intersect or i ali dad

9
INTRODUCCIÓN Este informe trata sobre las aplicaciones de la intersectorialdad en la salud pública y como se manifiesta en la Unidad Operativa de Salud Asistencia Municipal, es importante reconocer que la responsabilidad social ofrece a la nueva gestión pública muchas oportunidades para responder en forma adecuada a las necesidades y exigencias que la población, las mismas que en su mayoría son instituciones del Estado. Por lo tanto exige asumir un comportamiento socialmente responsable tanto en el ámbito interno como externo, de manera de alcanzar así una calidad ética sustentable y acorde a los nuevos desafíos que deben enfrentar los servicios públicos. Habitualmente, el concepto de intersectorialdad ha sido circunscrito a las acciones que emprenden las instituciones o sectores refiriéndose en especial a los efectos e impactos que dichas acciones puedan tener en el entorno y en complementación de las mismas. Sin embargo, la responsabilidad que tienen es una aplicación muchísimo más amplia, que abarca no sólo el ámbito externo de una organización sino que también al interior de la organización, en cada acción, actitudes y comportamientos de las personas en el ejercicio de sus funciones habituales, como un valor en la cultura organizacional. El enfoque de intersectorialdad plantea la necesidad de establecer una gestión organizacional basada en principios y valores que

Upload: dianamabelherrera

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Este informe trata sobre las aplicaciones de la intersectorialdad en la salud pblica y como se manifiesta en la Unidad Operativa de Salud Asistencia Municipal, es importante reconocer que la responsabilidad social ofrece a la nueva gestin pblica muchas oportunidades para responder en forma adecuada a las necesidades y exigencias que la poblacin, las mismas que en su mayora son instituciones del Estado. Por lo tanto exige asumir un comportamiento socialmente responsable tanto en el mbito interno como externo, de manera de alcanzar as una calidad tica sustentabley acorde a los nuevos desafos que deben enfrentar los servicios pblicos.Habitualmente, el concepto de intersectorialdad ha sido circunscrito a las acciones que emprenden las instituciones o sectores refirindose en especial a los efectos e impactos que dichas acciones puedan tener en el entorno y en complementacin de las mismas.Sin embargo, la responsabilidad que tienen es una aplicacin muchsimo ms amplia, que abarca no slo el mbito externo de una organizacin sino que tambin al interior de la organizacin, en cada accin, actitudes y comportamientos de las personas en el ejercicio de sus funciones habituales, como un valor en la cultura organizacional.El enfoque de intersectorialdad plantea la necesidad de establecer una gestin organizacional basada en principios y valores que permitan desarrollar una relacin tica y transparente con los actores internos y externos que posee una organizacin. Por otra parte, en la administracin pblica ha desarrollado importantes procesos modernizadores de la gestin pblica, entre ellos la incorporacin de la gestin en el mbito privado.La Intersectorialdad tiene como propsito generar los cambios necesarios para adaptar el trabajo que realizan los servicios pblicos a las necesidades de la poblacin, que aspira encontrar en las instituciones las respuestas adecuadas a sus problemticas desde las perspectivas de calidad, eficiencia y pertinencia de las mismas.En este escenario, cabe mencionar que la Unidad Operativa de Asistencia Municipal se ha generado la necesidad de la coordinacin con diversos sectores, tales como en Ministerio de Educacin, Ministerio de Inclusin Econmica y Social, Ministerio de Salud. OBJETIVO GENERALElaborar un informe en el cual manifieste de qu manera se aplica la intersectorialdad en la Unidad Operativa de Asistencia Municipal y que proyectos o programas se estn desarrollando con la participacin de otras instituciones o sectores de la poblacin.

Objetivos Especficos

DESARROLLOEL ENFOQUE DE LA INTERSECTORALIDAD Y SU IMPORTANCIALa comprensin conceptual de la intersectorialdad y los factores que intervienen en su desarrollo es de indiscutible vigencia cuando se trata de un tema como el de la salud pblica. El enfoque tecnolgico de sta y el carcter intensivo del sector salud hacia otros sectores, travs de intervenciones coordinadas de instituciones representativas de ms de un sector social en acciones destinadas total o parcialmente a tratar los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida que ha de ser comprendido por lo que significa para el logro de una importante y necesaria respuesta social organizada.Es evidente la creciente importancia que se asigna a los esfuerzos colaborativos tanto entre el sector pblico, el sector privado y la comunidad para enfrentar problemas sociales complejos.La colaboracin intersectorial adquiere especial relevancia debido a una mayor comprensin sobre las causas que influyen en la vulnerabilidad social, de salud, pobreza y exclusin, bajo a esto se comienza a considerar la proteccin social como derecho humano.Este tipo de procesos incita a un anlisis ms preciso y detallado de la intersectorialdad adoptado en aquellas polticas sociales que tienen como uno de sus principales fundamentos la colaboracin entre distintos sectores gubernamentales para el logro de abordajes integrales a problemas sociales.Es por ello que para el logro de ciertas metas dentro del sector salud, se plantea que es muy importante la coordinacin y la participacin de dems instituciones y sectores, la misma que ayudar a dar cumplimiento de ellas

GRUPOS PRIORITARIOS CONTEMPLADOS EN LA UNIDAD OPERATIVA Nios menores de 5 aos Adolescentes Mujeres embarazadas Personas con enfermedades Crnicas Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.

