introducción - archivos.juridicas.unam.mxbokotas. panamá tiene una población de 3.116.277...

36
203 LA JURISDICCIÓN INDÍGENA EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA Por Aresio Valiente López Introducción Todas las culturas que existen en la Tierra han creado, de acuerdo con su realidad social y basándose en su cosmovisión, normas que regulan sus vidas y resuelven los conflictos que se originan en el lugar donde habitan. Antes de la llegada de los europeos a Abia Yala (que en lengua kuna significa Madre Tierra en plena madurez), los pueblos indígenas regían sus vidas según sus instituciones políticas, sociales, culturales, jurídi- cas y espirituales, incluyendo las normas que ordenan sus vidas y su relación con la naturaleza. Los europeos desconocieron las instituciones, incluyendo sus normas, de las primeras naciones de Abia Yala –los pueblos indígenas– y tra- jeron consigo su propia cultura para regular la vida de todos los ha- bitantes. Las dos instituciones europeas implantadas para regular la vida de los pueblos indígenas fueron el derecho y la religión: la espada y la Biblia. 1 Abogado kuna. Nació en Ukupseni, Comarca Kuna Yala, Panamá. Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Ha participado en la elaboración y discusión de las leyes comarcales, indígenas y ambientales. Ha sido asesor de los congresos y organizaciones indígenas, de la Comisión de Asuntos Indígenas y de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional. Ha sido consultor de la OIT, el IIDH, la OMPI, entre otras, en materia de derecho indígena. Es conferencista nacional e internacional sobre la temática indígena. Cuenta con publicaciones en materia de derecho indígena. Es expositor invitado de la Escuela Judicial del Órgano Judicial en materia de derecho indígena. Actualmente es miembro del Centro de Asistencia Legal Popular (CEALP) y asesor legal del Congreso General Kuna. Ir a la página del libro www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DR © 2008. Fundación Konrad Adenauer

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

203

LaJurISDICCIoacuteNINDIacutegENaENLaLEgISLaCIoacuteNPaNamENtildea

Por Aresio Valiente Loacutepez

Introduccioacuten

Todas las culturas que existen en la Tierra han creado de acuerdo con su realidad social y basaacutendose en su cosmovisioacuten normas que regulan sus vidas y resuelven los conflictos que se originan en el lugar donde habitan

Antes de la llegada de los europeos a Abia Yala (que en lengua kuna significa Madre Tierra en plena madurez) los pueblos indiacutegenas regiacutean sus vidas seguacuten sus instituciones poliacuteticas sociales culturales juriacutedi-cas y espirituales incluyendo las normas que ordenan sus vidas y su relacioacuten con la naturaleza

Los europeos desconocieron las instituciones incluyendo sus normas de las primeras naciones de Abia Yala ndashlos pueblos indiacutegenasndash y tra-jeron consigo su propia cultura para regular la vida de todos los ha-bitantes Las dos instituciones europeas implantadas para regular la vida de los pueblos indiacutegenas fueron el derecho y la religioacuten la espada y la Biblia

1 Abogado kuna Nacioacute en Ukupseni Comarca Kuna Yala Panamaacute Estudioacute en la Facultad de Derecho y Ciencias Poliacuteticas de la Universidad de Panamaacute Ha participado en la elaboracioacuten y discusioacuten de las leyes comarcales indiacutegenas y ambientales Ha sido asesor de los congresos y organizaciones indiacutegenas de la Comisioacuten de Asuntos Indiacutegenas y de la Comisioacuten de Trabajo de la Asamblea Nacional Ha sido consultor de la OIT el IIDH la OMPI entre otras en materia de derecho indiacutegena Es conferencista nacional e internacional sobre la temaacutetica indiacutegena Cuenta con publicaciones en materia de derecho indiacutegena Es expositor invitado de la Escuela Judicial del Oacutergano Judicial en materia de derecho indiacutegena Actualmente es miembro del Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y asesor legal del Congreso General Kuna

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

204

El Estado panamentildeo al igual que otros Estados americanos siguioacute aplicando las instituciones de sus antecesores Los europeos no sola-mente afectaron y robaron las riquezas de los pueblos indiacutegenas sino tambieacuten instituyeron su cultura en Abia Yala Una de las manifesta-ciones culturales es el derecho por ende la manera de administrar justicia tambieacuten fue impuesta desde fuera

A pesar de eso las naciones indiacutegenas de Abia Yala no se quedaron con las manos cruzadas sino que siguieron usando sus reglas o normas para resolver los conflictos sociales que surgieran en sus territorios Los Estados comenzaron a catalogar como inconstitucionales e ilegales esas normas indiacutegenas ya que supuestamente no se basan en las nor-mas o principios adoptados por las instituciones estatales

Desde la creacioacuten de los Estados americanos los pueblos indiacutegenas comenzaron a solicitar la incorporacioacuten de las instituciones indiacutegenas en las leyes nacionales y en los instrumentos internacionales Gracias a ello han sido incorporadas algunas instituciones de los pueblos indiacute-genas en la Constitucioacuten Poliacutetica leyes nacionales leyes comarcales y en los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Panamaacute en los cuales se han incluido las normas sobre adminis-tracioacuten de justicia indiacutegena

En este trabajo analizaremos la legislacioacuten y la jurisprudencia pana-mentildea en relacioacuten con la aplicacioacuten del derecho indiacutegena en las comar-cas las cuales constituyen territorios autoacutenomos indiacutegenas

Igenerales

Seguacuten el Censo Nacional de 2000 en Panamaacute existen ochos pueblos indiacutegenas Ngoumlbe Kuna Emberaacute Wounaan Bugleacute Naso Bri-Bri y Bokotas Panamaacute tiene una poblacioacuten de 3116277 habitantes (al 1 de julio de 2003) y los pueblos indiacutegenas representan aproximadamente el 101 de la poblacioacuten total de Panamaacute2

Los pueblos indiacutegenas en su mayoriacutea se han organizado en cinco co-marcas Kuna Yala Emberaacute-Wounaan Kuna de Madungandi Ngoumlbe-

2 Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute Objetivos de desa-rrollo humano Segundo informe septiembre de 2005 Panamaacute p 9

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bugleacute y Kuna de Wargandi Ademaacutes hay comunidades indiacutegenas en territorios indiacutegenas no legalizados La Repuacuteblica de Panamaacute tiene una superficie de 7492677 kiloacutemetros cuadrados (km2)3 y las comar-cas indiacutegenas constituyen 1663470 km2 los cuales representan el 2220 del territorio panamentildeo y al sumar los territorios indiacutegenas no legalizados se estima que esa proporcioacuten subiriacutea al 25 del terri-torio nacional Existen pueblos indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados como los Naso o los Bri-Bri o algunas comunidades embe-raacute wounaan y kuna Aproximadamente el 348 de las aacutereas boscosas de Panamaacute se encuentran en los territorios de los pueblos indiacutegenas y por lo tanto eacutestos son ricos en recursos hiacutedricos forestales mineros y de biodiversidad

En estos uacuteltimos antildeos los pueblos indiacutegenas se vienen ubicando en aacutereas urbanas y semiurbanas de las ciudades importantes de Panamaacute buscando mejorar sus condiciones socioeconoacutemicas Aproximadamente el 45 de los pueblos indiacutegenas vive dentro de las comarcas y el resto vive en las aacutereas urbanas y semiurbanas4

Una comarca indiacutegena es una divisioacuten poliacutetica especial del territorio panamentildeo regida de acuerdo con la ley que la crea y con las normas costumbres y cosmovisioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la ha-bitan basada en las instituciones tradicionales indiacutegenas creadas de acuerdo con sus valores espirituales sociales econoacutemicos culturales juriacutedicos y poliacuteticos Su autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena o el Consejo Indiacutegena o la entidad poliacutetica creada por ellos cuyo representante es el Cacique o una autoridad tradicional elegida de acuerdo con su tradicioacuten5

A pesar de las riquezas que poseen los territorios indiacutegenas el go-bierno panamentildeo no ha podido desarrollar y coordinar entre las dife-rentes dependencias estatales planes acordes con la realidad de estos

3 Autoridad Nacional del Ambiente (anam) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura bosco-sa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la anam para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute p 16

4 Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social -Caritas Panamaacute (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pequentildeos p 80

5 Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legis-lacioacuten panamentildeardquo Seminario ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo 19 de agosto San Joseacute de Costa Rica

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

CO

ma

rC

aS

IND

IacutegEN

aS

DE

PaN

am

aacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

territorios lo cual debe ser tomado en cuenta por las instituciones y estructuras tradicionales para que los propios indiacutegenas sean actores de su presente y su futuro Debe haber participacioacuten activa y parita-ria de los pueblos indiacutegenas a traveacutes de sus representantes desde la formulacioacuten hasta la evaluacioacuten de los proyectos de desarrollo en las aacutereas indiacutegenas

IIConstitucioacutenpoliacuteticapueblosindiacutegenasyadministracioacutendejusticia

La Ley Fundamental de Panamaacute niega desde su primer artiacuteculo la existencia de los pueblos indiacutegenas al establecer que la nacioacuten pana-mentildea estaacute organizada en Estado soberano e independiente es decir que dentro de ella soacutelo existe una nacioacuten Ella no habla de la realidad social panamentildea ya que en la Repuacuteblica de Panamaacute existen otras cul-turas que cuentan con sus propios idiomas como los pueblos indiacutegenas las cuales constituyen tambieacuten naciones Por lo tanto en la realidad el Estado panamentildeo no quiere aceptar que es pluricultural plurilinguumle y plurinacional

A pesar del desconocimiento en el primer artiacuteculo de la Carta Panamentildea en su artiacuteculo 5 eacutesta preveacute la creacioacuten de divisiones poliacuteticas especiales y establece

Artiacuteculo 5 El territorio del Estado panamentildeo se divide poliacutetica-mente en Provincias eacutestas a su vez en Distritos y los Distritos en Corregimientos

La Ley podraacute crear otras divisiones poliacuteticas ya sea para sujetar-las a regiacutemenes especiales o por razones de conveniencia adminis-trativa o de servicio puacuteblico (El subrayado es nuestro)

Realizando una interpretacioacuten histoacuterica de la normativa el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 establece la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas como divisiones poliacuteticas especiales las cuales se rigen de acuerdo con las leyes que las crean Como vemos la actual Carta Magna panamentildea habla de divisiones poliacuteticas sujetas a regiacutemenes o leyes especiales y no se establece en forma expresa la creacioacuten de comarcas indiacutegenas como siacute lo explicitaba la reforma de 1904 de la Constitucioacuten Nacional

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

204

El Estado panamentildeo al igual que otros Estados americanos siguioacute aplicando las instituciones de sus antecesores Los europeos no sola-mente afectaron y robaron las riquezas de los pueblos indiacutegenas sino tambieacuten instituyeron su cultura en Abia Yala Una de las manifesta-ciones culturales es el derecho por ende la manera de administrar justicia tambieacuten fue impuesta desde fuera

A pesar de eso las naciones indiacutegenas de Abia Yala no se quedaron con las manos cruzadas sino que siguieron usando sus reglas o normas para resolver los conflictos sociales que surgieran en sus territorios Los Estados comenzaron a catalogar como inconstitucionales e ilegales esas normas indiacutegenas ya que supuestamente no se basan en las nor-mas o principios adoptados por las instituciones estatales

