introducción a la ingeniería en diseño

36

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 2: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Intro

ducc

ión

a la

Inge

nier

íaen

Dis

eño.

Page 3: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Los

prim

eros

Inve

ntor

es.

•El

hom

bre

aper

ecio

hac

e m

ás d

e m

edio

m

illon

de a

ños.

•El

bom

bre

a ut

liliza

do d

esde

sie

mpr

e m

ater

iale

s co

mo

la p

iedr

a, m

ader

a, c

uero

, cu

erno

, etc

.•

Con

la fi

nalid

ad d

e ha

cerc

e la

vid

a m

ás

conf

orta

ble.

•Ta

les

hom

bres

pue

den

cons

ider

arse

los

prim

eros

inge

nier

os e

n di

seño

.

Page 4: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 5: Introducción a la Ingeniería en Diseño

La a

paric

ión

del h

ombr

e en

el c

ontin

ente

am

eric

ano

se p

rodu

jo m

iles

de a

ños

ante

s de

nue

stra

er

a, c

uand

o la

s gl

acia

cion

es h

abía

n fo

rmad

o un

pas

o na

tura

l ent

re A

sia

y N

orte

Am

éric

a, lo

que

fue

apro

vech

ado

por l

os h

abita

ntes

asi

átic

os p

ara

cruz

ar a

pi

e po

r el e

stre

cho

deB

ehrin

gy

llega

r a la

s nu

evas

tie

rras

. Est

os h

ombr

es fu

eron

sig

uien

do a

los

anim

ales

qu

e se

rvía

n de

sus

tent

o, y

a qu

e er

an g

rupo

s ca

zado

res-

reco

lect

ores

.

Page 6: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Dio

ram

a de

una

cue

va.

En e

ste

dior

ama

se r

epre

sent

óla

esc

ena

de la

vid

a y

dife

rent

es

activ

idad

es q

ue s

e de

sarr

olla

ban

dent

ro d

e un

a cu

eva,

lug

ar

que

serv

ía p

ara

sus

habi

tant

es c

omo

refu

gio

natu

ral

ante

las

in

clem

enci

as d

el t

iem

po o

par

a de

fens

a.Se

pue

de a

prec

iar

al

fond

o, e

l med

io a

mbi

ente

car

acte

rístic

o de

est

a ép

oca,

con

ocid

a co

mo

etap

a de

los

grup

os c

azad

ores

-rec

olec

tore

s

Page 7: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 8: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 9: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 10: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 11: Introducción a la Ingeniería en Diseño

En E

urop

a se

con

ocen

más

de

dosc

ient

as c

ueva

sco

n pi

ntur

as y

ta

llas.

Cie

nto

oche

nta

de e

llas

se e

ncue

ntra

n en

terr

itorio

fran

cés

y es

paño

l, en

la re

gión

den

omin

ada

fran

co-c

antá

bric

a, e

s de

cir,

el

80 p

or c

ient

o de

toda

s el

las.

Muc

hos

se h

an p

regu

ntad

o el

por

qué

de e

sta

gran

con

cent

raci

ón

de p

intu

ras

en e

sta

zona

.

¿Por

qué

en

todo

s lo

s de

más

luga

res

se h

an e

ncon

trad

o re

stos

de

art

e. d

e vi

vien

da, d

e en

terr

amie

ntos

y n

o de

pin

tura

?.

Page 12: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 13: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Por l

os re

stos

enc

ontr

ados

en

esta

s cu

evas

y e

n ot

ras

próx

imas

, se

ha c

alcu

lado

que

la p

obla

ción

que

exi

stía

al

lí ha

ce 2

0.00

0 añ

os e

ra, a

prox

imad

amen

te, d

e en

tre

2.00

0 y

3.00

0 pe

rson

as. E

n ca

mbi

o, e

n to

do e

l res

to d

e Eu

ropa

era

de

unas

10.

