interrupciones voluntarias del embarazo en la...

96
INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

2003

Page 2: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat

© de la presente edición: Generalitat Valenciana, 2005

Elaborado por: Dirección General de la Salud Pública.

Área de Epidemiología

Susana Bosch Sánchez

Óscar Zurriaga Llorens

Trinidad Molins Estellés

Manuel Escolano Puig

1ª edición, 2005

ISSN: 1139 - 6873

ISBN: 84 - 482 - 3953 - 9

Depósito legal: V. 1.623-2005

Imprime: Gráficas MARÍ MONTAÑANA, S.L.

Tel. 961 851 448 - Almàssera

[email protected]

Page 3: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................. 5

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7

2. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN 2003 ............................................................... 9

• Características de la embarazada ........................................................................................................ 13

• Datos sobre la intervención................................................................................................................. 15

• Medidas utilizadas: tasas de abortividad ............................................................................................. 17

• Interrupciones voluntarias del embarazo realizadas en la Comunidad Valenciana a mujeres residentes de origen extranjero 2003................................................................................................... 21

• IVE por áreas de salud en la Comunidad Valenciana .......................................................................... 25

3. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 31

4. ANEXOS

• Anexo I: Legislación relacionada con la IVE........................................................................................ 35

• Anexo II: Poblaciones.......................................................................................................................... 39

• Anexo III: Modelo de hoja de notificación para la C.Valenciana......................................................... 43

5. TABLAS

• Tablas Resumen IVE realizadas en la C.Valenciana ............................................................................. 47

• IVE en mujeres residentes en la C.Valenciana ..................................................................................... 53

• Tablas Cruzadas .................................................................................................................................. 61

Fe de erratas. Interrupciones Voluntarias del Embarazo realizadas en la Comunidad Valenciana 2002 ........ 89

3

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 4: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 5: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

5

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

PRESENTACIÓN

Uno de los cometidos básicos de cualquier Administración sanitaria es la vigilancia de la salud pública.

Dentro de este cometido podemos englobar, no sólo el control de las enfermedades infecciosas, sino tambiénde aquellos eventos de salud o intervenciones sanitarias que ha realizado un servicio de salud con el fin de sol-ventar un problema sanitaria.

Una de esas intervenciones sanitarias es la Interrupcción Voluntaria del Embarazo o IVE.

Desde que en 1986 se puso en marcha en España el Sistema de vigilancia epidemiológica de las IVE, la Conselleriade Sanitat ha venido divulgando la información que generaban sus sistemas de información sobre la evolución de esteevento en nuestro ámbito autonómico.

A través de la recogida sistemática de los datos generados por la red sanitaria pública y por los centros privadosacreditados al efecto hemos podido conocer todos los pormenores sanitarios y sociales que rodean a esta prácticaclínica en nuestra Comunidad.

Dicha información, una vez recopilada, ha sido remitida al Ministerio de Sanidad y Consumo, para que quedeintegrada con las estadísticas suministradas por el resto de comunidades autónomas.

Sin embargo, tras 18 años de evolución del Sistema, éste ha evidenciado una serie de carencias que considera-mos importante subsanar. Así, por ejemplo, este mismo año hemos analizado por primera vez, el hecho de cómoafrontan las mujeres inmigrantes la interrupción voluntaria del embarazo.

Los resultados obtenidos de este estudio han quedado plasmados en esta monografía. En ella se recogen losresultados obtenidos y las experiencias abordadas en estos años de implantación del Sistema.

Esta serie epidemiológica temporal tan dilatada es, con mucho, una de las más largas que se han publicado ennuestro país, lo que demuestra no sólo el interés, sino también la importancia que la Generalitat Valenciana da aeste tipo de temas.

Estoy convencido de que el profesional que trabaja en este campo asistencial, va a saber aprovechar al máximola información recogida en esta publicación, pues las estadísticas que en sus páginas va a encontrar le van a per-mitir obtener una visión de conjunto perfecta del grado de eficacia y eficiencia obtenido por uno de los programasde salud más importantes de la sanidad pública valenciana.

Vicente RAMBLA MOMPLET

Conseller de Sanitat

Page 6: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 7: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTRODUCCIÓN

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es unfenómeno sometido a vigilancia epidemiológica cons-tante desde la despenalización del aborto en determi-nados supuestos, según la ley orgánica 9/1985, de 5 dejulio.