Desde la creacioacuten de los Estados americanos los pueblos indiacutegenas comenzaron a solicitar la incorporacioacuten de las instituciones indiacutegenas en las leyes nacionales y en los instrumentos internacionales Gracias a ello han sido incorporadas algunas instituciones de los pueblos indiacute-genas en la Constitucioacuten Poliacutetica leyes nacionales leyes comarcales y en los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Panamaacute en los cuales se han incluido las normas sobre adminis-tracioacuten de justicia indiacutegena

En este trabajo analizaremos la legislacioacuten y la jurisprudencia pana-mentildea en relacioacuten con la aplicacioacuten del derecho indiacutegena en las comar-cas las cuales constituyen territorios autoacutenomos indiacutegenas

Igenerales

Seguacuten el Censo Nacional de 2000 en Panamaacute existen ochos pueblos indiacutegenas Ngoumlbe Kuna Emberaacute Wounaan Bugleacute Naso Bri-Bri y Bokotas Panamaacute tiene una poblacioacuten de 3116277 habitantes (al 1 de julio de 2003) y los pueblos indiacutegenas representan aproximadamente el 101 de la poblacioacuten total de Panamaacute2

Los pueblos indiacutegenas en su mayoriacutea se han organizado en cinco co-marcas Kuna Yala Emberaacute-Wounaan Kuna de Madungandi Ngoumlbe-

2 Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute Objetivos de desa-rrollo humano Segundo informe septiembre de 2005 Panamaacute p 9

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bugleacute y Kuna de Wargandi Ademaacutes hay comunidades indiacutegenas en territorios indiacutegenas no legalizados La Repuacuteblica de Panamaacute tiene una superficie de 7492677 kiloacutemetros cuadrados (km2)3 y las comar-cas indiacutegenas constituyen 1663470 km2 los cuales representan el 2220 del territorio panamentildeo y al sumar los territorios indiacutegenas no legalizados se estima que esa proporcioacuten subiriacutea al 25 del terri-torio nacional Existen pueblos indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados como los Naso o los Bri-Bri o algunas comunidades embe-raacute wounaan y kuna Aproximadamente el 348 de las aacutereas boscosas de Panamaacute se encuentran en los territorios de los pueblos indiacutegenas y por lo tanto eacutestos son ricos en recursos hiacutedricos forestales mineros y de biodiversidad

En estos uacuteltimos antildeos los pueblos indiacutegenas se vienen ubicando en aacutereas urbanas y semiurbanas de las ciudades importantes de Panamaacute buscando mejorar sus condiciones socioeconoacutemicas Aproximadamente el 45 de los pueblos indiacutegenas vive dentro de las comarcas y el resto vive en las aacutereas urbanas y semiurbanas4

Una comarca indiacutegena es una divisioacuten poliacutetica especial del territorio panamentildeo regida de acuerdo con la ley que la crea y con las normas costumbres y cosmovisioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la ha-bitan basada en las instituciones tradicionales indiacutegenas creadas de acuerdo con sus valores espirituales sociales econoacutemicos culturales juriacutedicos y poliacuteticos Su autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena o el Consejo Indiacutegena o la entidad poliacutetica creada por ellos cuyo representante es el Cacique o una autoridad tradicional elegida de acuerdo con su tradicioacuten5

A pesar de las riquezas que poseen los territorios indiacutegenas el go-bierno panamentildeo no ha podido desarrollar y coordinar entre las dife-rentes dependencias estatales planes acordes con la realidad de estos

3 Autoridad Nacional del Ambiente (anam) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura bosco-sa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la anam para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute p 16

4 Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social -Caritas Panamaacute (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pequentildeos p 80

5 Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legis-lacioacuten panamentildeardquo Seminario ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo 19 de agosto San Joseacute de Costa Rica

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

CO

ma

rC

aS

IND

IacutegEN

aS

DE

PaN

am

aacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

territorios lo cual debe ser tomado en cuenta por las instituciones y estructuras tradicionales para que los propios indiacutegenas sean actores de su presente y su futuro Debe haber participacioacuten activa y parita-ria de los pueblos indiacutegenas a traveacutes de sus representantes desde la formulacioacuten hasta la evaluacioacuten de los proyectos de desarrollo en las aacutereas indiacutegenas

IIConstitucioacutenpoliacuteticapueblosindiacutegenasyadministracioacutendejusticia

La Ley Fundamental de Panamaacute niega desde su primer artiacuteculo la existencia de los pueblos indiacutegenas al establecer que la nacioacuten pana-mentildea estaacute organizada en Estado soberano e independiente es decir que dentro de ella soacutelo existe una nacioacuten Ella no habla de la realidad social panamentildea ya que en la Repuacuteblica de Panamaacute existen otras cul-turas que cuentan con sus propios idiomas como los pueblos indiacutegenas las cuales constituyen tambieacuten naciones Por lo tanto en la realidad el Estado panamentildeo no quiere aceptar que es pluricultural plurilinguumle y plurinacional

A pesar del desconocimiento en el primer artiacuteculo de la Carta Panamentildea en su artiacuteculo 5 eacutesta preveacute la creacioacuten de divisiones poliacuteticas especiales y establece

Artiacuteculo 5 El territorio del Estado panamentildeo se divide poliacutetica-mente en Provincias eacutestas a su vez en Distritos y los Distritos en Corregimientos

La Ley podraacute crear otras divisiones poliacuteticas ya sea para sujetar-las a regiacutemenes especiales o por razones de conveniencia adminis-trativa o de servicio puacuteblico (El subrayado es nuestro)

Realizando una interpretacioacuten histoacuterica de la normativa el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 establece la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas como divisiones poliacuteticas especiales las cuales se rigen de acuerdo con las leyes que las crean Como vemos la actual Carta Magna panamentildea habla de divisiones poliacuteticas sujetas a regiacutemenes o leyes especiales y no se establece en forma expresa la creacioacuten de comarcas indiacutegenas como siacute lo explicitaba la reforma de 1904 de la Constitucioacuten Nacional

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bugleacute y Kuna de Wargandi Ademaacutes hay comunidades indiacutegenas en territorios indiacutegenas no legalizados La Repuacuteblica de Panamaacute tiene una superficie de 7492677 kiloacutemetros cuadrados (km2)3 y las comar-cas indiacutegenas constituyen 1663470 km2 los cuales representan el 2220 del territorio panamentildeo y al sumar los territorios indiacutegenas no legalizados se estima que esa proporcioacuten subiriacutea al 25 del terri-torio nacional Existen pueblos indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados como los Naso o los Bri-Bri o algunas comunidades embe-raacute wounaan y kuna Aproximadamente el 348 de las aacutereas boscosas de Panamaacute se encuentran en los territorios de los pueblos indiacutegenas y por lo tanto eacutestos son ricos en recursos hiacutedricos forestales mineros y de biodiversidad

En estos uacuteltimos antildeos los pueblos indiacutegenas se vienen ubicando en aacutereas urbanas y semiurbanas de las ciudades importantes de Panamaacute buscando mejorar sus condiciones socioeconoacutemicas Aproximadamente el 45 de los pueblos indiacutegenas vive dentro de las comarcas y el resto vive en las aacutereas urbanas y semiurbanas4

Una comarca indiacutegena es una divisioacuten poliacutetica especial del territorio panamentildeo regida de acuerdo con la ley que la crea y con las normas costumbres y cosmovisioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la ha-bitan basada en las instituciones tradicionales indiacutegenas creadas de acuerdo con sus valores espirituales sociales econoacutemicos culturales juriacutedicos y poliacuteticos Su autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena o el Consejo Indiacutegena o la entidad poliacutetica creada por ellos cuyo representante es el Cacique o una autoridad tradicional elegida de acuerdo con su tradicioacuten5

A pesar de las riquezas que poseen los territorios indiacutegenas el go-bierno panamentildeo no ha podido desarrollar y coordinar entre las dife-rentes dependencias estatales planes acordes con la realidad de estos

3 Autoridad Nacional del Ambiente (anam) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura bosco-sa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la anam para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute p 16

4 Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social -Caritas Panamaacute (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pequentildeos p 80

5 Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legis-lacioacuten panamentildeardquo Seminario ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo 19 de agosto San Joseacute de Costa Rica

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

CO

ma

rC

aS

IND

IacutegEN

aS

DE

PaN

am

aacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

territorios lo cual debe ser tomado en cuenta por las instituciones y estructuras tradicionales para que los propios indiacutegenas sean actores de su presente y su futuro Debe haber participacioacuten activa y parita-ria de los pueblos indiacutegenas a traveacutes de sus representantes desde la formulacioacuten hasta la evaluacioacuten de los proyectos de desarrollo en las aacutereas indiacutegenas

IIConstitucioacutenpoliacuteticapueblosindiacutegenasyadministracioacutendejusticia

La Ley Fundamental de Panamaacute niega desde su primer artiacuteculo la existencia de los pueblos indiacutegenas al establecer que la nacioacuten pana-mentildea estaacute organizada en Estado soberano e independiente es decir que dentro de ella soacutelo existe una nacioacuten Ella no habla de la realidad social panamentildea ya que en la Repuacuteblica de Panamaacute existen otras cul-turas que cuentan con sus propios idiomas como los pueblos indiacutegenas las cuales constituyen tambieacuten naciones Por lo tanto en la realidad el Estado panamentildeo no quiere aceptar que es pluricultural plurilinguumle y plurinacional

A pesar del desconocimiento en el primer artiacuteculo de la Carta Panamentildea en su artiacuteculo 5 eacutesta preveacute la creacioacuten de divisiones poliacuteticas especiales y establece

Artiacuteculo 5 El territorio del Estado panamentildeo se divide poliacutetica-mente en Provincias eacutestas a su vez en Distritos y los Distritos en Corregimientos

La Ley podraacute crear otras divisiones poliacuteticas ya sea para sujetar-las a regiacutemenes especiales o por razones de conveniencia adminis-trativa o de servicio puacuteblico (El subrayado es nuestro)

Realizando una interpretacioacuten histoacuterica de la normativa el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 establece la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas como divisiones poliacuteticas especiales las cuales se rigen de acuerdo con las leyes que las crean Como vemos la actual Carta Magna panamentildea habla de divisiones poliacuteticas sujetas a regiacutemenes o leyes especiales y no se establece en forma expresa la creacioacuten de comarcas indiacutegenas como siacute lo explicitaba la reforma de 1904 de la Constitucioacuten Nacional

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

CO

ma

rC

aS

IND

IacutegEN

aS

DE

PaN

am

aacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

territorios lo cual debe ser tomado en cuenta por las instituciones y estructuras tradicionales para que los propios indiacutegenas sean actores de su presente y su futuro Debe haber participacioacuten activa y parita-ria de los pueblos indiacutegenas a traveacutes de sus representantes desde la formulacioacuten hasta la evaluacioacuten de los proyectos de desarrollo en las aacutereas indiacutegenas

IIConstitucioacutenpoliacuteticapueblosindiacutegenasyadministracioacutendejusticia

