeduría automotriz, por lo que

las pérdidas mensuales por este paro

ascenderían a por lo menos 1,200 millones de

pesos.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre Comercio y Desarrollo, el cierre de

fábricas provocará que el ensamble total

descienda 50% y la inversión extranjera

disminuya en 40%.

La fabricación de automóviles, camiones y

autopartes aporta 20% al total del Producto

Interno Bruto (PIB) de las industrias

manufactureras. El valor de la producción

automotriz es de 760,356 millones de pesos.

Carga en la frontera, otra víctima del cierre

temporal

Los volúmenes de carga fronteriza cayeron

debido al desplome en la demanda.

Page 64: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

62

Según funcionarios del transporte, la caída

está relacionada con el cierre de plantas de

camiones y autopartes en todo México, así

como por la suspensión temporal de todos los

negocios no esenciales.

“El flujo es lento. Debido al cierre de

fabricantes de vehículos y autopartes, la carga

cayó 20%”, dijo al medio El Norte, Armando

Martínez, delegado de la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga, en Tampico.

De acuerdo con cifras oficiales, 9 de cada 10

exportaciones de vehículos pesados en

México tiene como destino EU o Canadá.

Nuestro país es el principal exportador de

tractocamiones en el mundo y el cuarto de

unidades pesadas.

Urge que fábricas de camiones reanuden

operaciones

La producción de vehículos pesados en EU se

reiniciará el próximo lunes 20 de abril, rama

que en México genera 1 millón de empleos.

Ante ello, asociaciones como ANPACT y

AMDA instaron al presidente López Obrador

para que autorice la reapertura lo antes

posible de las fábricas automotrices,

vehículos pesados y de autopartes en nuestro

país, para alinearse con las del vecino del

norte y así cumplir con la demanda de

insumos.

“Si estimamos 5 días hábiles respecto al

compromiso presidencial, se debería de

considerar actividad crítica a toda la cadena

automotriz: fabricación de autopartes,

carrocerías, vehículos, comercialización de

estos y matriculación antes del lunes 13 de

abril”, indicó Miguel Elizalde, presidente

ejecutivo de ANPACT.

Este mensaje fue hecho la semana pasada, en

respuesta a las declaraciones del presidente

López Obrador, donde expresó su acuerdo

para que la industria automotriz reinicie las

operaciones de manera coordinada con sus

socios comerciales. Hasta el momento, no

existe un comunicado oficial.

Nuestro principal socio comercial requiere de

autopartes que se fabrican en México y

viceversa.

De no alinearse la cadena del sector

automotriz con EU y Canadá antes del

próximo lunes, “las afectaciones serán

irreversibles”, sentenciaron las

organizaciones.

Según ANPACT, un total de 14 marcas

asociadas conjuntan las 11 plantas

manufactureras de vehículos comerciales y

motores a diésel que existen en el país, las

cuales están distribuidas en ocho entidades.

México tiene una industria de autopartes

integrada por más de 1,200 centros de

manufactura, de los cuales 90% están en 15

entidades.

TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA

CLAVES EN LA EPIDEMIA DEL

COVID 19

16, abril, 2019

Page 65: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

63

La emergencia sanitaria creada por la

epidemia del coronavirus acelerará la

necesidad logística de invertir en tecnología,

crear planes de contingencia y fomentar la

colaboración entre actores para responder

mejor a situaciones extraordinarias como la

actual. Esta ha sido la conclusión generalizada

del panel de expertos que se ha reunido en

torno a un webinar organizado por Citet sobre

cómo gestionar el cambio en el transporte de

mercancías tras el Covid-19. Ante la crisis que

ha provocado la pandemia en todos los

sectores a nivel global, dirigentes y

representantes de empresas como Everis

Initiative, Moonshot, Piperlab o Fieldeas han

coincidido en la importancia que ha tenido -y

tendrá de cara al futuro- la tecnología y la

colaboración a la hora de reorganizar los

flujos logísticos.

Con los efectos provocados por el cambio en

el consumo de los hogares por el

confinamiento y las consiguientes ‘compras

de pánico’, los operadores logísticos se han

visto obligados a adaptar y flexibilizar sus

cadenas de suministro y de transporte para

mantener su negocio activo. Los principales

retos a los que se han enfrentado las

empresas del sector se deben a la “falta de

previsión de algo que era imposible prever”,

han coincidido todos los participantes. Para

paliar la falta de información y previsión, “el

análisis de datos es una herramienta

fundamental para dibujar escenarios de

simulación y reorganizar los flujos”, ha

explicado la cofundadora de la empresa

tecnológica Piperlab, Maite Gilarranz.

Otro factor imprescindible será la creación de

plataformas colaborativas entre diferentes

actores, como empresas, startups, inversores

y emprendedores con el fin de compartir

recursos y buscar soluciones a problemas

comunes, han apuntado los ponentes. El

director general de Moonshot, David Suriol,

ha defendido firmemente la necesidad de

colaboración “más allá de los clústeres”, para

que industrias “que no tengan nada que ver la

una con la otra puedan trabajar de forma

conjunta para innovar en tecnología con

diferentes aplicaciones y útiles para

ambos”. También la cofundadora de Piperlab

ha insistido en este aspecto: “Llevamos

décadas hablando de colaboración y

coordinación, y esto realmente podría

suponer un cambio de paradigma, puesto que

es evidente que no podemos trabajar de

forma aislada”.

Para mejorar los modelos de gestión vigentes

y eliminar procesos obsoletos e ineficientes

“necesitamos pasar a la acción ya”, ha

subrayado el director general de Fieldeas,

Óscar López. Por ejemplo, el mundo del papel,

endémico en el ámbito del transporte, debe

desaparecer y aplicar tecnologías como el

eCMR, o la factura electrónica, ha

evidenciado López. Asimismo, la trazabilidad

de los productos será vital a la hora de

colaborar entre empresas y mantener la

distancia social. “Todos los actores deben

participar en el cambio con la máxima

transparencia y dejar atrás demoras,

reticencias y el celo a la privacidad”, ha

añadido el directivo.

Page 66: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

64

GOBERNADOR DE GUERRERO

PIDE A SCT CANCELAR

VUELOS DE VOLARIS

16, abril, 2019

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo,

exigió a la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes que comanda Javier Jiménez

Espriú a que cancele las frecuencias de la

aerolínea Volaris provenientes de Tijuana

Baja California con destino a Acapulco y a

Ixtapa-Zihuatanejo, debido a la pandemia

de coronavirus covid-19.

En el oficio girado al secretario, el mandatario

estatal resalta que el vuelo número Y45549

Tijuana-Zihuatanejo-Tijuana opera los días

domingo y viernes.

El vuelo Y4530 Tijuana-Acapulco-Tijuana “se

realiza de manera irregular en ocasiones

hasta con cuatro vuelos a la semana”.

TRUMP AGRADECE A

CAMIONEROS POR SU LABOR

EN PANDEMIA COVID-19

16, abril, 2019

El presidente Donald Trump elogió a los

camioneros de Estados Unidos por su

dedicación mientras servían como

trabajadores esenciales en la primera línea de

la pandemia de coronavirus durante una

presentación en la Casa Blanca el 16 de abril.

“Los camioneros estadounidenses son los

soldados de a pie que realmente nos llevan a

la victoria. Han hecho un trabajo increíble. No

Page 67: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

65

hemos tenido problemas. Ha sido

simplemente, ha sido simplemente genial”,

dijo Trump.

Trump se unió a la secretaria de transporte

Elaine Chao. El presidente de American

Trucking Association, Chris Spear, los

principales ejecutivos de UPS Inc. y FedEx

Corp., y miembros del equipo de America’s

Road asistieron. Dos tractcamiones también

estaban en el lugar del evento.

Los oradores incluyeron al Capitán del Equipo

de Carreteras de Estados Unidos, Stephen

Richardson, un conductor profesional

durante casi 30 años que transporta carga

para Big G Express.

Richardson es oriundo de Tennessee y, en un

día típico, transporta barriles de whisky para

Jack Daniel’s. Desde COVID-19, Jack Daniel’s

ha estado produciendo desinfectante de

manos para instalaciones de salud locales,

para sus empleados y ahora para conductores

de camiones con Big G Express.

Otros conductores que hablaron y recibieron

regalos de Trump incluyeron a Charlton Paul

de UPS, Dylan Madigan de DHL Express y Tina

Peterson de Ravenwood Transport / FedEx

Ground.

Trump dio la bienvenida con anterioridad a

Spear, otros líderes de camiones, capitanes

del equipo de carretera y dos camiones ATA al

South Lawn en marzo de 2017.

CONTROL DE GASTOS DE

COMBUSTIBLE EN TIEMPOS

DISRUPTIVOS

17, abril, 2019

México, como el resto del planeta, enfrenta

una crisis que afecta a la salud pública,

pero también se avecina

una recesión económica que podría poner en

riesgo las operaciones de miles de empresas.

Las autoridades sanitarias han excluido

ciertos sectores vitales para mantener el país

a flote, parte de estos son la producción

agropecuaria y de alimentos procesados y su

distribución, los servicios médicos y de apoyo,

la distribución de servicios básicos en el

hogar, el comercio exterior, entre otros.

Según cifras del INEGI, los sectores

relacionados con las actividades calificadas

como esenciales por las autoridades

generaron alrededor del 25.2% del PIB

nacional durante el 2019 y dan empleo a cerca

de 14.7 millones de trabajadores, sin

considerar algunas actividades como la

preparación de alimentos y el comercio

minorista. Bajo este contexto, es vital

comprender que la movilidad es un factor

fundamental para mantener la logística

y cadena de suministro trabajando a pesar de

la crisis, además de hacerlo con optimización

de tiempos para la toma de decisiones sin que

represente elevar costos.

Page 68: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

66

En Up Sí Vale recomendamos 5 puntos para

mitigar riesgos en el sector de transporte:

Salvaguardar la seguridad del personal

del sector logístico:

En este momento en el que la salud pública

pende de un hilo y parte de las

recomendaciones son el mantener sana

distancia, el hacer uso del monedero

electrónico Up Combustible de Up Sí Vale, es

de gran ayuda para dispersar recursos a

distancia desde una robusta plataforma. La

carga de combustible en cualquier estación es

viable gracias a la aceptación en las casi 12 mil

estaciones de servicio a nivel nacional,

además de eliminar el uso de dinero en

efectivo.

Adoptar la transformación digital:

Implementar disciplinas analíticas que

ayuden a controlar datos sobre sus vehículos,

conductores y su actividad logística, pero

principalmente cómo administrar los recursos

de combustible de manera ordenada, con

indicadores que se pueden monitorear en

tiempo real.

Asegurar el desplazamiento de personal de

la salud, insumos y medicamentos:

El transporte de personas y mercancía juega

un rol trascendental para el éxito de la

movilidad, en el caso de las personas

dedicadas a la salud el trasladarse de un

punto a otro y el “delivery” de productos,

mercancía y medicamentos.

Mantener la operación de la cadena de

suministro y la logística:

Las empresas deben identificar los rubros que

podrían verse más afectados, y a partir de

ellos configurar un plan de

continuidad. El eslabón más sólido que tiene

la cadena de suministro es cuando un

producto o servicio está en el lugar indicado,

en el momento indicado, en el tiempo

indicado; para que esto suceda en tiempo de

crisis es fundamental contar con elementos

que te ayuden a cumplir con éxito la

encomienda de la movilidad.

Reducir costos:

Actualmente el combustible a nivel nacional

tuvo reducción en sus costos, lo cual debe

aprovecharse para incrementar la

productividad siempre que se tenga un

control de gastos de este, pues la

inestabilidad económica generada por

la pandemia del coronavirus

requiere del desarrollo de estrategias que

apoyen de manera inmediata a las finanzas de

cualquier negocio. Existen soluciones en el

mercado que ayudan a la deducción de

impuestos y así mejorar la administración de

Page 69: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

67

una empresa ocupando los recursos para para

dar continuidad a sus operaciones.

Para medir el nivel de afectación que puede

tener en la economía, datos del ENOE

(Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) y

el Sistema de Cuentas Nacionales del año

pasado, los servicios de

transporte (transporte de mercancías y de

pasajeros), mensajería y logística, generó

el equivalente a 6.5% del PIB nacional y se

ocupan 2.5 millones de mexicanos para

llevarlos a cabo.

De acuerdo con las recomendaciones de la

consultora KPMG, existen 3 factores claves de

éxito para darle continuidad al

negocio y mantener la normalidad en:

1) Cadena de suministro

2) Operación del negocio

3) Factores financieros y externos

Con un enfoque en el tercer rubro, Up Sí Vale

cuenta con soluciones que apoyan

directamente los factores financieros que

pueden aportar con flujo de efectivo para los

colaboradores a través de préstamos de

nómina, siendo la incertidumbre financiera

por la contingencia la principal casusa de

estrés laboral y que con Adelanto de Nómina

Sí Vale se apoya emocionalmente al capital

humano de la empresa.

Asimismo, el crédito para mantener

operaciones será fundamental en momentos

disruptivos como el actual, Crédito Up Sí

Vale es la forma más rápida y sencilla de

obtener de 100 mil hasta 6 Millones de pesos

para que la operación no se detenga.

Sabemos la situación por la que están

pasando muchas de las industrias en este

momento, por ello, buscamos que tus

operaciones no se detengan.

LLEGA CUARTO VUELO CON

MATERIAL PARA COMBATIR

CORONAVIRUS

19, abril, 2019

El cuarto cargamento con más de mil cajas

con material de protección para personal

del sector salud que atiende la pandemia del

Page 70: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

68

Covid-19 arribó esta noche al Aeropuerto

internacional de la Ciudad de México (AICM).

El vuelo AMX9835, proveniente de Shanghái,

arribó al AICM a las 20:15 horas y trajo mil 257

cajas con 2 millones 916 mil mascarillas tipo

ear hanging, y 300 cajas con 46 mil 600

goggles.

El avión Boeing 787 llegó a la zona de aduanas

de la Terminal 1 del AICM donde fue

descargado por personal del aeropuerto.

Se trató del cuarto cargamento, de los 20 a 30

que se tienen contemplados en el marco del

puente aéreo comercial instaurado entre

México y China durante la pandemia.

El material forma parte de las compras que

realiza el gobierno federal para hacer frente a

la pandemia por el Covid-19 que hasta el

corte de hoy ha dejado más de 600 muertos

en el país.

La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y

Derechos Humanos de la Secretaría de

Relaciones Exteriores, Martha

Delgado, informó que el próximo vuelo de

insumos provenientes de China llegará entre

el miércoles y jueves a México.

Añadió que, además de los insumos que

llegarán en el marco del puente aéreo entre

México y China, se espera la llegada de

ventiladores provenientes de Alemania.

JIMÉNEZ ESPRIÚ REVELA QUE

FUNCIONARIO DE 36 AÑOS DE

LA SCT MURIÓ POR COVID-19

20, abril, 2019

El secretario de Comunicaciones y

Transportes, Javier Jiménez Espriú, anunció

que Jorge Ramírez Alarcón, funcionario de la

dependencia en Baja California, falleció el

viernes a causa del coronavirus o COVID-19,

a los 36 años.

A través de Twitter, Jiménez Espriú señaló

que Ramírez Alarcón trabajaba en el

departamento de Transporte Federal del

Centro de SCT de Baja California, por lo que

expresó sus condolencias a sus familiares.

“Expresamos nuestro pésame sincero a sus

familiares, amigos y compañeros QEPD.

#QuédateEnCasa” expresó. Apenas ayer, el

secretario también anunció la muerte de un

funcionario de la Administración Portuaria

Integral (API) Manzanillo, el capitán Andrés

Martínez Córdova.

En el corte más reciente de la Secretaría de

Salud del Gobierno de México, se reportaron

6 mil 875 casos positivos y 546 fallecimientos

a causa por el coronavirus o COVID-19.

Page 71: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

69

USO DE CUBREBOCAS

OBLIGATORIO EN

TRANSPORTE PÚBLICO DE

JALISCO

20, abril, 2019

El uso de cubrebocas será obligatorio a partir

del lunes 20 de abril para poder utilizar el

transporte público e ingresar a comercios en

la Zona Metropolitana de Guadalajara,

advirtió en un comunicado el Consejo de

Cámaras Industriales de Jalisco.

De acuerdo con una publicación en redes

sociales, la determinación fue aprobada por el

Gobierno de Jalisco y los municipios, por lo

que comenzará la clausura de comercios que

permitan la entrada de clientes sin tapabocas,

así como se prohibirá el arribo a camiones de

transporte a quienes no usen protección.

El endurecimiento de medidas de prevención

contra el COVID-19 también incluye la cero

tolerancia a aglomeraciones de personas en

parques, unidades deportivas y espacios

públicos, así como el cierre de casas club de

fraccionamientos.

Por otra parte, comenzará a permitirse la

operación de fábricas de llantas y

vitalizadoras como actividades esenciales, así

como autolavados, pero sólo para vehículos

de carga, pues si se da el servicio a carros

particulares podrían ser clausurados.

Después de difundir las medidas entre sus

agremiados, el CCIJ eliminó el comunicado de

sus redes sociales y del acceso a los medios de

comunicación sin dar mayor explicación.

AUTOBUSES FORÁNEOS DE

PASAJEROS NO RESPETAN

SANA DISTANCIA

20, abril, 2019

Usuarios del autobuses foráneo pasajeros se

quejan de los protocolos de prevención que

se manejan en la central de autobuses ADO y

AU, afirman que no se aplican las medidas de

sana distancia y se registra aglomeración al

abordar y al interior de los camiones.

Una de las rutas más demandadas es la

Veracruz-Xalapa, que atraviesa varias

comunidades en su trayecto y debido a la

contingencia sanitaria se redujeron las

corridas, lo que ha ocasionado que haya

sobredemanda en algunos horarios.

“Han recortado las rutas, ya no son tan

frecuentes, salían cada 10, 15 minutos y

ahorita pregunté y me dijeron que son lapsos

de 45 minutos a una hora, lo que provoca que

más gente se vaya acumulando en la central y

nos juntamos como 20 personas y a la hora de

abordar el camión hasta se empujan para

Page 72: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

70

subir al camión, el personal de vigilancia no

hace algo por acomodar o decir que se guarde

la distancia”, dijo uno de los usuarios del

servicio AU.