La Conselleria de Sanitat de la GeneralitatValenciana, a través del Área de Epidemiología de laDirección General de Salud Pública, ateniéndose a laOrden de 16 de junio de 1986 (Anexo I), asumió larealización de esta vigilancia, para lo que desarrollóun sistema de información que permita disponer demanera adecuada y oportuna los datos sobre las IVEque tengan lugar en nuestra comunidad autónoma,adaptándose a la vigilancia que, para el conjunto deltotal nacional, realiza el Ministerio de Sanidad yConsumo.

En 1990 entró en vigor la modificación efectuadaen el sistema de información según acuerdo conjuntode las administraciones autonómicas y la administra-ción central, aprobada en el pleno del ConsejoInterterritorial del 7 de febrero de 1990 (Anexo I).

Posteriormente, por resolución de 4 de febrero de2000, de la Subsecretaría del Ministerio de Sanidad yConsumo (BOE del 17 de febrero de 2000) procedió ala sustitución del cuestionario para adaptarlo a la apa-rición de nuevos métodos de intervención (Anexo III).(Autorización de tratamiento con Mifepristona (RU-486) y un análogo de prostaglandinas para la inte-rrupción voluntaria del embarazo, por parte de laDirección General de Farmacia y Productos Sanitariosdel Ministerio de Sanidad y Consumo).

A partir del año 1993, en el ámbito de la Comu-nidad Valenciana, según acuerdo del Consejo deAdministración del Servicio Valenciano de Salud de 2de marzo de 1993, se aprueba el procedimiento parala realización de IVE en el Servicio Valenciano deSalud, junto con la suscripción de conciertos conaquellas clínicas privadas que reúnan los requisitosestablecidos para la realización de IVE, hecho plas-mado en la Circular 7/93 de la Secretaría General dela Conselleria de Sanitat i Consum (Anexo I). Parapoder recoger y diferenciar adecuadamente la catego-

rización de las IVE en función del régimen de financia-ción, se utiliza una hoja de notificación de color dife-rente (amarillo), solo en aquellos casos en los que la IVEse haya realizado en régimen de concierto. Esta inno-vación se introdujo el 1 de Septiembre de 1993, fechade entrada en vigor de los conciertos con determinadasclínicas privadas acreditadas. Los demás casos se noti-fican en el color habitual (blanco). En ambos casos elcontenido responde al modelo aprobado en el consejointerterritorial, en versión bilingüe para nuestra comu-nidad (Anexo III).

En agosto de 2003 entró en vigor el nuevo “Circuitointegral de atención a la mujer ante la InterrupciónVoluntaria del Embarazo”, lo que implicó cambios enla atención a la IVE en los diferentes centros, tantopúblicos como privados, en la CV.

Los datos que se presentan en este documento sonrelativos a todas las IVE notificadas por los centrospúblicos y privados acreditados para tal práctica yradicados en la Comunidad Valenciana. Presenta,pues, datos de las IVE realizadas en nuestra comuni-dad y por tanto no recoge aquellos casos de mujeresresidentes en ésta, ocurridos fuera de ella.

Durante el año 2003 se ha recogido de maneravoluntaria, puesto que es una variable no incluida enel boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen” de las mujeres que recurren a una IVE. La infor-mación proviene de cinco centros privados de laComunidad Valenciana, considerando persona de ori-gen extranjero a aquella nacida en cualquier paísextranjero que en la fecha de realización de la IVE,hace menos de cinco años que reside habitual o tem-poralmente en España, independientemente que pose-an o no permiso de residencia, trabajo o se encuen-tren ilegalmente.

En la lectura e interpretación de los datos que sepresentan hay que tener en cuenta que se trata decasos notificados, por lo que puede producirse unasubestimación de las IVE como se ha mencionado eninformes anteriores.1-10

La información de las áreas de salud para el año2003 se presenta según la demarcación del mapa sani-tario de la orden de 27 de Diciembre de 1993 (Anexo I).

7

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 8: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 9: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO (IVE)

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

DURANTE 2003

Page 10: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 11: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO (IVE) EN LA COMUNIDADVALENCIANA DURANTE 2003

El número absoluto de IVE notificadas durante2003 al Registro de la Comunidad Valenciana (CV.)ha sido de 7973, lo que significa el mayor númerode IVE notificadas en un periodo anual en la CV. En2003 el incremento con respecto a 2002 ha sido del2.85% modificándose la situación que se veníadando desde 2000 donde los incrementos interanua-les eran entre un 13 y un 14% y volvemos a valoresmás próximos a los ocurridos entre 1999 y 1998 conun incremento interanual del 2%. En el númeroabsoluto de IVE realizadas a mujeres residentes en laComunidad Valenciana, también nos encontramoscon un aumento, pero el incremento respecto al añoanterior es de un 2.30% repitiéndose la situación yadescrita en el total de IVE realizadas.