La Ley Fundamental de Panamaacute niega desde su primer artiacuteculo la existencia de los pueblos indiacutegenas al establecer que la nacioacuten pana-mentildea estaacute organizada en Estado soberano e independiente es decir que dentro de ella soacutelo existe una nacioacuten Ella no habla de la realidad social panamentildea ya que en la Repuacuteblica de Panamaacute existen otras cul-turas que cuentan con sus propios idiomas como los pueblos indiacutegenas las cuales constituyen tambieacuten naciones Por lo tanto en la realidad el Estado panamentildeo no quiere aceptar que es pluricultural plurilinguumle y plurinacional

A pesar del desconocimiento en el primer artiacuteculo de la Carta Panamentildea en su artiacuteculo 5 eacutesta preveacute la creacioacuten de divisiones poliacuteticas especiales y establece

Artiacuteculo 5 El territorio del Estado panamentildeo se divide poliacutetica-mente en Provincias eacutestas a su vez en Distritos y los Distritos en Corregimientos

La Ley podraacute crear otras divisiones poliacuteticas ya sea para sujetar-las a regiacutemenes especiales o por razones de conveniencia adminis-trativa o de servicio puacuteblico (El subrayado es nuestro)

Realizando una interpretacioacuten histoacuterica de la normativa el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 establece la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas como divisiones poliacuteticas especiales las cuales se rigen de acuerdo con las leyes que las crean Como vemos la actual Carta Magna panamentildea habla de divisiones poliacuteticas sujetas a regiacutemenes o leyes especiales y no se establece en forma expresa la creacioacuten de comarcas indiacutegenas como siacute lo explicitaba la reforma de 1904 de la Constitucioacuten Nacional

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

20

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

territorios lo cual debe ser tomado en cuenta por las instituciones y estructuras tradicionales para que los propios indiacutegenas sean actores de su presente y su futuro Debe haber participacioacuten activa y parita-ria de los pueblos indiacutegenas a traveacutes de sus representantes desde la formulacioacuten hasta la evaluacioacuten de los proyectos de desarrollo en las aacutereas indiacutegenas

IIConstitucioacutenpoliacuteticapueblosindiacutegenasyadministracioacutendejusticia

La Ley Fundamental de Panamaacute niega desde su primer artiacuteculo la existencia de los pueblos indiacutegenas al establecer que la nacioacuten pana-mentildea estaacute organizada en Estado soberano e independiente es decir que dentro de ella soacutelo existe una nacioacuten Ella no habla de la realidad social panamentildea ya que en la Repuacuteblica de Panamaacute existen otras cul-turas que cuentan con sus propios idiomas como los pueblos indiacutegenas las cuales constituyen tambieacuten naciones Por lo tanto en la realidad el Estado panamentildeo no quiere aceptar que es pluricultural plurilinguumle y plurinacional

A pesar del desconocimiento en el primer artiacuteculo de la Carta Panamentildea en su artiacuteculo 5 eacutesta preveacute la creacioacuten de divisiones poliacuteticas especiales y establece

Artiacuteculo 5 El territorio del Estado panamentildeo se divide poliacutetica-mente en Provincias eacutestas a su vez en Distritos y los Distritos en Corregimientos

La Ley podraacute crear otras divisiones poliacuteticas ya sea para sujetar-las a regiacutemenes especiales o por razones de conveniencia adminis-trativa o de servicio puacuteblico (El subrayado es nuestro)

Realizando una interpretacioacuten histoacuterica de la normativa el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 establece la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas como divisiones poliacuteticas especiales las cuales se rigen de acuerdo con las leyes que las crean Como vemos la actual Carta Magna panamentildea habla de divisiones poliacuteticas sujetas a regiacutemenes o leyes especiales y no se establece en forma expresa la creacioacuten de comarcas indiacutegenas como siacute lo explicitaba la reforma de 1904 de la Constitucioacuten Nacional

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

20

Las primeras leyes que en materia indiacutegena emitieron los Estados mo-dernos incluido Panamaacute teniacutean como objetivo ldquocivilizar a las tribus salvajesrdquo y en Panamaacute se encomendoacute a la Iglesia Apostoacutelica Romana llevar a cabo esa ldquocivilizacioacutenrdquo El Estado panamentildeo prohibioacute median-te estas leyes que los indiacutegenas ejercieran su cultura Por ejemplo las mujeres kunas no podiacutean vestir sus molas (hoy las molas se exhiben en pasarelas de moda alrededor del mundo) los sailagan teniacutean prohibido entonar sus cantos tradicionales se prohibioacute el uso de plantas medici-nales etc Cansados de estos atropellos el diacutea 25 de febrero de 1925 el pueblo kuna se alzoacute en armas contra el gobierno panamentildeo Vencieron los kunas y declararon la actual Comarca Kuna Yala Republica de Dule Este hecho histoacuterico se conoce con el nombre de Revolucioacuten Dule o Kuna de 1925 y trajo como resultado la modificacioacuten del artiacuteculo 4 de la Constitucioacuten Poliacutetica de 19046 que preveiacutea en forma expresa que la Asamblea Nacional podriacutea crear comarcas regidas por leyes especiales

A su vez no cabe duda de que el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 5 de la Constitucioacuten actual es una de las normas constitucionales en que se fundamenta la creacioacuten de las comarcas indiacutegenas

A nivel de jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia especiacutefica-mente la Sala de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado sobre el tema de las comarcas El doctor Juan Joseacute Cevallos actuan-do en su condicioacuten de Procurador Suplente mediante Vista Fiscal Nordm 350 del 4 de julio de 2000 que hace parte del fallo de la Sala Tercera del Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de marzo de 2001 con relacioacuten al caso de la Comarca Kuna de Madungandi7 planteoacute lo siguiente

1 La divisioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute estaacute conforma-da por circunscripciones territoriales especiales denominadas ldquoco-marcasrdquo siendo una de ellas la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 teniendo su fundamento constitucional en el artiacuteculo 5 de nuestra Carta Magna (El subrayado es nuestro)

6 Actos Legislativos del 20 de marzo de 1925 y del 25 de septiembre de 1928

7 Demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en repre-sentacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que declare nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

209

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

2 La Comarca Kuna de Madungandi cuenta con sus propios ins-trumentos juriacutedicos (Ley No 24 de 12 de enero de 1996 y Decreto Ejecutivo No 228 de 3 de diciembre de 1998) lo que conlleva que dicho territorio posea un reacutegimen juriacutedico especial ideacutentico al de las Comarcas Emberaacute y Nogoumlgbe (sic) Bugleacute

3 La Comarca Kuna de Madungandi fue creada mediante una segregacioacuten a una fraccioacuten de tierra localizada en el Distrito de Chepo pero este hecho no implica que aqueacutella forme parte inte-grante de este Distrito puesto que las Comarcas tienen una orga-nizacioacuten poliacutetico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos (El subrayado es nuestro)

4 Demuestran la independencia y autonomiacutea de la Comarca Kuna de Madungandi el hecho que esta circunscripcioacuten terri-torial cuente con una autoridad maacutexima denominada Congreso General asiacute como con otros grupos comarcales tales como el Congreso Tradicional Regional y el Local los que se rigen por sus tradiciones y costumbres adoptan sus propias decisiones las que no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica (El subrayado es nuestro)

En siacutentesis la Sala Tercera de la Corte de Suprema de Justicia de Panamaacute determinoacute que una comarca es una de las divisiones poliacuteti-cas que existen en Panamaacute que es independiente y autoacutenoma de otras divisiones poliacuteticas y que en ella la autoridad maacutexima es el Congreso General Indiacutegena Igualmente se reconocen otras instituciones tradicio-nales indiacutegenas las cuales se rigen seguacuten la tradicioacuten y costumbre indiacute-genas En la Repuacuteblica de Panamaacute hay entonces 14 divisiones poliacuteticas (9 provincias y 5 comarcas) ademaacutes de distritos y corregimientos

Uno de los artiacuteculos constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indiacutegenas es el que a continuacioacuten transcribimos

Artiacuteculo 90 El Estado reconoce y respeta la identidad eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales realizaraacute programas ten-dientes a desarrollar los valores materiales sociales y espiritua-les propios de cada una de sus culturas y crearaacute una institucioacuten para el estudio conservacioacuten divulgacioacuten de las mismas y de sus

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

210

lenguas asiacute como la promocioacuten del desarrollo integral de dichos grupos humanos (El subrayado es nuestro)

Cuando la Ley Fundamental panamentildea establece el respeto a la iden-tidad eacutetnica debemos interpretar no soacutelo los aspectos fiacutesicos sino todos los elementos culturales sociales econoacutemicos y espirituales que los pueblos indiacutegenas han practicado o poseiacutedo mucho antes de la creacioacuten en 1903 del Estado panamentildeo Dentro de esos elementos se debe in-cluir la manera de resolver sus conflictos sociales

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en su Resolucioacuten del 6 de diciembre de 20008 determinoacute lo siguiente

La proteccioacuten del medio ambiente el respeto a la tradicioacuten cul-tural y eacutetnica de las comunidades indiacutegenas nacionales al igual que la preservacioacuten de los sitios y objetos arqueoloacutegicos que sean testimonios del pasado panamentildeo son valores de superior jerar-quiacutea que tienen por su naturaleza expliacutecita consagracioacuten en nues-tra normativa constitucional (Veacuteanse artiacuteculos 81 86 y 115 de la Constitucioacuten Nacional) (Los subrayados son nuestros)9

En otras palabras los valores sociales culturales y espirituales que los pueblos indiacutegenas practican son parte de los derechos indiacutegenas los cuales tienen jerarquiacutea constitucional y por ende las leyes no de-ben menoscabar dichos derechos constitucionales Por lo tanto se debe entender que estos valores incluyen las normas indiacutegenas (derecho indiacutegena) a traveacutes de las cuales los pueblos indiacutegenas resuelven los conflictos sociales que surjan en sus territorios

En su artiacuteculo 202 la Constitucioacuten panamentildea preveacute que el Oacutergano Judicial esteacute constituido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales y los juzgados que la Ley establezca No dice nada sobre la jurisdiccioacuten indiacutegena pero en su momento analizaremos el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 que incluye normativa sobre jurisdiccioacuten indiacutegena

8 Mediante esta resolucioacuten la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute suspendioacute provisionalmente el Proyecto Hidroeleacutectrico Tabasaraacute II ya que el estudio de impacto ambiental no incluyoacute el consentimiento de los pueblos indiacutegenas que van a ser afectados por dicho proyecto

9 La uacuteltima reforma constitucional de Panamaacute ocurrioacute en 2004 Como resultado los artiacuteculos cambiaron de numeracioacuten los antiguos artiacuteculos 81 86 y 115 son hoy respectivamente los artiacuteculos 85 90 y 119 de la Constitucioacuten Poliacutetica vigente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

211

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

IIIadministracioacutendejusticiayleyescomarcales

Panamaacute cuenta con cinco comarcas creadas mediante leyes y la mayo-riacutea de ellas tienen Cartas Orgaacutenicas comarcales las cuales desarrollan las leyes comarcales y son sancionadas a traveacutes de decretos ejecutivos Tambieacuten existen leyes nacionales que en una u otra forma reconocen miacutenimamente los derechos indiacutegenas y la aplicacioacuten del derecho indiacute-gena es decir las normas internas que los pueblos indiacutegenas han crea-do para resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios

