introducción contenido · autocinema como todos los años, la clausura del kinoki se lleva a cabo...

9
Introducción KINOKI es un Festival que crece y se transforma constantemente y toma la forma que los estudiantes le vamos dando año con año. Como parte de los festejos de los 50 años de la carrera de Comunicación y del Centenario/Bicentenario, el 6º KINOKI presenta una programación especial en la que los protagonistas son México y la Universidad Iberoamericana. De la mano con las independencias y revoluciones, KINOKI deja atrás la programación de sus festivales hermanos, que mucho le ayudaron a crecer, para crear contenidos propios. El eje principal es ell cine universitario mexicano y celebra los 50 Años de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana y en México. Al presentar una enriquecedora Selección Oficial, KINOKI continúa siendo un espacio fundamental en México para la difusión de trabajos fílmicos estudiantiles, que genera convivencia y diálogo entre cineastas de todo el mundo que buscan un lugar para expresar sus ideas a través del celuloide. Con la expectativa de que cada vez más jóvenes se acerquen a las proyecciones y eventos que realizamos, revolucionando sus ideas a través de la misión que Vertov nos ha encomendado, abrimos esta 6º Edición de KINOKI Festival Internacional del Cine Universitario. SeleccióN Se recibieron más de 120 cortometrajes nacionales e internacionales de países como Eslovenia, Alemania, Italia, Chile, Argentina, Estados Unidos, China, Bélgica, España, entre otros. Los cortos seleccionados se proyectarán bajo las categorías de Ficción, Animación, Experimental y Documental. CONTENIDO Inauguración y Clausura 2 Categorías, Sedes alternas 2 Estrenos, 3 Máster Classes: Invitados especiales 4 Talleres 5 Programación 6 Jurado, Ciclos 7 En 2009 8 [email protected] 59 50 41 97 [email protected] www.festivalkinoki.com 59 50 40 00 ext. 7594 www.festivalkinoki.com/blog Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal

Upload: others

Post on 15-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

Introducción KINOKI es un Festival que crece y se transforma constantemente y toma la forma que los estudiantes le vamos dando año con año. Como parte de los festejos de los 50 años de la carrera de Comunicación y del Centenario/Bicentenario, el 6º KINOKI presenta una programación especial en la que los protagonistas son México y la Universidad Iberoamericana. De la mano con las independencias y revoluciones, KINOKI deja atrás la programación de sus festivales hermanos, que mucho le ayudaron a crecer, para crear contenidos propios. El eje principal es ell cine universitario mexicano y celebra los 50 Años de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana y en México.

Al presentar una enriquecedora Selección Oficial, KINOKI continúa siendo un espacio fundamental en México para la difusión de trabajos fílmicos estudiantiles, que genera convivencia y diálogo entre cineastas de todo el mundo que buscan un lugar para expresar sus ideas a través del celuloide.

Con la expectativa de que cada vez más jóvenes se acerquen a las proyecciones y eventos que realizamos, revolucionando sus ideas a través de la misión que Vertov nos ha encomendado, abrimos esta 6º Edición de KINOKI Festival Internacional del Cine Universitario.

SeleccióN Se recibieron más de 120 cortometrajes nacionales e internacionales de países como Eslovenia, Alemania, Italia, Chile, Argentina, Estados Unidos, China, Bélgica, España, entre otros. Los cortos seleccionados se proyectarán bajo las categorías de Ficción, Animación, Experimental y Documental.

CONTENIDO Inauguración y Clausura 2 Categorías, Sedes alternas 2 Estrenos, 3 Máster Classes: Invitados especiales 4 Talleres 5 Programación 6 Jurado, Ciclos 7 En 2009 8 Directorio 8

[email protected] 59 50 41 [email protected] 59 50 40 00 ext. 7594www.festivalkinoki.com/blogProlongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal

Page 2: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

2

Inauguración El cine es un espectáculo y para inaugurar este KINOKI se presenta una reinterpretación de escenas de películas mundialmente reconocidas, a través de la danza y las artes circenses.

La reconocida compañía de teatro, humanicorp (híbrido de atletas, bailarines y creadores) estará a cargo de este impecable montaje escénico.

Premios Más de $500,000 Mn en premios.