Si bien la empresa ya requirió el uso

obligatorio del cubrebocas a los pasajeros y

desde hace dos semanas marcaron en la sala

de espera de la central los espacios que no

deben usarse para así guardar la sana

distancia, los pasajeros afirman que de nada

sirve si el autobús va lleno.

“Pusieron cintas para que uno no se siente

por lo de la distancia y en la fila para subir al

camión todos están juntos y arriba llenan el

camión, deberían ver que no vaya lleno”,

reclamó una usuaria de la línea ADO.

La mayoría de las personas que siguen usando

el servicio es debido a que mantienen sus

actividades laborales.

“En los transcursos de horas pico, que son de

5, 6,7 de la tarde, hay demasiada gente, lo que

hace que vayamos súper amontonados en el

transporte público, lo entiendo porque la

gente debe seguir trabajando igual que yo,

pero como empresas no se han preocupado

por tomar medidas severas. A los choferes,

que son los que están expuestos,

simplemente les dan un cubrebocas y debería

ser más severo su cuidado, con mascarillas,

guantes o gel antibacterial”.

A partir de este sábado, la central de

autobuses recomienda a los pasajeros el uso

de cubrebocas para abordar, esto como una

medida requerida por la Secretaría de Salud.

¿CUÁNDO CAMBIAR EL ACEITE

DE UN MOTOR DIESEL?

20, abril, 2019

El aceite de motor es para un auto como

sangre para un cuerpo humano y es clave para

que el motor del auto tenga una vida larga y

plena.

A grandes rasgos el aceite para motores diésel

está compuesto de la misma forma que los

motores de gasolina. Los motores diésel son

diferentes a los convencionales de gasolina,

estos motores tienen diferentes

componentes, cuentan con tecnología

diferente e incluso el aceite también es

diferente.

El aceite tiene un gran recorrido dentro del

motor del auto y su función es de vital

importancia para el auto. Cambiar el aceite en

los tiempos recomendados es importante.

Los elementos del motor son metálicos y una

buena lubricación es la clave para que estos

metales no se desgasten.

Page 73: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

71

Sin duda hay que estar al pendiente del

motor, por eso aquí te dejamos 5 señales que

te indican cuándo cambiar el aceite de un

motor Diesel-

1- Aceite lubricante viejo y sucio

Los lubricantes de motor acumulan las

impurezas con las que se van encontrando

durante su trayecto, y las depositan en

el filtro de aceite. Ahí se quedan acumuladas.

Cuando el filtro de aceite está saturado de

impurezas, éstas regresan al sistema de

lubricación, lo cual pone en riesgo a sus

componentes. La bomba de aceite se puede

tapar y quemar. Además, se puede obstruir el

libre flujo del aceite lubricante, lo que

ocasionaría un incremento en la temperatura.

Para detectar esta señal tienes que un poco

de aceite entre dos dedos y sentirlo al

frotarlos uno con otro, si se encuentre sucio,

se sentirá una textura granulada.

2- Motor más ruidoso y con vibraciones

El no revisar y hacer los cambios de aceite en

su tiempo te provoca otro tipo de daños y mal

funcionamiento del vehículo. Cuando el nivel

de aceite sea bajo o muy denso, debido a la

cantidad de impurezas, no alcanzará a cubrir

todos los espacios del motor.

El contacto de metal con metal generará ruido

y vibración, que se incrementarán con el paso

del tiempo.

Es importante que esta señal sea atendida de

inmediato por el bien de tu motor.

3- Humo

El humo negro no es normal y es provocado

por niveles bajos de aceite, aceite muy sucio,

una mala combustión, ya sea por exceso de

carburante o por falta de aire, ocasionando la

expulsión de monóxido de carbono por el

tubo de escape.

ADUANA DE VERACRUZ

REDUJO CARGA EN 10%

20, abril, 2019

Los agentes aduanales practican estrategia

programada para desarrollar en 2 a 4 meses,

durante la evolución de la pandemia Covid-19

que garantiza protección de la salud del

personal con enfermedades crónico-

degenerativas, edades de 60 años en

adelante; pago del 100 % del salario y

prestaciones a la totalidad de la plantilla;

dotación de equipo requerido en la

prevención del contagio de quienes deben

cubrir actividades de campo.

La parte técnica – ejecutiva la cubren en casa,

aprovechando las ventajas de la

digitalización. Sostienen la dinámica de las

operaciones normales, tal vez, hasta ahora, la

caída en operaciones se aproxime al 10 %;

pero carece de significación.

Lo anterior subrayó el abogado Rolando

Reyes Kuri, titular del grupo aduanero con

sedes en Veracruz, Lázaro Cárdenas,

Manzanillo, Altamira, Tuxpan, quien

considera en lo general, este sector

productivo del comercio exterior, “sale bien

librado” de la crisis económica desprendida

Page 74: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

72

de un problema sanitario extendido a todo el

mundo.

Pertenecen a una cadena de suministro de

productos indispensables para garantizar el

movimiento de un país de la importancia del

nuestro.

Sostienen las importaciones de

graneles agrícolas: maíz, sorgo, trigo, remesas

que, en 95 % proceden de los Estados Unidos

de Norteamérica. Sin perder de vista servicios

proporcionados a grandes cadenas de la

importancia de Walmart, con ingreso de

alimentos procesados; incluyen arribos

de Europa y Asia, contenidos muy

diversificados.

De acuerdo con la experiencia de más de 30

años en el ramo, el entrevistado considera a

Veracruz un punto geoestratégico del

transporte marítimo de México, resultado de

la modernización integral de infraestructura.

Notables los avances incorporados por los

nuevos concesionarios y reforzamiento de los

existentes que permiten atención completa

de carga y descarga de un barco con 20 000

contenedores en 24 horas.

Anteriormente, el mismo trabajo se

prolongaba 25 y hasta 30 días. Lo mismo

sucede en graneles, grado de eficiencia que lo

posiciona cada vez mejor en la preferencia de

usuarios europeos, estadounidenses y

asiáticos.

AÚN CON ‘SANA DISTANCIA’,

TRANSPORTE AÉREO SE

CONTRAERÁ 8% POST COVID-

19

20, abril, 2019

La industria aérea en México está en una de

las peores crisis de las que se tenga memoria

y se estima que las repercusiones continuarán

por varias semanas más.

Desde enero de 2016, nuestro país mantenía

un crecimiento importante en el número de

pasajeros por transporte aéreo.

En febrero de este año todavía se

manifestaba un crecimiento del 11.6%

respecto al mismo periodo de 2019 con 12

millones 559 mil 407 pasajeros trasladados,

según cifras proporcionadas por el Instituto

Mexicano del Transporte.

Sin embargo, la curva descendente comenzó

en la segunda semana de marzo, cuando los

vuelos internacionales y nacionales cayeron

dramáticamente.

Abril está siendo un mes crítico para las

aerolíneas en nuestro país. Volaris anunció un

recorte de 80% en su capacidad de asientos

disponibles, mientras que Aeroméxico

planeta reducir su plantilla laboral en 50%, así

como bajar 60% su número de operaciones

Page 75: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

73

internacionales y 50% las domésticas durante

este mes.

Viva Aerobús anunció la disminución de hasta

70% de sus vuelos ofertados, mientras que

Aeromar redujo 50% la capacidad de sus

aeronaves. Por último, Volaris suspendió 181

rutas, entre ellas 14 a ciudades de Estados

Unidos.

El transporte aéreo de carga viene en picada

desde mediados de 2019, debido a un

entorno proteccionista, marcado por una

escalada de aranceles punitivos (guerra

comercial).

A partir de marzo de este año comenzaron a

reducirse los vuelos internacionales y

nacionales que afectará severamente los

registros del sector de carga, el cual trasladó

75,909 toneladas totales durante febrero

(contra las 80,828 de enero).

La Cámara Nacional de Aerotransportes,

CANAERO, estima que la industria aérea

mexicana tendrá daños por al menos 30,000

millones de pesos por el brote de coronavirus.

“Las pérdidas en las líneas aéreas a nivel

mundial será de 252 mil millones de dólares,

el impacto en América Latina sería de 15 mil

millones de dólares”, dijo la Asociación

Internacional de Transporte Aéreo, IATA.

Radiografía del transporte aéreo en México

y posibles escenarios

Además de empresas extranjeras, México

posee alrededor de 250 compañías dedicadas

a la actividad de transporte aéreo regular en

líneas nacionales; se estima que sus ingresos

anuales rondan los 81,800 millones de pesos.

De acuerdo con un análisis de la consultora

Market Data México, la mayoría de los

ingresos en esta actividad se concentra en la

Ciudad de México con 53,000 millones de

pesos, seguido por Estado de México con

8,000 millones, y Nuevo León con 7,800

millones.

Los gastos derivados de esta actividad suman

anualmente cerca de 71,000 millones de

pesos, de los cuales 67,000 corresponden a

expensas por consumo de bienes y servicios.

Aun cuando pase la pandemia en los próximos

meses, la reactivación del sector aéreo no

será inmediata, sostienen especialistas

consultados.

Al momento que la economía de México

comience a normalizar su actividad comercial,

la demanda de servicios de transporte aéreo

se contraería en 8%, al compararse con los

niveles de ventas registrados previo a la crisis

del Covid-19.

La falta de efectivo disponible y las

restricciones en la operación de vuelos

jugarán un papel preponderante en el

emplazamiento de una posible recuperación.

“Seguimos pidiendo a los gobiernos que den

un apoyo financiero con préstamos, garantías

y apoyo al mercado de bonos corporativos,

También pedimos una reducción de

impuestos”, indicó Alexandre de Juniac,

presidente de IATA.

Según los pronósticos, el impacto en la

actividad de Banca y Finanzas no será tan

severo en este contexto de crisis, sobre todo

cuando se compara con sectores como el

transporte y el turismo.

En México la industria aérea aporta 3.05% del

PIB y genera 1.4 millones de empleos directos

Page 76: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

74

e indirectos, por lo que el panorama no es

alentador.

VERIFICENTROS DE ESTADO

DE MÉXICO ABRIRÁN HASTA

JUNIO

20, abril, 2019

Ante la contingencia sanitaria por el

coronavirus, cerca de 126 verificentros del

Estado de México permanecerán cerrados

hasta el 30 de mayo del 2020, informaron

autoridades de la Dirección General de

Prevención y Control de la Contaminación

Atmosférica.

Además, puntualizaron que por única ocasión

otorgan una prórroga para realizar la

verificación vehicular a los autos que porten

engomado color rosa, rojo, verde y azul con

terminación 7 u 8, 3 o 4, 1 o 2, así como 9 o 0

correspondientes a los meses de febrero-

marzo, marzo-abril, abril-mayo y mayo-junio,

respectivamente.

Con la finalidad de mitigar la dispersión y

transmisión del Covid-19, la Secretaría del

Medio Ambiente (SMA) extendió las medidas

preventivas de suspensiones y cierres de las

áreas que están a su cargo.

Las verificaciones vehiculares de carros

emplacados en el Estado de México, se

podrán realizar durante el mes de junio y

julio, sin hacerse acreedores a la multa por

verificación extemporánea, indicaron

autoridades de la SMA.

Los vehículos podrán circular, siempre y

cuando, no infrinjan el Programa “Hoy no

circula”, los que porten constancia tipo Doble

Cero “00”, cuya vigencia concluya durante el

periodo de suspensión de servicios.

Asimismo, los autos cuyos propietarios

realizaron alta o baja de placas o

reemplacamiento, y portan la constancia del

trámite expedido por la Secretaría de

Finanzas.

Así como los propietarios de vehículos que

hayan realizado pago de multa por

verificación extemporánea antes del 23 de

marzo, además de los que porten la

constancia tipo “D” Discapacidad

Permanente, cuya vigencia concluya en el

periodo de suspensión de servicio,

informaron tras la publicación en la Gaceta de

Gobierno.

También podrán circular las motocicletas,

vehículos con peso menor de 400 kilogramos,

tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las

industrias de la construcción o minería como

lo establece el Programa de Verificación

Vehicular vigente.

Lo anterior se lleva a cabo con el objetivo de

favorecer el esfuerzo de los mexiquenses por

quedarse en casa y salir cuando es

estrictamente necesario y con ello contribuir

a que el número de contagios no sea tan

acelerado en las próximas tres semanas que

son las más complicadas en esta emergencia

de salud, reiteraron autoridades de Medio

Ambiente del Estado de México.

Page 77: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

75

EXPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN

DE CAMIONES CAE MAS DE

20% EN FEBRERO DE 2020

20, abril, 2019

La Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT), informó que, durante el pasado

mes de febrero, la producción de vehículos de

autotransporte alcanzó un total de 12,323

unidades, lo que representa una disminución

del 24.3%, respecto al mismo mes del año

pasado. Asimismo, en el mes de febrero, se

exportaron un total de 10,500 unidades, lo

que significó una caída del 23.0%, con relación

al mismo mes de 2019.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas,

ANPACT dio a conocer que, durante el primer

bimestre del año, se produjeron 25,637

unidades, cifra que, comparada con las

32,610 unidades producidas durante el

mismo periodo de 2019, representa una

disminución del 21.4%. En lo que respecta a

las exportaciones acumuladas, éstas

alcanzaron un total de 22,161 unidades, lo

que significa una caída de 19.6% respecto al

mismo periodo de 2019.

Miguel Elizalde, comentó que la caída en la

producción y exportación de unidades

responde a una menor demanda por parte de

Estados Unidos durante febrero. Como la

industria de vehículos pesados está altamente

integrada a nivel regional -los motores que

llegan a México se usan para producir los

vehículos y luego el 95% de las exportaciones

tiene como destino final a nuestros vecinos

del norte-, durante los próximos meses

podemos esperar que la demanda siga

cayendo debido al impacto de la epidemia de

COVID-19 en la cadena de valor mundial y

regional”.

El presidente ejecutivo de ANPACT, recordó

que “la industria mexicana productora de

vehículos para el autotransporte de carga y

pasaje es vital para el buen funcionamiento

de los servicios de emergencia y para el

traslado de productos básicos, así como para

la movilidad de las personas que no pueden

quedarse en casa.”

“Hoy más que nunca, estos sectores deben de

ser atendidos, para que puedan seguir

funcionando de manera óptima. Para ello –

añadió– es necesario el impecable

funcionamiento de las áreas operativas y de

manufactura de la industria productora de

vehículos pesados, ya que estas áreas

proveen los insumos, refacciones y

reparaciones que son básicos para los

transportistas en México, Estados Unidos y

Canadá, por lo que habrá que trabajar de

manera coordinada”.

ANPACT informó que, con la finalidad de

preservar el funcionamiento de los servicios

de emergencia, la cadena logística y la planta

productiva del país, los fabricantes agrupados

en la asociación han desarrollado y siguen

afinando diariamente los más estrictos

protocolos de salud; con el objetivo de

impulsar a la industria productora de manera

estratégica y sin poner el riesgo a los

trabajadores.

Page 78: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

76

“Reiteramos nuestro profundo compromiso

con cada uno de nuestros colaboradores y sus

familias; es nuestra responsabilidad

primordial asegurar su bienestar en el ámbito

laboral. Conocemos la trascendencia de

nuestra función en la cadena de valor dentro

de las actividades esenciales, por lo que es

nuestra prioridad apoyar a la sociedad

mexicana y mundial a mantener las

herramientas indispensables para combatir la

emergencia sanitaria y ofrecer vías de

reactivación económica que serán

indispensables en una etapa subsecuente, no

muy lejana, para beneficio de todos y todas

las mexicanas,” finalizó Elizalde.

TELETRABAJO ES POSIBLE

PARA EL SECTOR

TRANSPORTE CON

TECNOLOGÍA

20, abril, 2019

En esta época de contingencia sanitaria para

muchos transportistas es inevitable

abandonar las oficinas y centros de

distribución para trabajar desde casa, al igual

que gran parte de su personal.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y

Previsión Social, 70% de actividades laborales

podrían desarrollarse a distancia gracias a la

tecnología. “Para muchos es un fuerte golpe

a sus finanzas, pero para quienes utilizan un

ERP, el trabajo y los procesos continúan sin

percances” explica Julián Gaxiola, director

general de GM Transport.

La industria del transporte hoy puede permitir

también el trabajo a distancia gracias al

software de gestión integral de cualquier

negocio, un ERP. “El ERP encaja a la perfección

en una empresa de transporte de mercancías

y logística en general, ya que es capaz de

controlar todos los procesos desde una

computadora o incluso desde un dispositivo

móvil. Solo necesitan estar conectados a

internet y listo”, menciona Gaxiola.

Y añade que existen 6 grandes ventajas de

contar con ERP para trabajar a distancia:

Page 79: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

77

1. Un ERP está en la nube. Todo el software

está 100% resguardado en la nube y esto

significa que puede manejarse

completamente desde internet usando una

computadora o un celular.

2. Información segura. GM Transport cuenta

con las medidas de seguridad suficientes para

soportar los ataques informáticos mal

intencionados y de virus maliciosos que

puedan causar daño y con los respaldos de la

información distribuidos en otros servidores

para resolver cualquier contingencia en el

menor tiempo posible.

3. Colaboración. Un ERP vanguardista, como

el que desarrolló GM Transport, es capaz de

brindar todas las herramientas para ser

gestionado en equipos electrónicos de

manera sencilla, de tal manera que todos los

colaboradores de la empresa y de todas sus

áreas pueden participar de manera

colaborativa en su operación natural sin

necesidad de estar físicamente presentes y

atender las necesidades internas y del cliente

en tiempo y forma.

4. Soporte las 24 horas. Todo el soporte

técnico que gire alrededor del ERP se da a sus

clientes mediante múltiples canales de

comunicación las 24 horas del día: teléfono,

chat, redes sociales, e-mail, videoconferencia

y aplicaciones móviles, desde cualquier lugar

y a cualquier hora.

5. Permite realizar el trabajo y tomar

decisiones sin salir de casa. Un ERP en la nube

puede apoyar a los transportistas a registrar

los viajes, gastos, facturas electrónicas y

enviarlas al cliente, labores de cobranza,

control de bancos, compras, proveedores,

inventarios, contabilidad, nomina, dar

seguimiento a las unidades, conciliaciones

bancarias, analizar la puntualidad de sus

entregas, revisar reportes para toma de

decisiones y accionar en tiempo y forma.