Los pueblos indiacutegenas tienen sus propias normas de control social que no necesariamente tienen que estar escritas en los uacuteltimos antildeos las comarcas indiacutegenas y las comunidades indiacutegenas que no tienen sus territorios legalizados han estado codificando el derecho indiacutegena Realizaremos un anaacutelisis de artiacuteculos de las leyes comarcales y de las Cartas Orgaacutenicas comarcales relacionado con la administracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas

A Comarca Kuna Yala

La Comarca Kuna Yala tiene sus antecedentes a finales del siglo XIX cuando la Repuacuteblica de Panamaacute perteneciacutea a Colombia Los kunas ha-biacutean logrado que Colombia reconociera a traveacutes del Decreto de 19 de abril de 1871 la Comarca de Tulenega que comprendiacutea los actuales territorios kunas en Panamaacute y Colombia Por consiguiente la Comarca Kuna Yala existiacutea antes de la creacioacuten del Estado panamentildeo que ocurrioacute en 1903

El Estado panamentildeo al separarse de Colombia en 1903 desconocioacute el reacutegimen juriacutedico de la Comarca de Tulenega Despueacutes de la Revolucioacuten Kuna de 1925 el Estado panamentildeo mediante la Ley Nordm 2 del 16 de septiembre de 1938 crea la Comarca de San Blas la cual fue orga-nizada con la Ley Nordm 16 de 19 de febrero de 1953 A la Comarca de San Blas le fue cambiado el nombre por el de Comarca Kuna Yala mediante la Ley Nordm 99 de 23 de diciembre de 1998 Esta comarca no cuenta con Carta Orgaacutenica pero siacute tiene la Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala (constituye una propuesta de reforma de la Ley Nordm 16 de 1953) y tiene Estatuto Comarcal (es una propuesta de Carta Orgaacutenica) que en realidad son los instrumentos juriacutedicos que se apli-can en las comunidades de la Comarca Kuna Yala

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

212

La Comarca Kuna Yala estaacute regida por la Ley Nordm 16 de 19 de febre-ro de 1953 Solamente analizaremos los artiacuteculos relacionados con el presente trabajo El artiacuteculo 7 de la Ley de la Comarca Kuna Yala preceptuacutea lo siguiente

Artiacuteculo 7 Es obligacioacuten de la primera autoridad poliacutetica de toda poblacioacuten indiacutegena tomar conocimiento de las infracciones de la Ley que ocurrieren dentro de su jurisdiccioacuten informar de lo sucedi-do al Intendente y poner a las oacuterdenes de eacuteste a los transgresores

La normativa antes transcrita obliga a las autoridades tradicionales llamados sailagan (guiacuteas espirituales jefes de las comunidades) de la Comarca Kuna Yala a remitir al Intendente (gobernador comarcal) los casos de violacioacuten de la ley o de las leyes nacionales que incluyen las leyes penales En otras palabras las autoridades estatales son las competentes para conocer los casos de violacioacuten de la ley en la Comarca Kuna y no las autoridades tradicionales indiacutegenas

Siguiendo lo que preceptuacutea el artiacuteculo 7 de la Ley Nordm 16 de 1953 el artiacuteculo 12 establece

Artiacuteculo 12 El Estado reconoce la existencia y jurisdiccioacuten en los asuntos concernientes a infracciones legales exceptuando lo refe-rente a la aplicacioacuten de las leyes penales del Congreso General Kuna de los Congresos de pueblos y tribus y de las demaacutes autori-dades establecidas conforme a la tradicioacuten indiacutegena y de la Carta Orgaacutenica del Reacutegimen Comunal Indiacutegena de San Blas Dicha Carta tendraacute fuerza de Ley una vez que la apruebe el Oacutergano Ejecutivo luego de establecer que no pugna con la Constitucioacuten y las Leyes de la Repuacuteblica

Seguacuten la norma antes transcrita el Congreso General Kuna asiacute como los Congresos Locales representados por las autoridades tradicionales kunas incluyendo los organismos tradicionales locales que adminis-tran justicia no tienen jurisdiccioacuten para resolver la violacioacuten de las leyes penales Eso significa que los Sailas deben remitir a las autori-dades estatales o a la jurisdiccioacuten ordinaria estatal los casos de actos que infringen las leyes penales Las autoridades tradicionales kunas pueden en cambio atender casos de familia u otros que no sean parte de la jurisdiccioacuten penal Adicionalmente no ha sido creada la Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

213

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica de la Comarca Kuna Yala y lo que rige en este territorio au-toacutenomo indiacutegena es la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala10

1 Coacutedigo Judicial y Comarca Kuna Yala

El juzgado y la personeriacutea dos instituciones estatales fueron crea-das en la Comarca Kuna Yala mediante el Decreto Nordm 215 del 11 de diciembre de 1925 pero no se concretaron realmente Despueacutes me-diante la Ley Nordm 61 del 30 de septiembre de 1946 en el Tiacutetulo VIII Capiacutetulo III se creoacute nuevamente el Juzgado Comarcal de San Blas (Comarca Kuna Yala)11

El actual Coacutedigo Judicial creado en 1984 incluye en su artiacuteculo 178 al juez y al personero

Artiacuteculo 178 En la Comarca Indiacutegena de San Blas existiraacute un Juez y un Personero quienes tendraacuten las funciones que se le sentildea-len por Ley especial

A pesar de existir esta norma desde 1984 no se ha emitido la ley especial que determine las funciones del juez y el personero de la Comarca Kuna Yala Por lo tanto los funcionaros judiciales han impartido la justicia de acuerdo con las leyes nacionales y no seguacuten las normas indiacutegenas

Puesto que en agosto de 2008 se aproboacute el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal que en su momento analizaremos profundamente los funcionarios ju-diciales estatales aplicaraacuten en Kuna Yala las normas relacionadas con la administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala

2 Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala

Ahora con la aprobacioacuten del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal se va a per-mitir ya que es parte del derecho indiacutegena la aplicacioacuten de las normas

10 A pesar de que estos documentos no han sido sancionados como leyes el Estado panamentildeo los ha reco-nocido taacutecitamente ya que al suscribir convenios con el Congreso General Kuna ha incluido como parte de su fundamento legal la Ley Fundamental y el Estatuto de la Comarca Kuna Yala Ver [httpwwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

11 Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute p 63

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

214

sobre administracioacuten de justicia plasmadas en la Ley Fundamental y en el Estatuto de la Comarca Kuna Yala aunque estos instrumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Los artiacuteculos 66 y 67 de la Ley Fundamental establecen

Artiacuteculo 66 En la aplicacioacuten de las disposiciones legales en cuan-to a la administracioacuten de justicia regiraacute ademaacutes el derecho con-suetudinario del Pueblo Kuna y su sistema de control social tra-dicional

Artiacuteculo 67 Los Sailagan de las comunidades administraraacuten la justicia de acuerdo con sus patrones tradicionales

Paraacutegrafo En los casos que son de competencia de la justicia ordinaria los sailagan y suaribigan (sic) podraacuten a prevencioacuten recabar las pruebas necesarias y detener a los sospechosos y remi-tirlos a la autoridad competente

Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia supe-rior cuando lo consideren necesario

Es decir la primera normativa transcrita el artiacuteculo 66 ha previsto que la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala se basaraacute en el derecho consuetudinario ndashlas normas tradicionalesndash y en el siste-ma de control social tradicional del pueblo Kuna

El artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala ademaacutes de permi-tir la aplicacioacuten del derecho kuna en este territorio autoacutenomo indiacutegena establece que en los casos que son de competencia de las autoridades judiciales estatales los sailagan y suaribegan podraacuten a prevencioacuten recabar pruebas detener a los sospechosos y remitirlos a las autorida-des competentes El paraacutegrafo del artiacuteculo 67 fue establecido en el ar-tiacuteculo 236 del Nuevo Coacutedigo Procesal Penal Los artiacuteculos relacionados con los pueblos indiacutegenas incorporados en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal los estudiaremos en su momento

Solamente analizaremos aquiacute algunos artiacuteculos del Estatuto Comarcal relacionados con la administracioacuten de justicia en la Comarca Kuna Yala El artiacuteculo 353 del Estatuto de la Comarca Kuna Yala establece la misma normativa contenida en el artiacuteculo 66 y en la primera parte

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

del artiacuteculo 67 de la Ley Fundamental de Kuna Yala El artiacuteculo 354 del Estatuto de Kuna Yala establece lo siguiente

Artiacuteculo 354 Las autoridades kunas de la Comarca remitiraacuten mediante una carta a las instancias competentes nacionales los casos que por su gravedad y complejidad tienen que ser conocidos por las autoridades judiciales como violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines

De acuerdo con el Estatuto de la Comarca Kuna Yala las autoridades o las instituciones tradicionales que imparten justicia van a remitir los casos de violacioacuten droga homicidio actos libidinosos y afines a las autoridades judiciales estatales Los casos que seraacuten remitidos a las autoridades competentes estatales son aquellos difiacuteciles de probar mediante los meacutetodos tradicionales kunas por ejemplo cuando se trata de casos de violacioacuten

En materia de sancioacuten el Estatuto de Kuna Yala ha establecido lo siguiente

Artiacuteculo 360 Las autoridades locales haraacuten todo lo posible para aplicar meacutetodos que lleven a sus miembros que fueren sanciona-dos por alguacuten delito a la correccioacuten y reinsercioacuten en la comuni-dad mediante trabajos comunitarios vigilados

Respecto a la pena consistente en trabajo comunitario antes de que eacutesta se incluyera en el literal b numeral 2 del artiacuteculo 50 del Nuevo Coacutedigo Penal (Ley Nordm 14 de 18 de mayo de 2007) el Estatuto de la Comarca Kuna Yala ya lo habiacutea hecho de acuerdo con su tradicioacuten

B Comarca Emberaacute-Wounaan

Esta comarca fue creada mediante la Ley Nordm 22 del 8 de noviembre de 1983 y su Carta Orgaacutenica fue aprobada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 84 del 9 de abril de 1999 La Ley Nordm 22 de 1983 soacutelo establece la creacioacuten de la Personeriacutea y el Juzgado con rango municipal y sus com-petencias estaacuten determinadas en el Coacutedigo Judicial por lo tanto esas entidades aplicaraacuten las leyes nacionales y no las leyes comarcales No obstante en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan se in-cluye un capiacutetulo especial sobre la administracioacuten de justicia tradicio-

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

nal (artiacuteculos 118 119 y 120) Igualmente el Decreto Ejecutivo No 84 de 1999 trae un capiacutetulo relacionado con la administracioacuten de justicia ordinaria (artiacuteculos 121 122 y 123) Soacutelo analizaremos los artiacuteculos relacionados con la justicia tradicional

En cuanto a la administracioacuten de justicia tradicional la Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan es la maacutes avanzada de su geacutenero ya que las autori-dades tradicionales Emberaacute y Wounaan pueden aplicar derecho indiacute-gena especiacuteficamente el derecho Emberaacute-Wounaan para resolver los actos que violen su cultura Cito artiacuteculos relacionados con el tema

