intersubjetividad o comunicación

Download Intersubjetividad o Comunicación

If you can't read please download the document

Upload: aldostrokes

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Intersubjetividad o Comunicación

TRANSCRIPT

ILa mayor parte de las teoras no est en condiciones de corregir a posteriori las decisiones conceptuales de las que parten. Los lastres arrastrados como consecuencia de una disposicin inicial pueden ser aminorados o retocados. Pueden provocar innovaciones significativas o, incluso, revoluciones cientficas, en el sentido de Thomas uhn. Pero tam!i"npuede ocurrir que todo el esfuer#o reali#ado se considere innecesario, y se desestime como una mala inversin intelectual, si se logra reordenar el campo terico en cuestin a partir de otras determinaciones iniciales. $Luhmann menciona que muchos enfoques arrastran lastres tericos, que se pueden MAQUILLAR. O tambin se puede tomar como inseribles por los aportes de otras disciplinas.% pag &'(n consecuencia, la intersu!)etividad no puede considerarse en ning*n caso un concepto, sino una frmula de compromiso, que viene a e+presarnos que el su)eto ya no puede sostenerse o ser determinado. ,no recurre a ella cuando quiere y no quiere aferrarse al su)eto. Por consiguiente, dicha frmula es una nocin parad)ica, pues indica lo que no indica. (n *ltima instancia sirve para introducir en una teora que parte de la su!)etividad de la conciencia algo que "sta no puede conce!ir. -uando uno, como hacen .a!ermas y otros, recurre a la nocin de intersu!)etividd como indicadorade un nivel de valide#, con ello lo que se hace es disolver sus componentes /inter y su)eto/. 0e este modo, en un mismo movimiento, se est anulando el concepto de su)eto y apelando a un fundamento terico que de ning*n modo se ofrece, sino slo se insin*a. $La salida de la intersub!etiidad se fundamenta en una parado!a irresoluble porque reconoce que el inter d ela intersub!etiidad es ne"ado por la sub!etiidad # iceersa%(l inter contradice al su)eto1 o dicho con ms e+actitud2 cada su)eto tiene su propia intersu!)etividd&. $porque cadaagente social no slo es un actor sino un o!)eto de orientacin para s mismo y para los dems% (l punto sensi!le es la demostracin de que la conciencia est orientada hacia el empleo de signos, por lo que no puede ser reducida a comunicacin 3ni siquiera a comunicacin interna4. La conciencia se hace presente para s misma de modoinmediato con cada una de sus operaciones, con independencia de que le d" a esta presencia una e+presin en la conducta comunicativa o slo la procese para s misma en la soledad de la vida interior.5l mismo tiempo, por eso mismo hay que e+igirle ms a la conciencia que simplemente ser el modo operativo de los sistemas psquicos. (n la comprensin de la teora trascendental se le coloca como su)eto, es decir, como su!iectum para todo lo dems. El problema de la intersubjetividad se vuelve as imposible de resolver. 6ormulado de nuevo en el nivel de la teora de sistemas, significa que esta filosofa utili#a *nicamente la relevancia sist"mica del sistema psquico y que intenta compensar esta unilateralidad 3que le permite pensar en la unidad4 por medio de un peralte t"cnico trascendental. $$usserl acertadamente lle"a a conclusin en la que la conciencia no puede ser reducida a la comunicacin, es decir, representan un umbral incontrolable e impenetrable por la comunicacin de forma %IR&'(A, e)plicar breemente diferencia se*al+ e)presin% 7in em!argo, so!re la !ase de una teora de los sistemas autorreferenciales se puede acceder actualmente igual de !ien a la idea de un sistema separado, de carcter emprico, que cumpla el requisito !sico de todo sistema autopoi"tico2 el ser una unidad recursiva /esto es, ser "l mismo capa# de reproducir los elementos de los que consiste por medio de los elementos de los que consiste8. $el mismo problema se puede resoler por el car,cter cerrado # separado entre un sistema ps-quico # uno social%Pero, como consecuencia de ello, tam!i"n se interesa ante todo por los pro!lemas relativos al acoplamiento estructural entre sistema y entorno, por los ne+os amplificativos entre cierre y apertura, as como por las relaciones entre la reproduccin autopoi"tica del sistema 3produccin y conservacin de la unidad4 y la o!servacin de estos y otros contenidos por medio de distinciones. 