6. Soluciones integrales. GM Transport

también permite comunicarse y cumplir con

requerimientos que el cliente del

transportista le exige para operar a través de

servicios web (webservices), comunicación

vía EDI para establecer comunicación

automatizada en ambas vías entre el

transportista y su cliente en tiempo real.

“Además de lo anterior, un ERP es capaz de

permitirte documentar los viajes en menos de

un minuto; te hace ahorrar dinero en la

emisión de facturas porque el timbrado no se

cobra; permite llevar el control de llantas, su

desgaste y eficiencia, costo e ingreso por

kilómetro recorrido y la utilidad del viaje, en

donde su aprovechamiento general ayuda a

disminuir tus costos operativos”, asegura el

directivo.

Por otro lado, debido a la pandemia generada

por el COVID-19, GM Transport otorga a sus

clientes licenciamiento adicional sin costo,

para aquellos que están haciendo home office

y requieren de más licencias. Este apoyo

estará vigente hasta el 30 de junio de 2020.

La empresa mexicana GM Transport cuenta

además con el servicio de localización satelital

de unidades integrado a su ERP, así como,

paneles solares para cajas y remolques, una

solución de detector de jammer, entre otras

innovaciones que hacen más competitivos a

los transportistas.

Page 80: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

78

POR PRIMERA VEZ EN LA

HISTORIA PETRÓLEO SE

COTIZA EN NÚMEROS

NEGATIVOS A FUTURO

20, abril, 2019

El precio del petróleo tuvo una caída

histórica este lunes. El precio del contrato

futuro del West Texas Intermediate (WTI),

con fecha de entrega en mayo, cayó a

números negativos y a las 13:25 horas

cotizaba en -2.00 dólares por barril, ante la

preocupación de los inversores por la falta

de almacenamiento y tras datos alemanes y

japoneses que apuntan a una sombría una

economía global, que en gran medida se han

derivado por la crisis que ha implicado la

pandemia del coronavirus.

De acuerdo con Banco Base, el precio del

mencionado contrato futuro del WTI muestra

un retroceso histórico; este es un tipo de

petróleo crudo correspondiente a Texas y el

sur de Oklahoma y se utiliza como referencia

para fijar el precio de otras mezclas en

Estados Unidos con densidades y niveles de

azufre similares.

“Esta amplia contracción se debe a que los

operadores que tienen dichos contratos se

encuentran cerrando sus posiciones. De lo

contrario tendrían que aceptar la entrega

física del petróleo o cambiarse al siguiente

contrato, el cual cotiza por encima del

contrato actual, por lo que tendrían que pagar

para continuar con los contratos”, refirió.

Este tipo de petróleo, cotiza de diferentes

maneras, entre ellas y la más seguida por los

mercados son los precios de los contratos

futuros con diferentes fechas de entrega;

actualmente, el contrato con la fecha de

entrega más próxima es el de mayo.

Adicionalmente, existe el mercado spot, en

donde se entrega físicamente crudo. Si bien,

también los precios en estos mercados están

mostrando amplias contracciones, estos no

son tomados como referencia puesto que

tienen otros costos implícitos, como la

administración del commodity en físico en los

puntos de entrega.

El Brent bajaba 1.50 dólares, o 5.3 por ciento,

a 26.58 dólares por barril.

Los precios se han visto presionados durante

semanas, con el brote de coronavirus

afectando la demanda pese a que Arabia

Saudita y Rusia no lograron llegar a un

acuerdo para reducir el suministro.

Finalmente, ambos países acordaron hace

más de una semana recortar el suministro en

9.7 millones de bpd, pero eso no bajará

rápidamente el exceso global.

“El Brent sigue por encima de 20 dpb lo que

implica que el negativo del WTI no es reflejo

del precio del petróleo si no de un contrato no

deseado que entrega en mayo, donde no hay

capacidad de almacenamiento. La caída

profunda del precio señala un movimiento

altamente especulativo”, refirió Banco Base.

El diferencial entre el contrato a mes

inmediato ante el mes siguiente era de

alrededor de 14 dólares, el mayor de la

historia, ya que el contrato a junio,

Page 81: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

79

negociados más activamente, bajaban 2.27

dólares, o 9.1 por ciento, a 22.76 dólares el

barril.

ESTO LE HA COSTADO A

VOLKSWAGEN EN

DIESELGATE

21, abril, 2019

El fabricante automovilístico alemán

Volkswagen ha llegado a acuerdos de

indemnización con 200.000 clientes por la

manipulación de las emisiones de

automóviles con motores diésel a los que

pagará 620 millones de euros.

Volkswagen informó hoy de que las

cantidades que va a indemnizar a cada

cliente a partir del 5 de mayo oscilan entre

1.350 y 6.250 euros.

Además, el fabricante alemán estudia las

indemnizaciones a otros 21.000 clientes.

También se ha prolongado hasta el 30 de

abril el plazo límite para el cierre de acuerdos

extrajudiciales, por lo que hasta esa fecha los

propietarios de un vehículo diésel con un

motor trucado pueden solicitar la

indemnización o completar los documentos

que faltaban para recibirla.

Los clientes que se hayan inscrito a través del

portal online recibirán una conformación de

la aceptación del acuerdo por correo

electrónico y los que la mandaron por correo

recibirán la respuesta también por correo.

La directora de Integridad y Derecho del

grupo Volkswagen, Hiltrud Werner, dijo

que el “elevado” número de los acuerdos

alcanzados muestra que la oferta ha sido

considerada “justa” por sus clientes “y que el

camino a un acuerdo extrajudicial individual

ha funcionado bien”.

ESTA ES LA HERRAMIENTA DE

BLOCKCHAIN AYUDA AL

TRANSPORTE AÉREO DE

CARGA

21, abril, 2019

Teleport, el brazo logístico de AirAsia Group,

lanzó la plataforma “Freightchain”, una red

de tecnología blockchain que permite

la confirmación y seguimiento de cargas

aéreas. El nuevo sistema ayudará a la

empresa a agilizar y transparentar los

distintos procesos del transporte de cargas.

Los transportistas y los agentes de

cargas podrán reservar cualquiera de los 247

aviones de AirAsia a través de Freightchain.

La nueva plataforma les permite transportar

cargas sin necesidad de interactuar con los

Page 82: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

80

canales, ventas y correos electrónicos

tradicionales, que demandan mucho tiempo.

Freightchain permite establecer conexiones

entre las empresas de cargas globales sin

ningún tipo de comisiones de agencia, y

rastrea sin problemas las ofertas y ventas de

las redes vinculadas. El sistema digitaliza

todos los registros de carga y permite saber

fácilmente dónde se pueden guardar los

envíos y hacia donde se dirigen.

“Lanzamos deliberadamente Freightchain

durante este período de incertidumbre dentro

de las cadenas de suministro mundiales,

causado por la pandemia de coronavirus. Las

plataformas de software ágiles como

Freightchain ayudan a conectar la oferta y la

demanda desiguales en medio de un entorno

en rápida evolución. La confianza y la

transparencia son necesarias ahora más que

nunca”, aseguró el CEO de Freightchain Vishal

Batra.

Según el equipo de la compañía, el

sistema blockchain permite un proceso de

confirmación casi 10 veces más rápido que el

método tradicional.

Diversas empresas de transporte han

comenzado a apostar por la tecnología

blockchain para registros y trámites en el

transporte de carga aérea. A fines de marzo,

la empresa internacional de

telecomunicaciones SITA y la asociación

comercial ULD Care anunciaron una

investigación en aplicaciones blockchain

para rastrear y registrar digitalmente el

cambio de custodia de los contenedores de

carga de la aerolínea o elemento unitario de

carga (ULD) durante el viaje.

EMPLACAMIENTO DE

UNIDADES DE CARGA CAE 27%

EN 2020

21, abril, 2019

El emplacamiento para camiones de carga

registró cifras a la baja durante los primeros

tres meses del año, específicamente el

referente a los tractocamiones.

De acuerdo con datos de la Dirección General

de Autotransporte Federal (DGAF) y de

Business Intelligence, se emplacaron 3,016

tractocamiones en el periodo enero-marzo de

2020, lo que significa una reducción del 27%

respecto a lo registrado en el mismo rubro de

2019.

Esta cifra va de la mano con el complicado

momento que atraviesa el sector del

autotransporte, cuyas ventas al mayoreo

durante los primeros tres meses del año

fueron de 5,602 vehículos, es decir una caída

de 35.3%, si se compara con las 8,656

unidades comercializados durante el año

anterior.

Durante 2019 se emplacaron 26,744

camiones y tractocamiones, es decir 0.98%

más respecto a lo registrado en 2018. El 88.2%

fueron de servicio público federal y el resto

para transporte privado.

Factores de la caída: Covid-19 y NOM-044

Page 83: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

81

La suspensión de trámites derivada de la

pandemia por el coronavirus (Covid-19) está

afectando severamente a las empresas

transportistas en el emplacamiento de sus

vehículos nuevos.

Ante tal situación, asociaciones del sector

transportista coinciden en la urgencia de

implementar procesos remotos o establecer

horarios especiales que permitan realizar

estos trámites.

“Se deben tener facilidades para incorporar

nuevos vehículos que se deben emplacar,

documentar, dar de alta en procesos que

normalmente son bastante lentos, ya que

incluso ahorita no hay quien otorgue placas

nuevas”, indicó Alex Theissen, presidente de

la Asociación Nacional de Transporte Privado.

El pasado 8 de marzo, la SCT expidió

autorizaciones provisionales para que las

unidades del autotransporte federal puedan

circular sin placas metálicas.

Sin embargo, los trámites fueron suspendidos

temporalmente, lo cual retrasa la operación

de las unidades nuevas, además de la

acumulación de solicitudes que podrían

saturar el sistema de atención cuando la

contingencia se logre controlar.

Por lo tanto, especialistas señalan la

imperiosa necesidad de evitar la

sobrerregulación en estados y municipios del

país ya que retrasaría, aún más, el flujo del

autotransporte de carga.

“Exijo placas federales de carga general para

unidades de una tonelada, ¿acaso esas no

merecen circular por vías federales?, les

comenta furioso un operador a la SCT a través

de redes sociales.

El emplacamiento de tractocamiones ya

presentaba número rojos previo a la crisis del

Covid-19, cuando en enero registró una caída

de cerca del 16% respecto al mismo mes de

2019.

En México existen 5,937 vehículos de carga

registrados con placas federales que tienen

más de 50 años y siguen circulando, por ello

es necesaria la renovación vehicular, asegura

la ANPACT.

Especialistas aluden la caída del

emplacamiento y ventas de unidades nuevas

a la entrada en vigor de la NOM-044, la cual

está retrasando la renovación de la flota.

La norma obliga a todos los vehículos pesados

vendidos a partir de 2021, a portar tecnología

que elimine en más de 99% los contaminantes

más peligrosos, esto a pesar de la disminución

de abastecimiento de Diésel de Ultra Bajo en

Azufre.

PEMEX sólo tiene la obligación de abastecer

de este elemento en el 19% de los municipios

del país hasta 2025. Representantes del

sector piden que la NOM-044 sea modificada

para que las tecnologías Euro V/ EPA 7 y Euro

VI/EPA 10, convivan hasta que haya diésel

UBA en todo el territorio nacional.

Page 84: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

82

CAEN PRECIOS DE MAGNA,

PREMIUM Y DIÉSEL EN

MARZO

21, abril, 2019

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio

a conocer que, en marzo, los precios

promedio nacional de las gasolinas Magna,

Premium y el Diéselregistraron una reducción

de 1.51, 1.37 y 0.83 pesos por litro, en

comparación con su valor en febrero a

consecuencia de la caída de los precios del

petróleo.

El órgano regulador señala que la gasolina

Magna, la de mayor consumo en el país, se

vendió en promedio nacional en 17.89 pesos

por litro -en comparación con los 19.40 que

alcanzó un mes antes- y aunque algunas

entidades como Tamaulipas y Chihuahua la

ofrecieron todavía más barata, entre 15.29 y

15.32 pesos por litro, en 17 de las 32

entidades federativas el producto se

comercializó por encima del promedio

nacional.

Tal es el caso de Nayarit, Baja California Sur y

Jalisco, en donde las estaciones de servicio la

vendieron hasta en 19.34, 19.07 y 19.02 pesos

por litro, respectivamente.

Por lo que toca a la Premium, que representa

el 18% de las ventas totales de gasolinas, el

precio promedio nacional en marzo fue de

19.13 pesos por litro, a diferencia de los 20.50

pesos reportados un mes antes.

En este caso, Tamaulipas y Chihuahua

también la ofrecieron más barata: 16.88 y

16.78 pesos por litro, respectivamente, pero

en 19 de las 32 entidades federativas su

precio fue mayor al promedio nacional.

En este renglón destacan: Baja California Sur

y Nayarit con un precio promedio de 20.27

pesos por litro, y Jalisco con 20.14 y Sinaloa

con 20.12 pesos por litro.

El precio promedio en marzo del Diésel fue de

20.19 pesos por litro, en comparación con los

21.02 pesos del mes anterior.

Baja California lo oferta más barata fue de

19.82 pesos por litro, mientras que 21

entidades federativas reportaron precio por

arriba del promedio nacional.

AEROPUERTO DE LA CDMX

REGISTRA SU PRIMER CAÍDA

EN 9 AÑOS

21, abril, 2019

Las restricciones de viajes en el mundo ante

la propagación del coronavirus SARS-CoV2,

que causa la enfermedad del covid-

19, ocasionaron que el movimiento total de

pasajeros en el Aeropuerto Internacional de

Ciudad de México (AICM), principal terminal

Page 85: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

83

en el país, fuera de 2 millones 668 mil, con lo

cual se dio una caída de 35.3 por ciento en

marzo, la primera baja en los últimos nueve

años para el mismo mes.

De acuerdo con los reportes del AICM en el

periodo de 2012 a 2019 para marzo se

tuvieron crecimientos en tráfico de usuarios

de entre 4 y 19 por ciento.

El especialista en aviación, Fernando Gómez

Suárez, comentó que este descenso de 35 por

ciento se debe a las restricciones de viaje que

impusieron los gobiernos de Europa y

Centroamérica, así como las

recomendaciones de las autoridades

estadunidenses para no salir de su nación

ante la propagación del covid-19.

Dijo que todas estas regiones son mercados

importantes para el AICM, ya que es una de

las principales puertas de entrada

de México para el extranjero, junto

con Cancún, Monterrey y Guadalajara.

Con base en los reportes del AICM la última

caída que se registra para marzo de otros

años, es 2011, cuando se dio una baja de 2.2

por ciento, debido al hueco que había dejado

la quiebra de las aerolíneas Mexicana de

Aviación y Aviacsa.

De acuerdo con información de la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes

(SCT), el AICM es el principal aeropuerto del

país, al movilizar más de 40 por ciento de

todos los pasajeros que usa transporte aéreo

en el país.

El especialista en aviación, Gómez Suárez,

refirió que este escenario a la baja viene a

romper la racha positiva en crecimiento de

pasajeros que venía registrado la terminal

aérea, a pesar de que se encuentra saturada.

En el reporte del AICM, se detalló que el

movimiento de pasajeros internacionales en

marzo registró una caída de 43.3 por ciento y

en nacionales de 31.1 por ciento, en

comparación con el mismo mes del año

pasado.

CORONAVIRUS PEGA FUERTE

A TRANSPORTISTAS EN

PUERTO DE LOS ANGELES

21, abril, 2019

Si bien algunos segmentos de las industrias de

camiones y comercio electrónico

experimentaron un aumento en los negocios

a medida que la pandemia de coronavirus

llegó a las costas de Estados Unidos, El

malestar económico está comenzando a

establecerse.

Los analistas dicen que los consumidores han

abastecido sus despensas con la mayor parte

de lo que necesitaban cuando comenzaron a

cumplir con los pedidos de distanciamiento

social y refugio en el lugar. Una encuesta de

Morgan Stanley a más de 400 transportistas,

transportistas y corredores de transporte

encontró que el 100 por ciento se vio afectado

por las consecuencias económicas de apagar

grandes segmentos de la economía de los EE.

UU.

El Puerto de Los Ángeles, un referente de los

Estados Unidos para el comercio y los

Page 86: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

84

negocios de importación movió la menor

cantidad de carga mensual en marzo desde

febrero de 2009. Marzo registró una

disminución de carga de 30.9 por ciento en

comparación con el mismo mes del año

anterior. Los volúmenes de carga del primer

trimestre se redujeron un 18,5 por ciento en

comparación con 2019.

“Dado que los minoristas y propietarios de

carga de EE. UU. Reducen los pedidos, los

volúmenes son débiles a pesar de que las

fábricas en China están comenzando a

producir más. En medio de esta crisis de salud

pública, habrá meses inciertos en la cadena

de suministro global”, dijo Gene Seroka,

Director Ejecutivo del Puerto de Los Ángeles.

ACT Research también señaló que las

consecuencias económicas están alcanzando

a la industria del transporte.

“Hemos reducido aún más nuestras

expectativas de carga desde la actualización

de mediados de mes hace un par de semanas,

a medida que la complejidad del reinicio de

fabricación se vuelve más clara. El evento del

acantilado está aquí y ahora “, dijo Tim

Denoyer, vicepresidente y analista senior de

ACT Research.

La firma espera que las tasas de envío al

contado caigan más del 20 por ciento este

mes y el próximo a partir de marzo.

“La pandemia ha causado colapsos en la

economía que no se habían visto antes en

nuestras vidas. La carga se ha adaptado a las

nuevas normales pasadas y emergió estable

per cápita, y probablemente lo hará

nuevamente, eventualmente, pero hay

algunos cambios extraordinarios en los

próximos 12-18 meses”, dijo Denoyer.

FTR Transportation Intelligence pronostica

que el sector de transporte de bienes del PIB

caerá casi un 10 por ciento en el segundo

trimestre desde el primer trimestre. Si la

misma tasa continuara durante el resto de

este año, la disminución del sector alcanzaría

el 45 por ciento. La caída de las métricas

comerciales, la caída de las ventas de

automóviles, la disminución de la producción

industrial y la caída de las viviendas

comenzarán a afectar la demanda de carga,

dijo la firma de investigación.