La evolución numérica de las IVE notificadas enla Comunidad Valenciana desde el comienzo del sis-tema de vigilancia epidemiológica de las mismas esla siguiente:

La tendencia temporal observada hasta ahora pre-senta una curva con dos picos máximos en 1991 y2003 con el punto más bajo en 1997. Dicha tenden-cia temporal observada hasta ahora viene marcada poruna curva ascendente desde 1987 hasta 1991,momento en el que se alcanza el pico máximo, y unacurva, descendente desde 1991 hasta 1997, cuando seproduce un cambio de tendencia que se torna ascen-dente en los años posteriores. Esta situación no seobserva a nivel nacional, donde la curva es ascenden-te desde el momento de comienzo del sistema hasta elaño 1996, apreciándose una pequeña deceleración enel incremento en 1997, aunque se recupera en 1998,manteniéndose desde entonces el incremento para elconjunto del estado español.

En cuanto a la titularidad del centro, la mayoríade las IVE notificadas en la Comunidad Valenciana,fueron realizadas en centros privados. En 369 casosfueron realizadas en centros públicos: Este númerosuperior al del año anterior significa la mayor cifraobservada en centros públicos desde el inicio delregistro. Siendo también el 4.6% de IVE realizadasen centros públicos el mayor porcentaje observadodesde el inicio del registro (Si exceptuamos el año1986, peculiar por muchas razones). La notificaciónsegún titularidad del centro, para todos los años, semuestra a continuación:

11

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Total IVE Realizadas a Realizadas a realizadas residentes no residentes

Año 1986 * 303 172 131

Año 1987 4760 3384 1376

Año 1988 5153 3538 1615

Año 1989 6883 5197 1686

Año 1990 6695 5325 1370

Año 1991 6968 5678 1290

Año 1992 6615 5644 971

Año 1993 6170 5380 790

Año 1994 5469 4927 542

Año 1995 5056 4661 395

Año 1996 5050 4752 298

Año 1997 4252 4012 240

Año 1998 5198 4894 304

Año 1999 5310 5063 247

Año 2000 6053 5794 259

Año 2001 6819 6557 262

Año 2002 7752 7442 310

Año 2003 7973 7613 360

* en el año 1986 los datos corresponden a los meses de noviembre y diciembre.

IVE realizadas en:Año

Centros públicos Centros privados

Nº % Nº %

1986* 30 9.9 273 90.1

1987 173 3.6 4587 94.8

1988 142 2.8 5011 97.2

1989 102 1.5 6781 98.5

1990 116 1.7 6579 98.3

1991 116 1.7 6852 98.3

1992 68 1.0 6547 99.0

1993 30 0.5 6140 99.5

1994 124 2.3 5345 97.7

1995 78 1.5 4978 98.5

1996 50 1.0 5000 99.0

1997 0 0.0 4252 100.0

1998 1 0.0 5197 100.0

1999 6 0.1 5304 99.9

2000 7 0.1 6046 99.9

2001 16 0.2 6803 99.8

2002 32 0.4 7720 99.6

2003 369 4.6 7604 95.4

* en el año 1986 los datos corresponden a los meses de noviembre y diciembre.

Page 12: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

Es necesario volver a recordar la modificación pro-ducida en el verano de 2003 en el “Circuito integralde atención a la mujer ante la Interrupción Voluntariadel Embarazo”.

La Conselleria de Sanitat sufraga, con cargo a suspresupuestos, además de las IVE realizadas en cen-tros públicos, aquellas que se realizan en régimen deconcierto. Los conciertos con clínicas privadas parala realización de IVE fueron suscritos a partir de sep-tiembre de 1993.

En agosto de 2003 fue convocado un nuevo con-curso de servicios públicos para la prestación de ser-vicios de interrupciones voluntarias del embarazo delprimer trimestre (DOGV Núm. 4560 de 6 de agostode 2003) cuya adjudicación fue publicada en elDOGV Núm. 4626 de 10 de noviembre de 2003.

En el año 2003 se han realizado 2836 IVE en régi-men de concierto (en 2002 fueron 3546 las IVE con-certadas).

Sumando las IVE realizadas en régimen de con-cierto con las realizadas en centros públicos, la finan-ciación con cargo a los presupuestos de la Con-selleria de Sanitat ha representado en 2003 el 40.2%de todas las IVE realizadas en la CV. (46.2% en 2002,41.8% en 2001), lo que implica una disminución conrespecto a años anteriores.

