intervencion en el ii congreso de la interacional sindical roja

Upload: joserutts

Post on 04-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Intervencion en El II Congreso de La Interacional Sindical Roja

    1/2

    Intervencin en el II Congresode la Internacional Sindical Roja

    Jorge Dimitrov29 de noviembre de 1922

    Estamos completamente de acuerdo con los planteamientos fundamentales contenidos en lastesis! Ello no impide se"alar #ue ser$a necesario introducir ciertas modificaciones #ue deber$anser %ec%as por la Comisin!

    &a delegacin b'lgara considera #ue se impone subra(ar m)s claramente en estas tesis #ue noslo es prematuro convertir los sindicatos en secciones de la *nin 'nica general sinoe+tremamente nocivo en el estado actual del movimiento obrero sindical cuando es inminenteuna intensa luc%a por reivindicaciones parciales de los obreros ( rec%a,ar los golpes de laofensiva capitalista #ue se registra en cada rama de la produccin a menudo en condicionescompletamente diferentes cuando la tarea principal e inmediata es co%esionar las masasocupadas en los diferentes sectores de la produccin a fin de organi,ar su resistencia (arrancarlas de la influencia ( direccin de los reformistas! Segundo es necesario condenar demanera categrica el federalismo como forma de organi,acin anacrnica del movimientosindical por no responder en absoluto a las condiciones de la luc%a de clase ( a las tareasactuales de los sindicatos!

    Cae por su propio peso #ue en -rancia Italia ( Espa"a es imposible pasar de un solo golpe porsimple decisin del Congreso del federalismo tradicional al centralismo! .adie tiene talesilusiones! /ero es necesario efectuar una intensa ( sistem)tica labor de centrali,acin es deciradaptar a tono con las condiciones actuales ( necesidades de la luc%a revolucionaria delproletariado las formas org)nicas del movimiento sindical en todos los pa$ses!

    0a es %ora de #ue todos los partidarios de la Internacional Sindical comprendan #ue elproletariado slo puede luc%ar con +ito contra el capital centrali,ado en la poca actualdisponiendo de sindicatos centrali,ados de masas!

    &as objeciones #ue %i,o el compa"ero italiano ec%i contra el centralismo mec)nico (burocr)tico revisten efectivamente cierta importancia! /ero ning'n comunista defiende un talcentralismo! &as objeciones del compa"ero ec%i no ata"en de ning'n modo al centralismoproletario #ue es una necesidad %istrica insosla(able en cada una de las fases de la luc%a declase del proletariado de todos los pa$ses como es tambin una condicin esencial para suvictoria!

    3ercero la delegacin b'lgara insiste #ue el punto sobre la informacin ( vinculacin seaelaborado con ma(or detalle se"alando adem)s concretamente los rganos ( mediosnecesarios mediante los cuales el 4ur Ejecutivo de la Internacional Sindical puede ser unv$nculo vivo ( permanente entre las organi,aciones ( partidarios de la Internacional Sindical parapoder orientar de manera real las acciones de los sindicatos revolucionarios ( su luc%a en escalamundial!

    5dem)s la delegacin b'lgara propone completar las tesis introduciendo un p)rrafo especialsobre los 4alcanes cu(o contenido pod$a ser m)s o menos ste6

  • 8/13/2019 Intervencion en El II Congreso de La Interacional Sindical Roja

    2/2

    5 los 4alcanes e+cepcin %ec%a de 4ulgaria donde el movimiento sindical es 'nico ( formaparte de la Internacional Sindical le incumbe reanudar con toda urgencia la labor por restablecerla unidad del movimiento sindical! En lo #ue se refiere a 0ugoslavia ( Rumania en particular elrestablecer los sindicatos revolucionarios destruidos en 1927 ( 1921 %a de ser reali,ado encondiciones e+cepcionalmente dif$ciles en medio del terror blanco de una reaccin rabiosa (

    tena, resistencia por parte de los reformistas! Estos obst)culos deben ser superados con +ito lom)s r)pidamente posible restableciendo con ello los sindicatos ( la unidad m)s estrec%a entrelas masas obreras sobre la base de la luc%a decidida en pro de los intereses cotidianos de lostrabajadores!

    En 8recia donde la Confederacin 8eneral del 3rabajo %a %ec%o su(a pr)cticamente laplataforma de la Internacional Sindical la tarea de los partidarios de esta 'ltima es librar unaluc%a decidida contra la pol$tica de traicin de un pu"ado de dirigentes nacionalistas ( traidores#ue a'n ejercen su influencia en ciertos sindicatos! Sobre todo es necesario arrancar de susmanos la organi,acin de los obreros portuarios e incorporarla a la Confederacin 8eneral del3rabajo!

    En 3ur#u$a donde los obreros est)n organi,ados especialmente en distintos sindicatos por

    nacionalidades turcos griegos armenios: la tarea esencial de los partidarios de la InternacionalSindical es desplegando los ma(ores esfuer,os agrupar en una sola organi,acin estossindicatos sobre la plataforma com'n de la luc%a de clases sin tener en cuenta el origennacional de los obreros!

    Dada la estrec%a interdependencia econmica ( pol$tica e+istente entre los pa$ses balc)nicos el+ito de la luc%a del proletariado en los 4alcanes depende esencialmente de la accin general (conjunta de los sindicatos de todos estos pa$ses! /or eso una tarea de primer orden para lospartidarios de la Internacional en los 4alcanes es posibilitar una accin general #ue tenga comoconsecuencia una forma org)nica de federacin balc)nica de los sindicatos como parteintegrante de la Internacional Sindical!