Además, el plan de rescate federal de $ 2.3

billones no ayudará mucho en el segundo

trimestre porque es difícil crear actividad

económica adicional durante el tiempo en

que la nación está tratando de contener

COVID-19.

Pero la infusión de efectivo podría preparar el

escenario para una recuperación algo más

fuerte en el tercer trimestre, dijo FTR.

Ese es también el pensamiento del analista de

transporte de carga de Morgan Stanley Ravi

Shanker.

La respuesta de los ejecutivos de la industria

de carga en la encuesta de Morgan Stanley

reflejó la expectativa de que el mercado de

carga “se está moviendo hacia la disrupción

máxima y podría estar preparado para una

recuperación en forma de V, incluso si la

economía en general se establece en una

recuperación en forma de U o L”. Dijo

Shanker.

Las depresiones en forma de V se caracterizan

por un fuerte descenso y una rápida

recuperación. La curva en U tiene un canal

ancho. La forma de L es una recesión que se

extiende por años. Un buen ejemplo es lo que

Page 87: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

85

le sucedió a Grecia cuando dejó de pagar la

deuda.

Los encuestados de Morgan Stanley creen

que las consecuencias económicas para la

industria del transporte demorarán al menos

un año.

Un posible resultado de las interrupciones de

COVID-19 es el mejor comportamiento

general del remitente, ya que los remitentes

ahora se dan cuenta de que los transportistas

son un recurso estratégico, no transaccional,

dijo Shanker.

HOY NO CIRCULA Y METRO SE

MODIFICAN POR

CORONAVIRUS

21, abril, 2019

El Gobierno de la Ciudad de México aplicará

cinco medidas extraordinarias ante la

declaratoria de la Fase 3 por la pandemia

del coronavirus, entre las que destacan que,

a partir del próximo jueves 23, el

programa Hoy No Circula se aplicará para

todos los vehículos, sin importar el

holograma.

La mandataria capitalina, Claudia

Sheinbaum, informó también que cerrarán

alrededor del 20% de las estaciones del

Metro, Metrobús y Tren Ligero, que hoy

tienen muy poca demanda, con la finalidad de

que en las estaciones de mayor demanda no

se aglomere la gente.

A través de un video difundido en redes

sociales, manifestó que “habrá mayor

verificación, más exhaustiva de las empresas

que no están cumpliendo con el cierre

establecido en las medidas de la contingencia

sanitaria”.

En el caso del programa Hoy No Circula, la jefa

de gobierno explicó que se excluye de la

medida a taxistas, transporte de carga y

personas con discapacidad.

“La Ciudad tiene vocación democrática, no

habrá toque de queda ni multas, siempre

apelaré a la conciencia, a la responsabilidad y

a la voluntad de las y los habitantes, de los

que vivimos en la ciudad y de los que nos

visitan”, comentó la mandataria.

“Quédate en casa y si debe salir a actividades

esenciales, guarda sana distancia, toma las

medidas sanitarias y usa tapabocas en el

transporte público”.

Edomex toma medidas por Coronavirus en

transporte

Por su parte, el gobernador del Estado de

México, Alfredo del Mazo Maza, anunció que

a partir de mañana será obligatorio el uso de

cubrebocas y va a operar al 50% de su

capacidad el Mexibús, Mexicable y transporte

concesionado, como parte del reforzamiento

de las medidas ante la declaratoria de Fase 3.

En un mensaje a través de las redes sociales,

añadió que en coordinación con la Ciudad de

México definieron la aplicación del Hoy no

Circula en la Zona Metropolitana del Valle de

México y el Valle de Toluca, para todos los

hologramas, incluyendo el 0 y 00.

Page 88: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

86

Enfatizó que el uso de cubrebocas será

obligatorio para salir de casa y al usar el

transporte público, mientras que se deberán

restringir todas las actividades no esenciales,

de lo contrario se aplicarán multas y

sanciones a las empresas que incumplan.

BAJA PRECIO DE DIÉSEL A

CIFRAS DE 2017, PERO SU

CONSUMO CAE 35%

22, abril, 2019

Del 9 al 15 de abril, el precio promedio

nacional del diésel pasó de $21.34 a $19.18,

lo que significó una disminución de 10%.

La estación Luis Ignacio Libreros Trejo, en

Córdoba, Veracruz, tuvo el precio más bajo de

$17.16, con un índice de ganancia de $0.49.

Esta cifra de venta no se veía desde el 1 de

diciembre de 2017, de acuerdo con datos de

la Cámara Nacional del Autotransporte de

Carga, CANACAR.

“En general, los precios están bastante

nivelados. No hay gran diferencia entre la más

cara y la más económica”, señaló el

Procurador Federal del Consumidor, Ricardo

Sheffield Padilla.

Respecto a los precios del servicio del

autotransporte de carga, el diésel registró una

disminución de 7.7% en marzo en relación con

el año pasado, esto debido al desplome del

precio del petróleo en los mercados

internacionales.

Precio del diésel y autotransporte vs Covid-

19

Durante los últimos años, la demanda global

de diésel alcanzó 384.7 millones de barriles

diarios en los diferentes sectores: 87% en

transporte, 7% en industrial, 5% en petrolero

y 1% en eléctrico.

Las importaciones llegaron a 145.3 mbd, lo

que corresponde a 37.8% del total de la

demanda nacional. La proyección era que la

demanda de diésel aumentara 3.5% cada año,

esto equivaldría a 12.11 millones de barriles

diarios.

No obstante, la pandemia por el Covid-19 está

dificultando en demasía la movilidad en el

país (incluyendo al autotransporte de carga) y

las cifras siguen cayendo.

La baja en el consumo se ha acentuado más

en el diésel. La demanda del combustible,

utilizado en 91% por transporte de carga, 84%

de pasajeros y 77% de turismo, ha visto una

caída de 35% durante abril comparado con el

mismo periodo de 2019, según datos de

ONEXPO.

Analistas responsabilizan esta caída a la baja

en productividad por el Covid-19, que ha

provocado el recorte de muchos viajes por

parte de transportistas, los cuales deben

reorganizar la flota para mantener un mínimo

de operaciones.

“Sigo esperando que me den cita para cargar,

a ver a donde me mandan, pero todo ha

bajado”, nos indica el chofer de tractocamión

en el Estado de México.

Page 89: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

87

El pasado 17 de abril, el Grupo Parlamentario

del PAN (GPPAN) en el Senado anunció que

presentará una iniciativa para establecer un

subsidio del 100% del IEPS a la gasolina y el

diésel para las empresas dedicadas al

autotransporte de carga, y así garantizar el

abasto de productos básicos.

¿Por qué la baja en el precio del diésel no se

ve reflejado en los bolsillos de los

transportistas?

En momentos de crisis, las contracciones

irregulares en la actividad económica derivan

en altas cifras de desempleo, la gente cuenta

con pocos recursos para consumir, disminuye

la demanda de bienes y servicios, y, por tanto,

prevalece una producción mínima.

Esto provoca que los precios de los productos

difícilmente puedan mantenerse o

disminuirse y en el sector del autotransporte

de carga no es la excepción.

Si bien no existen incrementos en precio del

diésel (por ahora), éste es es el insumo más

mediático en la determinación de la tarifa, por

el gasto que ello representa y las variaciones

del precio de los últimos años.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del

Transporte, el tipo de cambio es otro factor

por el cual los precios del autotransporte se

incrementan, toda vez que las refacciones y

camiones se cotizan en dólares, sobre todo las

de importación.

En los últimos diez años el tipo de cambio se

incrementó en más de 70% en México. A esto

hay que agregarle los gastos de

administración e inversión afectados por las

tasas de interés y la carga impositiva.

VOLVO Y DAIMLER SE UNEN

PARA DESARROLLAR

CAMIONES ELÉCTRICOS

22, abril, 2019

Al compartir la visión del Pacto Verde de

transporte sustentable y una Europa neutral

en carbono para 2050, dos compañías líderes

en la industria de vehículos comerciales,

Daimler Truck AG y Volvo Group, han firmado

un acuerdo preliminar no vinculante para

establecer una nueva alianza comercial. La

intención es desarrollar, producir y

comercializar sistemas de celdas de

combustible para aplicaciones de vehículos

pesados y otros usos. Daimler consolidará

todas sus actividades actuales de celdas de

combustible en la alianza comercial. Volvo

Group adquirirá 50% de la alianza comercial

por la suma de aproximadamente 0.6 mil

millones de euros en efectivo libre de deudas.

“El transporte y la logística mantienen al

mundo en movimiento, y la necesidad del

transporte continuará creciendo. El

transporte verdaderamente neutral en CO2

se puede lograr a través de trenes de

propulsión eléctrica con energía proveniente

de baterías o convirtiendo hidrógeno a bordo

en electricidad. Para que los camiones

puedan transportar cargas pesadas y recorrer

largas distancias, las celdas de combustible

son una respuesta importante y una

Page 90: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

88

tecnología en la que Daimler ha acumulado

una gran experiencia en las últimas dos

décadas, a través de su unidad de celdas de

combustible Mercedes-Benz. Esta iniciativa

conjunta con Volvo Group es un hito al traer a

nuestras carreteras camiones y autobuses

que funcionan con celdas de combustible”,

señaló Martin Daum, presidente del Consejo

de Administración de Daimler Truck AG y

miembro del Consejo de Administración de

Daimler AG.

“La electrificación del transporte por

carretera es un elemento clave para cumplir

lo prometido en el llamado Pacto Verde, una

Europa neutral en carbono y, en última

instancia, un mundo neutral en carbono. El

uso del hidrógeno como transportador de

electricidad ecológica para impulsar camiones

eléctricos en operaciones de larga distancia es

una parte importante del rompecabezas y un

complemento para los vehículos eléctricos

con batería y combustibles renovables.

Combinar la experiencia de Volvo Group y

Daimler en esta área para acelerar el

desarrollo es positivo tanto para nuestros

clientes como para la sociedad en general. Al

formar esta alianza comercial, estamos

demostrando claramente que creemos en las

celdas de combustible de hidrógeno para

vehículos comerciales. Pero para que esta

visión se convierta en realidad, otras

compañías e instituciones también deben

apoyar y contribuir a este desarrollo, sobre

todo para establecer la infraestructura de

combustible necesaria”, indicó Martin

Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group.

Volvo Group y Daimler Truck AG serán socios

en un 50/50 de la alianza comercial, la cual

operará como una entidad independiente y

autónoma, con Daimler Truck AG y Volvo

Group continuando como competidores en

todas las demás áreas de negocio. Unir

fuerzas disminuirá los costos de desarrollo

para ambas compañías y acelerará la

introducción en el mercado de sistemas de

celdas de combustible en productos utilizados

para transporte pesado y aplicaciones

demandantes de larga distancia. En el

contexto de la recesión económica actual, la

cooperación se ha vuelto aún más necesaria

para cumplir con los objetivos del Pacto Verde

dentro de un marco de tiempo factible.

La meta común es que ambas compañías

ofrezcan vehículos pesados con celdas de

combustible para aplicaciones demandantes

de larga distancia, en producción en serie,

durante la segunda mitad de la década.

Además, otros casos de uso automotriz y no

automotriz también son parte del alcance de

la nueva alianza comercial.

Para habilitar la alianza comercial, Daimler

Trucks está reuniendo todas las actividades

de celdas de combustible de todo el grupo en

una nueva unidad de celdas de combustible

de Daimler Truck. Parte de este conjunto de

actividades es la asignación de las

operaciones de “Mercedes-Benz Fuel Cell

GmbH”, que tiene una larga experiencia en el

desarrollo de sistemas de almacenamiento de

hidrógeno y celdas de combustible para

diversas aplicaciones de vehículos, a Daimler

Truck AG.

La alianza comercial incluirá las operaciones

en Nabern, Alemania (actualmente sede de

Mercedes-Benz Fuel Cell GmbH) con

instalaciones de producción en Alemania y

Canadá.

El acuerdo preliminar firmado no es

vinculante. Se espera un acuerdo final para el

Page 91: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

89

tercer trimestre y el cierre antes de terminar

2020. Todas las transacciones potenciales

están sujetas a revisión y aprobación por

parte de las autoridades de competencia

responsables.

Las células de combustible y el hidrógeno

como combustible.

• Una pila de combustible de hidrógeno

convierte la energía química del

combustible, en este caso, hidrógeno

y oxígeno (en el aire) en electricidad.

La electricidad alimenta los motores

eléctricos que impulsan un vehículo

eléctrico.

• Existen dos formas principales de

producir el hidrógeno necesario. El

llamado hidrógeno verde se puede

producir localmente en la estación de

servicio, utilizando electricidad para

convertir agua en hidrógeno. Se

espera que el hidrógeno azul se

produzca a partir del gas natural,

utilizando la tecnología de captura de

carbono para crear un combustible

neutro en carbono.

EL MUNDO NO SERÁ IGUAL

DESPUÉS DE LA PANDEMIA:

INTERNATIONAL TRANSPORT

FORUM

22, abril, 2019

El Secretario General del International

Transport Forum (ITF), Young Tae Kim, se

refirió al impacto ocasionado en el transporte

por la pandemia de coronavirus (Covid-19),

circunstancia en la que “todos los países y

todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana

están profundamente afectados y

desorganizados”. Igualmente ponderó que,

debido a la falta de una vacuna o cura para la

nueva enfermedad, la única arma que se

posee actualmente contra el virus es limitar el

contacto humano en la medida de lo posible,

lo que afecta profundamente al sector.

Como resultado, explicó, el mundo ha llegado

casi a un punto muerto: Desde el transporte

local hasta las cadenas de suministro globales,

no se ha escatimado nada; en el tráfico

urbano y en las rutas de comercio mundial, el

ajetreado movimiento ha dado paso a una

inquietante calma y las carreteras de todo el

mundo parecen ‘arterias sin sangre’. Detalló

que la actividad en el sector de la aviación ha

disminuido en un 90% aproximadamente; las

ventas de automóviles han caído en el mismo

orden de magnitud en algunos países; en

muchas ciudades el nivel de movilidad de los

ciudadanos se sitúa en porcentajes de un solo

Page 92: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

90

dígito en comparación con la época anterior

al coronavirus.

Cambio de paradigma

Young Tae Kim al evaluar la situación, indicó

que “el sector del transporte se encuentra en

una situación totalmente sin precedentes”,

pero marcó como “un imperativo” la tarea de

mantener el movimiento de personas y

bienes: “Los hospitales deben ser capaces de

recibir los suministros que necesitan. Los

ciudadanos confinados dependen de que las

provisiones sean entregadas a las tiendas. No

menos importante es que las cadenas de

suministro internacionales deben continuar

moviéndose de la manera más fluida posible

que el inevitable impacto económico sea tan

limitado como sea posible”.

Ante ese “cambio de paradigma”, donde

nunca se habían puesto tantas restricciones al

movimiento de personas y bienes “hay que

tomar decisiones sobre cómo gestionar los

servicios de transporte dentro de estas

limitaciones y cómo ayudar al sector a

sobrevivir en este difícil momento”, subrayó.

Junto con indicar que los trabajadores de la

salud son los héroes indiscutibles de la lucha

actual, destacó que “no muy lejos de ellos

vienen los camioneros que entregan los

suministros de alimentos a los

supermercados, los conductores de

autobuses y taxis que llevan a los médicos y

enfermeras a sus lugares de trabajo en los

hospitales, las tripulaciones de los buques que

impiden que las cadenas de suministro se

tambaleen por completo, y los pilotos que

llevan a casa a los viajeros varados no se

quedan atrás. Les debemos gratitud y, sobre

todo, nuestros esfuerzos para asegurar que

puedan hacer su trabajo con la máxima

seguridad”.

¿Cómo superar la crisis?

Destacó igualmente la compasión y

creatividad del sector del transporte para

enfrentar la crisis del coronavirus, donde los

fabricantes de automóviles comienzan a

fabricar respiradores, los operadores

ferroviarios transforman los trenes de alta

velocidad en hospitales rodantes, el personal

de cabina de las aerolíneas con

entrenamiento de primeros auxilios apoya a

los trabajadores de la salud, los taxis y los

servicios de transporte colectivos ofrecen

servicios gratuitos a los pacientes y al

personal médico o entregan alimentos a los

ciudadanos vulnerables. “Hay muchos más

ejemplos”, expuso.

El secretario general de la ITF, valoró

igualmente que la crisis también es un

recordatorio de tres factores esenciales para

una recuperación exitosa: “En primer lugar,

superaremos la crisis más rápida y

eficazmente si trabajamos juntos a través de

las divisiones existentes, sean del tipo que

sean. El ejemplo de empresas de campos muy

diferentes que se unen para construir

respiradores es un ejemplo muy práctico”.

En segundo lugar, agregó, “la experiencia y las

decisiones basadas en la evidencia cuentan y

marcan la diferencia. Difícilmente

venceremos al virus y resucitaremos nuestras

economías basándonos en conjeturas e

intuiciones. El intercambio de datos sobre

movilidad del sector privado con los

gobiernos para ayudar a contener las

infecciones por Covid-19 es un ejemplo

brillante en el que estos dos principios básicos

se unen”.

Page 93: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

91

En tercer lugar, destacó que, aunque se

aborde la crisis de la manera más eficaz, se

debe empezar a pensar en el futuro y a

planificar para la era post-pandemia. “Porque

el mundo después de la crisis del coronavirus

ya no será el mismo. Se nos impondrán

muchos y profundos cambios. Tenemos el

conocimiento y las herramientas para darles

forma, y para buscar las oportunidades en

este cambio de época, pero debemos tomar

las decisiones correctas”.

VUELCA TRÁILER Y

HABITANTES ‘OLVIDAN’ SANA

DISTANCIA PARA RAPIÑAR

22, abril, 2019

En medio de los escases que ha generado

la contingencia sanitaria del covid-19 en las

comunidades indígenas, estos lunes

integrantes de la tribu yaqui, en el sur de

Sonora, se olvidaron de la sana distancia y

aprovecharon que un tráiler volcó en la zona

para robar los productos de abarrotes que

transportaba.

El accidente ocurrió entre Ciudad Obregón y

el pueblo de Vícam, en el kilómetro 30 de la

carretera Internacional México 15, luego de

que, según testigos, el conductor de la pesada

unidad de doble remolque se quedó dormido

saliéndose de la cinta asfáltica.