Categor ías a premiar Mejor cortometraje mexicano Mejor cortometraje extranjero Mejor cortometraje de ficción Mejor cortometraje documental Mejor cortometraje de animación Mejor cortometraje experimental Mejor dirección Mejor guión Mejor fotografía Mejor música original Mejor diseño de producción Mejor dirección de arte Premio del público AGRADECEMOS a: Difusión Cultural, Ibero Com, 90.9, El Cine Y, 8.80, IMCINE, CONACULTA, Secretaría de Cultura, Mini Cooper, Coca Cola, Grupo Medios, Interjet, Sotomayor, Stadia Suites, Kodak, Flip, MCO Filmworks, New Art, Mixup, Paola Hernández, Papa John’s, Border, Gandhi, Artes de México, France, Corazón Films, FICCO, Cinema Planeta, Morelia, Ambulante, Tiempo Libre, Errr, Rolling Stone, Vice, Lenguaraz, Chakota, Soundcheck, Cinefilia, Marvin, Film Club Café, Centro Cultural MUJAM, Jaime Casillas, Escuela de Escritores Sogem, Faro Tláhuac, Conejo Blanco, Cairo Cinema Café.

Sedes alternas • Film Club Café www.filmclubcafe.com.mx

Blvd. Manuel Ávila Camacho #1695, Sótano, fracc. La Florida 53160 Naucalpan, Edo. de Mex.

• Conejo Blanco www.conejoblanco.com Ámsterdam #67, Hipódromo Condesa 06170 México D.F.

• SOGEM, Jaime Casillas, Escuela de Escritores http://cineclubsogem.blogspot.com Eleuterio Méndez #11 esq. Héroes del 47, Col. Coyoacán México, DF.

• Faro Tláhuac www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintos/faros/faro-de-tlahuac Av. La Turba s/n (interior bosque de Tláhuac) Col. Miguel Hidalgo Del. Tláhuac 13200

• Centro Cultural BORDER www.border.com.mx Zacatecas 43, Roma Sur

• Foro Cultural MUJAM http://collecart.blogspot.com/ Dr. García Diego 157 Col. Doctores México D.F.

Cairo Cinema Café http://www.cairocinemacafe.com/ Calle 20 No. 98A x 15 y 17 Col. Itzimná Mérida, Yucatán

Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, estacionamiento de la Universidad Iberoamericana. A la vieja usanza, sintonizando en su radio 90.9 fm cientos de asistentes disfrutan la proyección de una película con temática musical desde la comodidad de su automóvil.

PREMIACIóN La premiación va de la mano con un concierto. Bandas mexicanas que interpretan covers de soundtracks de películas, se intercala con las diferentes categorías de premiación.

Page 3: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

3

Pel ículas de Estreno La última y nos vamos Dir. Eva López-Sánchez / 2009 / 90 mins. De la ganadora de un Ariel (mejor cortometraje de ficción) por su filme Objetos perdidos (1992), llega este largometraje fresco, que retrata la vida de tres universitarios y el mundo que recrean en el Distrito Federal. Juan, Rodrigo y Cristian son jóvenes veinteañeros que se reúnen un viernes por la noche en la Ciudad de México con sus amigos para tomar unos tragos. Oyen a los mariachis y después cada uno toma su camino. Caminos diferentes, cada uno en búsqueda de respuestas que creerán encontrar en diferentes circunstancias y personas. Rodrigo deambula y termina en un microbús. El encuentro con la conductora lo saca de sus pensamientos. Cristian va a un tabledance en donde conoce a la bailarina Lucía. Juan se topa con unos albañiles y termina en una fiesta de 15 años. En los lugares más inesperados, esta será la noche de sus vidas.

Stanley Sprockets: 101 Ways to Make a World Tour Dir. Erik Zavala / 2008 / 46 mins. Los Sprockets son una familia que lleva más de 10 años recorriendo el mundo en un autobús verde, financiando el viaje con su circo callejero. Esta es la historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje espectacular, enseñándonos que no se puede comprar el mundo, sino sólo viajar a través de él.

White Lightnin’ Dir. Dominic Murphy / 2009 / 92 mins. Acreedora dos estatuillas en los festivales de Fant-Asia y Dinard British Film Festival, nos llega la ópera prima del director británico. En lo profundo de las montañas Apalaches en Virginia, donde todo hombre porta un arma, vive la legenda de Jesco White “el bandido bailarín”. De pequeño Jesco conoció escuelas militares y manicomios de entrada por salida. En un afán de ayudarlo, su padre D-Ray le enseñó el baile de montaña, una frenética versión de tap dancing musicalizada por el banjo. Al morir éste, Jesco se coloca los zapatos de tap de su padre y emprende el viaje.

