intertextualidad y mundos

18
Intertextualidad y Mundos

Upload: enrique-gatica-vargas

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guía mundos posibles

TRANSCRIPT

Intertextualidad y Mundos

Intertextualidad y MundosLa intertextualidad:

Se le da este nombre a la relacin que establece una obra literaria con otras obras, de las que puede tomar ideas, temas, personajes, etc., manteniendo siempre el sentido de la originalidad. En otras palabras, a partir de una obra literaria se genera otra nueva.

La intertextualidad no se da exclusivamente entre obras literarias ya que puede darse con otros elementos de la cultura: la pintura, el cine, la msica, incluso la msica popular.Ejemplo:

Penlope es un personaje de la obra La Odisea, de la antigedad clsica. Ella es la esposa fiel, que espera a Ulises, rey de Itaca (el protagonista) por espacio de 20 aos sin perder jams la fe en que regresar, lo que la hace rechazar a sus numerosos pretendientes, inventando la excusa que una vez terminado su inacabable tejido, elegir a uno de ellos como su nuevo esposo.

Lee de tu libro de Lenguaje el texto La tela de Penlope o quien engaa a quien (P: 61)y establece la relacin de intertextualidad que existe con la obra La Odisea.

Tipos de mundos ficticios en la literaturaLa literatura tiene la capacidad de crear mundos imaginarios, que pueden ser muy diversos:1.Mundo realista: es un mundo que funciona bajo la lgica del mundo real, suele ambientarse en un contexto histrico definido y muestra hechos, ambientes y personajes en forma detallada, mostrando los problemas, costumbres y valores de la poca. Este mundo puede ser cotidiano cuando muestra el diario vivir de la gente comn y corriente, tambin puede ser marginal si muestra los estratos ms bajos que viven al margen de la sociedad. Ej, Cuentos de Baldomero Lillo

2.Mundo de la ciencia ficcin. Surge como gnero a partir de la guerra fra y la carrera espacial y adopta un tono de crtica y advertencia a la sociedad contempornea que podra llevar al mundo a la destruccin. Entrega una visin futurista de la humanidad basada en los adelantos cientficos y tecnolgicos. El mundo de ciencia ficcin puede ser utpico si muestra una sociedad futura perfecta y feliz, y anti utpico, si por el contrario, se muestra la destruccin del mundo y de la sociedad del futuro.

3.Mundo fantstico:

Sus historias comienzan a partir de hechos cotidianos y normales en los que de pronto ocurre algo que rompe con la normalidad, provocando duda, extraeza o temor.

El axolotl de Julio Cortzar.4.Mundo onrico:

Se relaciona con el mundo de los sueos o del subconsciente en el cual se mezclan situaciones posibles con otras absurdas e imposibles. Es un mundo ilgico y contradictorio. La noche boca arriba de Julio Cortzar5.Mundo de lo real maravilloso:

Mundo creado en Hispanoamrica, continente en el que convive lo mgico con lo real en forma absolutamente normal sin que cause extraeza. Se mezclan y asimilan hechos reales con otros fantsticos que forman parte de la normalidad de la vida cotidiana Cien aos de soledad Gabriel Garca Mrquez7.Mundo mtico - legendario:

Este mundo presenta historia que pretenden explicar el origen de la humanidad, sus personajes son dioses, hroes o semidioses.

Est muy asociado a las creencias religiosas de los pueblos y en sus orgenes sus historias eran tenidas por ciertas.6.Mundo maravilloso:

Relacionado con la magia y los poderes de seres sobrenaturales. Tiene sus propias reglas y no causa extraeza en los seres que lo habitan. El seor de los anillos, Harry Potter, etc.Actividad:

Reconoce el tipo de mundo en cada uno de los siguientes ejemplos.1.Todo estaba en su lugar, nada haba cambiado. Tom el control y encendi el televisor. Busc una pelcula entretenida y se instal cmodamente en el silln con la taza de caf a medio consumir en su mano. Un leve movimiento a su izquierda lo hizo girar la cabeza hacia ese lugar y entonces vio la sombra siniestra que se deslizaba casi a ras del suelo y que iba creciendo poco a poco hasta llenarlo todo. La taza vaca se desliz de su mano.

2.Cerr los ojos, se dorma poco a poco,Y entonces, no era ms ella. Tena el pelo suelto y era una potranca que galopaba en medio de un campo, pero senta un crujido de maderas y el corazn que le golpeaba con fuerzas el pecho. Escuchaba el ladrido de los perros que se acercaba cada vez ms. Iban a morderla esos perros

3. No haba aparecido an el hombre cuando Prometeo lo concibi con su inteligencia extraordinaria. Tom barro y model un cuerpo perfecto y robando una chispa de fuego del carro del sol le dio la vida. Zeus, envidioso de la obra del clebre Titn, mand darle un castigo ejemplar

4.Dentro del vagn el calor era insoportable, el que se acrecentaba por la cantidad de personas que viajaban apretadas como un racimo. Los pasajeros que haban logrado encontrar un asiento viajaban con mayor comodidad, pero por momentos el aire se volva irrespirable y eso los afectaba a todos. - Abran las ventanillas, grit una seora gorda que viajaba en medio del pasillo con un gran bulto a su lado5.El truco no haba resultado. Llevaba varias semanas estudiando y no lograba aprender lo esencial. Sus compaeros se burlaban de l mientras volaban raudos en sus escobas, esquivando los altos edificios del colegio. Se haba hecho frecuente que en medio de una clase, apareciera sobre su escritorio, todo tipo de objetos extraos que sus compaeros hacan aparecer o desaparecer a su antojo6.El padre Reinaldo tena la costumbre de levitar mientras deca su sermn dominical; bastaba para eso que se tomara una taza de chocolate bien cliente y se elevaba hasta 30 centmetros del suelo. La gente de Macondo se haba habituado a esta prctica y ya les daba lo mismo. Hasta que aparecieron los militares y descalabraron al cura de un culatazo en la cabeza7.La noche anterior haban partido los ltimos cohetes. El cielo se llen de resplandores rojizos. El viaje a Marte que antes pareca imposible, se estaba concretando ahora. Mir hacia atrs, a lo que se quedaba desierto, pero en ese instante un enorme resplandor ilumin esa parte del espacio en que hasta ese momento existi un planeta llamado Tierra.