4 $LO importante es que la teor-a de sistemas se pre"unta por las continuidades # descontinuidades entre sistema+ entorno, as- de la forma en como se acoplan estructuralmente ambos%pag &&(sta o!servacin de segundo orden no puede operar ya !a)o premisas ontolgicas, puesto que "stas presuponen que lo e+istente es lo que es /o sea, que es monovalente/. (n consecuencia, dicha o!servacin necesita una lgica multivalente para o!servar sistemas que pueden distinguir ellos mismos entre autorreferencia y heterorreferencia9. $la obseracin se"undo orden presupone sistemas obseradores que tienen su propia l"ica # que no se puede reducir al ser+ estar monoalente%II(n el fondo, este pro!lema es una e+presin de las !ien conocidas dificultades del pensamiento relacional:. Pero estas dificultades slo se toman en consideracin cuando se dispone de alternativas. Puesta frente a lo que vincula, la relacin es casi inevita!lemente pensada como algo ontolgicamente inferior. (l ad aliud se ha!ere era para los escolsticos el indicio de una categora de rango inferior. $desde el pensamiento escol,stico relacional, lo importante son los ob!etos # la relacin se toma como de menor importancia%5 diferencia de la categora de sistema, la de relacin tiene la desventa)a de no poder afirmar su o!)eto sin tener que dar por supuesto lo que es referido 3en la teora de sistemas en este lugar entra precisamente en escena el presupuesto imprescindi!le del entorno4 ; . La consecuencia de ello es la carencia de criterios relativos a si y cmo se modifican los relata cuando se modifican las relaciones, y viceversa. La teora relacional tiene pro!lemas con la identidad y la diferencia 3mientras que la teora de sistemas parte siempre de que la identidad es constituida mediante una diferencia con el entorno4 '< . $la teor-a relacional da por su puesta las unidades de las que habla, mientras que teor-a sistemas cada diferencia sistema + entorno%La solucin qui# ms convincente es la que remite, tam!i"n aqu, a un apriorismo. 7e podra decir que la relaciona!ilidad es una condicin a priori para que puedan aparecer o!)etos en la realidad'=. 5plicado a la intersu!)etividad, esto significara que !a)o los presupuestos de la misma es posi!le poner a disposicin del o!servador de su)etos un procedimiento de prue!a. (ntonces, en paralelo con el cartesiano autocerciorarse, "l puede esta!lecer que los otros su)etos son su)etos, dado que se insertan en la intersu!)etividad. 5hora !ien, >cmo puede o!servarse entonces la intersu!)etividad, si no es como relacin entre o!)etos? Para el o!servador, por tanto, los su)etos seran o!)etos, lo que le pondra ante una parado)a de su o!servacin. $porque no se pueden obserar a los su!etos cuando se insertan en la intersub!etiidad pero slo como ob!etos, lo que lo pondr-a en una nocin parad!ica%%espues de mencionar todos los lastres # complicaciones de la nocin de intersub!etiidad esta resulta en dos resultados, uno positio # otro ne"atio . consenso # disensoLa intersu!)etividad puede traducirse en consenso o en disenso. 