introducción a la teología pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/introducción a la...

34
Introducción a la Teología Pastoral

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Introducción a la Teología Pastoral

Page 2: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Definición, naturaleza y

contenido de la Teología Pastoral

Page 3: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

1.1. Definición

La Teología Pastoral puede definirse comoreflexión teológica sobre el conjunto de lasactividades en las que la Iglesia se encarna, alobjeto de precisar como deberíandesenvolverse esas actividades, teniendopresente la naturaleza de la Iglesia y lasituación actual de ésta en el mundo.

Page 4: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Esta definición tiene como punto de partida laautorrealización de la Iglesia; pero es precisoañadir enseguida que se trate de unadefinición tan amplia que puede abrazar todala teología desde el punto de vista de la acciónpastoral.

Page 5: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

1.2. Naturaleza

En relación estrecha con la definición está laproblemática de la naturaleza de la teologíapastoral. Durante los cerca de doscientos añosde evolución histórica de la teología pastoral,ha sido necesario justificar tres cosas: sucarácter científico, su valor teológicoespecífico y su sentido eclesial.

Page 6: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Por esto una definición "totalizadora", podríaser la de Floristán Samanes y Useros Carretero:

"La teología pastoral es la ciencia teológicaque analiza la situación concreta en que laIglesia se edifica mediante sus accionespropias".

Page 7: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

De lo cual se sigue que:

El objeto material de la teología pastoral son lasacciones eclesiales que, de costumbre, se dividenen:• Ministerio profético, es decir; proclamación de

la palabra de Dios en todos los niveles(evangelización, catequesis, homilía)

• Ministerio litúrgico o celebración de losmisterios cultuales

• Ministerio hodegético, solicitud pastoral opastoral del servicio cristiano en sus tresaspectos principales: gobierno o disciplina,caridad y promoción cristiana total.

Page 8: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

El objeto formal de la teología pastoral es larealización eclesial condicionada por lasituación presente, que no es, por lo que serefiere a la Iglesia, una mera realidad exterior aella: es también un constitutivo eclesial y porello el análisis de esta situación tiene uncarácter teológico, o, pastoralmente, social -teológico. De ahí nace la necesidad decolaboración de la teología pastoral con lasciencias contemporáneas. En primer lugar conla sociología y la psicología.

Page 9: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

El objeto final de la teología pastoral se puedeexpresar como la planificación de larealización eclesial en el mundo presente y enel futuro, es decir, una realización adecuada dela Iglesia en el contexto del mundocontemporáneo.

El objeto instrumental de la teología pastorales la Iglesia entera; la responsabilidad deltrabajo pastoral recae sobretodos losmiembros del pueblo de Dios, a través de losministerios fundamentales: la instituciónjerárquica y la institución bautismal (LG 10).

Page 10: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

1.3. Contenido

El contenido y los temas principales de lateología pastoral varían de un autor a otro,según la óptica de su definición. Dada, sinembargo, la amplitud de algunas definiciones,nace el problema de los confines de la teologíapastoral.

Page 11: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Si el contenido de la teología pastoral estáconstituido por las tres actividades eclesiales,también se dividirá en tres partes estadisciplina, que responderán al triple mandatoque los Apóstoles recibieron de Cristo pocoantes de su Ascensión (Mt 28,18-20) y quepueden definirse de la siguiente manera:

Page 12: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

1. Pastoral profética: acciones de la Iglesia enel ejercicio del anuncio de la Palabra en susdiversas formas.

2. Pastoral litúrgica: acciones eclesiales en elejercicio del culto de la nueva alianza,totalmente pascual.

3. Pastoral social o caritativa: accioneseclesiales en el ejercicio completo de lacaridad, que comprende tanto el aspecto de lamoral evangélica como el de la organización deun gobierno en la vida del Cuerpo de Cristo.

Page 13: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

II. EL SURGIMIENTO DE LA TEOLOGÍAPASTORAL

La Teología Pastoral surge como disciplinateológica en el contexto de la reformatridentina para aplicar la teología a lasituación práctica de la vida. Nace el 3 deOctubre de 1774, al hacerse efectiva lareforma universitaria emprendida por laemperatriz María Teresa de Austria.

Page 14: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

El encargado de llevar a la práctica la reformauniversitaria en el campo de la teología fue elcanonista F. S. Rautenstraucht, abadbenedictino de la facultad de teología dePraga, que hace la reforma de los estudios queaprobaría la emperatriz, y en ella aparece porprimera vez la pastoral con entidad propia.