000,

muc

ho m

enor

en

com

para

ción

. Una

pru

eba

de e

llo e

stá

en L

esEy

zile

s(a

or

illas

del

río

Vézè

re, e

n Fr

anci

a) d

onde

con

vivi

eron

60

0 pe

rson

as a

l mis

mo

tiem

po p

rote

gida

s po

r cin

co

resg

uard

os d

e ro

ca.

EnD

olní

Ves

toni

ce(R

epúb

lica

Che

ca),

Sung

iry

Kos

tenk

i(R

usia

) tam

bién

hab

ía

luga

res

de re

unió

n, p

ero

no o

cupa

dos

dura

nte

tant

o tie

mpo

.

Page 14: Introducción a la Ingeniería en Diseño

De

las

prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

el a

rte

rupe

stre

era

la

cos

tum

bre

del a

rtis

ta d

e ut

iliza

r las

form

as n

atur

ales

de

las

roca

s y

las

pare

des

de la

s cu

evas

com

o pa

rtes

in

tegr

ante

s de

la o

bra

en s

í.

Ejem

plo

clar

o de

ello

son

los

biso

ntes

de

Alta

mira

y m

ucha

s ot

ras

figur

as.

Los

ojos

de

algu

nos

anim

ales

son

en

real

idad

pe

queñ

os m

iner

ales

de

síle

x qu

e, e

stan

do in

crus

tado

s en

la ro

ca d

e fo

rma

natu

ral,

hace

n el

efe

cto

de b

rillo

de

los

ojos

, com

o po

r eje

mpl

o la

s Le

onas

de

Les

Com

bare

lles.

Page 15: Introducción a la Ingeniería en Diseño

La p

intu

ra re

quer

ía u

na té

cnic

a m

ás e

labo

rada

y

com

plej

a qu

e el

sim

ple

traz

o de

una

pie

dra.

Se

real

izab

a co

n co

lora

ntes

nat

ural

es d

e to

nos

amar

illos

, ro

jos,

ocr

es y

neg

ros,

con

toda

s su

s ga

mas

y to

nos.

En

el N

eolít

ico

se a

ñadi

ó el

bla

nco.

Lo

s co

lora

ntes

pro

cedí

an d

e óx

idos

de

hier

ro y

m

anga

neso

, de

tierr

as y

car

bone

s ve

geta

les,

alm

agra

, he

mat

íes,

lim

onita

, cao

lín, e

tc, d

iluid

os e

n sa

ngre

, re

sina

s de

árb

oles

, gra

sas

anim

ales

y ju

gos

vege

tale

s.

Page 16: Introducción a la Ingeniería en Diseño

La p

intu

ra o

bten

ida

se a

plic

aba

con

pinc

eles

, es

pátu

las,

con

un

peda

zo d

e cu

ero

(com

o en

Alta

mira

) o

con

los

dedo

s de

las

man

os y

, com

o pa

leta

par

a el

ar

tista

, alg

unas

con

chas

mar

inas

.Y

no s

olo

eso,

en

Lasc

aux

exis

ten

aguj

eros

en

el s

uelo

de

anda

mio

sco

nstr

uído

spa

ra p

oder

lleg

ar a

l tec

ho. P

ara

ver e

n la

os

curid

ad d

e la

cue

va s

e us

aban

lám

para

s qu

e no

em

itían

hum

o, p

ero

sí u

na lu

z m

uy a

mpl

ia q

ue il

umin

a to

da la

cav

idad

. Se

usab

a co

mo

com

bust

ible

un

prep

arad

o de

seb

o an

imal

y m

echa

s de

fibr

as

vege

tale

s, y

pod

ían

esta

r enc

endi

das

dura

nte

un

máx

imo

de 5

a 6

hor

as.