Fue necesaria la presencia de bomberos para

rescatarlo de la cabina donde quedó

prensado, y una vez liberado, lo trasladaron a

recibir atención médica al Hospital del IMSS

de Ciudad Obregón, donde su estado de salud

fue reportado como grave.

En tanto, en medio del accidente surgió una

oportunidad para cientos de habitantes de los

pueblos aledaños, quienes ante la falta de

apoyos y los escases de alimentos sintieron

que “les cayó del cielo” el tráiler propiedad

de una cadena de supermercados.

Pese a la presencia de agentes federales

adscritos a la Guardia Nacional, en un par de

horas, mujeres y hombres de todas las

edades, incluso adultos mayores y niños, se

encargaron de vaciar los dos remolques

cargados con más de 20 toneladas de

productos, sin reparar en las medidas de

protección que se recomiendan para evitar

contagios de coronavirus.

El tráiler procedente de Guadalajara y con

destino a Hermosillo transportaba productos

alimenticios como café, cereales, varios tipos

de leche enlatada y en polvo, además de

artículos de higiene personal, productos de

limpieza y desinfección del hogar.

Todo era cargado en cajas, sacos, carretillas,

bicicletas y vehículos por los integrantes de la

tribu y demás automovilistas que circulaban

por la carretera y al ver la escena decidieron

detenerse y también se unieron a la rapiña.

Page 94: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

92

ESTAS ESTACIONES DEL

METRO Y METROBÚS

CERRARON POR FASE 3

22, abril, 2019

A partir del 23 de abril y, hasta nuevo aviso,

permanecerán cerradas 38 estaciones del

Sistema de Transporte Colectivo (STC)

Metro, 47 de Metrobúsy cuatro de Tren

Ligero, como parte de las medidas en la

Ciudad de México durante la Fase 3 de la

pandemia por Covid-19.

En el Metro habrá cierres en la estación

Juanacatlán de la Línea 1; Allende, Panteones,

Popotla y Villa de Cortés, de la Línea 2;

Bondojito, Canal del Norte, Fray Servando y

Talismán de la Línea 4; Aragón, Eduardo

Molina, Hangares, Misterios y Valle Gómez de

la Línea 5.

En tanto de la Línea 6 las estaciones

Lindavista, Norte 45 y

Tezozómoc; Constituyentes, Refinería y San

Antonio, de la Línea 7; de la Línea 8 las

estaciones

Aculco, Cerro de la Estrella, La Viga y Obrera;

mientras que de la Línea 9 Ciudad Deportiva,

Lázaro Cárdenas, Mixiuhca y Velódromo.

En la Línea 12 permanecerán cerradas las

estaciones Eje Central, San Andrés Tomatlán y

Tlaltenco; de la Línea A las estaciones

Agrícola Oriental, Canal de San Juan y Peñón

Viejo; y de la Línea B, las estaciones Deportivo

Oceanía, Olímpica, Romero Rubio y Tepito. En

tanto la Línea 3 no tendrá cierres de

estaciones.

El Metrobús mantendrá cerradas las

estaciones San Simón, Buenavista II, El Chopo,

Campeche, Nápoles, Cd. de los Deportes,

Francia, Olivo, C.U y C.C.U. de la Línea 1; de la

Línea 2 las estaciones Nicolás Bravo, Del

Moral, CCH Oriente, Río Tecolutla, Álamos,

Dr. Vértiz, Escandón y Antonio Maceo.

En la línea 3 estarán cerradas Poniente 146,

Poniente 134, Héroe de Nacozari, La Raza,

Ricardo Flores Magón, Buenavista III y Obrero

Mundial; la Línea 4 no tendrá cierres; la Línea

5 tendrá cerradas las estaciones 5 de Mayo,

Preparatoria 3, Río Guadalupe, Victoria, Río

Santa Coleta y Archivo General de la Nación.

La Línea 6 cerrará las estaciones Ferrocarriles

Nacionales, San Bartolo, De los Misterios,

Pueblo San Juan de Aragón, 416 Poniente,

Ampliación Providencia, 482, 416 Oriente y

Francisco Morazán; y la Línea 7 cerrará las

estaciones Hospital Infantil La Villa, Necaxa,

Clave, Glorieta Violeta, París, La Diana y

Antropología.

En el Tren Ligero cerrará las estaciones Las

Torres, Xotepingo, Tepepan y Francisco

Goitia.

Asimismo, la Cicloestación 90 Pino Suárez-

Corregidora de Ecobici estará cerrada debido

al cierre de la explanada; no obstante, el

servicio operará de manera cotidiana y las

personas usuarias podrán hacer viajes de una

hora por bicicleta.

Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia

Sheinbaum, informó que a partir de mañana

habrá cierre temporal del 20% de las

Page 95: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

93

estaciones con menor demanda en los

sistemas de transporte que conforman la Red

de Movilidad Integrada (MI); esto con la

finalidad de aumentar la frecuencia de paso

en las estaciones de mayor demanda y

disminuir aglomeraciones.

Esta es una de las medidas que la jefa de

Gobierno de la Ciudad de México anunció

este martes para mitigar la propagación

del Covid-19, ante la declaratoria de la fase 3

de esta contingencia en México.

Otra de las acciones que se aplicarán a partir

del próximo jueves será el programa Hoy No

Circula para todos los vehículos, sin importar

el holograma. Esta medida excluye a taxistas,

transporte de carga y personas con

discapacidad.

Cabe mencionar, que desde el pasado 17 de

abril el uso de cubrebocas es obligatorio para

los usuarios del Sistema de Transporte

Colectivo Metro.

CRECEN ASALTOS Y SAQUEOS

AL TRANSPORTE DE CARGA

POR COVID-19

22, abril, 2019

Con el avance de las etapas de la

contingencia sanitaria por el coronavirus y su

impacto en el economía y el empleo, “sí se ha

observado un repunte de los asalto al

autotransporte de carga en las carreteras y

autopistas del país e inclusive ya hay saqueos

en Tabasco, en donde grupos de pobladores

usan poncha llantas para detener a la

unidades y robarlas”, advirtió José

Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara

Nacional del Autotransporte de Carga

(Canacar).

Destacó que incluso ya existe preocupación

entre las autoridades en materia de seguridad

de que tales saqueos se pudieran extender al

resto del país conforme evolucione la

pandemia y haya impactos en la economía y

el empleo.

De esta forma, representantes de todos los

medios de transporte, incluyendo carga y

pasajeros, sostendrán, esta tarde, una

reunión virtual con el secretario de Seguridad

y Protección Ciudadana, para definir las

estrategias a seguir.

Muñoz precisó que en este momento los

saqueos se realizan principalmente a

unidades que transportan alimentos y

abarrotes, mismos que representan el 21.39

por ciento de los robos y que, en segundo

lugar, con el 6.12 por ciento, se encuentran

los materiales para la construcción.

Informó que el repunte y la preocupación de

que este fenómeno se incremente ha

obligado a los autotransportistas y la

autoridades, entre esta la Policía Federal y la

Guardia Nacional a contar con una mejor

coordinación, al grado de que ya están

en marcha dos operativos, uno en la ruta

Puebla-Veracruz y, el otros, en la Veracruz-

Tabasco.

Precisó que de acuerdo con las cifras oficiales

del primer trimestre: en el fuero común, en

enero se registraron 741 robos, en febrero

Page 96: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

94

710 y en marzo 764. En el fuero federal: enero

508, febrero 460 y marzo 506.

Comentó que, con base en los datos

anteriores, se puede observar que ya hay un

repunte del ataque de la delincuencia al

autotransporte de carga, pero que son cifra al

cierre de marzo y que con base en

información preliminar dada reportada por la

industria, es un hecho de los delitos se han

disparado durante lo que va de abril, aunque

todavía no se pueden tener la cifras.

Explicó que, en este momento, Tabasco es un

foco de atención, ya que “colocan

dispositivos o mallas pochallantas al paso de

las unidades, con lo que poncha las llantas,

detienen a la unidad y salen decenas de

supuestos pobladores a saquear los

camiones.

ESTA ES LA MULTA POR

VIOLAR HOY NO CIRCULA EN

FASE 3

22, abril, 2019

El Gobierno de la Ciudad de México anunció

una serie de medidas estrictas para evitar

mayor riesgo de contagio de Covid-19, luego

del anuncio del Gobierno de México del inicio

de la Fase 3 de la contingencia sanitaria.

Por lo que se estableció como obligatorio, a

partir del jueves 23 de abril el programa Hoy

No Circula para todos los vehículos,

independientemente de su holograma. Será

de lunes a viernes sólo el día que no circula de

acuerdo al último dígito de su matrícula; los

fines de semana se aplica el programa de

manera normal.

Ante ello, los automovilistas que violen la

restricción se harán acreedores a multas

económicas o hasta la retención del vehículo.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito,

actualmente se hace en Unidad de Cuenta de

la Ciudad de México, que vale actualmente

84.49 pesos.

Al ser entre 20 y 30 Unidades de Cuenta, se

traduce en mil 689.80 pesos a 2 mil 568.50

pesos.

Si no cumples, además llevarán el vehículo a

un depósito y se tendrá que realizar el trámite

correspondiente para recuperarlo.

De la medida quedan excluidos taxistas,

transporte de carga y personas con

discapacidad y autos conducidos por médicos

y trabajadores de la salud.

Page 97: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

95

AEROMÉXICO LO PASA MAL,

PIERDE MÁS DE 2,500

MILLONES DE PESOS

22, abril, 2019

Aeroméxico, la principal línea aérea

mexicana, duplicó en el primer trimestre de

2020 su pérdida neta respecto al mismo lapso

del año anterior, golpeada por una débil

economía y la epidemia del coronavirus, que

provocó el cierre de fronteras y un desplome

en la demanda de vuelos.

La aerolínea tuvo una pérdida neta de 2,508

millones de pesos (105.3 millones de dólares)

entre enero y marzo y sus ingresos se

ubicaron en 14,074 millones de pesos, un 14%

menos que en el primer trimestre del año

pasado.

“La evolución de la pandemia de COVID-19 y

el cierre de fronteras en diversos países se

reflejaron en una reducción importante de la

demanda de transporte aéreo durante las

últimas dos semanas de marzo”, dijo

Aeroméxico en su reporte a la bolsa de

valores mexicana.

Esto, dijo la empresa, provocó una caída del

16% en los Ingresos Kilómetro de

Pasajeros (RPK) en el periodo reportado

frente al mismo lapso del 2019.

La pandemia de coronavirus se ha esparcido a

más de 200 países, infectado a casi 2.5

millones de personas y provocado la muerte a

más de 171,000 de acuerdo a un recuento de

Reuters. En México los contagios suman

9,501.

Al cierre de marzo, el saldo en la caja se ubicó

en el equivalente a 563 millones de dólares,

un índice de 19.9% sobre sus ingresos totales

de los últimos 12 meses.

Aeroméxico, miembro de la alianza SkyTeam,

dijo que durante el trimestre devolvió

cuatro Boeing 737-800s y dos Boeing 737-

700s, pero no dio detalles de las razones para

la devolución de las aeronaves. Su flota

operativa sumó 119 aviones, con una edad

promedio de 9.7 años.

TEST PREVIOS Y CUBREBOCAS

OBLIGATORIO, ASÍ SERÍAN

LOS VUELOS POST COVID-19

23, abril, 2019

El Covid-19 podría cambiar la forma en que se

viaja en avión en todo el mundo. Los

procedimientos antes, durante y después en

vuelos comerciales, principalmente en

aquellos internacionales, se modificarán a

corto y mediano plazo, y la aerolínea Emirates

ha dado el primer paso.

Con sede en Dubai, Emirates se convirtió en la

primera aerolínea en llevar a cabo un análisis

Page 98: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

96

de sangre a sus pasajeros previo a abordar un

vuelo; esto con el objetivo de detectar casos

de Covid-19.

Los test fueron hechos a los usuarios que se

trasladaron de un vuelo de Emiratos Árabes

hacia Túnez. Las pruebas fueron

administradas por la Autoridad de Salud de

Dubai (DHA) en el área de Check-in de la

Terminal 3 del aeropuerto de Dubai.

Emirates, la cual es la aerolínea con mayor

tráfico internacional de pasajeros en el

mundo, asegura que los resultados de las

pruebas de sangre estuvieron en tan sólo 10

minutos.

Según la agencia Reuters, los test no buscan

infecciones activas del virus, por el contrario,

tratan de hallar anticuerpos, ya que su

presencia revelaría que una persona estuvo

expuesta al coronavirus y desarrolló

anticuerpos contra él.

La empresa analiza llevar a cabo las

evaluaciones en todos los vuelos que

mantiene en medio de la pandemia global por

el Covid-19.

“Estamos trabajando para ampliar las

capacidades de prueba y extenderla a otros

vuelos, esto permitirá hacerla en el lugar y

tener una confirmación inmediata para los

pasajeros que viajan a países que requieren

certificados de prueba Covid-19”, indicó Adel

Al Redha, Director de Operaciones, mediante

un comunicado.

Además de los análisis de sangre, los procesos

de documentación de equipaje, los filtros de

seguridad y la sala de abordaje también se

adaptaron teniendo en cuenta el

distanciamiento social.

Se han instalado barreras protectoras en cada

mostrador para proporcionar mayor

seguridad a pasajeros y empleados en

cualquier interacción. Los guantes,

cubrebocas y desinfectantes para manos son

obligatorios para todos los empleados en el

aeropuerto.

Los pasajeros también deben usar todo el

tiempo sus propios cubrebocas dentro del

aeropuerto y a bordo de la aeronave, además

de seguir las pautas de distanciamiento

social.

Confianza y seguridad, lo más importante

post Covid-19

Bryan Del Monte, especialista de aviación en

Estados Unidos, visualiza un entorno muy

similar al que se dio después de los ataques

del 11 de septiembre de 2001, donde los

esfuerzos del gobierno y de las aerolíneas se

centraron en restaurar la confianza del

público en la seguridad de los viajes aéreos.

El también presidente de la Agencia de

Aviación aseguró en una entrevista de radio

local que todas las aerolíneas tomarán

medidas para demostrar su seguridad y

confiabilidad, buscando reactivar su

economía lo más rápido posible (las pérdidas

totales en ingresos ascienden a más de

250,000 millones de dólares).

Sin duda, las medidas tomadas por Emirates

son señales inequívocas de la forma en que

podrían proceder, de ahora en adelante, los

viajes aéreos en ésta y otras compañías de

transporte de pasajeros.

Si creías que las dos horas o tres horas previas

a abordar un vuelo era mucho, será mejor que

le vayas sumando algunos minutos más.

Page 99: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

97

LA INNOVACIÓN Y LA

LOGÍSTICA EN TIEMPOS DEL

CORONAVIRUS

23, abril, 2019

Debido a la crisis suscitada por propagación

del COVID-19, la economía ha enfrentado un

importante impacto sustancialmente

negativo.

Una de las preocupaciones del ecosistema

empresarial es el paro de sus actividades y

cómo esto pudiera afectar sus cadenas de

suministro a nivel global.

A nivel nacional, la Escuela de Ingeniería y

Ciencias del Tecnológico de

Monterrey, trabaja en una iniciativa sobre la

gestión de la cadena de suministro en tiempo

de coronavirus (COVID-19) y los aprendizajes

para Latinoamérica.

Dicha iniciativa se lleva a cabo en

colaboración con el doctor Josué Velázquez,

investigador en el MIT en el centro de

transporte y logística y Jan Fransoo, profesor

de logística y administración de operaciones

en Kühne Logistics University en Alemania.

Karla Valenzuela, líder la iniciativa

“Operaciones y logística sustentable”, y

directora de la Escuela de Ingeniería y

Ciencias en campus Santa Fe, explicó el

objetivo del proyecto.

“La idea principal es participar realizando una

investigación aplicada y empírica de los

contenidos de las cadenas de suministros, la

problemática en ellas y en las operaciones

logísticas a través de diferentes metodologías,

con énfasis en la analítica de datos, machine

learnig y en la inteligencia artificial”, dijo.

Las cadenas de suministro mundiales implican

que personas no relacionadas con el suceso

original también sufran las interrupciones y

las pérdidas económicas.

La parada productiva de China y después

Italia, provocaron un efecto dominó en las

líneas de suministro, retrasos en las entregas

y roturas de stock.

Ante estos hechos, el profesor Jan

Fransoo expuso la crisis del COVID-19 en la

cadena de suministro resumida en seis fases:

1. Sufrir escasez en el suministro

proveniente del extranjero

2. Experimentar escasez en el

suministro doméstico

3. Detectar cambios en la demanda

4. Recibir restricciones de transporte

5. Las compañías se percatan de ayudar

a proveedores sobre todo pequeño y

vulnerables y retailers

6. Prepararse para el aumento en la

producción de la empresa antes de

los aumentos previstos en la

demanda de productos, que son

muchas oportunidades para lograrlo

con éxito.

¿Cuánto durará esto y cómo salir de la crisis?

Page 100: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

98

De acuerdo con el profesor de la Kühne

Logistics University, la logística es crítica para

mantener al país en movimiento.

“Esta es una situación muy crítica, la logística

es crítica para mantener al país en

movimiento. Ahora es momento de

prepararse para cuándo la situación vuelva a

la normalidad, aunque veremos

desestabilización al menos dos

años”, comentó Jan.

Además, brindó a la audiencia los pasos para

salir de la crisis de la cadena de suministro

son:

1. Conocer el estatus de tu cadena de

suministro

2. Acumular inventario si tienes

efectivo

3. Reducir los gastos si lo requieres

4. Tratar a los trabajadores bien,

mantenlos a bordo

5. Asegurar capacidad de transporte y

suministros básicos

6. Prepararse para cambios de demanda

en el largo plazo

Por su parte, Josué Velázquez, habló acerca

de cómo esto afecta a las PYMES, y como con

su proyecto Genesys busca contribuir a la

supervivencia y crecimiento de PyMes en

países en desarrollo, a través de mejorar su

gestión de suministros y operaciones de

negocio.

De acuerdo con Josué las lecciones de la

naturaleza después de esta pandemia serán el

desempleo, las compras de pánico, la

saturación, el cliente sin efectivo, baja

productividad y manejo de efectivo.

El investigador señala que la supervivencia y

existencia de las PyMES tiene que enfocarse

en el efectivo ($).

