intoxicación por metanol

Upload: nemer-requenes

Post on 22-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Intoxicacin por MetanolAna Cecilia Garca Haga clic para modificar el estilo de subttulo del Internista-Toxicloga patrn

6/7/12

Metanol

El alcohol de madera entraa un riesgo importante de salud pblica por su alta mortalidad, secuelas permanentes y gastos econmicos Fue descubierto por Boyle en 1661 en el alquitrn de la madera y an hoy se obtiene de la destilacin en seco de la madera de pino o roble.6/7/12

Antecedentes Nacionales

En Nicaragua durante 2 semanas del mes de Septiembre 2006, se present un brote de intoxicacin por Metanol en Len y Chinandega, con ms de 900 casos y 52 fallecidos. El estudio de brote inici con el fallecimiento de una madre y su hijo que haban ingerido licor(guarn) en Poneloya6/7/12

Caractersticas

Caractersticas Qumicas: Solubilidad totalmente soluble en agua, alcoholes, cetonas, esteres e hidrocarburos halogenados. Dosis txica para el adulto 60 a 250ml Concentracin letal en sangre: 40 mg/dl6/7/12

El 40% de su produccin se emplea

Tipos de intoxicacin

La intoxicacin profesional en su mayora es por inhalacin de vapores y por absorcin por la piel, por manipulacin inadecuada. Los sntomas de la intoxicacin inhalatoria varan, en su mayora: irritacin de las vas areas, cefaleas y vrtigo, zumbido de odos, nistagmus, trastornos de la visin, nauseas y vmitos 6/7/12

Tipos de intoxicacin

Intoxicacin Accidental: En nios generalmente por la piel, al aplicarle fricciones de alcohol antisptico adulterado con metanol, confundiendo la depresin del SNC con la mejora de los sntomas. Adultos: Casi siempre ocurre por ingestin de bebidas alcohlicas adulteradas.6/7/12

Fisiopatologa

Fisiopatologa de la intoxicacin: El Metanol se absorbe por va oral, piel y mucosas intactas y por va pulmonar; perfunde rpidamente a todos los rganos de la economa, especialmente a aquellos ricos en agua: cerebro, humor acuoso y rin.6/7/12

METABOLISMO DE ALCOHOL METLICO Y ETLICO Alcohol Metlico Dehidrogenasa de alcohol Formaldehido Acetaldehido Alcohol Etlico

Deshidrogenasa de Aldehido cido Frmico Ace tat o+ CO A = AC.CO A = Co2 +H 20

6/7/12

Fisiopatologa

Existe una diferencia de gran importancia clnica en relacin del metabolismo de ambos alcoholes: La afinidad es 20 veces mayor de la deshidrogenasa de alcohol por el etanol, hecho de gran utilidad para el tratamiento. En presencia de niveles suficientes de alcohol etlico el metanol no es metabolizado y su producto final 6/7/12

Intoxicacin por metanol

Clnica de la intoxicacin. Los principales efectos txicos del metanol se dividen segn el rgano afectado: Piel: Accin custica. Tracto digestivo: nauseas, vmitos y stda. Corazn: Miocarditis, vasculitis. SNC: Depresin, cefaleas,

6/7/12

Clnica de la intoxicacin

SN perifrico: Polineuropatas Rin: Nefritis, vasculitis Ojos: Midriasis, edema de papila, atrofia ptica, ceguera irreversible. Pulmones: edema y hemorragias Acidosis metabolica severa Colapso severo6/7/12

Clnica de la intoxicacin

Intoxicacin en el adulto: El cuadro clnico inicial se identifica como una sobredosis de etlico, con sntomas resaca ms intensos que lo usual: con cefalea precoz, punzante, dolor abdominal clico, nauseas, vmitos y disminucin precoz de la agudeza visual(midriasis no reactivas a la luz, y precozmente edema de papila). Posteriomente acidosis, 6/7/12

Tratamiento

La midriasis precoz en el paciente es un signo de mal pronstico.(Prdida irreparable de la funcin visual) Tratamiento: dos objetivos

Evitar la degradacin del metanol a cido frmico Extraccin del txico y neutralizar sus efectos metablicos

6/7/12

Tratamiento

Medidas Bsicas:

permeabilidad de vas areas, control de signos vitales, oxigenoterapia, vendaje ocular precoz. Control de la acidosis:

Medidas especficas:

Suministro de Bicarbonato de Sodio Control permanente de PH

6/7/12

Tratamiento

Administracin de Alcohol Etlico: El alcohol etlico al 90% se emplea en soluciones al 10% o al 20%IV y en dosis de O.5 ml/kg en nios y de 10cc por hora para adulto de 70kg, con esta dosis se obtiene una alcoholemia entre 0.1 a 0.2gm/ litro(moderado estado de embriaguez) y debe mantenerse no menos de 72 horas, para eliminar el 6/7/12