5 ninguna de las dos posi!ilidades puede negrsele la interidad. Los su)etos pueden concordar en el consenso y en el disenso1 o dicho de otra manera2 la concordancia es tane+igi!le para el consenso como para el disenso. Por eso tiene que presuponerse un mundo de o!)etos id"nticos. $La concordancia con el disenso es i"ual de e)i"ible que la concordancia con el disenso%-on todo, y de una manera difcil de e+aminar a fondo, se ha impuesto la idea de que el consenso es me)or, incluso ms intersu!)etivo 3?4 que el disenso, de forma que en la conducta reali#ada en el conte+to de la intersu!)etividad se ha instalado una teleologa encaminada hacia un consenso !ien fundamentado. (n virtud de ella, los casos mucho ms tpicos en los que uno !usca ra#ones a causa de la desavenencia y deseara afirmar el disenso son considerados como unareali#acin no plena de la condicin humana. $se ha impuesto idea consenso es m,s intersub!etio%La accin comunicativa puede entenderse como tomar parte en una comunicacin, en virtud de la cual se hace incomunica!le la contradiccin de los fundamentos ra#ona!les. @ue puede ha!er tales fundamentos es innega!le1 pero de ello no puede colegirse que el su)eto, as autoselectivamenteAheteroselectivamente vinculado, tenga que poner su propia identidad en la identidad colectiva. $identidad del su!eto no tienen que coincidir con una identidad colectia%Pese a todo, .a!ermas cree que a trav"s de una intersu!)etividad tan escogida es posi!le lograr una especie de vinculacin interna a una identidad colectiva, a la que uno mismo no podra contradecir ra#ona!lemente si es que quiere tomar parte en el actuar comunicativo. Pero este interior no parece que pueda entenderse como algo puramente psquico, si es que de!e producirse mediante un ensam!la)e de configuraciones de identidad su!)etiva y colectiva 3y no ser slo simple disfrute o apropiacin del mundo, en el sentido de la filosofa clsica de la conciencia4. $$abermas cree que es posible una especie de inculacin interna a una identidad colectia, donde hace coincidir la identificacin sub!etia con la colectia%5 la teora de sistemas se le atri!uye el lastre de no poder aportar ninguna contri!ucin a este pro!lema '8 . (sto es cierto, puesto que en teora de sistemas slo se puede conce!ir el interior a diferencia del e+terior, y aqu queda oscuro qu" pueda ser el e+terior de esta unidad de prestaciones constitutivas de carcter su!)etivo y comunicativo. Bientras siga pendiente una respuesta nueva a esta cuestin, parece que es inevita!le volver a entender este interior slo su!)etivamente, slo psicolgicamente, lo que implica que a toda la intersu!)etividad le es atri!uido un status de relacin e+terna. (n ese caso, desde la perspectiva de la teora del discurso intersu!)etivo, se tiene la impresin de que lateora de sistemas /como consecuencia de su estricto imperativo de tener que fundamentar todos los anlisis so!re una referencia sist"mica, en virtud de la cual otra cosa se convierte en entorno/ pasa por alto algo importante . $La teor-a de sistemas puede distin"uir interno+ e)terno, # ac, la intersub!etiidad entiende al interior de forma psicol"ica # al e)terior le atribu#e al inter, la teor-a de sistemas en este caso, al depender de una referencia sistmica pasa por alto aqul e)terior que denom-na &/(OR/O% 'O/'LU0I1/ 'O/ $A2&RMA03 La teor-a de sistemas, /O podr-a reconstruir AL4U/O0 A'U&R%O0 5 %&6AR A O(RO0 %& LA%O por el simple hecho de que un su!eto opine que otros su!etos opinan que los ar"umentos son ra7onables 'OMO $A2&RMA0./O $A5 AL4O QU& 0&A M&/O0 RA8O/A2L& O &QUI9AL&/(&.III Para quien vea y tema estas quie!ras de la moral, la fenomenologa social ofrece una alternativa2 la del concepto de mundo de la vida. -ualquiera que sea su contenido /es decir2 sea lo que fuere aquello que este concepto pueda e+cluir/, siempre va ms all del su)eto individual que descansa so!re s mismo. (n esto tuvo un induda!le efecto el que 5lfred 7chCt# y 5ron DurEitsch rescataran el concepto de las ruinas de la fenomenologa transcendental y lo adoptaran para su proyecto de desarrollar una nueva fenomenologa social';. $-FG-(PTF 0( B,G0F 0( L5 HI05 J(5--IKG -FGTJ5 6FJB5LLI5-IKG 0(L -FG-(PTF 0(L B,G0F PFJ L 5LKDI-5 M L5 6ILF7F6N5 BF0(JG5%Go o!stante, el contenido al que se refiere no tolera e+dusin alguna=qui7,s fontica, de escritura, etctera?. /o anali7aremos los detalles de los problemas tcnicos de tal codificacin. &s importante, desde el punto de ista sociol"ico, subra#ar que tambin esto provoca un proceso de diferenciacin de losprocesos comunicativos. Los acontecimientos se diferencian, ahora, en codificados y no codificados. Los acontecimientos codificados act@an en el proceso comunicatio como informacinA los no codificados, como interrupcin (ruido, noise).