intro ducci on

7
INTRODUCCION: Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda par a la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. ANALISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS GENERALIDADES: El tamaño de los granos de un suelo se refiere a los diámetros de las partículas que lo forman, cuando es indivisible bajo la acción de una fuerza moderada. Las partículas mayores son las que se pueden mover con las manos, mientras que las más finas por ser tan pequeñas no pueden ser observadas con un microscopio. De igual forma constituye uno de los fundamentos teóricos en los que se basan los diferentes sistemas de clasificación de los suelos, como H.R.B. y el S.U.C.S. OBJETIVOS: Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el suelo, e n cuanto al total de la muestra utilizada. Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos. Conocer la utilización de los instrumentos del laboratorio.

Upload: jampieralbitresguevara

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTRODUCCION

TRANSCRIPT

INTRODUCCION:Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamao, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fcilmente con las manos, hasta los granos pequeos, los que no se pueden ver con un microscopio. El anlisis granulomtrico al cul se somete un suelo es de mucha ayuda par a la construccin de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesin del suelo. Tambin el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto.Los Anlisis Granulomtricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeracin, dependiendo de la separacin de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus caractersticas ya determinadas. Para el ensayo o el anlisis de granos gruesos ser muy recomendado el mtodo del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es ms difcil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Anlisis granulomtrico de Granos finos ser bueno utilizar otro mtodo.ANALISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOSGENERALIDADES:El tamao de los granos de un suelo se refiere a los dimetros de las partculas que lo forman, cuando es indivisible bajo la accin de una fuerza moderada. Las partculas mayores son las que se pueden mover con las manos, mientras que las ms finas por ser tan pequeas no pueden ser observadas con un microscopio. De igual forma constituye uno de los fundamentos tericos en los que se basan los diferentes sistemas de clasificacin de los suelos, como H.R.B. y el S.U.C.S.OBJETIVOS:Determinar la cantidad en % de diversos tamaos que constituyen el suelo, e n cuanto al total de la muestra utilizada.Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construccin de proyectos.Conocer la utilizacin de los instrumentos del laboratorio.Conocer y definir ciertas caractersticas importantes del suelo como son: La Permeabilidad, Cohesin, altura de ascenso capilar, y facilidad de drenaje.METODOS DE ENSAYO:Existen diferentes mtodos, dependiendo de la mayor proporcin de tamaos que existen en la muestra que se va a analizar. Para las partculas Gruesas, el procedimiento utilizado es el Mtodo Mecnico o Granulometra por Tamizado. Pero para las partculas finas, por dificultarse ms el tamizado se utiliza el Mtodo del Sifonado o el Mtodo del Hidrmetro, basados en la Ley de Stokes.

GRANULOMETRIA POR TAMIZADO:Es un proceso mecnico mediante el cual se separan las partculas de un suelo en sus diferentes tamaos, denominado a la fraccin menor (Tamiz No 200) como limo, Arcilla y Coloide. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo retenido indica el tamao de la muestra, esto solo separa una porcin de suelo entre dos tamaos.

EQUIPOS:-Tamices (3, 2 , 2, 1 , 1, , , 3/5, , No 4, No 10, No 40, No 60, No 100, No200)Balanza con capacidad de 20KgHorno elctrico (temperatura 105 5)Bandejas, agitador de vidrio, brochas de cerda.Vaso precipitado.PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

FRACCION GRANULAR GRUESA:Primero que toda la fraccin granular gruesa se pesa en la balanza y el peso se anota en la hoja de registro 5.1. Luego de lleva a cabo el tamizado para separar las diferentes partculas 3, 2, 1 , 1, , 3/8, , y No 4, comenzando en orden decreciente, teniendo en cuenta de no mezclar las partculas tamizadas. Al mismo tiempo de tara una ponchera en la balanza de 20Kg de capacidad y 1gr de sensibilidad. Y se determina el peso de cada fraccin retenida. Se debe verificar que la suma de los pesos retenidos en cada tamiz de igual al peso de la Fraccin Granular gruesa, con una tolerancia de 0.5%.FRACCION GRANULAR FINA:Se toma todo el material pasante el tamiz No 4 (Ba), se pesa en la balanza de 20kg y se anota en la hoja se registr 5.1. Se vierte la muestra en el Tamiz No 200, teniendo el cuidado de no perder el material. Luego se elimina las partculas inferiores al Tamiz No 200 (limo, arcilla y coloides) lavando el material. Hasta que el agua salga limpia y clara. No se debe remover el material con las manos dentro del tamiz. Todo el material retenido en el Tamiz No 200 ser arena, ya que los finos fueron lavados, se coloca en un recipiente, teniendo en cuenta de no dejar material adherido en el tamiz. Se pasa el material a una escudilla de 600 ml, haciendo uso del frasco lavador. Se descanta el agua y se seca la muestra en el horno a una temperatura de 1055 C por 18 horas aprox. Luego se deja enfriar y se separa por medio de tamices No 10, No 40, No 60, No 200. Se pesan las fracciones retenidas en cada uno de tamices y se anotan en la hoja de registro 5.1.