Es m

ejor

est

a lu

z qu

e la

que

foca

liza

en u

n pu

nto

una

linte

rna

mod

erna

. Pr

obab

lem

ente

dej

aran

en

el s

uelo

de

la c

ueva

var

ias

de e

stas

lám

para

s qu

e ha

cían

que

el a

rtis

ta p

udie

ra

cont

empl

ar c

ómod

amen

te to

da la

sup

erfic

ie d

e la

m

ism

a.

Page 17: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Lero

i Gou

rhan

real

izó

un s

iste

ma

del a

rte

pale

olíti

co p

ara

ente

nder

cóm

o ha

sid

o su

evo

luci

ón:

Perío

dopr

efigur

ativo

Mus

terie

nse

Apa

rece

n lo

s co

lora

ntes

y o

bjet

os

"cur

ioso

s" d

e la

nat

ural

eza

en lo

s ya

cim

ient

os q

ue d

emue

stra

n un

pr

imer

sen

tido

de la

est

étic

a. E

n el

Cha

telp

erro

nien

seex

iste

n la

s pr

imer

as p

laca

s y

hues

os

deco

rado

s, to

daví

a si

n re

pres

enta

cion

es n

atur

alis

tas.

Page 18: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Estilo I

p

Aur

iñac

iens

e

Apa

rece

n la

s pr

imer

as

man

ifest

acio

nes

figur

ativ

as, c

on

grab

ados

pro

fund

os re

lativ

os a

ór

gano

s se

xual

es y

ani

mal

es

inco

mpl

etos

. Apa

rece

n la

s pr

imer

as p

intu

ras.

Tod

o el

lo a

ún

en la

s zo

nas

exte

riore

s de

las

cuev

as o

don

de ll

ega

la lu

z na

tura

l.

Page 19: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Estil

oIIp

Gra

vetie

nse

y So

lutr

ense

In

ferio

r

El c

anon

de

la fi

gura

ani

mal

se

basa

en

una

línea

cérv

ico-

dors

al

muy

mar

cada

, en

form

a de

"S"

tu

mba

da. E

xist

e un

a gr

an

desp

ropo

rció

n, c

on c

uerp

os m

uy

volu

min

osos

y e

xtre

mid

ades

muy

pe

queñ

as. C

omie

nzan

a d

ecor

arse

lo

s pr

imer

os "

sant

uario

s"

inte

riore

s.

Page 20: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Estilo

IIIp

Solu

tren

se

Med

io y

Su

perio

r

La lí

nea

cérv

ico-

dors

al s

e at

enúa

, au

nque

sig

ue s

iend

o ar

caic

a. L

os

cuel

los

y ca

beza

s se

ala

rgan

. A

pare

cen

ya d

etal

les

corp

oral

es y

lo

s pr

imer

os d

espi

eces

inte

riore

s (d

e cr

ines

, pat

as, e

tc).

Gra

ndes

pa

nele

s in

terio

res

de la

s cu

evas

.

Page 21: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Estilo I

V re

cien

te

Mag

dalin

ien

seSu

perio

r

Figu

ras

carg

adas

de

deta

lles

y co

n gr

an e

xpre

sión

de

mov

imie

nto.

Ju

nto

a el

las

apar

ecen

otr

as m

uy

esqu

emát

icas

. Se

deco

ran

muy

po

co la

s pa

rede

s y

se p

rodu

ce u

n gr

an a

uge

en e

l art

e m

uebl

e y

poco

a

poco

dej

an d

e de

cora

rse

las

cuev

as h

asta

que

se

aban

dona

por

co

mpl

eto.

Page 22: Introducción a la Ingeniería en Diseño

En n

umer

osas

oca

sion

es lo

útil

y c

otid

iano

se

fund

e co

n el

art

e y

la re

ligio

sida

d. E

so fu

e lo

que

pas

ó co

n in

finid

ad d

e gr

abad

os, e

scul

tura

s y

relie

ves

real

izad

os

en p

iedr

a o

en h

ueso

. Pro

puls

ores

de

lanz

as, c

uent

as

para

col

lare

s, b

asto

nes

perf

orad

os e

inst

rum

ento

s de

to

do ti

po e

ran

ador

nado

s co

n un

a se

nsib

ilida

d ex

quis

ita. A

toda

s es

tas

form

as d

e re

pres

enta

ción

se

las

deno

min

a ar

te m

uebl

e y

son

susc

eptib

les

de s

er

tran

spor

tada

s de

un

luga

r a o

tro.