“La clave es definir un plan de prioridad, de

inventario de producto y de clientes basados

en la velocidad de recibir el efectivo”, aseguró.

Así como identificar los productos y clientes,

incluyendo la frecuencia con la que lo hacen,

la ganancia por producto y los costos

asociados.

“Para que una PYME pueda moverse de las

etapas de existencia/supervivencia, primero

debe enfocarse a prácticas de administración

del producto/servicio y la entrega a cliente y

después de costo”, agregó.

Para finalizar, señaló que cuando esto pase,

vendrá un tema de innovación, ya que

muchas de las cosas conocidas o previstas no

Page 101: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

99

existirán y habrá cosas que tengan que

cambiarse.

“Es importante la innovación y que se busquen

cosas nuevas o productos que se puedan

ofrecer en línea, hay que buscar la manera

para sobrevivir”, concluyó.

NISSAN PROLONGA SU PARO

DE LABORES LAS 18 DE MAYO

23, abril, 2019

Nissan Mexicana anunció una extensión en su

paro de labores hasta el 18 de mayo en sus

plantas de manufactura de Aguascalientes

(A1 y A2) y Cuernavaca (CIVAC).

La compañía explicó en una carta firmada por

Armando Ávila, vicepresidente de

Manufactura de Nissan Mexicana, que esta

medida fue implementada para garantizar el

regreso seguro de todo su personal.

Detalló que se reanudarán operaciones

durante la semana del 18 de mayo, aunque

aún está por confirmar el día exacto del

regreso a la actividad. El anuncio se dio el

mismo día en que el gobierno federal anunció

oficialmente la fase 3 del COVID-19 en

México.

“Consideramos que esta medida coadyuvará

de manera importante a frenar la

propagación de COVID-19 en nuestro país, por

lo que les pido a nuestra fuerza de trabajo

seguir actuando de manera responsable y con

estricto apego a las pautas emitidas por las

autoridades de salud, confío en que unidos

como sociedad lograremos superar esta

contingencia”, escribió el directivo de la

compañía.

A mediados de marzo, Nissan Mexicana

anunció su primer paro temporal de

producción proyectado del 25 de marzo al 14

de abril. Sin embargo, el crecimiento de la

propagación del virus en el país hizo que la

empresa prolongara esta suspensión

oficialmente al 30 de abril, siendo aplazada

nuevamente hasta el 18 de mayo, con lo que

hilará casi dos meses continuos sin

operaciones.

En el mes de marzo, Nissan Mexicana tuvo un

retroceso en su producción del -25.3%, al

registrar 46 mil 412 unidades ensambladas,

un descenso del -25.3% sobre las 62 mil 157

del mismo mes del año pasado.

La compañía es el pilar de la industria

automotriz de Aguascalientes, el sector

industrial más pujante a nivel local. El impacto

de este sector equivale a poco más del 18.7

por ciento del PIB estatal, lo que representa

un aporte mayor a los 40,000 millones de

pesos anuales.

Page 102: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

100

TRANSPORTE DE CARGA

EXENTO DEL HOY NO CIRCULA

POR FASE 3 EN CDMX Y

EDOMEX

23, abril, 2019

Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la

CDMX anunció medidas de tránsito a partir

del jueves 23 de abril :

1. Se cerrarán alrededor del 20% de las

estaciones del Metro, Metrobús y

Tren ligero.

2. Se establecerán medidas con el

transporte concesionado y RTP para

aumentar frecuencias y aumentar

aglomeración de personas.

3. Se aplicará de manera obligatoria el

Hoy no Circula para todos los

vehículos, independientemente de su

holograma, pero quedan excluidos

taxistas, transporte de carga y

personas con discapacidad.

4. Aumentarán las medidas de

sanitización de espacio y transporte

público.

5. Habrá mayor verificación más

exhaustiva de las empresas que no

cumplan con el cierre establecido en

la declaratoria de emergencia

sanitaria.

También en El Valle de Toluca

A partir de este jueves se aplicará el

operativo “Hoy No Circula” en 22 municipios

del Valle de Toluca y Tianguistenco, así como

en 59 demarcaciones correspondientes a la

zona metropolitana del Valle de México,

anunció el secretario del Medio Ambiente del

Estado de México, Jorge Rescala.

En una videoconferencia con varios medios,

detalló que entrarán en esta reducción de

movilidad todos los hologramas, incluidos el

cero y doble cero, así como vehículos

eléctricos e híbridos; quedarán excluidos de

la medida el transporte público y privado de

pasajeros y de carga, así como unidades de

emergencia, así como vehículos de personas

con alguna discapacidad.

El programa, precisó, aplicará de lunes a

sábado, por lo que todos los vehículos podrán

circular el domingo.

La intención, reiteró, es reducir al máximo la

movilidad de personas a lo largo del territorio

estatal, debido a la emergencia sanitaria

provocada por el Covid-19.

Precisó que este jueves se publicarán las

medidas en el Diario Oficial, así como las

sanciones a que se harán acreedores aquellos

que violen la aplicación del programa que,

insistió, esta vez no tiene que ver con una

medida ambiental, sino de movilidad para

que la gente salga lo menos posible debido a

la contingencia.

En cuanto a las sanciones, precisó, serán

las mismas por violar el Hoy no Circula, y es

la aplicación de una multa equivale a 20

Page 103: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

101

UMAS, esto es, 1,737.60 pesos y la retención

del vehículo.

Abundó que las policías municipales y de

validad serán quienes se encarguen de

realizar los operativos correspondientes para

evitar que los automovilistas violen la medida

que, subrayó, busca que la gente se quede en

sus casas.

Detalló que aunado a las unidades de

transporte público como taxis y

autobuses, quedarán exentos los vehículos

conducidos por médicos, enfermeras,

paramédicos y personal de la salud, a

quienes se les proporcionará un tarjetón

firmado por el responsable de la unidad

médica donde laboren.

Los municipios del Valle de Toluca incluidos

en el programa son, entre otros, Toluca,

Metepec, Zinacantepec, Almoloya de Juárez,

Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac,

Calimaya, Xonacatlán, Tenango del Valle, San

Antonio La Isla Santa María Rayón,

Mexicaltzingo y Chapultepec.

En cuanto al calendario, se aplicará el mismo

de la Ciudad de México y Valle de México.

Los lunes dejarán de circular vehículos con

engomado amarillo con los últimos números

de placa 5 y 6 sin importar los hologramas 00,

0, 1 y 2.

El martes dejarán de circular los vehículos con

engomado rosa y con los últimos números de

placa 7 y 8, sin importar el holograma.

El miércoles dejarán de circular los vehículos

con engomado rojo y con los últimos números

de placa 3 y 4, sin importar holograma.

El jueves dejarán de circular los vehículos con

engomado verde y con los últimos números

de placa 1 y 2, sin importar holograma.

Y finalmente el viernes no circularán los

vehículos con engomado azul y con los

últimos números de placa 9 y 0, sin importar

el holograma.

En tanto los vehículos con holograma 1

dejarán de circular los sábados conforme al

último número de la placa de circulación.

Es decir, los nones 1, 3, 5, 7 y 9 dejarán de

circular el primer y tercer sábado de cada

mes, mientras que los pares 0, 2, 4, 6 y

8, dejarán de circular el segundo y cuarto

sábado de cada mes.

En tanto, que el holograma 2 no circulará

ningún sábado

Page 104: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

102

INDUSTRIALES DE NL PIDEN

QUITAR RESTRICCIÓN AL

TRANSPORTE DE CARGA

23, abril, 2019

Caintra solicitó a las autoridades del

municipio de San Nicolás, permitir el libre

tránsito de mercancías y abasto durante la

contingencia actual

El sector industrial de Nuevo León solicitó a

la autoridad liberar restricciones de hora en

el tránsito de mercancías durante

la contingencia actual, de forma que se

pueda asegurar beneficio y abasto a la

sociedad.

En una reunión virtual con el alcalde de San

Nicolás, Zeferino Salgado, integrantes del

Consejo Norte de empresarios Caintra

informaron que este es uno de los temas

importantes para la agenda

industrial empezando por lo referente a

la contingencia e inquietudes de las Pymes

por el empleo y apoyos, así como la seguridad

dentro del municipio y los temas de mejora

regulatoria, ventanilla única, movilidad y

seguridad, y desarrollo urbano (trámites).

“Ante los retos que nos enfrentamos por el

Covid-19, debemos dirigir esfuerzos en

digitalizar y simplificar los trámites y las

interacciones entre el ciudadano y la

autoridad”, refirieron.

Ante esto hicieron algunas otras

recomendaciones, por ejemplo: fortalecer la

comisión interinstitucional de mejora

regulatoria mediante la participación de

cámaras; establecer un padrón de inspectores

y un proceso de inspección que elimine la

corrupción y de certidumbre jurídica;

oficializar en reglamento las ventanillas: única

municipal, única digital y de construcción y las

de sistema de apertura rápida de empresas,

así como “nuestra solicitud de someter a

consulta pública las modificaciones que se

hagan a las regulaciones”.

De igual manera, los voceros de Caintra

señalaron que informaron a la autoridad

nicolaíta sobre las preocupaciones por los

temas de seguridad y movilidad.

Respecto a los filtros municipales, el alcalde

reitero la importancia de ellos (como medida

para contener la propagación del virus),

especificando que serán en forma de

precaución, no de restricción de paso.

Sin embargo, con relación al tema de

transporte de carga se

solicitó liberar las restricciones de hora en

el tránsito de mercancías durante

la contingencia.

“resaltamos la apertura e incluso la voluntad

de trabajar sobre ellas (sugerencias):

reiteramos que el objetivo es simplificar y ser

muy eficientes, tanto con los recursos

humanos y financieros del sector público

como el privado”, recalcó el organismo.

Page 105: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

103

¿QUÉ ES PSR Y POR QUÉ

PODRÍA SER EL ‘SALVADOR’

DEL TRANSPORTE

FERROVIARIO?

24, abril, 2019

El transporte intermodal, donde se destaca el

Cross Border Estados Unidos- México, tuvo

una caída de 32% durante la semana del 10 de

abril, aunque la cifra acumulada hasta el día

16 aún creció 0.9% respecto al año pasado.

En tiempo de crisis, la eficiencia en el traslado

y la distribución de mercancías deben formar

una estrecha sinergia que permita optimizar

las operaciones en todos los sectores, entre

ellos el ferroviario.

Una opción sería la metodología PSR,

‘Precision Scheduled Railroading’ (ferrocarril

programado de precisión), que consiste en

transportar la misma carga, o incluso

incrementarla, con menos vagones y

locomotoras que utilicen una línea de

transporte directa más simplificada a través

de su red.

Su finalidad es una mayor agilidad

maximizando el uso de los activos y al mismo

tiempo minimizar los costos no esenciales. El

método: ‘primero en entrar- primero en salir’,

mantiene el inventario y las cadenas de

suministro en movimiento.

Ventajas y desventajas

Para la Asociación Nacional de Transporte

Privado, ANTP, este modelo logístico es

fundamental para optimizar el tiempo de

entrega del producto.

“Al correr directo desde el origen hasta el

destino, el PSR corta el desvío, evita los cortes

intermedios, permite la operación de trenes

más largos, aumenta la velocidad promedio

del tren y reduce los tiempos de permanencia

en la terminal”.

El PSR tiene un lema no oficial: ‘Si los vagones

del cliente no están cargados, el tren no

esperará’.

En enero pasado, Transporte.mx te compartió

que la implementación de este sistema le

representó un ahorro de 58 millones de

dólares a la empresa Kansas City Southern, y

le permitió proyectar ahorros de 61 mdd

durante este año.

Pero, ¿qué pasa con los empleados bajo este

sistema de optimización de tiempos y costos?

Por desgracia, el despido de trabajadores del

ferrocarril es un efecto trascendental del PSR,

aunque de acuerdo con la ANPT, de no ser

implementado estratégicamente se deja de

dar servicio adecuado a clientes pequeños.

“Los ferrocarriles no son los únicos

beneficiarios, los usuarios y clientes del

ferrocarril obtienen un mejoramiento en el

servicio, más confiabilidad, eficiencia,

consistencia y rapidez, que así mismo,

fortalecerá su cadena de suministro y al

mismo tiempo reducirá costos”, asegura la

asociación.

Page 106: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

104

PSR generalmente implica eliminar patios de

clasificación, reducir en gran medida el

personal y disminuir los presupuestos de

capital para mejorar los márgenes y los

rendimientos del capital invertido a través de

una mayor utilización de activos.

Esta es la razón por la que muchos usuarios

del ferrocarril no simpatizan con el modelo, ya

que limita varios servicios. Según

especialistas, la única manera en que esta

metodología tenga éxito es demostrando los

beneficios tangibles para los usuarios y los

concesionarios mediante el respeto a la

regulación económica.

Del PSR al PSR 2.0

Los trenes PSR se han aplicado de una forma

u otra a ferrocarriles de Clase I en

Norteamérica, sin embargo, no se han

implementado mayoritariamente a los

ferrocarriles Clase II, líneas cortas y de

pasajeros.

Según expertos en logística ferroviaria, el

modelo debe evolucionar. “Vincular la

logística ferroviaria con otros modos de

negocios digitales permitiría pronósticos más

precisos, lo que conduciría a una mejor

priorización de la inversión de capital y mayor

eficiencia operativa”, establece el sitio

estadounidense JOC.

De acuerdo con ANTP, la estrategia de PSR

está en proceso de implementación en varios

de los concesionarios del país, y está

comenzando a generar mejoras en los índices

de eficiencia y productividad en la industria

ferroviaria de México.

Sabías que…

PSR se implementó por primera vez a

principios de la década de los 2000 en

Canadian National, bajo la dirección de

Hunter Harrison.

CAEN CORRIDAS DE

AUTOBUSES EN 70%

24, abril, 2019

Hasta en un 70 por ciento se han deducido las

corridas en la central de autobuses, tanto de

Torreón como de Gómez Palacio, tras

decretar la Fase 3 de la contingencia del

Covid-19.

Juan Camacho, director general de la central

de autobuses, refirió que ante este panorama

por contingencia al interior de las centrales se

han visto en la necesidad de espaciar los

lugares de espera para mantener la sana

distancia.

Ante la disminución de pasajeros, salidas con

mayor demanda han tenido que cancelar gran

parte de las corridas que tenían programadas

de manera habitual.

Recalcó que todas las agencias de viajes que

operan han limitado el número de viajantes al

interior de los camiones ejecutivos a fin de

atender las disposiciones del sector salud.

Page 107: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

105

También en Tamaulipas

Hasta un 70 por ciento ha disminuido el

número de pasajeros en la Central de

Autobuses de Tampico por la pandemia del

coronavirus donde la principal petición es que

las personas se queden en su casa para

aminorar los contagios.

El jefe de turno de la línea Transpaís cuyas

principales rutas son hacia la frontera, Jorge

Castellanos explicó que no han suspendido

ninguna de sus rutas, aunque sus frecuencias

han disminuido de manera considerable.

“No se ha suspendido el servicio, damos el

servicio conforme se solicita por parte de los

usuarios” indicó.

Los destinos que actualmente son los que más

frecuentemente viajan son Monterrey donde

muchas personas acuden por cuestiones

médicas así como a la ciudad fronteriza de

Reynosa.

Reiteró que se aplican filtros a todos los

pasajeros a quienes se les toma la

temperatura y es obligatorio que usen su

cubrebocas para poder viajar

“Aquí en la central hay un filtro al momento

de entrar pero al momento de abordar la

unidad se aplica otro filtro con toma de

temperatura y gel además del uso de

cubrebocas” refirió.

CONOCE EL “HOY NO CIRCULA

PARA TODOS” EN POCAS

PALABRAS

24, abril, 2019

Ante la declaratoria de la Fase 3 por la

pandemia de coronavirus, la jefa de Gobierno,

Claudia Sheinbaum, acotó una nueva medida:

“Hoy No Circula para todos”.

En un mensaje difundido en redes sociales,

Sheinbaum acotó que esta medida atiende los

lineamientos por la Fase 3, declarada esta

mañana por las autoridades federales.

¿Quiénes no y quiénes sí podrán circular?

De acuerdo con la jefa de Gobierno, ningún

engomado de auto particular podrá circular,

incluyendo aquellos que tengan engomado 0,

doble cero, así como los autos híbridos o

eléctricos.

OJO: Las restricciones serán desde las 5:00

hasta las 22:00 horas, sólo de lunes a viernes.

Los sábados y domingos no habrá restricción

pues se tiene muy poca afluencia de

automóviles.

Los únicos vehículos que sí podrán circular y

que quedan exentos de esta nueva medida

son:

-Vehículos conducidos por trabajadores de la

salud como médicos, doctores y enfermeras.

Page 108: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

106

Si eres trabajador de la salud tendrás que

identificarte.

-Vehículos de aquellas personas que tengan

alguna discapacidad.

-Taxis, desde el servicio tradicional hasta el

servicio por aplicación, y las motos.

– Vehículos de carga.

OJO: Si eres de los que queda exento,

entonces deberas seguir teniendo en cuenta

el esquema del “Hoy No Circula” habitual de

acuerdo con tú engomado.

Además, quien no respete dicho esquema,

será acreedor a las sanciones

correspondientes en el reglamento de

tránsito.

CAÍDA FUERTE EN CARGA A

TRANSPORTISTAS DE

ESTADOS UNIDOS

24, abril, 2019

La semana pasada, casi la mitad de los

transportistas (48%) informaron que los

niveles de carga habían “disminuido

significativamente”. Otro 35% dijo que la

carga ha disminuido. Esos números muestran

una imagen muy diferente a los resultados de

la encuesta de la última semana de marzo,

cuando el 22% de los transportistas

informaron una disminución en el flete y un

19% adicional informó una disminución

significativa.

Las condiciones de los camiones continúan

deteriorándose en toda la industria, pero los

bolsillos de los Estados Unidos están sintiendo

la presión más que otros.

Más de un tercio de las flotas con sede en el

este de EE. UU., Respondiendo a una encuesta

semanal de CCJ que mide el impacto del

coronavirus en los transportistas, clasificó las

condiciones comerciales de la semana pasada

como la peor semana de su historia. Los

transportistas de Nueva Inglaterra se vieron

particularmente afectados por un fin de

semana festivo en un mal momento, con el

40% de las flotas que representaban a

Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo

Hampshire, Rhode Island y Vermont como la

peor semana pasada.

