intro ducci on

3
INTRODUCCION La contabilidad es sus distintas aplicaciones, es una herramienta básica para el manejo de una empresa; el sistema financiero es una pieza importante en la empresa ya que esta permite conocer la situación económica financiera; que consiste en el estado de salud de la empresa que tiene para generara renta y cumplir sus obligaciones, con el cual es posible tomar una decisión y determinar cuál será el paso a seguir dentro de la empresa. El presente ensayo titulado “Principios éticos del contador chimbotano en la elaboración de los estados financieros” pretendo sensibilizar al profesional en contabilidad sobre la importancia de los valores éticos en la toma de decisiones de su empresa así como el ámbito social y personal realizando una pequeña investigación analizando las problemáticas que enfrentan las empresas para un mayor funcionamiento dentro y fuera de ella. Es importante tomar en cuenta como punto principal los principios del contador basados en la ética moral ya que esto repercutirá en la imagen de la empresa por lo tanto ayuda a tomar decisiones.

Upload: katerinzita-cr

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

re

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONLa contabilidad es sus distintas aplicaciones, es una herramienta bsica para el manejo de una empresa; el sistema financiero es una pieza importante en la empresa ya que esta permite conocer la situacin econmica financiera; que consiste en el estado de salud de la empresa que tiene para generara renta y cumplir sus obligaciones, con el cual es posible tomar una decisin y determinar cul ser el paso a seguir dentro de la empresa. El presente ensayo titulado Principios ticos del contador chimbotano en la elaboracin de los estados financieros pretendo sensibilizar al profesional en contabilidad sobre la importancia de los valores ticos en la toma de decisiones de su empresa as como el mbito social y personal realizando una pequea investigacin analizando las problemticas que enfrentan las empresas para un mayor funcionamiento dentro y fuera de ella. Es importante tomar en cuenta como punto principal los principios del contador basados en la tica moral ya que esto repercutir en la imagen de la empresa por lo tanto ayuda a tomar decisiones.

La Autora

Por qu hoy en da no existe tica, ni principios en el contador cuando informa sobre los estados financieros de una empresa? Segn Adriaan-van der staay, nos dice que debemos agregar que no es posible una tica empresarial si no son respetados los valores mnimos que plantea la tica cvica. Para que exista un ejercicio de la tica empresarial es preciso que sta sea puesta en prctica por todos los miembros de la organizacin, comenzando por los directivos para que de esta manera pueda ser vista y ejercida con naturalidad por el resto de los miembros de la organizacin.Segn Caldern Neyra: El Contador no podr hacer declaraciones pblicas en contra de la institucin, ni participar de actos que sean lesivos a la profesin, tampoco podr expresar su opinin sobre sus informes financieros, dictmenes, declaraciones juradas, etc., refrendados con su firma, no podr retener informacin de sus clientes sean libros o documentaciones, sea cual fuere la causa, por tratarse de una apropiacin indebida, tambin tiene la obligacin de guardar el secreto profesional, es decir, el de no revelar por ningn motivo los hechos, datos o circunstancias de los que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesin, excepto por las informaciones que obligan las disposiciones legales, tampoco podr beneficiarse haciendo uso de la informacin que obtenga en el ejercicio de la profesin ni podr divulgar a otras personas con el mismo fin; no podr revelar datos que identifiquen a las personas o negocios a menos que se le autorice.Segn Yanel Blanco Luna: La confianza pblica se construye con una buena actuacin profesional de calidad con base a la conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituye la esencia espiritual del contador, el ejercicio implica una funcin social especialmente atraves de la fe pblica que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones econmicas entre el estado y los particulares.