Page 23: Introducción a la Ingeniería en Diseño

La te

mát

ica

es m

uy s

imila

r ent

re e

l art

e m

uebl

e y

el

arte

par

ieta

l, di

fere

nciá

ndos

e do

s tip

os: l

as re

alis

tas,

re

ferid

as a

la fa

una

de la

épo

ca, y

las

abst

ract

as, q

ue

cons

iste

n de

sde

esqu

emat

izac

ione

s, s

ímbo

los

y si

gnos

. No

apar

ecen

de

form

a ai

slad

a, s

ino

que

en u

na

mis

ma

piez

a pu

eden

dar

se a

mbo

s, e

s de

cir,

esta

cl

asifi

caci

ón a

yuda

úni

cam

ente

a o

rient

arno

s pa

ra

com

pren

der m

ejor

cóm

o se

exp

resa

ban

nues

tros

an

tepa

sado

s.

Page 24: Introducción a la Ingeniería en Diseño

El m

ater

ial d

e so

port

e de

l art

e m

uebl

e er

api

edra

, hu

eso

y as

ta. P

roba

blem

ente

se

utili

zaba

tam

bién

la

mad

era

y el

cue

ro, p

ero

son

mat

eria

les

pere

cede

ros

y no

hay

rest

os. C

omo

la o

bra

depe

nde

del s

opor

te, e

n m

ucha

s oc

asio

nes

el a

nim

al a

pare

ce c

omo

dobl

ado

, aj

ustá

ndos

e a

la fo

rma

del m

ater

ial.

En a

lgun

as

ocas

ione

s el

aut

or e

lige

el s

opor

te m

ás a

decu

ado

para

re

pres

enta

r al a

nim

al q

ue q

uier

e, o

tras

vec

es é

ste

apar

ece

forz

ado

y se

gún

gira

mos

el h

ueso

o e

l ast

a ve

mos

su

cont

inua

ción

.

Page 25: Introducción a la Ingeniería en Diseño
Page 26: Introducción a la Ingeniería en Diseño

La a

paric

ión

del h

ombr

e en

el c

ontin

ente

am

eric

ano

se

prod

ujo

mile

s de

año

s an

tes

de n

uest

ra e

ra, c

uand

o la

s gl

acia

cion

es h

abía

n fo

rmad

o un

pas

o na

tura

l ent

re A

sia

y N

orte

Am

éric

a, lo

que

fue

apro

vech

ado

por l

os h

abita

ntes

as

iátic

os p

ara

cruz

ar a

pie

por

el e

stre

cho

deB

ehrin

gy

llega

r a la

s nu

evas

tier

ras.

Est

os h

ombr

es fu

eron

si

guie

ndo

a lo

s an

imal

es q

ue s

erví

an d

e su

sten

to, y

a qu

e er

an g

rupo

s ca

zado

res-

reco

lect

ores

.

Page 27: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

http

://w

ww

.ant

ropo

s.ga

leon

.com

/htm

l/pira

mid

es.h

tm#m

eto

Page 28: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Page 29: Introducción a la Ingeniería en Diseño

P á g i n a s e s p a

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

ñ o l a s T r i p o

Page 30: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Page 31: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Page 32: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Gig

de

Lidi

a.

Turq

uia.

Page 33: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Page 34: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Chr

istia

n H

uyge

ns

1656

.

Page 35: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Sum

erio

s 32

00 a

.c

Page 36: Introducción a la Ingeniería en Diseño

Las

prim

eras

inve

ncio

nes

Torri

celli

1600

.