interventoria

Upload: sebasttianc

Post on 10-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTERVENTORIA

TRANSCRIPT

  • 000029

    INTERVENTORIA TECN/CA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRATlVAFINANCIERA Y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEATONAL METLICOLOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO IAC 17) CON CARRERA 78G YOBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    026CONTRA ro IDU 078 DE 2008

    ysur

    Como parte del control de calidad en la ejecucin de estos trabajos, se tomaron las correspondientes densidades de losrellenos, tanto por el Contratista, como la Interventora como verificacin, con el fin de garantizar el cumplimiento de lasnormas tcnicas para este tipo de trabajos. Una vez realizados los ensayos en el terreno se prosigui con la construccindel espacio pblico.

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • fJ00030

    INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRATlVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEA TONAL METLICOLOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO (AC 17) CON CARRERA 78G YOBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    027CONTRA ro IDU 078 DE 2008

    Foto 91 Y92. Vista general del proceso de toma de densidades por parte de la in'r.:=;;;;-;;-~base granular

    Foto 91 Y92. Vista general del proceso de toma de densidades por parte de la interventoria, como verificacin al proceso de compactacin de labase granular

    Construccin del espacio pblico e instalacin de mobiliario: Las actividades correspondientes a la construccin delespacio pblico en plazoletas norte y sur, incluye actividades como el suministro e instalacin de bordillos y sardineles enconcreto, suministro e instalacin de adoqun de arcilla, construccin de obras para canalizacin de redes de CODENSAyETB.

    Foto 93. Vista general del proceso de preparacin del piso para la Fotoinstalacin de adoquin de arcilla sobre mortero, para posterior

    emboquillada con arena de pea

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • ~U00031

    V.- 028INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRA TlVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEA TONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO IAC 17) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRA TO IDU 078 DE 2008

    adoqun para el espacio pblico de las plazoletas

    Foto 97 Y 98. Instalacin de adoqun para el espacio pblico de las plazoletas

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • 000032

    029INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRA T/VAANANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEA TONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO IAC 17) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRATO IDU 078 DE 2008

    y 102.Limpieza al espacio pblico

    Adicionalmente, como complemento al especio pblico se instalaron bancas, canecas y se plantaron los arbolescorrespondientes al diseo urbanstico y paisajstico. Estos rboles fueron entregados al Jardn Botnico Jos CelestinoMutis.

    sembrados, de acuerdo al diseo urbanstico

    Foto 105 Y 106. Bancas instaladas

    Montaje e instalacin de la estructura metlica: La Interventora incluy en su equipo de trabajo, un ingenierometalrgico, quien se encarg de realizar el seguimiento e inspeccin de las actividades previas, durante y posteriores almontaje de la estructura metlica del puente, entre las que se destacan las siguientes:

    INFORME FINAL DE INTERVENTOR/AUN/ON TEMPORAL /NCOL

  • 000033030

    INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRATlVAFINANCIERA YLEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEATONAL METLICOLOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO (AC 17) CON CARRERA 78G YOBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRA ro IDU 078 DE 2008

    1. Procedimientos de inspeccin previos a la fabricacin

    1.1. Planos de taller: El Contratista present los planos de taller para la fabricacin de la estructura. Estos planosfueron revisados y aprobados por la Interventora, en el sentido de que cumplieran todas las condicionesconstructivas y normativas de este tipo de estructuras. Adicionalmente, de estos planos se determinaron lascantidades de obra de la estructura metlica.

    1.2. Listado de planos: El Contratista present el listado completo de los planos de taller que se utilizaron para lafabricacin y el montaje de la estructura, en total sesenta y un (61) planos.

    1.3. Lista de materiales: El contratista entreg el listado de materiales de la estructura, en una cartilla de cantidades.Ests fueron revisadas por la Interventora.

    1.4. Procedimientos de soldadura WPS: Como parte de los procedimientos constructivos, el contratista entreg losprocedimientos WPS, descritos a continuacin:WPS 1-1-A1, Para SAWWPS 1-1-S-1, Para GMAWWPS 1-1-M-1, Para SMAW.

    El cumplimiento de estos procedimientos conformes a las normatividad vigente fueron revisados y aprobados porla Interventora.

    1.5. Calificacin de procedimientos de soldadura PQR: Se verificaron las calificaciones que soportan lasprocedimientos, de acuerdo al siguiente orden:POR 006, Para SAWPOR 002, Para GMAW.POR 001, Para SMAW

    Adems se verific la calificacin de los soldadores, los punteadores y los operarios de soldadura.

    1.6. Descripcin del sistema de verificacin de calidad: Adicionalmente, durante la fabricacin de la estructura, severific el cumplimiento, por parte del Contratista de su sistema de gestin de calidad, documento presentado ala Interventora.

    1.7. Anlisis de detalles dificiles o de mala prctica de ingeniera: Durante la verificacin de los trabajos defabricacin y montaje de la estructura metlica, no se observaron detalles de mala prctica de ingeniera.

    2. Procedimientos durante la fabricacin

    2.1. Mili test report MTR: Se recibieron los certificados de calidad del acero y soldaduras empleadas en lafabricacin, al igual que los de la pintura.