“La semana pasada fue Semana Santa, pero

creo que la gente que estaba en casa sin

dinero extra para comprar cosas nos ha

atrapado”, escribió un transportista de

alquiler con hasta 50 camiones.

Fuera de la región centro oeste del sur

(Arkansas, Louisiana, Oklahoma y Texas), solo

el 13% de los encuestados calificó la semana

que terminó el 18 de abril como la peor de su

historia, y el grupo registró un puntaje

promedio de 4.29 para la semana pasada, con

un puntaje de 1 siendo la peor semana de la

historia y 10 siendo la mejor. Otro 6% de los

transportistas en esos estados obtuvieron

puntajes la semana pasada con un 9 o 10. Una

vena de optimismo también atraviesa esta

región, ya que el 6% de los encuestados

espera que esta semana clasifique un 9 o 10.

Page 109: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

107

Los transportistas en Nueva Inglaterra tenían

las mayores esperanzas para esta semana,

con un puntaje de 4.8.

El número total de transportistas que se

clasificó la semana pasada como el peor de su

historia aumentó un 8%, y la semana que

terminó el 18 de abril golpeó a los

transportistas más pequeños dos veces más

que a las flotas con más de 100 camiones. La

perspectiva de la flota para esta semana se ha

estabilizado un poco, cayendo menos de .07

puntos.

En el frente laboral, la pérdida de empleos

continúa, ya que los transportistas

informaron que redujeron los trabajos de

operadores y no conducción la semana

pasada en un 6%.

“Estoy preocupado por sacar a los

trabajadores del desempleo y volver a la

fuerza laboral”, escribió una compañía de

alquiler con hasta 50 camiones.

El número de transportistas encuestados que

informaron una caída en la carga aumentó, y

los resultados para la semana que finalizó el

18 de abril se mantuvieron a la moda. La

semana pasada, el 83% de los encuestados

dijo que el coronavirus era directamente

responsable de una disminución en su

volumen de carga, un aumento del 11% con

respecto a la semana anterior. Solo el 6% de

los encuestados informó un aumento, un 5%

menos que la semana anterior.

“Los últimos 7 a 10 días han sido la mayor

caída”, escribió un encuestado.

“Se ha completado el reabastecimiento de

comestibles y debido a las normas de

permanencia en el hogar, los transportistas

que no producen suministros de ayuda están

cerrados”, agregó un transportista de alquiler

con hasta 50 camiones. “No hay suficiente

carga para circular ahora, por lo tanto, tarifas

más bajas”.

BAJA NACIONALIZACIÓN DE

AUTOS EN 70% POR COVID-19

25, abril, 2019

La nacionalización de vehículos se redujo

drásticamente en esta frontera, informó el

agente aduanal José Guadalupe Bautista

Montoya.

Actualmente se realiza el 35 por ciento de las

operaciones que se hacían en enero, debido a

que la emergencia sanitaria del coronavirus

afectó la economía de los residentes en

México y Estados Unidos.

“Te puedo decir que fácilmente ha disminuido

70 por ciento la operación en Nuevo Laredo,

estamos manejando un 30 por ciento de lo

que se manejaba antes a inicios de año, o

hasta menos quizá. En la Aduana de Nuevo

Laredo deben estar haciéndose unas 30

operaciones diarias”, expresó el agente

aduanal.

Debido a la caída en el valor del peso frente al

dólar, ahora es más caro pagar por la

importación de vehículos, ya que las

cotizaciones se hacen en dólares.

Page 110: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

108

“El factor económico nos ha pegado durísimo

por la devaluación del peso, el dólar es muy

caro y además la pandemia que estamos

sufriendo, pues no hay dinero y no hay

recurso”, explicó.

Además, Bautista Montoya, explicó que “la

gente no trae dinero, y la gente que trae

dinero lo está usando para lo más básico:

comida. Si tú ves, en las tiendas que están

abiertas la gente lo que está comprando es

comida, nadie está comprando ropa ni otras

cosas; hay mucho desempleo porque las

empresas no esenciales están cerradas”.

Así mismo, dijo que las agencias aduanales

aplican medidas estrictas a los clientes para

evitar contagios del personal, ya que la

mayoría de los clientes proceden del norte de

Estados Unidos, especialmente los

alrededores de Nueva York.

“La verdad que es un riesgo también manejar

la cuestión de paisanos porque vienen del

norte de Estados Unidos, lo que es el área de

Nueva York y alrededores, donde el contagio

está más fuerte; muchos agentes aduanales

que nos dedicamos a la importación de

vehículos nos hemos abstenido de manejar

operaciones de este tipo”, recalcó

“Obviamente eso ha sido causa, por un lado,

de que ha bajado mucho la operación, porque

nosotros no sabemos si las personas que

traen estos vehículos vienen contagiadas o

incluso el vehículo donde vienen viajando

pues también puede estar contagiado”,

puntualizó el agente aduanal.

CAE 7.5% LLEGADA DE

BUQUES EN MANZANILLO: API

27, abril, 2019

En el primer trimestre de este año, han

arribado un total de 469 buques mercantes al

Recinto Fiscal, de acuerdo a datos de la

Administración Portuaria Integral (API) de

Manzanillo.

Lo anterior significa, señala la API, una cifra

importante, porque a pesar de las

restricciones que ha impuesto el Covid-19 a

nivel mundial, el comercio no se ha detenido,

aunque al mismo tiempo significa un

retroceso del 7.5 por ciento en este apartado,

en comparación con el mismo periodo, pero

de 2019, cuando se presentaron 507 navíos.

Tan sólo durante marzo llegaron a Manzanillo

un total de 153 embarcaciones, cifra inferior

a la del mismo periodo de 2019, cuando

arribaron 180.

De los 469 registrados este año, 418 fueron de

carga comercial, 45 petroleros, y 6

transportadores de gas natural, cuya Terminal

se encuentra en el Vaso 1 de la Laguna de

Cuyutlán.

De continuar con la actual tendencia, dicha

estadística apenas rebasaría las mil 900 naves

al termino del presente ejercicio fiscal,

aunque fuentes navieras refieren que

conforme se levanten las restricciones

Page 111: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

109

impuestas por la cuarentena, el número de

buques podría aumentar gradualmente.

Cabe recordar que este apartado ha venido

mostrando cifras a la baja en los últimos 8

años, y durante 2019 reportó apenas 2 mil 30

barcos, mientras que en 2018 hubo 2 mil 25.

CONTINUIDAD DEL TREN

INTERURBANO APOYA A

MANTENER EMPLEOS EN

TIEMPOS DE COVIS19

27, abril, 2019

La decisión del gobierno federal de mantener

como programas prioritarios proyectos de

inversión para la ciudad como la continuación

del Tren interurbano México-Toluca

contribuirán a paliar el daño colateral que la

pandemia por SARS-Cov-2 ocasionará en la

economía de la ciudad, particularmente la

pérdida de empleo aseguró la diputada

federal de Morena, Aleida Alavez Ruiz,

integrante de la Comisión de Hacienda y

Crédito Público en la Cámara de Diputados.

Agregó que coadyuvará también la propuesta

para reorientar los 4 mil 500 millones de

pesos asignados este año al Fondo

Metropolitano para destinarlos a la entrega

de créditos para las microempresas.

Explicó que independientemente de los

proyectos que, en el caso de la Zona

Metropolitana del Valle de México, el

gobierno de la ciudad tenía planeado realizar,

en años anteriores el uso de los recursos del

fondo destinados al Valle de México fue muy

cuestionado porque además de aplicarse en

proyectos de infraestructura que no

contribuyeron a mejorar las condiciones de la

metrópoli, sus reglas de operación hacían

muy complicada la aplicación de los recursos.

Explicó que la federación tenía programado

ejercer en la ciudad unos 33 mil millones de

pesos de recursos no participables, es decir,

que no son administrados por el gobierno de

la ciudad, en proyectos de infraestructura de

dependencias federales, centros de

educación superior, institutos especializados

de salud e instalaciones hospitalarias que

incluye la atención a daños ocasionados por el

sismo de septiembre de 2017, entre otros.

Incluía obras como la ampliación de la línea 12

Mixcoac-Observatorio, con un monto de 500

millones de pesos y proyectos de inversión

compartidos con otras entidades federativas

por 3 mil millones para el Tren Interurbano

México-Toluca.

EXPO CARGA Y EXPO

PROVEEDORES DEL

TRANSPORTE SE POSPONEN

27, abril, 2019

Debido a la complicada situación que

atraviesa el país debido al escalamiento de la

Page 112: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

110

crisis por el COVID-19, el comité organizador

de Expo Proveedores del Transporte decidió

posponer hasta 2021 la vigesimoprimera

edición de este evento.

Luego de cambiar su fecha a agosto de 2020,

finalmente se decidió cancelar Expo

Proveedores este año y se realizarádel 19 al

21 de mayo del próximo año, siendo

Cintermex, en Monterrey, Nuevo León, la

misma sede.

El comité organizador, conformado

por Empreduss y la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló

que esta decisión es en estricto apego a su

compromiso de proteger y salvaguardar la

salud de expositores y visitantes.

También Expo Carga se mueve a octubre

Reed Exhibitions México anunció que SiTL

Americas, Semana de Innovación en

Transporte y Logística, previamente

programado del 16 al 18 de junio, se realizará

del 19 al 21 de octubre de 2020 en Centro

Citibanamex, en México.

La decisión obedece al escalamiento que la

crisis del COVID-19 tuvo en México y el

mundo. Realizó el anuncio después de una

amplia consulta con actores relevantes de la

industria, y está alineada a las

recomendaciones emitidas por las

autoridades mexicanas de salud pública con

respecto a los viajes desde y hacia los países

afectados, así como a las restricciones para

realizar eventos públicos.

Elias Gamboa, director del evento, mencionó

“Nuestro sentir está con los afectados por el

COVID-19. Nuestra prioridad es salvaguardar

la salud y seguridad de todos los que forman

parte del evento.

EN MAYO SE REACTIVAN LAS

AUTOMOTRICES EN

NORTEAMÉRICA

27, abril, 2019

A partir del 4 de mayo, la industria automotriz

en Norteamérica comenzará su reactivación

de operaciones, de manera gradual, para lo

cual marcas como Toyota, General Motors,

Volkswagen (VW) y Nissan se preparan;

mientras que, en el caso de México, sólo

esperan luz verde de las autoridades para

arrancar las cadenas de suministros.

Volkswagen de México informó que reiniciará

operaciones “tentativamente” para el 18 de

mayo en el caso de la planta en Puebla; para

la planta en Silao, la fecha está por definirse

en los próximos días, pues está sujeta a las

autorizaciones oficiales.

“En seguimiento a las fechas establecidas de

paro temporal de actividades de manufactura

en sus plantas de Puebla y Guanajuato

anunciadas para concluir el 30 de abril con

motivo de la pandemia de coronavirus, de

acuerdo con las disposiciones dadas a

conocer posteriormente por el gobierno

federal mediante el Diario Oficial de la

Federación el pasado 21 de abril, se requiere

un ajuste al calendario previsto de reinicio de

operaciones tentativamente para el día 18 de

mayo en el caso de la planta en Puebla y en

Page 113: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

111

fecha por definir en los próximos días para la

planta en Silao”, refirió la armadora alemana.

La japonesa Toyota Motor Corp mencionó

que reanudará gradualmente la producción

en Norteamérica a partir del 4 de mayo e

impondrá nuevos procedimientos de

seguridad después de detener las

operaciones en marzo, debido a la pandemia

de coronavirus.

No obstante, para el caso de México “aún no

está claro” sobre cuándo se permitiráia

reanudar las operaciones.

Tanto Toyota como VW informaron que

conforme se sumen a las actividades laborales

se agregarán controles de temperatura para

todos los empleados de la planta, equipo de

protección personal, usará entradas y salidas

“sin contacto” e incluso prohibirá el uso de

ascensores que no sean de emergencia.

“Nuestra mayor motivación es participar de

forma activa en la reactivación económica de

México y de la economía mundial, cuidando

ante todo la salud de nuestros colaboradores

por lo que actuaremos responsablemente”,

comentó Steffen Reiche, presidente del

Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México.

En el caso de General Motors y Nissan se

encuentran en espera de que las autoridades

les notifiquen la fecha del retorno de las

actividades y que se les notifiquen que la

industria automotriz es un sector esencial y

con ello evitar que se rompa con las cadenas

productivas.

El fin de semana, Carlos Salazar Lomelín,

presidente del Consejo Coordinador

Empresarial, notificó que la secretaria de

Economía, Graciela Márquez, ya mantiene

comunicación con sus contrapartes en

Estados Unidos y Canadá, para coordinar la

apertura de actividades de las cadenas

globales, entre ellas la automotriz,

aeronáutica, electrónica y minera, bajo

protocolos de seguridad sanitaria.

“Les informo que hemos estado en contacto

con la secretaria de Economía y ella ha

informado que constantemente está

teniendo conversaciones con el responsable

de Estados Unidos y Canadá y que están

buscando de la mejor manera coordinarse

para ver cómo podemos ir abriendo a las

actividades productivas, una vez que

tengamos control de la pandemia”, afirmó

Carlos Salazar.

Fernando Ruiz, director del Consejo Mexicano

de Comercio Exterior (Comce), explicó que

una de las maneras más importantes para

retomar el comercio exterior a través de las

cadenas de valor de inmediato es que

estamos pensando en que se tienen que

homologar las empresas esenciales de los tres

países; para ello, también estamos trabajando

en un protocolo sobre la seguridad de los

empleados y los obreros, que permita que no

vayan a tener problemas de salud.

“Estamos trabajando en esos dos puntos para

homologar las cadenas de valor entre los tres

países; por otro lado, tenemos un protocolo

de seguridad que se pueda echar a volar,

también estamos buscando la manera de

apoyar a los pymes que son abastecedoras de

la cadena exportadora a través de apoyos

financieros aprovechando los apoyos desde

los bancos de comercio exterior y las

garantías que tiene en el banco Nacional de

comercio exterior”, indicó el representante

del Comce.

Page 114: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

112

COORDINAN ESTRATEGIA

GOBIERNO Y EMPRESARIOS

DEL TRANSPORTE PARA

PROTEGER LA CADENA

LOGÍSTICA

27, abril, 2019

En un esfuerzo de unidad y coordinación,

autoridades federales y organizaciones

empresariales de los diferentes modos

de transporte de México avanzaron en el

diseño de importantes acciones para

fortalecer las medidas sanitarias y de

seguridad en la cadena de suministro en el

país durante la emergencia sanitaria

generada por el COVID-19.

A través de una videoconferencia celebrada el

22 de abril, encabezada por el titular de la

Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño,

en la que también participaron la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la

Guardia Nacional, dichas autoridades

federales avalaron trazar una Estrategia de

Seguridad para atender la contingencia y se

manifestaron a favor de la creación de un

Comité Interinstitucional que dé

seguimiento a las acciones.

En la reunión virtual, los presidentes de las

cámaras y asociaciones transportistas

realizaron un diagnóstico en el que se

encuentra actualmente su sector y

presentaron sus respectivas propuestas para

trabajar en coordinación y mejorar la

comunicación a fin de generar el menor

impacto en los diferentes sectores durante la

crisis, por ello, advirtieron, resulta vital

implementar acciones de coordinación,

sanitarias y de seguridad de forma inmediata.

El trabajo en conjunto se realiza, por parte del

gobierno federal, con la SCT, SSPC, así como la

Guardia Nacional; mientras que por por parte

de la iniciativa privada conjuntan esfuerzos el

Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la

Confederación de Cámaras Industriales

(CONCAMIN); la Cámara Mexicana de la

Industria del Transporte Marítimo

(CAMEINTRAM); el Consejo Mexicano del

Transporte (CMET); la Cámara Nacional del

Autotransporte de Pasaje y Turismo,

(CANAPAT); la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga (CANACAR); la

Asociación Nacional de Productores de

Autobuses, Camiones y Tractocamiones

(ANPACT);la Cámara Nacional de

Aerotransportes (CANAERO); la Asociación

Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la

Asociación Nacional de Transporte Privado

(ANTP) y la Confederación Nacional de

Transportistas Mexicanos (CONATRAM).

En este sentido, en materia de

coordinación se acordó dar seguimiento a las

acciones determinadas en el Comité, a través

de una integración tripartita por el gobierno

federal, gobiernos estatales e iniciativa

privada.

Por lo que respecta a medidas sanitarias,

deberán de verificarse protocolos en los

orígenes, trayectos y destinos de las cargas,

con el objetivo de evitar el contagio de los

operadores en toda la cadena de suministro.

Page 115: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

113

En cuanto a las acciones de seguridad, Alfonso

Durazo, titular de la SSPC, aprobó extender y

adoptar el modelo del Centro de Reacción

Inmediata (que se instaló en el C-4 de

Puebla), en las rutas México-Puebla-

Veracruz-Tabasco, y México- Querétaro-

Guanajuato-Lázaro Cárdenas, consideradas

como las de mayor incidencia delictiva contra

el sector durante la crisis.

Asimismo, se comprometió a ponerlo en la

agenda con los gobernadores, con la finalidad

de aplicarlos en los estados con creciente

incidencia en materia de robo al transporte.

Asimismo, el funcionario encomendó al

subsecretario de la dependencia, Ricardo

Mejía Berdeja, exponer en las Mesas

Estatales de Seguridad el problema de las

restricciones de acceso al transporte de

productos, así como de pasajeros, que está

presentándose en diversas comunidades,

para encontrar una eventual solución.

Por su parte, Carlos Morán

Moguel, subsecretario de Transportes de la

SCT, celebró la iniciativa conjunta, puso

a disposición la fortaleza de la

dependenciapara materializar el proyecto y

reconoció la voluntad de los involucrados

para el beneficio de todos los mexicanos.