Artiacuteculo 118 En la Comarca se reconoce la forma o procedimiento tradicional del pueblo Emberaacute-Wounaan en la solucioacuten de con-flictos El Cacique general y caciques regionales en coordinacioacuten con los Nokoras de cada comunidad garantizaraacuten y aplicaraacuten las praacutecticas tradicionales de conciliacioacuten y solucioacuten de conflic-tos siempre y cuando no sean de competencias de autoridades ordinarias y administrativas

Artiacuteculo 119 La administracioacuten de justicia en la Comarca ya sea en forma oral o escrita conforme al derecho y costumbre Emberaacute y Wounaan seraacute ejercida por el cacique General Caciques regio-nales y Noko-Chi Por

Las decisiones que adopten estas autoridades seraacuten respetadas por las autoridades administrativas y judiciales existentes en el paiacutes siempre que no sean contrarias a la Constitucioacuten Nacional y a la Ley

Artiacuteculo 120 Los actos de hechiceriacutea y supercheriacutea seraacuten conoci-dos por los caciques regionales a prevencioacuten con las autoridades de policiacutea Los que cometan tales actos que deriven en delito por su gravedad seraacuten remitidos a las autoridades ordinarias

En nuestra opinioacuten la Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue un gran avance ya que ademaacutes de establecer todo lo referente a las instituciones del pueblo Emberaacute y Wounaan reconoce tambieacuten los controles sociales que aplican las autoridades tradiciona-les en la solucioacuten de conflictos y sobre todo se basa en su cosmovisioacuten La Carta Orgaacutenica de la Comarca Emberaacute-Wounaan fue la primera

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

21

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

experiencia de codificacioacuten de derecho indiacutegena reconocida legalmente por el Estado panamentildeo

C Comarca Kuna de Madungandi

Una de las tres comarcas kunas es la Comarca Kuna de Madungandi creada mediante la Ley No 24 de 12 de enero de 1996 Su Carta Orgaacutenica fue sancionada a traveacutes del Decreto Ejecutivo No 228 del 3 de diciembre de 1998

Al igual que las otras leyes comarcales la Ley No 24 de 1996 reconoce las instituciones tradicionales indiacutegenas como el Congreso General y los Congresos Locales El artiacuteculo 5 dice asiacute

Artiacuteculo 5 El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como maacutexima autoridad tradicional ya que constituye el organismo de expresioacuten y decisioacuten de la Comarca Kuna de Madungandi Reconoce y garantiza ademaacutes los con-gresos regionales y locales de conformidad con su tradicioacuten y su Carta Orgaacutenica Las decisiones que emanen de estos congresos no deben ser contrarias a la Constitucioacuten Poliacutetica ni a las leyes de la Repuacuteblica

A su turno el artiacuteculo 7 preveacute

Artiacuteculo 7 En cada una de las poblaciones que conforman esta Comarca habraacute un saila que seraacute escogido de acuerdo con los procedimientos que sentildeala la Carta Orgaacutenica y cuyas atribucio-nes se estableceraacuten en eacutesta

A pesar de que la Ley de Comarca Kuna de Madungandi establece que el Estado reconoce y garantiza la existencia de las instituciones poliacuteticas preveacute tambieacuten que sus decisiones no pueden ser contrarias a la Constitucioacuten ni a las leyes de la Repuacuteblica Es decir las deci-siones del pueblo kuna estaacuten sujetas al control del derecho positivo panamentildeo incluyendo la administracioacuten de justicia en este territorio indiacutegena Tambieacuten la Ley No 24 de 1996 ha previsto que las atribucio-nes de estas autoridades tradicionales seraacuten desarrolladas en la Carta Orgaacutenica de la Comarca

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

21

En la Ley Nordm 24 de 1996 no se establece en forma expresa una norma-tiva sobre la administracioacuten de justicia pero su Carta Orgaacutenica inclu-yoacute dos artiacuteculos sobre el tema La Carta Orgaacutenica de la Comarca Kuna de Madungandi en su artiacuteculo 65 ha previsto lo siguiente

Artiacuteculo 65 Todos los habitantes de la Comarca Kuna de Madungandiacute (sic) estaacuten sometidos a la Constitucioacuten Poliacutetica las leyes de la Repuacuteblica y sus normas de conducta tradicionales (El subrayado es nuestro)

se reconocen entonces las normas internas de la Comarca Kuna de Madungandi para resolver los conflictos sociales que se originen en este territorio indiacutegena Sin embargo estas normas indiacutegenas deben estar bajo el imperio de la Constitucioacuten y las leyes nacionales El artiacute-culo 66 ha previsto elementos de la justicia ordinaria que es puacuteblica gratuita expedita e ininterrumpida y es ejercida conforme a las leyes de la Repuacuteblica

D Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

En todas las leyes comarcales existen normas sobre administracioacuten de justicia La Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Ley No 10 del 7 de marzo de 1997 tambieacuten incluye normas sobre la administracioacuten de justicia y su artiacuteculo 40 dice

Artiacuteculo 40 El Oacutergano Judicial y el Ministerio Puacuteblico crearaacuten en la comarca los juzgados fiscaliacuteas y personeriacuteas necesarios para la administracioacuten de justicia Su organizacioacuten funciona-miento y la designacioacuten del personal se ajustaraacuten a las disposi-ciones legales vigentesLa administracioacuten de justicia en la Comarca se ejerceraacute de acuer-do con la Constitucioacuten Poliacutetica y la Ley teniendo en cuenta la realidad cultural del aacuterea y de acuerdo con el principio de la sana criacutetica (El subrayado es nuestro)

Como podemos constatar la norma antes citada establece ademaacutes del respeto y el reconocimiento de las culturas indiacutegenas que la ad-ministracioacuten de justicia en los territorios indiacutegenas no puede violar la Constitucioacuten Nacional ni las leyes nacionales de igual forma incluye el principio de la sana criacutetica reconocido en el Convenio Nordm 107 de 1957

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

219

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Otro artiacuteculo sobre administracioacuten de justicia en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute es el 41 que dice asiacute

Artiacuteculo 41 Las autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policivas en la investigacioacuten de los deli-tos faltas y otras violaciones a la Ley

La norma transcrita tiene como objetivo la coordinacioacuten y colaboracioacuten de las autoridades tradicionales indiacutegenas con las autoridades judi-ciales en la investigacioacuten de los delitos faltas y otras violaciones de la ley a fin de evitar que los valores culturales sociales y espirituales de los pueblos indiacutegenas resulten perjudicados Por ende las autoridades tradicionales del pueblo Ngoumlbe y Bugleacute legalmente no tienen compe-tencia para atender la violacioacuten de las leyes penales ni las faltas que se cometen en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Por otro lado en la Carta Orgaacutenica de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute apro-bada mediante el Decreto Ejecutivo Nordm 194 de 25 de agosto de 1999 se establecen las funciones de las autoridades indiacutegenas en materia de administracioacuten de justicia El artiacuteculo 150 de la Carta Orgaacutenica Ngoumlbe-Bugleacute expresa lo siguiente

Artiacuteculo 150 Son atribuciones de los Jefes Inmediatos[hellip]3 Coordinar con el corregidor la buena administracioacuten de justi-cia en su respectiva circunscripcioacuten

Por otra parte el artiacuteculo 210 preceptuacutea

Artiacuteculo 210 La Comarca Ngoumlbe-Bugleacute tendraacute un cuerpo de segu-ridad tradicional denominado Buko Day responsable de mante-ner el orden la disciplina de la comunidad y estaraacute sujeto a los Caciques Generales Regionales Locales y Jefes Inmediatos y sus funciones son las siguientes

1 Mantener el orden disciplina y seguridad de la comunidad2 Servir de emisario entre las autoridades y congresos3 Realizar arrestos previa orden emanada de la autoridad

competente

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

220

Eso significa que las autoridades tradicionales indiacutegenas deben apoyar a las autoridades judiciales estatales en la ejecucioacuten de arrestos para eso debe haber coordinacioacuten entre estas dos autoridades ndashtradiciona-les y estatalesndash y de esta manera evitar la violacioacuten de las normas tradicionales de los pueblos indiacutegenas

E Comarca Kuna de Wargandi

El uacuteltimo territorio indiacutegena en ser legalizado es la Comarca Kuna de Wargandi creada mediante la Ley Nordm 34 de 25 de julio de 2000 Esta comarca no cuenta todaviacutea con Carta Orgaacutenica ya que no ha sido sancionada por el Oacutergano Ejecutivo Por lo tanto solamente analiza-remos la normativa sobre justicia que aparece en su Ley Comarcal El artiacuteculo 7 tambieacuten ha previsto norma sobre administracioacuten de justicia que dice asiacute

Artiacuteculo 7 La administracioacuten de justicia y la resolucioacuten de con-flictos en la Comarca se ejerceraacuten de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica y la ley pero se tomaraacute en consideracioacuten su culturaLa Carta Orgaacutenica de la Comarca desarrollaraacute las formas cultu-rales de resolucioacuten de conflictosLas autoridades de la Comarca colaboraraacuten con las autoridades judiciales y policiales en la investigacioacuten de los delitos faltas y cualquier otra violacioacuten de la ley (El subrayado es nuestro)

En principio la norma transcrita remite a la Carta Orgaacutenica para desa-rrollar justicia indiacutegena y hasta el diacutea de hoy no ha sido aprobada por el Oacutergano Ejecutivo Al igual que ocurre con la Ley de la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute las autoridades tradicionales de la Comarca Kuna de Wargandi deben colaborar con las autoridades judiciales y policiales nacionales en la investigacioacuten del delito faltas y cualquiera violacioacuten de la ley

IvLey38de2001

Uno de los avances en la legislacioacuten panamentildea en cuanto a reconoci-miento de las autoridades tradicionales indiacutegenas en materia de funcio-nes jurisdiccionales es la Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001 ya que le per-mite establecer medidas de proteccioacuten a favor de las personas que sean viacutectimas o sobrevivientes de violencia domeacutestica Su artiacuteculo 7 dice

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

221

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Artiacuteculo 7 Podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagra-das en el artiacuteculo 4 de esta Ley los funcionarios de policiacutea admi-nistrativa las autoridades tradicionales en las zonas indiacutegenas los agentes del Ministerio Puacuteblico y las autoridades del Oacutergano Judicial cada uno de acuerdo con su competencia

El artiacuteculo 8 preceptuacutea a su vez

Artiacuteculo 8 Las autoridades indiacutegenas establecidas y reconocidas en sus Cartas Orgaacutenicas que administran justicia de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indiacutegenas podraacuten aplicar las medidas de proteccioacuten consagradas en sus respectivos ordenamientos internos y de forma supletoria las establecidas en el artiacuteculo 4 de esta Ley de acuerdo con su competencia (Los subrayados son nuestros)