    2.2. Verificacin dimensional del material: Durante la fabricacin se verificaron las dimensiones de la estructura,de las secciones fabricadas, al igual que las secciones del puente desmontado en la autopista Norte, del cual seutilizaron para las rampas. Se construy el puente yen el montaje no tuvo problemas con los ensambles.

    2.3. Verificacin del ensamble. En transcurso de la fabricacin, se verific el ensamble de las diferentes piezas queconforman la estructura. Durante el montaje y no se presentaron problemas de ensamble.

    2.4. Verificacin de soldaduras: Se verificaron visualmente las soldaduras de acuerdo a los lineamientos de laAWS 01.5. Se verificaron los formatos de inspeccin por END

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • 000034

    031INTERVENTORIA TECNICA,. AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRATlVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCIN DEL PUENTE PEATONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO IAC j 7) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRATO IDU 078 DE 2008

    Inspeccin visual de las soldaduras: Las soldaduras se revisaron en la medida que estaban limpias, noencontrndose defectos que estn por fuera de los lineamientos del cdigo AWS 01.5 "BRIDGE WELDIGCODE".

    Inspeccin dimensional de las soldaduras: Se verific el cumplimiento de las dimensiones de lassoldaduras a los lineamientos de la. AWS 01.5 (BRIDGE WELDING CODE) Seccin 2.10, tabla 2.2

    NDT (Non Destructive Testing): Se verificaron los resultados de los ensayos no destructivos ejecutados porel contratista Los ensayos se realizaron por el mtodo de partculas magnticas ajustados a los pedidos enel cdigo AWS 01.5. La empresa que realiz dichos ensayos fue SATEND LTOA

    2.5. Ensamble despus de soldado ASTM A6: Se ha verific en obra el ensamble entre las diferentes piezasfabricadas.

    2.6. Limpieza de escorias y chisporroteo: Para la entrega de la estructura metlica, el Contratista realiz lalimpieza de escorias y chisporroteos, la cual fue verificada por la Interventora.

    2.7. Aplicacin de pintura: La interventora verific la aplicacin completa de la pintura sobre la estructura delpuente, incluyendo los detalles de las partes afectadas al momento del montaje.

    3. Procedimientos para transporte: Para el transporte, el contratsta present un procedimiento de embalaje, el cualse revis y se aval por parte de la Interventora, as mismo se verific su cumplimiento.

    4. Montaje: El contratista present el procedimiento a seguir para realizar el montaje de la superestructutura delpuente. Dicho procedimiento fue revisado y avalado por parte de la Interventora.

    Sobre la Avenida Centenario se realiz el montaje entre los das 15,16 y 17 de Febrero de 2010, en horario entre las10:00 pm y 5:00 am, sin que se presentaran problemas en su ejecucin, tanto en la parte tcnica como en la partede manejo de trfico, en cumplimiento del PMT aprobado por la SDM.

    Durante el proceso de montaje se procedieron a realizar las inspecciones y verificaciones correspondientes a laestructura, tales como verificacin del torque de los pernos, ensamble y ajuste de tensores, pintura, sellado de juntase instalacin de pisos.

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • 032INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRA TlVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEATONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO (AC 17) CON CARRERA 78G YOBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRATO IDU 078 DE 2008

    de la estructura metlica

    4.1. Operacin de torque: Se inspeccion el procedimiento de torque de cada una de las uniones entre tramos delpuente peatonal. verificando previamente el certificado de calibracin del torcmetr, marca SANP ON, modeloQD4R600.

    Durante el proceso de ajuste de los pernos de las juntas de ensamble se encontraron pernos que se fracturaronantes de llegar a las 270 Ib-ft de torque, rango indicado por fabricantes de la tornilleria , cuyas tablas indican quecomo valores lmites entre 260 a 280 Ib-ft para tornillos de o/." en acero AISI grado 5 y/o ASTM A-325. Dichostornillos fueron reemplazados y ajustados al torque indicado.

    4.2. Ensamble y ajuste de tensores: Se inspeccionaron manualmente cada uno de los tensores del puentepeatonal, localizndose cinco (5) tensores sueltos, sin el debido ajuste del taller, por lo cual se verific quefueran ajustados.

    De igual manera se comprob el ajuste de los tensores de las uniones de montaje, las cuales se realizaron enterreno cuando se realiz la instalacin de la estructura metlica del puente peatonal.

    4.3. Inspeccin de pintura: Se realizaron retoques de pintura al puente peatonal en general, debido a los daossufridos en su traslado y montaje, aplicndose pintura anticorrosiva, sigmacover 246 y sigmacover 280 deacabado, pinturas epxicas marca SIGMA.

    Se verific que se realizara previamente la limpieza manual de las reas a reparar, eliminando cualquier tipo dexido.

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • 000036

    033fMTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL,ADMINlSTRATlVAFINANCIERA YLEGAL PARA LA CONSTRUCCIN DEL PUENTE PEATONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO IAC 17) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGarA D.C.