Page 4: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

4

Page 5: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

5

GERARDO TORTOriundo de Puebla y egresado de la Ibero. Director y productor, cuenta en su constante carrera con producciones como De la Calle, La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas, Viaje Redondo. Su ópera prima De la Calle (2001)

lo consagró como director en festivales alrededor de todo el mundo La experiencia del director: Una visión personal de la realización de “Viaje redondo”. Gerardo Tort visitará la Universidad Iberoamericana después de la semana del Festival.

HUMBERTO HINOJOSA; PABLO GARCIA Director y productor respectivamente de su

ópera prima Oveja negra (2009), estos recién graduados de esta casa de estudios prometen una larga trayectoria. Tras incursionar un

poco en el sector privado, este par logró levantar el entusiasmo de inversionistas para sacar adelante Oveja negra que les valió dos premios, en el Festival de Guadalajara. Viernes 19 febrero 13:00 a 15:00 hrs – Aula Santa Teresa Levantando una productora: La creación de Tigre Pictures

TALLERES Como parte de su misión, el Festival KINOKI busca fomentar la formación cinematográfica de los universitarios. Por esto, presenta un ciclo de talleres con importantes personalidades de la industria en nuestro país. Cinefotografía: Técnicas de exposición 15 de febrero Mario Luna Ganador del Ariel de Plata por el mejor cortometraje en 1977. Profesor de Cinefotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y fotografía en el Centro Capacitación Cinematográfica. Ha sido cinefotógrafo de diversos documentales para el Instituto Nacional Indigenista y guionista de diversos largometrajes.

Dirección de arte 17 de febrero Martha Papadimitriou Directora de Arte. Ha promovido por más de veinte años a artistas visuales contemporáneos, dentro y fuera de nuestro país. Además cuenta con una trayectoria de treinta y seis años como actriz. Se establece como Directora de Arte en películas como: La cama y Corazones rotos de Rafael Montero, Daniel y Ana de Michel Franco, Crónicas Chilangas /La terapia de Claudia de Carlos Enderle y Última llamada de Carlos García Agraz. Taller: Producción 18 de febrero Tita Lombardo Su carrera cinematográfica comenzó en 1983 y desde entonces ha colaborado con destacados directores de la industria cinematográfica. Actualmente está a cargo de la

Dirección Ejecutiva de Argos Cine, y paralelamente dirige su compañía, KMZ Producciones. Su filmografía más destacada incluye: Amores Perros, Babel, Rudo y Cursi, Paradas Continuas, Un Dulce Olor a Muerte, Once Upon a Time in Mexico, entre otras. Taller: Periodismo y cine 19 de febrero Mario Pacheco Székely Colabora como crítico de cine, articulista y entrevistador para los principales diarios y revistas del país. Tiene un programa de radio sobre cine con León Krauze en W RADIO (Hoy x Hoy: Segunda Emisión) y en Estadio W. También es co-guionista de los remakes mexicanos 'Hasta el viento tiene miedo' y 'El libro de piedra'. Entre los entrevistados por Székely se encuentran George Lucas, Martin Scorsese, Steven Spielberg, James Cameron, Peter Jackson y muchos más.

Page 6: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

6

Programación Semana del 15 al 19 de febrero 2010

Page 7: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

7

24 cuadros 24 Cuadros es una exposición alterna al KINOKI que desde hace tres años ha presentado obras que generan un vínculo del cine con las artes plásticas y visuales. Este 2010 el tema de la exposición es el cartel mexicano, realizada con el apoyo del IMCINE. Compañero inseparable de las producciones cinematográficas, el cartel ha reflejado fielmente los tonos y los rumbos del cine mexicano: la preponderancia de actores y temas, las explosiones del sentimiento y los fervores, la importancia de títulos llamativos y conminaciones al espectador.

Ciclos especiales 50 Años de Cortos Una muestra gourmet con los trabajos más exquisitos que se han hecho en la Universidad Iberoamericana. Se mostrarán los cortometrajes de aquellos directores que ahora son mundialmente reconocidos, así como una retrospectiva de los trabajos más prometedores que se han filmado recientemente.

