intro ducci on

2
INTRODUCCION Un Sistema Fluvial generalmente se da cuando el agua procedente de las precipitaciones están llegan a discurrir por la superficie del terreno aprovechando sus irregularidades y encauzándose de modo progresivo. Estos flujos pueden circular permanentemente o tener un régimen estacional. Los ríos son corrientes superficiales de agua que circulan por un cauce fijo y con caudal permanente, los depósitos fluviales están constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ríos y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados. Aunque estos depósitos se están generando actualmente bajo una diversidad de condiciones climáticas, desde desérticas hasta glaciales, se reconocen cuatro sistemas fluviales bien definidos: sistema de abanicos aluviales, sistema de ríos trenzados, sistema de ríos meándricos y sistema de ríos anastomosados. Los depósitos fluviales también son importantes en el aspecto económico, ya que son, desde proveedores de material para la construcción, hasta contenedores de yacimientos minerales y de agua subterránea. Por todo lo que éstos representan, los sistemas fluviales han sido ampliamente estudiados y una compilación de trabajos importantes pueden ser encontrados en: Collison y Lewin, Miall, Flores y otros, Reading y Ethridge y otros. El río que va a parar al mar y todos los arroyos menores que afluyen a él componen un sistema fluvial. La zona que vierte sus aguas a ese sistema se denomina cuenca fluvial, que puede ser inmensa en el caso de un río caudaloso. La del MississippiMissouri, por ejemplo, se extiende desde los montes Apalaches a las Rocosas y cubre 3 220 000 kilómetros cuadrados. Las elevaciones montañosas que separan las cuencas fluviales se llaman divisorias de aguas; la

Upload: luz-marina-choquegonza

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IOUIUI

TRANSCRIPT

Page 1: Intro Ducci On

INTRODUCCIONUn Sistema Fluvial generalmente se da cuando el agua procedente de las precipitaciones están llegan a discurrir por la superficie del terreno aprovechando sus irregularidades y encauzándose de modo progresivo. Estos flujos pueden circular permanentemente o tener un régimen estacional.

Los ríos son corrientes superficiales de agua que circulan por un cauce fijo y con caudal permanente, los depósitos fluviales están constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ríos y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados. Aunque estos depósitos se están generando actualmente bajo una diversidad de condiciones climáticas, desde desérticas hasta glaciales, se reconocen cuatro sistemas fluviales bien definidos: sistema de abanicos aluviales, sistema de ríos trenzados, sistema de ríos meándricos y sistema de ríos anastomosados.

Los depósitos fluviales también son importantes en el aspecto económico, ya que son, desde proveedores de material para la construcción, hasta contenedores de yacimientos minerales y de agua subterránea. Por todo lo que éstos representan, los sistemas fluviales han sido ampliamente estudiados y una compilación de trabajos importantes pueden ser encontrados en: Collison y Lewin, Miall, Flores y otros, Reading y Ethridge y otros.

El río que va a parar al mar y todos los arroyos menores que afluyen a él componen un sistema fluvial. La zona que vierte sus aguas a ese sistema se denomina cuenca fluvial, que puede ser inmensa en el caso de un río caudaloso. La del MississippiMissouri, por ejemplo, se extiende desde los montes Apalaches a las Rocosas y cubre 3 220 000 kilómetros cuadrados. Las elevaciones montañosas que separan las cuencas fluviales se llaman divisorias de aguas; la divisoria continental separa las vertientes cuyas aguas van a diferentes océanos en los lados opuestos de un continente. En América del Norte, la divisoria continental está constituida por las quebradas crestas de las montañas Rocosas: los ríos de un lado de la divisoria van a desaguar, al final, al Atlántico y al Ártico; los del otro, al Pacífico. En América del Sur, la divisoria continental discurre a lo largo de los elevados picos de los Andes.

Comprendemos que los ríos en “buen estado ecológico” mantienen la continuidad y conectividad del hábitat en sus tres dimensiones espaciales, presentan fluctuaciones en su régimen de caudales  y disponen de una gran movilidad y capacidad de ajuste a las perturbaciones naturales técnicamente la forma de los ríos y su estructura biológica depende de los procesos hidromorfológicos en este sistema fluvial.