Eso significa por ejemplo que las autoridades indiacutegenas pueden or-denar el arresto provisional con apoyo de sus policiacuteas tradicionales ndashllaacutemense Sualibed (Kuna) Zarra (Emberaacute) Buko Day (Ngoumlbe) entre otrosndash de las personas que cometen violencia domeacutestica Tambieacuten pue-den aplicar las medidas de proteccioacuten que se encuentran en las normas internas de las comunidades es decir aplicar el derecho indiacutegena y en forma supletoria aquellas que se encuentran en el artiacuteculo 4 de la Ley Nordm 38 de 2001 Para aplicar estas normas indiacutegenas no se necesita que esteacuten reconocidas por las leyes nacionales

El objetivo de la colaboracioacuten y coordinacioacuten entre las autoridades tra-dicionales y las autoridades judiciales y policiales nacionales es impe-dir que las instituciones culturales sociales y espirituales de los pue-blos indiacutegenas resulten afectadas negativamente Por ejemplo en la exhumacioacuten de un cadaacutever las autoridades tradicionales realizan una ceremonia sagrada para evitar el trastoque entre el mundo espiritual y el mundo fiacutesico De alliacute la necesidad de que los administradores de justicia ordinaria conozcan los derechos y elementos culturales de los pueblos indiacutegenas

A pesar de que Panamaacute ha reconocido en su legislacioacuten los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas y de que ella ha servido de modelo para otros paiacuteses del mundo en materia de justicia indiacutegena estaacute re-trasada ya que no se han implantado las leyes comarcales y sus Cartas

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

222

Orgaacutenicas las cuales establecen la creacioacuten de las entidades judiciales estatales y la implementacioacuten de la justicia tradicional indiacutegena

En la praacutectica los pueblos indiacutegenas han estado administrando justi-cia en los casos menos graves de acuerdo con su derecho indiacutegena sin que el Estado panamentildeo lo haya reconocido legalmente ni oficializado el control social de estos pueblos Por ejemplo los pueblos indiacutegenas de Panamaacute han resuelto el delito de consumo o posesioacuten de droga de acuerdo con sus normas internas a pesar de que la legislacioacuten no lo permita ya que es de competencia de la justicia ordinaria

vNuevoCoacutedigoProcesalPenal

En marzo de 2005 Panamaacute suscribioacute el Pacto de Estado por la Justicia con la participacioacuten de la sociedad civil el cual tiene dos objetivos especiacutefi-cos definir una agenda de la reforma judicial y orientar en forma sistemaacute-tica los esfuerzos permanentes dirigidos a la ejecucioacuten de dicha agenda

Uno de los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia en materia indiacutegena es la elaboracioacuten de una estrategia de acceso a la justicia para las comarcas indiacutegenas que se fundamente en una integracioacuten respe-tuosa de sus valores culturales

Siguiendo con los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia Panamaacute en las recientes reformas judiciales ha incluido normativas relacionadas con los pueblos indiacutegenas y la jurisdiccioacuten indiacutegena como es el caso de la inclusioacuten en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo de la figura delictiva de robo de conocimiento indiacutegena En el presente tra-bajo analizaremos artiacuteculos relacionados con el derecho indiacutegena y la jurisdiccioacuten indiacutegena los cuales fueron incluidos en el Nuevo Coacutedigo Procesal panamentildeo (Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008)

Siguiendo los principios establecidos en los artiacuteculos del Convenio Nordm 107 de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo de 1957 ratificado por Panamaacute mediante el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal en su artiacuteculo 28 ha previsto que las autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciar-se en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

223

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

A pesar de que la Constitucioacuten panamentildea no establece el reconoci-miento de la jurisdiccioacuten indiacutegena en forma expresa la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 la incluyoacute en su artiacuteculo 30

Artiacuteculo 30 Oacuterganos jurisdiccionales Son oacuterganos jurisdicciona-les en los casos y formas que determinan la Constitucioacuten Poliacutetica y las leyes [hellip]9 Los Jueces Comarcales 10 Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas

En las comarcas los jueces comarcales y las autoridades tradicionales indiacutegenas tendraacuten jurisdiccioacuten para atender los casos de violacioacuten de leyes penales que surjan en sus territorios Si existen conflictos en materia de competencia entre las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales los Tribunales Superiores de Apelaciones son competentes para resolver dichos conflictos (numeral 7 del Artiacuteculo 41) Estos casos pueden llegar a conocimiento de la Sala Penal de la Corte o del Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la violacioacuten de las normas legales y constitucionales

Una de las facultades de los Tribunales de Juicio seraacute la de conocer la extincioacuten de la accioacuten en los conflictos resueltos por las autoridades tradicionales indiacutegenas y los jueces comarcales (segundo paacuterrafo del Artiacuteculo 42)

El Nuevo Coacutedigo Procesal Penal ha previsto que los jueces comarcales tendraacuten competencia para conocer de delitos cometidos dentro del te-rritorio de la comarca

hellip menos el delito de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea na-cional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organizado

Sin embargo los jueces comarcales resolveraacuten los casos que se presen-ten ante eacutel de acuerdo con las disposiciones de este Coacutedigo y con las normas previstas en el derecho indiacutegena y en la Carta Orgaacutenica de la respectiva comarca (artiacuteculo 48)

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

224

En otras palabras los jueces comarcales no tendraacuten competencia para atender los delitos de homicidio doloso los delitos que resulten en la muerte de una persona los delitos contra la economiacutea nacional los delitos relacionados con drogas los delitos contra la Administracioacuten Puacuteblica el terrorismo y los delitos ejecutados por el crimen organi-zado pero en los demaacutes casos previstos en el Coacutedigo Penal los jueces comarcales tendraacuten competencia

Uno de los avances que trae la reforma judicial en Panamaacute es el artiacute-culo 49 de la Ley Nordm 63 de 28 de agosto de 2008 ya que otorga com-petencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas ndashsean ellas Saila o Sailagan Nokora Chi Poor caciques entre otrosndash para resolver con-flictos sociales que surjan en sus territorios El artiacuteculo 49 establece lo siguiente

Artiacuteculo 49 Competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas Las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas tendraacuten competencia para conocer las conductas sancionadas de acuerdo con el Derecho Indiacutegena y la Carta Orgaacutenica La actuacioacuten se efectuaraacute conforme a los procedimientos consue-tudinarios comarcales

Las autoridades tradicionales tendraacuten competencia para atender con-flictos sociales que surjan en sus territorios y resolverlos de acuerdo con el derecho indiacutegena y con la Carta Orgaacutenica de sus respectivas co-marcas Es decir los dos instrumentos en que se basaraacuten las autori-dades indiacutegenas para resolver los conflictos que surjan en su jurisdic-cioacuten seraacuten por una parte las normas previstas en el derecho indiacutegena que no necesariamente tiene que estar escrito y por la otra las Cartas Orgaacutenicas No es necesario que las normas del derecho indiacutegena esteacuten codificadas para su aplicacioacuten basta para su cumplimiento o vigencia que se demuestre que son parte de la tradicioacuten y que los pueblos indiacutege-nas las usan para resolver los conflictos que surjan en las comarcas

Algunos pueblos indiacutegenas en Panamaacute han codificado su derecho in-diacutegena y lo han plasmado en las Cartas Orgaacutenicas comarcales En el caso de la Comarca Kuna Yala el Congreso General Kuna ha aprobado la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal aunque estos dos ins-trumentos no han sido sancionados por el Oacutergano Ejecutivo Por otro lado la Comarca Kuna de Wargandi entregoacute una propuesta de Carta

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Orgaacutenica que se encuentra en espera de la sancioacuten del presidente de la Repuacuteblica

Al igual que en las leyes anteriores todas las personas incluidos los miembros de los pueblos indiacutegenas que tengan limitaciones para en-tender y ser entendidas en las diligencias judiciales tendraacuten derecho al inteacuterprete (Artiacuteculo 126) Loacutegicamente el lenguaje judicial tiene que ser entendible para los pueblos indiacutegenas incluyendo a cualquier persona que no maneje o no conozca el lenguaje juriacutedico

Tambieacuten el nuevo Coacutedigo Procesal Penal reconoce las formas natura-les de resolucioacuten para afrontar los conflictos sociales que surjan en las comarcas Estas formas estaacuten basadas en los valores cosmovisioacuten y formas tradicionales de los pueblos indiacutegenas y estaacuten a cargo de las autoridades tradicionales indiacutegenas (Artiacuteculo 205) En algunas leyes comarcales ya habiacutean sido reconocidas las formas tradicionales de re-solucioacuten de conflictos12

Como se han establecido limitaciones a la jurisdiccioacuten indiacutegena las au-toridades tradicionales indiacutegenas no tendraacuten competencia en algunos delitos previstos en el Coacutedigo Penal En estos casos las autoridades tradicionales indiacutegenas pueden a prevencioacuten aprehender a las per-sonas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a las autoridades competentes Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instan-cia superior cuando consideren que se les han vulnerado sus derechos constitucionales y legales (Artiacuteculo 236)13

En relacioacuten con la exhumacioacuten de cadaacuteveres en las comarcas indiacutegenas y en las aacutereas indiacutegenas no comarcales las autoridades judiciales ten-draacuten en cuenta los valores culturales y ritos de los pueblos indiacutegenas (Artiacuteculo 322)

12 Carta Orgaacutenica Emberaacute-Wounaan artiacuteculo 118 y Ley Comarcal Kuna de Wargandi artiacuteculo 7

13 El artiacuteculo 236 original dice ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas estas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad competente Las per-sonas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo En este artiacuteculo falta la palabra NO y deberiacutea decir ldquoArtiacuteculo 236 Colaboracioacuten de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas En los asuntos que NO sean de competencia de las Autoridades Tradicionales Indiacutegenas eacutestas podraacuten a prevencioacuten aprehender a las personas recabar las pruebas necesarias y remitirlas a la autoridad compe-tente Las personas implicadas podraacuten recurrir a una instancia superior cuando lo consideren necesariordquo

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En referencia al peritaje la regla que ha prevalecido es que los peritos deben tener certificado o diploma es decir deben haberse graduado en una universidad para poder ser considerados como expertos en la ma-teria sometida a su experticia o dictamen Ahora el nuevo Coacutedigo de Procesal Penal permite que el peritaje incluyendo el peritaje cultural pueda ser realizado por personas no graduadas en universidad basta que tengan conocimiento o praacutectica en la materia motivo de consulta u opinioacuten Es decir el perito no acadeacutemico soacutelo debe acreditar su ex-periencia sobre la materia consultada Eso significa las autoridades o sabios indiacutegenas pueden ser peritos en materia indiacutegena en los casos en que se necesite auxiliar a la jurisdiccioacuten indiacutegena o a la jurisdiccioacuten ordinaria (Artiacuteculo 406)

Siguiendo con uno de los principios procesales establecido en el ar-tiacuteculo 28 se ha previsto que en los delitos en que una o maacutes partes sean miembros de una diversidad cultural (entieacutendase tambieacuten pueblo indiacutegena u otra cultura) se debe ordenar un peritaje cultural para am-bas partes a fin de conocer sus culturas peritaje eacuteste que permitiraacute a quienes administran justicia valorar adecuadamente por ejemplo la responsabilidad penal que pueda tener un indiacutegena

vIJurisprudencias

En materia de derecho indiacutegena la jurisprudencia de los tribunales de justicia de Panamaacute ha sido muy escasa Analizaremos tres jurispru-dencias relacionadas con el presente trabajo para determinar si estos tribunales han estado teniendo en cuenta en sus fallos la temaacutetica y el derecho indiacutegena