Universitarios Mexicanos Para este ciclo KINOKI se metió a husmear entre las latas de los archivos fílmicos del CUEC y del CCC para rescatar los trabajos escolares de aquellos que hoy son cineastas consagrados. Busca regresar a los orígenes de los directores más importantes de nuestro país para presentar sus inquietudes y deseos de la juventud. Para todos aquellos que sueñan con hacer cine, o que comienzan a hacerlo, esta es una muestra que puede resultar tan inquietante como enriquecedora.

Jurado Ficción: Eckehardt Von Damm Antonio Armonía Mario Muñoz

Documental: Jorge Prior Inti Cordera Rogelio Martínez Merling

Animación: Benito Fernández Miguel del Moral Rogelio Sikander

Experimental: Michel Lipkes Rafael Ortega Álvaro Verduzco

Page 8: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

8

En 2009… Como preámbulo al KINOKI 2010, se realizaron diferentes actividades como proyecciones especiales y conferencias dentro de la Universidad Iberoamericana.

Huit (8) El jueves 3 de septiembre en la explanada de la Ibero se proyectaron ocho cortometrajes, resultado de la reunión de ocho directores, que hablaron sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015. La película incluye la participación de Gus Van Sant, Gael García Bernal, Gaspar Noe, entre otros. Ciclo de Pánico Para celebrar el mes de octubre, KINOKI realizó el Ciclo de Pánico. Cada jueves del mes de octubre la sala de proyecciones de la Biblioteca FXC, se llenaba del mejor cine de terror de nuestro país.

Oveja negra KINOKI tuvo el privilegio de proyectar el pre-estreno nacional de la película mexicana Oveja Negra. El 10 de septiembre el Aula Santa Teresa se llenó de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, quienes después de ver la ópera prima del ex – alumno Humberto Hinojosa, pudieron preguntar sobre los retos que se encuentran al querer realizar una película en nuestro país. Brijes La animación en 3D está teniendo un auge dentro del cine y KINOKI se encargó de traer a los realizadores (Arturo Pardo, Benito Fernández, Ricardo González Duprat y Alejandro Valenzuela) de la película Brijes 3D. La máster class.

Los que se quedan En el Foro de Cine se presentó el multipremiado documental, de Carlos Hagerman y Juan Carlos Rulfo, Los Que Se Quedan. Asimismo, hubo una sesión de preguntas y respuestas con Carlos Hagerman, quien entre bromas, explicó el proceso de realización de su película.

Page 9: Introducción CONTENIDO · Autocinema Como todos los años, la clausura del KINOKI se lleva a cabo en la “pirámide”, ... historia de un soñador que lleva a su familia a un viaje

9

Dirección General Alina Montero [email protected] Ana Fernández [email protected] Asistencia de Dirección Jannike Curuchet [email protected] Producción Alejandro Salinas Edgar Massa Íride Díaz [email protected] Eventos Alternos Jorge Pellicer Manuel Vélez Ana Belén Díaz [email protected]

Prensa Emily Jo Corona Danae Silva Asistentes Prensa Fernanda Caballero Michelle García [email protected] Programación �Ximena Calvo Bañuelos [email protected]

Relaciones Públicas José Carlos Sánchez Alejandro Godoy Alejandra Cervantes Pamela Hernández [email protected] Difusión Gloria Amaya Carime Esquiliano Alonso Villagomez [email protected] Invitados Especiales Mariana Velasco [email protected]

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN UIA Directora Departamento de Comunicación Gabriela Warkentin [email protected] Área de Cine Jaime Ponce Barandika [email protected] Área de Publicidad Fernando Moreno Suárez [email protected]

CREW KINOKI 2010 Prensa Emily Jo Corona Danae Silva Asistentes Prensa Fernanda Caballero Michelle García [email protected] Programación �Ximena Calvo Bañuelos Programadores Jan Suter Francisco Ohem Editor Programación Fernando González Asistentes Programación Alejandro Wirth Etelberto Monroy [email protected]

WEb Diego Filloy Jani Rivera Catherine Zúñiga www.paraisomedia.com

Diseño Gráfico Daniel Avilés [email protected] Paulina Ojeda Lepe [email protected]