CLCULOS:1. - Se calcula el peso total de la muestra(T): peso total de la muestra (T)(A): Fraccin Granular Gruesa (A)(Ba) Fraccin Granular FinaT = A + Ba2. - Se determina el Peso pasante del tamiz No 200Peso pasa No 200= Bb - "(peso retenidos tamices No 10,40, 60, 200)3. - Se calcula el peso retenido en los tamices inferiores. Al tamiz No 4 con respecto a (Ba)Peso ret. En Tamiz < No4=_Ba_x Peso ret. En dicho TamizBb4. - Determinar el % retenido en cada tamiz, en cuanto a (T):%retenido parcial Tamiz X=100X Peso ret. Tamiz XT5. - Calcula el % retenido acumulado,% ret. Acum. Tamiz X =% ret. Acum tamiz anterior + % ret parcial tamiz X6. - Obtener % pasante de cada tamiz% Pasante Tamiz X= 100 - % ret. Acumul tamiz X7. Se construye la curva granulomtrica8. - Se determina la Gradacin del suelo, mediante los Coeficientes de Uniformidad y Curvatura.

CONCLUSIN:Mediante los experimentos realizados dentro del laboratorio, pudimos observar que el suelo se divide en Fraccin Granular Gruesa y Fraccin Granular Fina. Al realizar un estudio profundo de estos, nos dimos cuenta de caractersticas importantes como son: La Permeabilidad y Cohesin que poseen, las cuales nos permitirn verificar que tan apto puede ser para la realizacin de proyectos de construccin.El mtodo del Tamizado fue el elegido para clasificar las muestras, debido a la facilidad y sencillez con que se realiza.

LMITES DE ATTERBERG:

Tabla de clasificacin de materiales en funcin de los lmites de Atterberg.Loslmites de Atterbergolmites de consistenciase utilizan para caracterizar el comportamiento de lossuelosfinos, aunque su comportamiento vara a lo largo del tiempo. El nombre de estos es debido al cientfico suecoAlbert Mauritz Atterberg(1846-1916).Los lmites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir cuatro estados de consistencia segn su humedad. As, un suelo se encuentra enestado slido, cuando est seco. Al agregrsele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados desemislido, plstico, y finalmentelquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transicin de un estado al otro son los denominados lmites de Atterberg.Los ensayos se realizan en ellaboratorioy miden lacohesin del terrenoy su contenido dehumedad, para ello se forman pequeos cilindros de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres lmites:1. Lmite lquido: Cuando el suelo pasa de un estado plstico a un estado lquido. Para la determinacin de este lmite se utiliza lacuchara de Casagrande.2. Lmite plstico: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado plstico.3. Lmite de retraccinocontraccin: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado slido y se contrae al perder humedad.Relacionados con estos lmites, se definen los siguientes ndices: ndice de plasticidad:IpIP=wl- wp ndice de fluidez:If= Pendiente de la curva de fluidez ndice de tenacidad:It=Ip/If ndice de liquidez(ILIL), tambin conocida comoRelacin humedad-plasticidad(B):IL=(Wn- Wp) / (W:l-Wp)(Wn = humedad natural)

Lmite Lquido:Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en laCuchara de Casagrandeo Copa de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la mquina, haciendo girar la manivela, hasta que el surco que previamente se ha recortado, se cierre en una longitud de 12mm (1/2"). Si el nmero de golpes para que se cierre el surco es 25, la humedad del suelo (razn peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al lmite lquido.

Limite Plstico:Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo, con un dimetro de 3mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo ndice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3mm de dimetro. Al llegar a este dimetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr nuevamente un cilindro de 3mm.Lmite de Contraccin:Esta propiedad se manifiesta cuando una prdida de humedad no trae aparejado un cambio de volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia semislido y slido. Para su obtencin en laboratorio se seca una porcin de suelo (humedad inicial y volumen inicial conocidos) a 105C/110C y se calcula la humedad perdida segn el siguiente clculo.