Tratamiento

Ante la carencia de alcohol etlico puro, se suministra una bebida con alto contenido de este: Whisky o vodka(45-50%) en dosis de 25 a 30 cc cada 3 horas en adulto o 2-5 mg/kg nios. Con suero glucosado IV para evitar hipoglicemia. Extraccin del txico:

Dilisis peritoneal

6/7/12

Tratamiento

Exsanguinotransfusin: como buena opcin. Hemodilisis: Rpido y efectivo. Diuresis forzada: furosemida adems de dilisis peritoneal, elimina metanol, pero debe obtenerse volmenes urinarios 4 veces de los normales.6/7/12

Acido Flico

Tratamiento

Etiloterapia: Dosis de carga: 0.5-1 Ml de alcohol absoluto/kg de peso. Ampollas de Alcohol al 96% de 2ml, 5 ml, 10 ml. Diluir la cantidad en dextrosa al 5% o al 10% a una concentracin de 10% o menos de alcohol para evitar flebitis.

6/7/12

Tratamiento

Ejemplo paciente de 60 Kg, requiere 1ml/kg o sea 60 ml de alcohol absoluto en mnimo de 600cc de Dextrosa para pasar en 1 hora endovenoso. Si solo contamos con aguardiente al 30%, significa que 100cc de aguardiente tiene 30cc de alcohol absoluto. Cuntos cc necesito aplicar en dosis

6/7/12

Tratamiento

Respuesta: X=60*100/30 X=200cc de aguardiente por SNG en 1 hora. Dosis de mantenimiento:0.16ml de alcohol absoluto/kg/hora por 72 horas. Ejemplo 0.16mlx60=9.6ml de alcohol absoluto cada hora(10cc), generalmente el mantenimiento se 6/7/12 hace con whisky o aguardiente.

Tratamiento

Si 100cc de aguardiente tienen30ml de alcohol absoluto Cuntos cc vamos a aplicar cada hora por 72 horas? Respuesta : X=10x100/30= a 33.3 ml c/hora por SNG, esto equivale a 1 copa (20-30cc). En hemodilisis incrementar la rata de infusin por la eliminacin del 6/7/12 etanol,

COCANA

6/7/12

Cocana

Obtenida de las hojas de Erythroxilum coca. Variando el contenido del alcaloide segn las regiones. Sustancia estupefaciente, ya que acta sobre el SNC y creando hbito y dependencia. Existen 16 especies americanas; arbusto piramidal de 3-5 mts de 6/7/12 altura. flores blanco amarillentas y

Cocana

La coca boliviana: nativa, crece hasta 1500mts La coca colombiana: resiste el calor olor a heno o vainilla, contiene metilsalicilato. Coca peruana: nivel bajo de alcaloide, empleada en algunas bebidas gaseosas.6/7/12

Usada desde 3000 a de C.

Cocana

En el siglo XIX, la casa Parkes Davis la comercializ como cigarrillos. La preparacin se efecta aplicando a las hojas carbonato de sodio y disolventes como el benceno y productos de alta acidez como cido sulfrico, obteniendo una solucin separada que luego es tratada con carbonato de sodio.6/7/12

Cocana

El residuo es tratado nuevamente con metanol, cido sulfrico y otros con los que se separan los cidos provenientes de la Ecgonina y se obtiene el sulfato de Metilecgonina, con hidrxido de sodio se cristaliza y se purifica, la cual puede estar entre 40 y 75%. Los adulterantes mas comunes son los azcares como el manitol, lactosa y el inositol6/7/12

Cocana

En Colombia se obtienen cruces genticos y se producen variedades hbridas con alto contenido del alcaloide, pero esta cocana produce un efecto vasoconstrictor potente que produce ruptura del tabique nasal, lo que ha llevado a este producto de clorhidrato de cocana sea convertido a cocana de base (Crack)6/7/12

Cocana

En el argot popular el Crack es cocana de base adicionado de un opiceo y fenilcilidina. Qumica: la cocana es un alcaloide con base amino alcohlica estrechamente ligado con la atropina y estructura similar a la de los anestsicos locales. Es una benzoimetilecgonina. Es incolora, cristalina o blanca 6/7/12

Dosis

Dosis mortal para el adulto es de un gramo IV, por su toxicidad directa al miocardio. Dosis de abuso: inhalatoria o oral se estima entre 8.7 y 14 mgs. Farmacocintica: la cocana se absorbe muy bien y rpidamente por todos los sitios de aplicacin, particularmente si hay edemas.6/7/12

Va oral es absorbida con vida media

Farmacocintica

Se degrada en el Hgado en Benzoilecgonina y en plasma por hidrlisis de colinesterasas. Su eliminacin es por va renal, con metabolitos de la ecgonina y una porcin pequea de cocana libre. Se inactiva rpidamente y su efecto es muy efmero. Una dosis disipa el hambre, aumenta 6/7/12 la resistencia fsica y da bienestar.