Fundamentalmente, cuando nace, va dirigidaa la formulación de los deberes del ministrode la comunidad en su tarea de enseñar, deadministrar los Sacramentos y de edificar lacomunidad.

Page 15: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

A partir de su nacimiento como tratado, se vaproduciendo en la Iglesia y en el mundo unaevolución práctica, a lo largo del siglo XVIII y elsiglo XIX, que dan lugar a una evolución delconcepto. El elemento permanente de laTeología Pastoral será la reflexión crítica alrededor del acontecimiento pastoral, elelemento en evolución será el punto departida y el talante de la reflexión teológica.Evidentemente esta reflexión será deudora delos cambios del mundo pero también de lacristología y de la eclesiología.

Page 16: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Desde el comienzo de nuestro siglo, a causa delas consecuencias de la Ilustración, de larevolución socialista por un lado, y a causa deldesarrollo teológico, del movimiento bíblico,de la renovación litúrgica y el desarrollo delapostolado de los laicos por otro lado, se vaproduciendo un cambio en el alcance de laTeología Pastoral, en la metodología de lamisma y en los planteamientos desde loscuales se reflexiona, por obra principalmentedel teólogo Karl Rahner en sus ensayosteológicos.

Page 17: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

A partir de Ranher la Teología Pastoral vasiendo más la interpretación de la situación dela Iglesia, mediante el análisis socio-teológicode la misma Iglesia y de las exigencias quesupone la confrontación de ésta con lasituación socio-histórica, puesto que la Iglesiano es solamente la institución de la verdadteórica sino que es también la institución de laverdad práctica.

El objeto de la Teología Pastoral pues, a partirde esta nueva sensibilidad, será laautorrealización de la Iglesia en su dimensiónhistórica y comunitaria.

Page 18: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

III. TEOLOGÍA PASTORAL: EL ESTATUTO DEUNA DISCIPLINA AUTÓNOMA

Históricamente la teología pastoral pasó deuna mera aplicación del derecho canónico, dela moral, de la dogmática y de la eclesiología, auna nueva disciplina teológica, con su objeto ymétodo propios. Como disciplina insertadentro de las ciencias teológicas, lleva consigoelementos reflexivos y operacionales que sedeben a su propia vocación: ser una instanciacrítica de la acción evangelizadora en elcorazón de la historia.

Page 19: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

La acción pastoral implica la contribuciónespecífica de la Iglesia al peregrinar de lahumanidad, de la que los cristianos son parteintegrante. Como no es un recetario, la accióneclesial exige discernimiento y reflexión deaquellas mediaciones capaces de actualizar lapalabra salvadora de Dios en el contextoactual. La práctica, para ser eficaz, exigereflexión, y ésta, sin la práctica, es irrelevantee ineficaz.

Page 20: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Concretamente, el estatuto de la teologíapastoral como disciplina teológica comprendetres niveles sucesivos tradicionalmentedenominados:

• Teología pastoral fundamental

• Teología pastoral específica

• Teología pastoral aplicada.

Veamos a continuación en qué consiste cadauno de ellos.

Page 21: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

3.1. Teología pastoral fundamental: el"porqué" de la pastoral

La teología pastoral es ante todo teologíapastoral fundamental, porque tienefundamentos y presupuestos que laconfiguran de modo diverso de las demásdisciplinas teológicas, que, a su vez, tienentambién sus propios fundamentos ypresupuestos.

Page 22: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Básicamente, lo "fundamental" de la teologíapastoral está en el hecho de que la pastoral esuna realidad que impregna el "ser" y el "hacer"de la Iglesia en el mundo como un todo. LaIglesia existe para evangelizar y ella misma esfruto de la evangelización. Por consiguiente,este "fundamental" está también en mostrar lainterconexión entre la teología pastoral y laciencia teológica como un todo y cada una delas disciplinas que la componen, ya que la"pastoral" es una dimensión que atraviesatoda la teología.

Page 23: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

La teología pastoral no es simplemente laciencia del "hacer" de la Iglesia, sino tambiénde su "ser". De ahí su estrecha relación con laeclesiología, tal como cuando fue concebidacomo disciplina autónoma en el seno de lateología.

