intro ducci on

4
INTRODUCCION: Consideramos lo mejor de los éxitos en el presente trabajo de invest los m"sclos qe son n conjnto de céllas de las cales #acen di$e m& comnes & con $nciones distintas' (os m"sclos son responsables di$erentes partes del cerpo & el esqeleto #mano' )n el cerpo #mano* existen gran cantidad de órganos qe por si so deben estar in$lenciados por otros para poder ejercer s $nción co trabaja el sistema msclar #mano' Cando sonre%mos tili+amos m"sclos' ,ara saltar' Correr* nadar e i es necesario tili+ar los m"sclos' -a& alrededor de ./0 m"sclos q todo el cerpo' 1dem!s* para qe los plmones* el cora+ón o el estom necesitan los m"sclos' Todos los movimientos qe reali+a nestro cerpo se prodce gracias m"sclos recbren ts #esos & est!n debajo de la piel' Otros* $orma órganos' ,(1NT)12I)NTO D)( ,RO3()21: 4CO2O 5UNCION1N (O6 2U6CU(O6 7U) 2U)8)N )( ,I) 9 (a $nción de los m"sclos es mediante las articlaciones* #esos & )l pie se meve sobre la pierna con el axilio de m"sclos extenso 5OR2U(1CI N D) -I, T)6I6: 4Cómo $ncionan la pierna & el pie9 (a pierna se articla con el mslo mediante la rodilla & con el pie qe pesamos 47é pasar%a si los m"sclos no estar%an nidos a los #esos9

Upload: chesterbeto

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

untro

TRANSCRIPT

INTRODUCCION:Consideramos lo mejor de los xitos en el presente trabajo de investigacin que est constituido por los msculos que son un conjunto de clulas de las cuales hacen diferentes tejidos caractersticas muy comunes y con funciones distintas. Los msculos son responsables del movimiento de las diferentes partes del cuerpo y el esqueleto humano. En el cuerpo humano, existen gran cantidad de rganos que por si solos no trabajan, es decir, que deben estar influenciados por otros para poder ejercer su funcin correctamente. Es as como trabaja el sistema muscular humano.Cuando sonremos utilizamos msculos. Para saltar. Correr, nadar e incluso para comer un helado es necesario utilizar los msculos. Hay alrededor de 650 msculos que realiza los movimientos de todo el cuerpo. Adems, para que los pulmones, el corazn o el estomago funciones tambin se necesitan los msculos.Todos los movimientos que realiza nuestro cuerpo se produce gracias a los msculos. Algunos msculos recubren tus huesos y estn debajo de la piel. Otros, forman parte de muchos de los rganos.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:COMO FUNCIONAN LOS MUSCULOS QUE MUEVEN EL PIE ? La funcin de los msculos es mediante las articulaciones, huesos y msculos de la piernaEl pie se mueve sobre la pierna con el auxilio de msculos extensores bsicos.FORMULACIN DE HIPTESIS:Cmo funcionan la pierna y el pie?La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla y con el pie soportan 10 de peso por cada kilo que pesamos Qu pasara si los msculos no estaran unidos a los huesos? No se podra mover por que el movimiento de las extremidades se necesita articulacin de al menos dos msculos esquelticos Qu sucedera si los msculos fueran duros y rgidos?Los msculos igual de duros que cuando aprietas o congestionas tras una rutina de pesos consiste en que el cartlago es sustituido por duros depsitos de fosfatoEl cerebro enva un mensaje a los msculos INFORMACION:Para esta investigacin se requiere conocer conceptos bsicos:LAS CLULAS.- Comprende un ncleo interior que una pequea celda, cavidad. Dotados de vida propia, que constituye las unidades morfolgicasSe compone de dos partes principales:El ncleo.- donde recibe la capacidad creadora de otras clulasEl citoplasma.- compuesto por pequeos rganos las mitocondriasLa clula est separada del ambiente externo por las membranas que sirven para regular el intercambio con el exterior TEGIDOS.- es una asociacin de clulaCada tejido es una unidad morfolgica que tiene un aspecto caracterstico al igual que es tpico en nmero su forma y la disposicin de clulaClasificacin:a.- tejido epitelial.- especializado en proteger asimilar y segregar (glndulas- corazn)b.- tejido conectivo.- especializado en funcin de sostener y soldar otros tejidos (los huesos)c.- tejido muscular.- con la contraccin muy desarrollada (los msculos)d.- tejido nervioso.- muy sensible a los estmulos y a la transmisin y especializado en la irritabilidad y conductividad (la neurona)ARTICULACIONES.- es la unin entre dos o ms huesos, generalmente mvil, como el hombro o el codo. Que estn sujetos por ligamentosa.- articulaciones fijas.- no permiten ningn movimiento (el crneo)b.- articulaciones mviles.- permiten muchos movimientos (rodilla, codo etc. )INPULSOS NERVIOSOS.- son elemento bsico del sistema nervioso, que estn formados por un cuerpo y cada neurona tiene numerosas conexiones con otras neuronas de manera que forman una red por la que se transmite todas las informaciones que recibe y transmiten el sistema nerviosoCEREBRO.- es uno de los centros nerviosos que forma parte del encfalo se halla en el crneo.LIGAMENTOS.- Es fibra resistente que liga los huesos en las articulaciones y sostiene rganos del cuerpo humanos ESQUELETO HUMANO.- El esqueleto humano est formado por 206 huesos, as mismo es el armazn o estructura y sostn que sirven de soporte a los tejidos blandosForman tres Tipos de huesos.a. Huesos largos .- (el fmur, tibia)b. huesos cortos.- (los del crneo )c. Huesos cortos.- (columna vertebral )MUSCULOS.-son tejido blandos y elsticos el cual permiten encogerse y estirarse sin romperse produciendo movimiento por un estimulo nervioso.Los msculos estn unidos a los huesos por medio de tendones PROCESO: Los msculos se contraen y extraen. Las articulaciones mviles, permiten muchos movimientos. Como la del hombre etc. Los huesos tienen que ver mucho en el perfecto movimiento de los msculos El sistema nervioso controla los movimientos atreves de las articulaciones. El ligamento sostiene los huesos y contrae las articulaciones El sistema ocio articuladamente se encarga de sostener el peso de acuerdo a su resistencia RESULTADOS: Los huesos del pie se mueven gracias a los movimientos de los msculos que estn en coordinacin con las articulaciones mviles o inmviles y los impulsos nerviosos que generan los movimientos Gracias a los ligamentos se controlan los movimientos de acuerdo al impulso nervioso CASO PRCTICO;Observarnos la maqueta, pierna y pie conjuncionado por dos ligas que por cada movimiento se contraen a su lugar a si como la locomocin del cuerpo humanoCONCLUSIONES: Los msculos del pie se mueven gracias al sistema locomotor, conformado por los msculos articulaciones y las coordinaciones nerviosasLos huesos, los msculos y las articulaciones necesitan un cuidado especial para crecer y desarrollar en forma normal; a su vez la buena alimentacin y la buena postura, el ejercicio fsico son muy importantes para el cuidado del sistema locomotor.FUENTES:En el presente trabajo de investigacin nos consideramos los lderes, para ello hemos adquirido las siguientes referencias: El texto de ciencia de ambiente 3 grado de primaria, ediciones Santillana Libro LEXSUS Monografas del ser humano (laminas) Pgina web.www.hongrui8.en.alibaba.com Pgina web.www.sistema muscular.com