&l que el acto de entender sea un momento indispensable para la "nesis de la comunicacin, reiste una si"nificacin mu# amplia para comprender adecuadamente la comunicacin. %e ah- que la comunicacin @nicamente sea posible como proceso autorreferencial. 'uando a una accin comunicatia le si"ue otra, se prueba siempre si la comuni< cacin anterior se entendi. ;or m,s sorpresia que sea la comunicacin si"uiente, siempre se le utili7a para obserar #demostrar que se basa en la comprensin de la comunicacin anterior. La prueba puede resultar ne"atia, # entonces, con frecuencia, ocasionar una comunicacin refle)ia acerca de la comunicacin. ;ero para hacerlo posible >!en la ma#or-a de los casos, para hacerlo innecesarioB? debe e)istir siempre, paralelamente, una prueba de comprensin, de tal forma que siempre se des-e una parte de la atencin hacia el control de la comprensin. % Lo decisivo en este punto es entender que, se tradu#ca como participacin, notificacin o acto de comunicar, a loque hace referencia el t"rmino Bitteilung es a una construccin comunicativa, a un componente propio de la comunicacin, que "sta diferencia de la informacin en la medida, )ustamente, en que la toma como signo de o para ella, y que ninguno de am!os componentes de!e ser conce!ido como una operacin de la concienda, como conocimiento de un sistema psquico, que est en "l de antemano y despu"s es incorporado !a)o tal condicin a la comunicacin. $(L 05J 5 -FGF-(J (G 050F -57F (7 -,5G0F TFB5-FBF 7IDGF 0( F P5J5 (LL5 P(JF (G GIGDTG -57F (7 ,G5 FP(J5-IKG 0( L5 -FG-I(G-I5%-ualquier contenido comunicativo tiene que ser algo que es de un modo distinto al que podra ser. 37(L(--IKG5 ,G5IG6FJB5-IKG4 5lguien tiene que tomar la decisin de hacerlo sa!er, si !ien podra ha!erlo igualmente omitido. 37(L(--IKG5 05J 5 -FGF-(J4 M alg*n otro tiene que comprender estos sucesos /incluyendo la diferencia entre informacin y participacin 3Bitteilung4/, aunque tam!i"n podra ha!erse ocupado de otras cosas muy distintas, ha!er pasado por alto las diferencias y selecciones o no ha!erlas captado. 3IGT(L(DIPILI050 0( L5 -FB,GI-5-IKG4 TF0F (7TF PJ(7,PFG( ,G (GTFJGF (HFL,-IFG50F M ,G57 -FG-I(G-I57 (7TJ,-T,J5057 0( -I(JT5 6FJB5.5s, pues, la comunicacin, entendida como operacin autopoi"tica, es la emergencia de una sntesis de tres selecciones. Por consiguiente, es una seleccin de selecciones. 7lo tiene lugar en la medida en que estas selecciones se refieren, de manera selectiva, las unas a las otras. 7i esto sucede, entonces est en funcionamiento el sistema social1 y si no sucede tal cosa, entonces no lo est. M el que esto slo pueda ocurrir en la forma recursiva del presuponer anteriores y posteriores comunicaciones significa que los sistemas sociales *nicamente son posi!les como sistemas autopoi"ticos. (ncuanto tales, operan con autonoma, y slo pueden captar su am!iente mediante la comunicacin acerca de "l, o sea, solamente en forma de una ela!oracin de informaciones, lo que quiere decir que slo pueden hacerlo !a)o la premisa dela contingencia. La !uscada unidad de lo social, que no era conce!i!le como inter de lo su!)etivo, no es otra cosa que la autonoma y clausura de este modo de operacin';. 3L5 ,GI050 0( LF 7F-I5L GF (7 FTJ5 -F75 @,( L5 5,TFGFBN5 M -L5,7,J5 0( (7T5 FP(J5-IKG4La comunicacin es para los sistemas sociales un elemento de este g"nero. 7i !ien ella es producida por medio de los sistemas sociales, para "stos no es descomponi!le en operaciones de otro tipo, tales como ideas conscientes, impulsos nerviosos, transformaciones qumicas, etc. /sin menosca!o de que un o!servador pueda constatar que para "l, como o!servador, la comunicacin consiste en *ltimo t"rmino de tales operaciones conscientes, neuroR fisiolgicas, qumicas, etc.&