Page 24: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

El carácter fundamental de la teología pastoralse debe igualmente al hecho de que tienecomo objeto material la prácticatransformadora de la fe de los cristianos y delas personas en general. Esto es lo que está enla base de la teología como tal y de la teologíapastoral en particular, constituyendo su primerrostro. Por eso, la teología pastoral, comodisciplina autónoma dentro de la teología, lecompete:

Page 25: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Primero, demostrar el carácter histórico de laacción pastoral, que se configura a través delos tiempos en distintos y sucesivos "modelosde acción" los cuales, a su vez, engendranmodelos eclesiológicos.

Page 26: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Segundo, es competencia de la teologíapastoral explicitar las distintas concepcionesde la Iglesia o modelos eclesiológicos que seconfiguran a través de la historia, desde losmodelos de acción o viceversa. Es tarea de lateología pastoral ayudar a la Iglesia a cambiarconstantemente, para ser siempre la mismaIglesia, nacida de Jesucristo y constituida porel Espíritu de Pentecostés.

Page 27: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Tercero, es propio de la teología pastoraljustificar su razón de ser como disciplinadentro de la teología. Se trata de explicitar lasbases que posibilitaron su aparición, gestacióny consolidación como ciencia del "ser" y del"hacer" de la Iglesia en el seno de la sociedad.Como disciplina científica, necesita explicitarsu especificidad y su identidad en relación conlas demás disciplinas teológicas. No para pedirlicencia para teologizar, sino por el deber detoda ciencia de comparecer ante el tribunal dela razón.

Page 28: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Finalmente, lo "fundamental" de la teologíapastoral implica dar cuenta de su estatutoepistemológico como ciencia propiamentedicha con relación a la teología, a las demásciencias teológicas y a las ciencias. Tiene quemostrar cómo abarca su propio objeto, conqué método y cómo justificar su productofinal.

Page 29: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

3.2. Teología pastoral especial: el "qué" de lapastoral

De la misma manera que el "porqué" de lapastoral apareció bastante tarde en la Iglesia,el "qué" de la acción eclesial está lejos de suconclusión final.

Page 30: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Hay quienes, apoyados en el Vaticano II,vislumbran el "qué" de la pastoral desde lasdiferentes dimensiones de la acciónevangelizadora: comunitaria, bíblico-catequética, litúrgica, profética, socio-transformadora y ecuménica; otros loidentifican desde las exigencias de laevangelización: testimonio, diálogo, anuncio yservicio; y hasta quienes concentran el "qué"de la pastoral en los tria munera Ecclesiae:sacerdote, profeta y rey.

Page 31: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

Lo "esencial" de la teología pastoral consisteen visualizar los campos de incidencia de laacción eclesial y analizarlos en su conjunto yen sus especialidades, teniendo presentes loscontextos social y eclesial. La acción pastoral,que tiene como objetivo la salvación de lapersona toda y de todas las personas, así comode su propio contexto, es siempremultidimensional.

Page 32: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

3.3. La teología pastoral aplicada: el "cómo"de la pastoral

El estatuto de teología pastoral como disciplinaautónoma, además del "por qué" y del "qué"de la pastoral, se ocupa también del "cómo",que se refiere al aterrizaje en la práctica deuna acción eclesial pensada.

La acción, incluida la acción evangelizadora,tiene también su racionalidad, su razónpráctica, que es mucho más que una meraoperacionalización.

Page 33: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

En este sentido, la ciencia teológica se sale de suspostulados, principios de reflexión y operacionesde carácter analítico, para sumergirse en laconcreción de su realización histórica.

La acción pastoral, como acción humana, aunquerespaldada por la gracia y la asistencia delEspíritu, está también sujeta a las contingenciasde las mediaciones de la práctica. No hay otrocamino. Cualquier teoría, por muy buena que sea,para hacerse acción, necesita las mediaciones de lapraxis. En el caso de la teología pastoral, esasmediaciones tendrán el carácter de la especificidadde la acción eclesial.

Page 34: Introducción a la Teología Pastoralddcob.org/sites/default/files/repositorio/Introducción a la Teología Pastoral.pdfIglesia existe para evangelizar y ella misma es fruto de la

El "cómo" de la pastoral lleva a la teología aldiálogo, sobre todo con las cienciasadministrativas. Sin la mediación de estasciencias, la acción eclesial corre el riesgo deespiritualizarse y de perder su capacidadoperativa y transformadora. Sin las ciencias y,en este caso, sin las ciencias mediadoras de laacción, la pastoral, aunque "orada", dejaría deser una acción correctamente pensada. Estaríaignorando la especificidad y la autonomía de lotemporal, el único escenario de la misiónevangelizadora.