Caso Chogaly14

Dentro de la cultura indiacutegena y como parte de sus creencias existen personas ldquoque hacen cosas malasrdquo personas que en la cultura occiden-tal son conocidas como brujas o brujos En un caso de homicidio ocurri-do en una comunidad Ngoumlbe el victimario alega que se defendioacute frente a la agresioacuten de un chogaly (en idioma Ngoumlbe persona maligna) al que confundioacute con la nintildea a quien eacutel matoacute El homicida fue condenado a

14 Proceso seguido contra Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchez Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febrero de 2001 Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

22

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

ocho antildeos de prisioacuten y a la inhabilitacioacuten para el ejercicio de funciones puacuteblicas por igual periacuteodo

La abogada defensora apeloacute la sentencia sustentando que el tribunal a quo no tomoacute en cuenta las atenuantes al establecer la pena como lo son la supina ignorancia del agente y la eximente incompleta conteni-das en los ordinales 6ordm y 7ordm del artiacuteculo 66 del Coacutedigo Penal Y sustenta lo siguiente

En cuanto a la supina ignorancia la recurrente indica que si bien es cierto cualquier persona normal tiene conocimiento de que no se debe lesionar en su integridad a otra persona no menos cierto es que el caso que nos ocupa se dio en especiales circunstancias en el que se confunde la ingesta de alcohol y la creencia reiterada e inveterada de nuestros indiacutegenas y campesinos de situaciones y personajes irreales que los acechan en la noche ya que Sanjur Marcucci creiacutea lesionar de muerte al ldquochogalyrdquo o ldquoabusioacutenrdquo ndashnun-ca con la intencioacuten de matar a la menorndash quien haciacutea un antildeo atraacutes tampoco lo habiacutea dejado pasar por el camino que transita-ba (Folio 250)[hellip]Por lo anterior solicita la recurrente que con base en las ate-nuantes invocadas se reforme el fallo de primera instancia y se rebaje la pena impuesta a su patrocinado judicial (Folio 251)

En el fallo en anaacutelisis la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute expresoacute lo siguiente respecto a las creencias indiacutegenas

Aplicando los criterios que anteceden al caso que nos ocupa la Sala considera que aun cuando el procesado tenga creencias so-bre la existencia de seres mitoloacutegicos propios de su cultura se debe tener en cuenta que en las comunidades indiacutegenas tambieacuten existen normas eacuteticas y culturales que regulan la vida del grupo entre las cuales estaacute el derecho a la vida de los miembros del co-lectivo social que es un derecho natural[hellip]De alliacute que la Sala considera que no procede el reconocimiento de la circunstancia modificadora de la responsabilidad penal a que se refiere el apelante

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

22

En el caso del chogaly tanto el Ministerio Puacuteblico como el Tribunal Superior ignoraron o no practicaron el peritaje cultural ya que la Sala Penal en ninguacuten momento menciona este procedimiento Independientemente de si es culpable o inocente si una persona o el victimario se refiere de manera importante en un proceso a alguna creencia incluyendo alguna sobre brujeriacutea o como en el caso en anaacute-lisis sobre un chogaly se debioacute practicar peritaje cultural para que quienes administran justicia puedan entender mejor el tema En este caso el Ministerio o el Tribunal debiacutean haber practicado peritaje cul-tural a traveacutes de antropoacutelogos especializados en el tema indiacutegena

En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatorio el peritaje cultural cuando una de las partes es indiacutegena y esta disposicioacuten tambieacuten tiene su fundamento en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Panamaacute que por lo tanto son parte de la legislacioacuten de este paiacutes El Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 dice especiacuteficamente en el nu-meral 2 del artiacuteculo 10

Artiacuteculo 10[hellip]2 Al imponerse penas previstas por la legislacioacuten general a miem-bros de las poblaciones en cuestioacuten se deberaacute tener en cuenta el grado de evolucioacuten cultural de dichas poblaciones

Esos temas culturales de los pueblos indiacutegenas se establecen a traveacutes del peritaje cultural En el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal como habiacutea-mos comentado anteriormente el peritaje cultural tambieacuten puede ser realizado por una autoridad tradicional o sabio indiacutegena y no soacutelo por las personas que tienen tiacutetulo universitario

Otro instrumento de derechos humanos que permite la realizacioacuten del peritaje cultural en los casos entre indiacutegenas o cuando una de las par-tes es un indiacutegena es la Declaracioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indiacutegenas15 especiacuteficamente en su artiacuteculo 40

Artiacuteculo 40 Los pueblos indiacutegenas tienen derecho a procedimien-tos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los

15 Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucioacuten del 13 de septiembre de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

229

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Estados u otras partes y a una pronta decisioacuten sobre esas contro-versias asiacute como a una reparacioacuten efectiva de toda lesioacuten de sus derechos individuales y colectivos En esas decisiones se tendraacuten debidamente en consideracioacuten las costumbres las tradiciones las normas y los sistemas juriacutedicos de los pueblos indiacutegenas intere-sados y las normas internacionales de derechos humanos (El su-brayado es nuestro)

Es decir las entidades estatales que administran justicia antes de aplicar una sancioacuten a un miembro indiacutegena estaacuten en obligacioacuten (y auacuten maacutes en el sistema acusatorio) de practicar peritaje cultural (ver el Artiacuteculo 28 del Nuevo Coacutedigo de Procesal Penal)

Aplicacioacuten del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957

En un caso de homicidio el Defensor de Oficio apela la sentencia con-denatoria en el que la acusada y la viacutectima eran miembros del pueblo Emberaacute sustentando que su patrocinada pertenece a la etnia Emberaacute y para ella se debe tomar en cuenta lo establecido en el Decreto de Gabinete Nordm 53 de 26 de febrero de 1971 que aprueba el Convenio Nordm 107 de la OIT relativo a las poblaciones o pueblos indiacutegenas

En su fallo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no analiza el contenido del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 lo que demuestra falta de conocimiento de parte de los magistrados ni mucho menos se pudo determinar si se practicoacute el peritaje cultural en esta causa penal La resolucioacuten de la Sala Penal soacutelo determinoacute lo siguiente

En cuanto a esta reclamacioacuten estamos de acuerdo con la posicioacuten del Ministerio Puacuteblico en el sentido de que a pesar de que la proce-sada proviene de una etnia indiacutegena el hecho ocurrioacute en el sector de Samaria Distrito de San Miguelito Provincia de Panamaacute lugar donde conviviacutean junto con otros familiares de la misma etnia desde hace muchos antildeos por lo que el ambiente en que se desenvolviacutean no era ajeno a su cultura y no se aprecia que se ha-yan violado sus derechos indigenistas16

16 Sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de septiembre de 2003

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

230

Independientemente de si es culpable o no se debiacutea haber practicado peritaje cultural a la sindicada a la luz del Convenio Nordm 107 de la OIT de 1957 y de otros instrumentos de derechos humanos

Sancioacuten que aplican las autoridades tradicionales kunasen los casos de droga

Una profesional del derecho de origen kuna instauroacute ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia a favor de un miembro de una comunidad de la Comarca Kuna Yala una accioacuten de habeas corpus en contra de la Fiscaliacutea de Drogas En su fundamento la profesional del derecho alega que a su cliente de origen kuna se le estaacute violando el debido proceso toda vez que se ha privado de libertad a una persona a quien se intenta juzgar maacutes de una vez por la misma falta o delito y sostiene que en el ejercicio de funciones jurisdiccionales las autoridades indiacutegenas a traveacutes de su autoridad o institucioacuten competente que es el Saila impu-sieron la pena de decomiso de bienes en contra de su cliente

La Corte Suprema de Justicia de Panamaacute resolvioacute lo siguiente

Al respecto esta Maacutexima Corporacioacuten de Justicia estima que no le asiste la razoacuten a la accionante cuando afirma que en el presente caso nos encontramos frente a un doble juzgamiento

Los hechos investigados giran en torno a la comisioacuten de un deli-to contra la salud puacuteblica debidamente relacionado con drogas tipificado en el Capiacutetulo V Tiacutetulo VII Libro II del Coacutedigo Penal cuya pena miacutenima de prisioacuten excede dos antildeos La investigacioacuten y conocimiento de este tipo de delito es de competencia de las Fiscaliacuteas Especializadas en Delitos Relacionados con Drogas y de los Jueces de Circuito en materia penal competencia que no admite la posibilidad de conflicto con la justicia indiacutegena de la Comarca Kuna Yala

Con base en lo antedicho la figura invocada por la accionante como violatoria del debido proceso es decir el doble juzgamiento por los mismos hechos no se aplica al presente caso pues el Sahyla de Acutupu (sic) juriacutedicamente no podiacutea juzgar previamente al sentildeor Charles Martiacutenez Feacutelix por esta causa lo cual permite a las

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

231

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

autoridades jurisdiccionales competentes conocer de estos hechos para aplicar si es el caso la correspondiente sancioacuten17

En este fallo la maacutexima corporacioacuten de justicia panamentildea el Pleno de la Corte Suprema de Justicia determinoacute que las autoridades kunas y por lo tanto las otras autoridades indiacutegenas no tienen competencia para atender y resolver los delitos relacionados con drogas Estos deli-tos son de competencia de los tribunales ordinarios

Allanamiento por parte del Saila

Otra de las jurisprudencias versa sobre la realizacioacuten de allanamientos a residencias por parte del Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala De acuerdo con el accionante de la accioacuten de haacutebeas corpus su cliente se encuentra privado de su libertad a oacuterdenes del Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas sobre la base de una diligencia de allanamiento realizada en su residencia en abierta viola-cioacuten a las normas recogidas en el Coacutedigo Judicial sobre esta materia El abogado aduce que la detencioacuten preventiva de su cliente se hace con base en un allanamiento y registro ilegal practicado por miembros de la Policiacutea Nacional y el Saila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala lo cual es violatorio de la garantiacutea constitucional del debido proceso toda vez que no existe norma legal que establezca que estos servidores sean autoridades competentes para decretar un allanamiento

La Corte Suprema de Justicia determinoacute lo siguiente

hellip Ahora bien en relacioacuten a los cargos formulados por el accio-nante sobre la ilegalidad de la diligencia de allanamiento practi-cada en la residencia del sentildeor Antonio Caraballo Ramiacuterez toda vez que considera que ni la Policiacutea Nacional ni el Saacutehila de una comunidad de la Comarca Kuna Yala constituyen autoridad com-petente para decretar un allanamiento es preciso indicar que si bien es cierto nuestro Coacutedigo de Procedimiento Penal sentildeala que los funcionarios de instruccioacuten son los competentes para ejecutar este tipo de accioacuten no es menos cierto que los Decretos Nordm 5 de 3 de enero de 1934 y Nordm 39 de 26 de junio de 1939 establecen esta facultad igualmente a los corregidores entre otros funcionarios

17 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octubre de 2006

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

232

categoriacutea a que es asimilable el sahila como autoridad de policiacutea dentro de cada una de las comunidades de la Comarca de acuer-do con lo establecido en la Ley Nordm 16 de 1953 por la cual se crea la Comarca de San Blas18