DESAFOS Y PROBLEMAS PRESENTADOS EN LA UNIDAD OPERATIVA LA CUAL AMERITA LA PARTICIPACIN INTERSECTORIAL Desnutricin. Embarazos en Adolescentes Consumo de tabaco ,alcohol y Drogas Personas con discapacidad sin recursos econmicos Violencia Intrafamiliar Agua Insegura SECTORES INTEGRADOS EN COORDINACION CON LA UNIDAD OPERATIVASECTOR PBLICO COMO: Ministerio de Salud Pblica Circuito de Salud Asistencia Municipal Ministerio de Educacin. Escuela y Colegios. Ministerio de Inclusin Econmica y Social CNH Y CIBV Ministerio del Interior. Polica Comunitaria UPC Patronato Municipal. Santo Domingo SolidarioSECTOR PRIVADO COMO: Fundacin el Buen vivir (se encarga de las personas adultas mayores y personas con discapacidad).COMUNIDAD COMO: La poblacin dentro del are de influencia de la Unidad Operativa.

La comprensin conceptual de la intersectorialdad parte de un enfoque sistmico de la salud en la que sta se justifica y se explica.Los problemas de salud, por su alta complejidad y generados deformas diversas y variables en los sistemas econmicos y sociales determinan que el concepto de sector resulte pobre para enfrentarlos, por eso difcilmente pueden ser resueltos por acciones exclusivas del sector de la salud. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LAS INSTITUCIONES Y SECTORES

SECTOR SALUDPROYECTOSPROGRAMAS

Ministerio de Salud Pblica (MSP)

A nivel Nacional y Local existe el Proyecto de Formacin de Tcnicos en Atencin Primaria en Salud (TAPS)

A nivel Nacional y Local est el proyecto Formacin de Mdicos Familiares. Tamizaje Neonatal Plan Visin (Errores de Refraccin) Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Tamizaje Auditivo. Cuidados Obsttricos Neonatales (CONE). Programa del Adulto Mayor. Programa de atencin y recalificacin de porcentaje de Discapacidad. Programa de Control de Tuberculosis Programa de Desnutricin Cero

SECTOR EDUCACIN

PROYECTOSPROGRAMAS

Ministerio de Educacin (ME)

Escuela del Milenio Becas Estudiantiles Proyecto de Implementacin de carreras Tcnicas y de Industrializacin.

Categorizacin de los Docentes.

SECTOR SOCIALPROYECTOSPROGRAMAS

Ministerio de Inclusin Econmica y Social Bono de Joaqun Gallegos Lara. Bono de Desarrollo Humano. Atencin al Adulto Mayor. Proyecto de la niez y Adolescencia.

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV).

DESCRIPCIN DEL TRABAJO INTERSECTORIAL EN LA SOLUCIN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE PRESENTA LA UNIDAD OPERATIVAOBJETIVOS SEGN LOS PROBLEMAS Y NECESIDADESSECTORES E INSTITUCIONES INVOLUCRADOS

Disminuir la mala Nutricin en la Poblacin.

Ministerio de Salud Pblica MSP con los Programas de Desnutricin cero, quienes hacen la entrega de vitaminas a los nios menores de 5 aos y para las personas mayores con el servicio de un Nutricionista.

Ministerio de Inclusin Econmica y Social(MIES), quienes por medio de la implementacin de programas como los CNH Y CIBV ayudan a los nios a recibir una atencin integral, dentro de ellos el cuidado, proteccin y alimentacin saludable.

Disminuir los embarazos en Adolescentes.

Ministerio de de Salud Pblica MSP, quienes mediante los programas para trabajar con los adolescentes ayudan a mejorar una aceptabilidad del mismo, realizando charlas en las instituciones Educativas especialmente.

Ministerio de Educacin ME, quienes en coordinacin con la unidad operativa se planifican talleres y charlas de temas de importancia en los Adolescentes.

Proporcionar las ayudas a los grupos de personas con Discapacidades

Disminuir la Violencia Intrafamiliar Ministerio de Salud Pblica MSP, la unidad Operativa realiza sus intervenciones de atencin mdica proporcionando visitas domiciliarias a personas con discapacidad y a su vez se realizan las recalificaciones de canets de discapacidad.

Ministerio de Inclusin Econmica y Social (MIES), este sector proporciona las ayudas tcnicas y econmicas a stas personas.

Ministerio del Interior, ellos son los ms oportunos para dirigir los casos presentados de violencia intrafamiliar y coordinacin con el MIES Y MSP.