Acciones y efectos

Efectos psicolgicos: Euforia, placidez, anorexia. Efectos fsicos: taquicardia, hipertermia, hipertensin. El uso prolongado produce enflaquecimiento, insomnio, ansiedad, ideas referenciales, parestesias(insectos bajo la piel)bichos de la cocana y 6/7/12 alucinaciones visuales.

Acciones y efectos

Sistema Nervioso Central: estimulante, incrementa la norepinefrina en 10% disminuye la sensacin de fatiga, en pequeas dosis no se altera funcin motora, en dosis mayores, se estimulan los centros medulares(convulsiones) y los bulbares(Polipnea, emesis y vasomotor)6/7/12

Posteriormente baja la norepinefrina

Acciones y efectos

Cardiovascular: dosis pequeas, bradicardia, dosis altas vasoconstriccin, taquicardia y HTA. Administracin venosa directa paro cardaco por toxicidad al miocardio. Temperatura corporal: Hipertermia por aumento de la actividad corporal, vasoconstriccin perifrica y desacople de los centros 6/7/12 termorreguladores

Acciones y efectos

S.n simptico: impide la recaptacin de la norepinefrina a nivel de terminaciones nerviosas adrenrgicas, potencia las acciones, tanto depresoras como estimuladoras, por eso midriasis y vasoconstriccin. Signos y Sntomas: Inquietud, locuacidad, cefalea, 6/7/12 taquicardia, polipnea, midriasis,

Signos y sintomas

En graves, respiracin de Cheyne Stokes, convulsiones y paro respiratorio. A diferencia del alcohol, la euforia muestra sentimientos de competencia y autoestima aumentado, luego dependiendo de la dosis disforia, ansiedad, delirio e irritabilidad.(disforia postcocana) que lleva a la readministracin. 6/7/12

Signos y sintomas

Si el paciente no puede volver a ingerir dosis, dos fases: ligera estimulacin y luego depresin (crash), apareciendo deseos de descansar y mezcla de sustancias depresoras, si no se provoca el sueo, hipersomnolencia e hiperfagia. Asociacin Psiquitrica Americana(DSM III) 6/7/12

Criterios Diagnsticos

Patrn de uso patolgico. Incapacidad para detener y reducir su dosis Intoxicacin durante el da. Episodios de sobredosis con alucinaciones y delirios con sensorio claro. Perturbacin de funciones laborales y sociales 6/7/12

Tratamiento

No tiene antagonista especfico Manejo es sintomtico Extraccin del txico es importante En caso de mulas extraccin quirrgica. Convulsiones, benzodiazepinas o anestsicos de accin ultra corta. Arritmias propranolol IV 1 mg lento 6/7/12 mximo 8 dosis o lidocana

Tratamiento

Euforia sin complicaciones, clorpromazina 50 mgs IM Crash: observacin, hidratacin, alimentacin y descanso Intoxicacin leve o moderada: va oral: reposo, observacin, toma de muestras (orina, contenido gstrico, sangre). Va parenteral. Lquidos, sedacin con clorpromazina6/7/12

Tratamiento

Intoxicacin severa: UCI y monitoreo Si ha transcurrido< 30 min, carbn activado En caso de HTA, agitacin delirio e hiperpirexia: clorpromazina 50 mgs IV o IM c/6-8 horas, lquidos IV. No haga: considerar intoxicado como leve, sin observacin mnimo 3 horas.

6/7/12

Base de cocana o basuco

Menor costo, sustancia parduzca o blanca, semislida o slida(pasta) Contiene sulfato de cocana, ecgonina, cido benzoico, metanol querosene, cido sulfrico y otras sustancias para aumentar el peso. Esta sustancia se fuma, 1 gramo da para 8-12 cigarrillos. Intoxicacin crnica, 4 fases: euforia, disforia, alucinosis y psicosis 6/7/12

Tipos

Masticar hojas de Coca Pasta de la cocana bazuco producto intermedio Cocana free base o Crack: cocana base que se obtiene devolviendo la cocana sal de alta pureza a la base(amonaco o bicarbonato), difusible en agua y termolbil, fcilmente absorbible por inhalacin, 6/7/12 fumada. no