En la reunión también participaron Salomón

Elnecavé, director General del

Autotransporte Federal (DGAF); Comisario

Luis Rodríguez Bucio, comandante de la

Guardia Nacional; Jaime Domingo López

Buitrón, presidente de la Comisión de

Seguridad del CCE; José Refugio Muñoz López,

presidente de la Comisión de Seguridad y

Prevención del Delito de CONCAMIN;

Alejandro García Bejos, presidente de la

Cámara Mexicana de la Industria del

Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) y CMET;

José Zozaya, presidente de la Asociación

Mexicana de Ferrocarriles (AMF); Iker de

Luisa, director general de la AMF; Enrique

González Muñoz, presidente de la Cámara

Nacional del Autotransporte de Carga

(CANACAR); Aurelio Pérez Alonso, presidente

de la Cámara Nacional del Autotransporte de

Pasaje y Turismo, (CANAPAT); Luis Osorio

Sagaseta, director General de la Cámara

Nacional de Aerotransportes (CANAERO);

Leonardo Gómez Vargas, director General de

la Asociación Nacional de Transporte Privado

(ANTP); Elías Dip Ramé, presidente de

CONATRAM; así como José Antonio Ortega,

director Técnico de ANPACT.

¿ERES OPERADOR? ASÍ

PUEDES EVITAR E

IDENTIFICAR SI TIENES

COVID-19

28, abril, 2019

Los operadores de carga en México se

encuentran en la primera línea de contagio

del Covid 19 mejor conocido como

Coronavirus, junto con los empleados del

sector salud. En general, son susceptibles a

problemas físicos y es una práctica común que

desarrollen sus actividades en condiciones

precarias de trabajo.

Page 116: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

114

Según estudios recientes, la mayoría no

cuenta con protección social, lo que los ubica

como un sector sumamente propenso a

contagiar y contagiarse.

A la par, se encuentran en situaciones de gran

exigencia física y mental con prevalencia en

dos trastornos claves para el contagio del

Covid-19: hipertensión arterial y diabetes. La

necesidad de mitigar los posibles contagios es

obligatoria.

Ante ello, la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, SCT, a través de la Dirección

General de Autotransporte Federal, emitió

una serie de consejos para los transportistas

que utilizan paradores, almacenes y

terminales de carga.

Recomendaciones

-Además de la limpieza constante de manos,

usar en todo el viaje cubrebocas, guantes y gel

desinfectante.

-Limpiar las manijas de las puertas, volante y

tablero con una solución clorada al 10%,

además de abrir las ventanas cuando sea

posible para mantener una buena ventilación.

-En operaciones de carga y descarga,

delimitar un área de operación y mantener la

distancia entre personas mínima de 1.50

metros con el conductor.

-Una vez finalizada la operación de carga y

descarga, se debe lavar las manos y

desinfectar el área.

-Permanecer en la cabina del vehículo el

máximo tiempo posible durante la operación

de descarga, a menos que se requiera acceder

a los servicios de aseos y alimentación.

-Realizar, siempre que sea posible, el

intercambio electrónico de documentos para

evitar el contacto físico.

¿Qué se debe hacer si se detecta un posible

contagio?

-Si se observa algún signo que suponga un

contagio, el operador debe ser canalizado

hacia un área de contención (sin contacto con

más personas).

-Ojo, la retención preventiva del operador

será por el tiempo que resulte necesario a fin

de evitar el desplazamiento, para

salvaguardar la salud pública y evitar la

propagación del virus.

-El operador llenará el cuestionario de

identificación de factores de riesgo y lo

firmará; el test escrito consiste en 4

preguntas:

1. ¿Qué ciudades ha visitado en los últimos 14

días?

2. ¿Sabe si ha estado en contacto con algún

sospechoso de contagio?

3. Indique en qué fecha sucedió

4. ¿Tiene alguno de los siguientes síntomas?

Temperatura de 38 grados o más, tos seca o

estornudo fuerte, sufre de malestar general,

dolor de cabeza o cualquier malestar agudo,

dificultad respiratoria.

-Inmediatamente se dará aviso a las

autoridades de salud que se indican en la

Relación de Contacto del Sector Salud en las

Entidades Federativas, según corresponda a

la zona del contagio posible o a la autoridad

estatal de salud que haya sido reconocida por

la Secretaría de Salud para que el operador

sea tratado.

Page 117: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

115

-Si se requiere mover el vehículo que

conducía el conductor, previamente se

sanitizará la cabina del vehículo.

-Se deberá recabar la información de las

personas que hayan tenido contacto con el

operador y realizar la lectura de su

temperatura. Si éstas no presentan síntomas

de un posible contagio, seguirán las

indicaciones del médico tratante y, se

deberán obtener sus datos de localización

para un posterior seguimiento.

POR LA PANDEMIA, 35% DEL

AUTOTRANSPORTE DE CARGA

ESTÁ FRENADO

29, abril, 2019

La crisis por el Covid-19 ha afectado a los

transportistas de carga a niveles

insospechados, así lo hizo saber Enrique

González Muñoz, presidente nacional de la

Cámara Nacional del Autotransporte de

Carga, CANACAR.

Durante su participación en la

videoconferencia: “Atención a la crisis en las

cadenas de valor de la industria”, González

afirmó que 35.6% del parque vehicular

perteneciente al autotransporte de carga se

encuentra detenido por la pandemia del

Covid-19 o coronavirus.

“Si tomamos en cuenta que el 100% del

transporte que se le genera a la industria

automotriz está frenado, este es un problema

sumamente grave”, afirmó el presidente de

CANACAR.

Mismo caso para la industria cervecera, ya

que productos como el trigo y la cebada no

pueden llegar a su destino para la fabricación

de la misma.

“Soy chofer de un camión materialista y nos

detuvieron el trabajo por lo del virus, y no

cobro si no trabajo”, nos indica Javier,

transportista en el Estado de México, quien

lleva varios días sin salir en ruta.

Inseguridad en el autotransporte a tope

El robo al sector se había disparado de 5,435

delitos en 2015, hasta 10,230 robos en 2017.

Un crecimiento del 88% en dos años.

De acuerdo con cifras de la propia CANACAR,

se habían logrado reducir estas cifras en los

más recientes meses. Durante el primer

bimestre de 2020, el índice de robo en

carretera disminuyó en 19.27%; con la

pandemia, esto desaparecerá.

“Nos están robando grupos organizados que,

apedrean las unidades, y provocan accidentes

para hacer saqueos, o en el mejor de los

casos, para que los camiones se detengan”,

“Son pueblos enteros de 200 personas”,

asegura González.

Según el testimonio del presidente de

organismo, se tienen identificados a Tabasco

y Campeche como los focos principales de

este tipo de actividades.

A la par, se han ubicado problemas en

Chihuahua a raíz de enfrentamientos entre

campesinos (donde los transportistas no

Page 118: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

116

tienen injerencia alguna), por lo que se han

desatado quema de camiones y actos

vandálicos contra las unidades.

El pasado día 23, la CANACAR sostuvo una

plática con Alfonso Durazo, titular de la

Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana, y con el subsecretario Ricardo

Mejía, donde se les solicitó acciones para

prevenir estos delitos.

De acuerdo con especialistas en seguridad, las

acciones deben ir en línea con el modelo y sus

costos, bajo los siguientes ejes temáticos:

prevención, política preventiva y procuración

e impartición de justicia.

Finanzas rotas para el sector

El autotransporte de carga tiene un impacto

en el flujo comercial de México; por ejemplo,

el intercambio comercial a través de él

ascendió en 2017 a 458,720 millones de

dólares, lo que representó el 55.27% del

comercio total del país.

Para que la industria del autotransporte

continúe en medio de esta contingencia, el

sector solicitó ayuda al rubro fiscal.

Por ejemplo, la importación y exportación de

transporte de carga para empresas

norteamericanas tiene tasas cero, mientras

que a la importación de mercancía para

compañías de México se les aplica 16%,

haciéndolas menos competitivas.

De acuerdo con Enrique González, se logró un

acuerdo con todas las financieras de las

armadoras, similar a lo que establecieron los

bancos, para que aquellos pasivos que poseen

con ellos se les diera un apoyo, prorrogar

pagos y extender el plazo.

En la actualidad, el sector del autotransporte

de carga aporta el 3.2% del PIB, mientras que

en la logística en general representa el 6.5%.

ROBO AL AUTOTRANSPORTE

CRECE DURANTE EL

CORONAVIRUS

29, abril, 2019

Después de algunos meses con indicadores a

la baja, durante el confinamiento que se vive

en el país como medida sanitaria ante

la pandemia de Covid-19, se ha registrado un

aumento de 10% en el robo de autos y de 25%

en camiones.

“Hace unos tres meses empezamos a tener

cifras muy alentadoras sobre todo en la parte

central de la república donde empezamos a

ver un decremento, pero a partir

del confinamiento hemos tenido un

incremento muy marcado en vehículos

pesados, sobre todo”, dijo el director de la

una empresa de rastreo, David Román.

Román explicó que en el caso de los vehículos

pesados que son robados, los delincuentes

están tomando las unidades de transporte

de insumos básicos, mayormente alimentos y

bienes muy indispensables para la población.

“Desafortunadamente se ha incrementado en

casi todo el país, pero hay zonas que se han

visto mucho más sensibles a este fenómeno.

Curiosamente dos municipios que no

Page 119: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

117

reportaban estos niveles tan altos, Zapopan y

Guadalajara, empiezan a tener problemas

muy serios y obviamente el corredor México-

Puebla sigue siendo un foco muy importante

para estas bandas”, explicó.

En el caso de robo de automóviles, los

municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl en

el Estado de México se mantienen con los

mayores índices en este delito.

“Siempre cuando hay un momento de

crisis es un caldo de cultivo para poder salir y

delinquir por parte de las bandas organizadas.

Otra parte muy importante es que la Guardia

Nacional y todos los cuerpos del Ejército

estaban apoyando en patrullajes y asuntos

que nos permitían elevar la seguridad. Ahora

están enfocados al Plan DNIII y baja el apoyo

que dan a otros sectores”, dijo.

Ante este fenómeno, el directivo dijo que se

está recomendando a la población, ante la

gran cantidad de vehículos que no tienen

lugares de estacionamiento y que están en la

calle, que cuiden ese patrimonio porque en

este momento son las más vulnerables.

David Román reconoció que la complicada

situación económica que empiezan a

enfrentar algunos de sus clientes, la firma ha

diseñado programas de financiamiento a fin

de que se refuerce la seguridad en

automóviles y unidades pesadas.

“Sabemos que los clientes y las personas que

nos están buscando no tienen en este

momento la mejor situación financiera.

Estamos ofreciendo paquetes donde se

instalamos el servicio y empezamos a cobrar

en uno o dos meses. Se está sanitizando el

vehículo y para los clientes del sector

empresarial también estamos haciendo

planes a la medida. En este momento lo más

importante es que tengan un dispositivo

instalado para recuperar su unidad”, dijo.

PRECIOS DE VUELOS SERÁN

MAS CAROS POST COVID-19

30, abril, 2019

Como muchas industrias, la aviación ha sido

fuertemente golpeada por los efectos de

la pandemia. En uno de sus últimos reportes,

la Asociación Internacional de Transporte

Aéreo (IATA) señaló que se esperaba una

pérdida de 48% en la demanda anual de

pasajeros respecto a 2019, y que

muchas aerolíneas podrían no superar la

crisis.

Pero ¿esta situación podría traducirse

en vuelos más caros?

Varios especialistas creen que sí.

La semana pasada Alexandre de Juniac,

director general de la IATA, aseguró que, si los

gobiernos ordenaran a las aerolíneas tomar

medidas para garantizar la distancia entre

pasajeros a bordo de sus aviones, un tercio de

asientos se quedaría vacío y las empresas

tendrían que incrementar sus precios al

menos en 50% para salir adelante.

Nick Trend, especialista en turismo que

escribe para el diario The Telegraph, publicó

en una columna que la crisis actual marca el

Page 120: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

118

final abrupto de una era caracterizada por

los vuelos baratos, la cual duró 25 años.

Para tener una referencia sobre qué tan

barata solía ser la industria hasta hace unos

meses, Trend pone como ejemplo el último

vuelo que hizo, de Pisa a Londres; el viaje de

vuelta que en 2020 le costó 90 libras (dos mil

667 pesos), en 1990 hubiera tenido un precio

de 360 libras (10 mil 667 pesos) con un ajuste

de inflación, y además hubiera incluido ciertas

restricciones de fecha y horario.

La afirmación del periodista sobre el fin de

una era de vuelos baratos se basa en varios

factores. En primer lugar, explica que los

márgenes de ganancia para las aerolíneas son

muy ajustados, aun cuando la mayor parte de

sus asientos esté ocupada. Podría haber una

gran diferencia en la ecuación si la cifra de

pasajeros baja en el futuro cercano.

Otro factor radica justo en que podría

descender el número de viajeros de negocios,

el sector que deja mayores ganancias; por las

circunstancias, muchas empresas se están

adaptando a trabajar a distancia, en lugar de

enviar de viaje a sus empleados.

Hay otra posibilidad además de un aumento

de precios, de acuerdo con Nick Trend:

tendremos menos opciones de aerolíneas y

destinos, pues algunas compañías dejarán de

existir y las que se queden en la industria se

enfocarán en las rutas que más ganancias

dan, con mayor demanda.

Sin embargo, el especialista cree que después

de la pandemia el costo-beneficio de la

industria mejorará.

Habrá más control sanitario

“La limpieza de una aeronave necesitaría ser

mucho más rigorosa de lo que es ahora”, le

dijo Raina MacIntyre, especialista en

bioseguridad, al sitio web Traveller.com.au.

Esto podría requerir mayores recursos,

impactar los itinerarios y reducir el número de

vuelos que las aerolíneas son capaces de

operar, aseguró Tony Webber, antiguo

economista principal de la línea australiana

Qantas.

Imagínate, una limpieza más exhaustiva no

solo requeriría los baños del avión y las

bandejas de comida, sino también los

reposabrazos o los cinturones de seguridad.

CANACAR PIDE AL EJERCITO

APOYO PARA EVITAR ROBOS

DE CARGA

30, abril, 2019

El presidente de la Cámara Nacional del

Autotransporte de Carga, Enrique González

Muñoz, pidió al Ejército Nacional brindar

mayor seguridad en las carreteras para

evitar actos vandálicos, robos y saqueos de

mercancías.

El dirigente afirmó que estas acciones son

más necesarias ahora que por razones de

la pandemia del Coronavirus se debe

asegurar el abasto de diversos productos e

insumos para la población en general.

Page 121: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

119

Agregó que tramos carreteros de los estados

de Tabasco y Campeche son los más

peligrosos debido a que grupos organizados

asaltan los camiones de carga por medio de

apedreos para después realizar saqueos.

Debido a la pandemia del COVID-

19 actualmente el sector del autotransporte

de carga se encuentra detenido en un 36.5

por ciento del parque vehicular.

COVID-19 BAJA VENTAS DE

CAMIONES USADOS EN

ESTADOS UNIDOS

30, abril, 2019

Las ventas de camiones seminuevos y usados

en marzo cayeron en estados Unidos un 12%,

y el precio promedio cayó alrededor de $

7,000 en comparación con el año anterior,

informó ACT Research.

Las ventas de vehículos usados alcanzaron los

18,000 en comparación con las 20,500 del año

anterior, según ACT, que cada mes encuesta a

una muestra de concesionarios, mayoristas y

subastadores, así como a algunas flotas

grandes para determinar el precio promedio,

la edad y el millaje, y los volúmenes estimados

de la industria.

Las ventas del año hasta la fecha fueron de

52.500, un 24% menos que las 68.900 del año

anterior.

El precio promedio cayó un 15% a $ 37,975 en

comparación con $ 44,658 en el período 2019.

Fue el undécimo mes consecutivo de caídas

de precios año tras año.

“La industria está en apuros para mover

unidades ahora”, dijo el vicepresidente de

ACT Steve Tam. “Eso se debe en gran parte no

solo a la mano económica que hemos estado

jugando durante el último año, sino que

incluso en los datos de este mes de marzo,

creo que están viendo un poco de los

impactos del COVID-19”.

Sin embargo, sugirió que los transportistas

más pequeños pueden haber agregado un

camión usado más viejo para ir tras las cargas

que “volaban” cuando las tiendas de

comestibles se reponían tan rápido como

podían.

La edad de la clase 8 promedio vendida en

marzo fue de 6 años, 8 meses en comparación

con 7 años, 1 mes un año antes. El millaje en

ese camión fue de 460,000 en comparación

con las 470,000 millas del año anterior.

PAQUETERÍA CRECE EN

MEDIO DEL COVID-19 POR E-

COMMERCE

30, abril, 2019

Pese a la reducción en el traslado de

mercancías por la contingencia sanitaria,

Page 122: INTRODUCCIÓN DE ABRIL.pdf · 2020. 5. 2. · INTRODUCCIÓN. El mes de abril nos trae una cantidad de noticias, el transporte de carga y el de pasajeros, la logística y la infraestructura

120

principalmente de sectores no esenciales,

empresarios del ramo logístico de la región

Centro-Bajío-Occidente reportan un

crecimiento en el comercio electrónico y, por

ende, en la entrega de paquetes a domicilio.

Rubén Imán, director general de la compañía

Onest Logistics, informó a El Economista que

tras la pandemia por el Covid-19, el sector

logístico prevé, en el corto plazo, un

crecimiento de hasta 30% en la entrega a

domicilio de mercancía adquirida en línea.

“Hemos visto un crecimiento, un desarrollo

muy importante en un sector que había

estado un poco lento, el sector de e-

commerce. El comercio en línea va a ser lo de

hoy, va a ser lo del futuro. Las empresas

estaban vendiendo en línea 5 o 10% de sus

volúmenes y ahora (durante la contingencia)

están vendiendo 25 y 30% y eso va a hacer

que cambie toda la logística”, destacó.

Añadió que “las empresas paqueteras están

muy solicitadas, van a tener un fuerte

crecimiento y la entrega personalizada, casa

por casa, va a crecer mucho”.

No obstante que la parálisis de la actividad

económica por la emergencia ha generado

una disminución en el robo al transporte de

mercancía, principalmente de artículos de

alto valor que actualmente se desplaza poco,

las carreteras de la región Centro-Bajío-

Occidente son blanco constante de los

asaltos.

“Necesitamos que el gobierno nos ayude a

proteger un poco más las carreteras en las

ciudades más importantes. En el Bajío,

estamos hablando de Irapuato, Celaya y

Guadalajara, están seriamente afectadas en

el tema de inseguridad; al igual que la Ciudad

de México, Puebla y la carretera Puebla-

Veracruz es una locura también”, detalló el

director de Onest Logistics.