intervalo

13
0 Trabajo piano y armonía Carlos Daniel Ossa H. Profesor: Billy Andrés santana Avendaño Universidad de san buenaventura Facultad ingenierías Ingeniería de sonido Medellín

Upload: carlos-daniel-ossa

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Intervalo

0

Trabajo piano y armonía

Carlos Daniel Ossa H.

Profesor: Billy Andrés santana Avendaño

Universidad de san buenaventura

Facultad ingenierías

Ingeniería de sonido

Medellín

2013

Page 2: Intervalo

1

IntroducciónEn el siguiente documento se explica a grandes rasgos la teoría musical básica que cualquier ingeniero de sonido debería saber, también busca la obtención de los conceptos principales para empezar a trabajar el curso de piano y armonía sin necesidad de devolverse en temas que a muchos no les quedaron claros con anterioridad.

Page 3: Intervalo

2

ContenidosPagina

1 Intervalos……………………………………………………………………..31.1Intervalos modales…………………………………………………...…3

2 Alteraciones………….……………………………………………………5

2.1 Alteraciones dobles…………………………………………………....5

3 Armaduras……………………………………………………………………..6

4 Escalas musicales……………………………………………………………7

4.1 Escala mayor………………………………………………………………………….74.2 escala menor………………………………………………………………………….7

5 Bibliografia……………………………………………………………………..8

Page 4: Intervalo

3

1 IntervalosLos intervalos son la diferencia que hay entre una nota Y otra y se miden por medio de un número del 1 al 8 que representan los grados, siempre se cuenta la primera nota de la escala que se esté utilizando ejemplo.

Si tenemos la tonalidad de Do mayor:

DE Do a Do tenemos una primera o un unísono. -> Do1

De Do a Re hay una segunda. -> Do1-Re2

De Do a Mi hay una tercera. -> Do1-Re2-Mi3

De Do a Fa hay una cuarta. -> Do1-Re2-Mi3-Fa4

Los intervalos tonales son los de primera o unísono, cuarta, quinta y octava y los intervalos modales los de segunda tercera sexta y séptima.

Los intervalos tonales son justos sin importar la tonalidad ejemplo.

Mayor menor

-cuarta justa -cuarta justa

-quinta justa -quinta justa

Por su parte los intervalos modales depende de la tonalidad ejemplo.

Mayor menor

-segunda mayor -segunda menor

-Tercera mayor -tercera menor

-sexta mayor -sexta mayor

1.1Intervalos modales

-Segunda mayor.

Si entre la nota fundamental y la otra nota existe 1 tono.

-segunda menor.

Si entre la nota fundamenta y la otra existe un semitono.

Page 5: Intervalo

4

-Tercera Mayor

Si entre la nota fundamental y la otra existen 2 tonos.

-Tercera menor

Si entre la nota fundamental y la otra existe un 1½ semitono.

- Sexta mayor

Si entre la nota fundamental y la otra existen 4 ½ tonos.

-Sexta menor

Si entre l anota fundamental y la otra existen 4 tonos.

-Séptima mayor

Si entre la nota fundamental y la otra existen 5 ½ tonos.

-Séptima menor

Si entre la nota fundamental y la otra existen 5 tonos.

Distancia en tonos

Intervalo 1/2 11-1/2

22-1/2

33-1/2

44-1/2

55-1/2

6

2ª 2m 2M

3ª 3m 3M

4ª 4J

5ª 5J

6ª 6m 6M

7ª 7m 7M

8ª 8J

Horizontalmente se indica la distancia entre los sonidos.

Verticalmente se indican los intervalos.

Page 6: Intervalo

5

2AlteracionesEn la música existen diferentes símbolos que modifican la altura de los sonidos naturales, en la música occidental son: bemol, sostenido, becuadro, doble bemol y doble sostenido.

Alteraciones accidentales

Se colocan en cualquier punto de la partitura justo después de la cabeza de la nota a la que altera, altera a la nota de la izquierda, también altera a las notas con misma altura del compás es decir todas las notas de la misma línea ejemplo.

Alteraciones de precaución

No son necesarias de colocarse pero se hace para evitar errores en la interpretación.

2.1Alteraciones dobles

Alteran el sonido dos semitonos ya sea aumentando o disminuyendo el sonido.

Page 7: Intervalo

6

3Armaduras

Las armaduras de claves son un conjunto de alteraciones que se colocan al principio de la partitura. Sirven para evitar saturar la partitura con alteraciones y facilitan la interpretación por parte del músico.

Tonalidad de si mayor sin armadura tonalidad de si mayor con armadura

Circulo de cuartas bemoles círculo de quintas sostenidos

Armadura Tonalidad mayor Tonalidad menor

si♭, mi♭, la♭, re♭, sol♭, do♭, fa♭ do bemol mayor la bemol menor

si♭, mi♭, la♭, re♭, sol♭, do♭ sol bemol mayor mi bemol menor

si♭, mi♭, la♭, re♭, sol♭ re bemol mayor si bemol menor

si♭, mi♭, la♭, re♭ la bemol mayor fa menor

si♭, mi♭, la♭ mi bemol mayor do menor

si♭, mi♭ si bemol mayor sol menor

si♭ fa mayor re menor

do mayor la menor

fa♯ sol mayor mi menor

fa♯, do♯ re mayor si menor

fa♯, do♯, sol♯ la mayor fa sostenido menor

fa♯, do♯, sol♯, re♯ mi mayor do sostenido menor

fa♯, do♯, sol♯, re♯, la♯ si mayor sol sostenido menor

fa♯, do♯, sol♯, re♯, la♯, mi♯ fa sostenido mayor re sostenido menor

fa♯, do♯, sol♯, re♯, la♯, mi♯, si♯do sostenido mayor

la sostenido menor

Page 8: Intervalo

7

4Escalas musicales

Se denomina escala musical a un conjunto de notas ya sea en sentido ascendente o descendente, los tipos más conocidos de escalas son la menor y la mayor pero existen muchísimas más como la cromática y la pentatónica.

4.1Escala mayor

Debe su nombre a que posé una tercera mayor

T T S T T S

Escala mayor de Do

Escala mayor de Re

4.2Escala menor

Debe su nombre a que posé una tercera menor

T S T T S T T

Escala menor de la

Escala menor de si

Page 9: Intervalo

8

5Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(m%C3%BAsica)

http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musical

http://es.wikipedia.org/wiki/Armadura_de_clave

http://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)

http://www.teoria.com/aprendizaje/index.php