    CONTRA ro IDU 078 DE 2008

    Seguido a esto, se procedi a realizar las pruebas de adherencia de los elementos que componen el puentepeatonal de forma aleatoria y en condiciones de humedad relativa mxima del 90% y temperatura mnima delambiente de 11C, indicados en las especificaciones del fabricante. Adems, el curado recomendado por elfabricante de la pintura para su curado completo es de siete (7) das. El resultado final de 5a, excelente, en vistaa que no se present desprendimiento de pintura.

    Para la verificacin de los espesores, se realizaron mediciones con el equipo de medicin de espesores marcaTime Group, de la Interventora, debidamente calibrado con el bloque patrn. El promedio de las medidas oscilanentre 9 y 10 milis (228.6 y 254.0 micrones), sin incluir las mediciones en las zonas galvanizadas, cuyasmediciones fueron del orden de 19 milis, debido a que el galvanizado acta como una capa de pintura adicional.Teniendo en cuenta que el espesor mnimo es de 7 milis (3 milis de anticorrosivo y 4 milis de acabado), seprocedi avalar el procedimiento y aplicacin de pintura por parte de la Interventora.

    4.4. Sellado de juntas: Se aplic sellador de poliuretano, tipo Sikaflex-221 gris, el cual posee un curado porhumedad en las uniones y platinas de junta entre tramos del puente peatonal, para evitar que se inicie laoxidacin al ingresar agua dentro de los perfiles tubulares cuando se presenta lluvia.

    4.5. Instalacin de piso: Se realiz la instalacin del piso del puente peatonal, con lminas de aluminio, referenciaLehner 834-R, ubicando neopreno entre la lmina de aluminio y la estructura de soporte del piso. De la mismamanera fue instalado el piso suministrado por eIIDU.

    En la figura 6 se presenta las zonas en la cuales se instal piso suministrado por el IDU y piso suministradodentro del contrato por parte del contratista

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL.

  • 000037034

    INTERVENTORJA TECNICA. AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRA TlVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEATONAL METLICOLOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO (AC 17) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRATO IDU 078 DE 2008

    - Instalacin del piso metlico

    5. Pruebas de carga: Como parte del recibo de la estructura metlica, de acuerdo con los manuales y requerimientosdelIDU, se realiz la prueba de carga a la estructura, previa aprobacin de la metodologa de la misma por parte dela Interventora y la verificacin topogrfica y de equipos durante su ejecucin.

    Despus de la verificacin en terreno, de tener en cuenta las observaciones presentadas por el especialistaestructural dellDU y una vez realizados los correspondientes ajustes, la Interventora revis y aprob la metodologay para la realizacin de la prueba, que en sntesis se realiz de la siguiente manera:

    5.1. Consideraciones de diseo: La prueba de carga esttica y dinmica del puente se realizaron bajo losparmetros y procedimientos establecidos por la "Gua Metodolgica para el Diseo y Realizacin de la pruebade Carga Esttica" y "Gua Metodolgica para el diseo y realizacin de la prueba de carga dinmica" delIDU.

    Para el anlisis de la estructura se emple el software especializado SAP 2000, versin 10.0.1 en el cul semodel la estructura tridimensionalmente involucrando los diferentes tipos de elementos, materiales ypropiedades estructurales.

    5.2. Prueba de carga esttica: La prueba de carga esttica del puente se realiz bajo la normatividad descrita en laGua Metodolgica para el Diseo y Realizacin de la prueba de Carga Esttica.

    El puente peatonal, en su tramo principal est constituido por 4 luces de la siguiente manera: L1= 30.212 m, L2=26.19 m, L3= 19.569 m y L4= 19.568 m. De igual manera se compone de 2 cerchas verticales de 1,6 m de alto,separadas 2.814 m.

    La carga muerta est constituida por el peso propio de cada uno de los elementos de la estructura, considerandoun peso especfico del acero de 7850 kg/m3. La carga viva constituida por las fuerzas producto del uso yocupacin del puente de son de 450 Kg 1m2 y son aplicadas sobre las viguetas de piso.

    Las luces del puente a los cuales se le realizara la prueba fueron son luz 1 del tramo principal, la de mayorlongitud y la luz 2. Los desplazamientos en sentido vertical se midieron en los puntos donde se esperaban lasmayores deflexiones: en el cordn inferior: en el centro y extremos de la luz en estudio y en el extremo interno dela plataforma. Debido a la configuracin del puente de tablero abierto, se determinaron los desplazamientoshorizontales en el cordn superior en el centro de la luz.

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL

  • 000038

    035INTERVENTORIA TECNICA, AMBIENTAL, SOCIAL, ADMINISTRA TIVAFINANCIERA y LEGAL PARA LA CONSTRUCCiN DEL PUENTE PEATONAL METLICO

    LOCALIZADO EN LA AVENIDA CENTENARIO (AC 17) CON CARRERA 78G Y OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS, BOGOTA D.C.

    CONTRATO IDU 078 DE 2008

    Foto 115 -Instalacin de la instrumentacin para realizar la prueba decarga

    Foto 116-lnstalacin de la instrumentacin para las medicionesdurante las pruebas de carga

    las pruebas Foto 118 - Control topogrfico

    INFORME FINAL DE INTERVENTORIAUNION TEMPORAL INCOL