En este fallo el Pleno de la Corte Suprema de Justicia panamentildea de-terminoacute que los sailagan de la Comarca Kuna Yala tienen la misma categoriacutea que los corregidores Por lo tanto ellos estaacuten facultados para realizar el allanamiento lo que significa que sus actuaciones son lega-les en esa materia

Los dos fallos citados no nos indican cuaacutendo las autoridades indiacutegenas tienen competencia para resolver los conflictos sociales que se originan en sus territorios Maacutes bien los magistrados han decidido casos con-cretos que les han presentado a ellos

vIIConclusiones

Los pueblos indiacutegenas poseen patrones culturales propios por ende los valores y caracteriacutesticas del derecho y la justicia indiacutegenas se diferen-cian de los del resto de culturas existentes El principio del derecho y la justicia indiacutegenas tiene su base en la cosmovisioacuten de estos pueblos

Las leyes comarcales establecen la aplicacioacuten de justicia indiacutegena a fin de resolver la violacioacuten de las normas de los pueblos indiacutegenas pero sin violentar las normas constitucionales ni las leyes nacionales Cada pueblo indiacutegena tiene su manera de resolver los conflictos sociales que surjan en sus territorios que en su mayoriacutea son de menor gravedad

En algunas leyes comarcales se establece la creacioacuten de tribunales de justicia ordinaria en los territorios indiacutegenas con el propoacutesito de cono-cer los asuntos que someten a la legislacioacuten nacional los miembros de los pueblos indiacutegenas

Existen leyes nacionales que otorgan competencia a prevencioacuten con otras autoridades judiciales nacionales a las autoridades tradiciona-les para aplicar las medidas de proteccioacuten como ocurre en los casos de violencia domeacutestica

18 Accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona Panamaacute 8 de agosto de 2007

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

233

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Por otro lado existen conflictos de competencia entre las autoridades judiciales y las autoridades tradicionales debido a la falta de coor-dinacioacuten entre estas autoridades en las diligencias judiciales y en la aplicacioacuten del derecho indiacutegena

El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamaacute en sus fallos to-daviacutea no ha podido establecer en queacute casos las autoridades indiacutegenas tienen facultad para resolver los conflictos sociales Sin embargo en la praacutectica las autoridades tradicionales indiacutegenas han resuelto los conflictos sociales de menor gravedad

Las uacuteltimas reformas judiciales como ocurre en el Proyecto de Ley Procesal Penal han incluido en forma expresa la jurisdiccioacuten indiacutege-na la cual constituye un avance en el reconocimiento de los derechos histoacutericos de los pueblos indiacutegenas

En el nuevo sistema penal acusatorio que es el previsto en el Nuevo Coacutedigo Penal panamentildeo y tambieacuten en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal es obligatoria la praacutectica de peritaje cultural cuando una de las partes sea miembro de un pueblo indiacutegena independientemente de si el acto delictivo o la falta ocurrioacute en un territorio indiacutegena

vIIIrecomendaciones

Antes de la creacioacuten de los Tribunales de Justicia Indiacutegena se debe realizar un estudio cientiacutefico para determinar sus competencias este estudio serviraacute tambieacuten para determinar queacute asuntos o procesos son de competencia de los Tribunales de Justicia Ordinaria Igualmente se de-ben compilar jurisprudencias relacionadas con los pueblos indiacutegenas

En los asuntos de familia que no tienen efectos de cosa juzgada se debe dar competencia a las autoridades tradicionales indiacutegenas por ejemplo en los casos de pensioacuten alimenticia reglamentacioacuten de visita guarda crianza y educacioacuten

Se debe capacitar a los administradores de justicia ordinaria de to-das las jerarquiacuteas y en forma continua y permanente en los temas de derecho indiacutegena y en la nueva jurisdiccioacuten indiacutegena prevista en el Nuevo Coacutedigo Procesal Penal En las capacitaciones se debe incluir a los miembros del Ministerio Puacuteblico

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

234

glosario

Abia Yala En lengua kuna ldquoMadre Tierra en plena madurezrdquo Es el continente que los europeos llamaron Ameacuterica La denominacioacuten Abia Yala es aceptada por la mayoriacutea de los pueblos indiacutegenas

Buko Day Cuerpo de seguridad tradicional en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute Es el responsable de mantener el orden la disciplina de la co-munidad y estaacute sujeto a los caciques generales regionales locales y jefes inmediatos

Cartas Orgaacutenicas Decretos ejecutivos que reglamentan las leyes co-marcales

Comarca indiacutegena Divisioacuten poliacutetica especial del territorio paname-ntildeo regida por la ley que la crea y por las normas costumbres o cosmo-visioacuten del pueblo o pueblos indiacutegenas que la habitan

Congreso General Kuna o indiacutegena Asamblea en la que partici-pan los delegados de todas las comunidades del pueblo kuna enca-bezados por sus sailas que son los uacutenicos que tienen derecho a voz y voto los demaacutes delegados soacutelo tienen derecho a voz En otros pueblos indiacutegenas todos los que asisten al Congreso General tienen derecho a voz y voto

Congreso local Asamblea de una comunidad indiacutegena En ella todos los comuneros tienen derecho a voz y voto

Jefes inmediatos Jefes de las comunidades en la Comarca Ngoumlbe-Bugleacute

Noko o Nokora (en idioma emberaacute) o Chi Poor (en idioma Wounaan Jefes de las comunidades Emberaacute o Wounaan

Sailas o Sailagan Son jefes-guiacuteas espirituales del pueblo kuna

Sualibed Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cul-tura kuna

Zarra Custodios o miembros de la seguridad tradicional en la cultura emberaacute

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

Bibliografiacutea

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia y Procuraduriacutea de la Administracioacuten (2003) Diagnoacutestico de la justicia administrativa en Panamaacute Financiado por usaid- Panamaacute

bull Alianza Ciudadana Pro Justicia (2004) Audito ciudadano de la jus-ticia penal en Panamaacute Editora Sibauste Panamaacute

bull Alto Comisionado para los Derechos Humanos Oficina Regional para Ameacuterica Latina (2008) Cuadro comparativo entre el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses inde-pendientes y la Declaracioacuten de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indiacutegenas

bull Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) (2003) Informe final de los resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de Repuacuteblica de Panamaacute 1990-2000 Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Informacioacuten Geograacutefica de la ANAM para la Evaluacioacuten y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamaacute con Miras a su Manejo Sostenible ANAM Panamaacute

bull cepal-Bid (2005) Los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Diagnoacutestico sociodemograacutefico a partir del Censo de 2000 Segundo Informe ju-nio Santiago de Chile

bull Bustamente Coacuterdoba Lenis (2003) Manual del ciudadano y de la ciudadaniacutea para el acceso a la justicia administrativa Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamaacute

bull Constitucioacuten Poliacutetica de Panamaacute 6ordf ed Editorial Mizrachi amp Pujol SA febrero de 2005

bull Coordinadora Nacional de Pastoral Indiacutegena (cOnapi) y Pastoral Social - Caritas (2006) Memoria VIII Encuentro Nacional de Pastoral Indiacutegena 2004 Migracioacuten indiacutegena en Panamaacute y la fuerza de los pe-quentildeos Panamaacute

bull Corte Suprema de Justicia Sala de lo Penal ldquoSentencia del pro-ceso seguido a Eustaquio Sanjur Marcucci sancionado por delito

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Hacia sistemas juriacutedicos plurales

23

de homicidio doloso en perjuicio de Marina Montezuma Saacutenchezrdquo Magistrado Ponente Roberto E Gonzaacutelez R Panamaacute 20 de febre-ro de 2001

bull Ehrman Dialys (2005) Derecho indiacutegena y la administracioacuten de justicia en nuestros pueblos Instituto de Estudios Poliacuteticos e Internacionales Panamaacute

bull Fallo de la demanda contencioso-administrativa de nulidad in-terpuesta por el Licenciado Miguel Vanegas en representacioacuten del Corregimiento de la Comarca de Madungandi para que decla-re nula por ilegal la sesioacuten del Consejo Municipal del Distrito de Chepo celebrada el 2 de septiembre de 2001

bull Fallo de la sentencia condenatoria apelada en proceso que se le sigue a Leopoldina Bacorizo Rosales sindicada por delito contra la vida e integridad personal (homicidio) en perjuicio de Braulio Barrigoacuten Caacuterdenas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes 18 de sep-tiembre de 2003

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Charles Martiacutenez Feacutelix contra la Fiscaliacutea Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Aniacutebal Salas Ceacutespedes Panamaacute 19 de octu-bre de 2006

bull Fallo de accioacuten de haacutebeas corpus a favor de Antonio Caraballo Ramiacuterez contra el Fiscal Segundo Especializado en Delitos Relacionados con Drogas Ponente Adaacuten Arnulfo Arjona 8 de agos-to de 2007 Panamaacute

bull Gabinete Social de la Repuacuteblica de Panamaacute y Sistema de Naciones Unidas en Panamaacute (2005) Objetivos de desarrollo humano Segundo informe septiembre Panamaacute

bull Informe de la Comisioacuten de Estado por la Justicia (2005) Panamaacute

bull Ley Nordm 38 de 10 de julio de 2001

bull Ley Fundamental y Estatuto de la Comarca Kuna Yala en [wwwcongresogeneralkunaorgnormas20kunashtm]

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

23

La jurisdiccioacuten panamentildea - Aresio Valiente Loacutepez

bull MEF (2005) Principales resultados de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 Edicioacuten revisada

bull Valiente Loacutepez Aresio (1998) Memoria de capacitacioacuten a dirigentes indiacutegenas sobre sus derechos cealp

bull Valiente Loacutepez Aresio (2000) ldquoDerechos indiacutegenas y propiedad de la tierrardquo en Libro Blanco sobre la independencia del Poder Judicial y la eficacia de la administracioacuten de justicia en Centroameacuterica Associacioacute Catalana de Professionals per la Cooperacioacute - Jueces para la Democracia - Comisioacuten Europea San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2002) Derechos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) y Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) ldquoAdministracioacuten de justicia indiacutegena en las leyes comarcales y en la legislacioacuten panamentildeardquo en semina-rio ldquoOmbudsman y acceso a la justicia de los pueblos indiacutegenasrdquo Instituto Interamericano de Derechos San Joseacute de Costa Rica

bull Valiente Loacutepez Aresio (2005) Informe sobre la situacioacuten de los de-rechos humanos de los pueblos indiacutegenas de Panamaacute Avalado por los congresos y organizaciones indiacutegenas de Panamaacute Centro de Asistencia Legal Popular (cealp) Panamaacute

bull Valiente Loacutepez Aresio y Nidia Martiacutenez (2003) Derechos humanos y pueblos indiacutegenas cealp

Ir a la paacutegina del librowwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM

DR copy 2008 Fundacioacuten Konrad Adenauer

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008

Este trabajo forma parte del siguiente libro Huber Rudolf et al (coords) Hacia sistemas juriacutedicos plurales Reflexiones y experiencias de coordinacioacuten entre el derecho estatal y el derecho indiacutegena Colombia Fundacioacuten Konrad Adenauer 2008