La distribución de las IVE concertadas con cen-tros privados desde el 1 de septiembre de 1993 es lasiguiente:

Dado que tanto el régimen de concierto como laatención en centros del sistema sanitario público estádestinado a mujeres residentes en la propia comuni-dad autónoma, si hacemos referencia únicamente alas IVE realizadas a mujeres residentes (7613), lassufragadas con dinero público representan el 41.8%mientras que en años anteriores fueron el 48% (2002)ó el 43.4% (2001).

Para completar el panorama general de las IVErealizadas a mujeres residentes en la ComunidadValenciana, hay que considerar que las mujeres pue-den recurrir a centros ubicados fuera de su comuni-dad de residencia para interrumpir su embarazo. Deesta manera, y utilizando para ello los datos delregistro nacional8, encontramos que la evolución deeste fenómeno, para las mujeres residentes en laComunidad Valenciana, es la que se muestra en lasiguientes tabla y gráfica 1.

Hasta 1997 el número absoluto de mujeres resi-dentes en Comunidad Valenciana que recurrían a laIVE fuera de la Comunidad Valenciana siemprehabía sido inferior a 400. A partir de 1998 se superaesta cifra llegando a alcanzar, hasta el momento, elnúmero máximo en 2000 con 535 casos.

En 2003 es de destacar que el número de IVE rea-lizadas en la Comunidad Valenciana a mujeres resi-

12

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

AñoIVE CONCERTADAS

Número % sobre IVE realizadas

1993* 293 4.7%

1994 1114 20.4%

1995 1293 25.5%

1996 1515 30.0%

1997 1661 39.1%

1998 1698 32.7%

1999 1773 33.4%

2000 2301 38.0%

2001 2831 41.5%

2002 3546 45.7%

2003 2836 35.6%

* los datos corresponden a los meses de septiembre a diciembre de 1993.

IVE REALIZADAS A MUJERES RESIDENTESEN LA COMUNIDAD VALENCIANA

IVE Notificadas enAño

C.Valenciana Resto de España Total

1990 5325 275 5600

1991 5678 275 5953

1992 5644 295 5941

1993 5380 309 5689

1994 4927 310 5237

1995 4661 336 4997

1996 4752 361 5113

1997 4012 397 4409

1998 4894 428 5322

1999 5069 500 5569

2000 5794 535 6329

2001 6557 521 7078

2002 7442 403 8145

2003 7613 262 7875

Page 13: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

dentes superó a la suma observada en 2002 de IVErealizadas a residentes en la Comunidad Valenciana,no así en el resto de España. Y representa el mayornúmero de IVE en residentes observado hasta elmomento.

Veremos a continuación una descripción de lasprincipales características de las mujeres que recu-rrieron a la IVE, de los centros que las realizaron yde la propia intervención en sí, durante el año 2003,referidas tanto a mujeres residentes en la ComunidadValenciana como a las que no lo son pero cuya IVEse ha practicado y notificado en nuestra Comunidad.

Características de la embarazada:

Edad: En las IVE realizadas en 2003 se mantiene, enlíneas generales, la tendencia observada desde 1998,tanto en términos de cifras absolutas como en la distri-bución porcentual, con variaciones como máximo deunas décimas a excepción del grupo de edad 35-39años. En cuanto a las realizadas a las mujeres residentesen la Comunidad Valenciana se observa también unadistribución parecida a la de los dos años anterioresexceptuando igualmente el grupo 35-39 años.

De esta manera, podemos observar que en elgrupo de mujeres menores de 18 años se produceprácticamente la misma situación que el año ante-rior sobre el total de las IVE realizadas en cifras abso-lutas ( 427 en 2003, 429 en el 2002 frente a 379 enel 2001 y 350 en 2000) , situación que se repite por-centualmente aunque sea poco valorable al tratarsede variaciones en décimas entre un año y otro (5.4%en 2003, 5.5% en 2002, cuando en el 2001 fue del5.6% y en 2000 del 5.8%).

En cuanto a las IVE en mujeres menores de 20 años,podemos observar que hay una disminución porcentualen la tendencia iniciada en 1996, con unos porcentajesque oscilaban alrededor del 16%, volviendo al porcen-taje de 1992. Sin embargo, en el 2003 el número de IVEen menores de 20 años, ha alcanzado el máximo histó-rico en números absolutos.

Año IVE en < 20 años % sobre el total

1990 800 11.9%

1991 865 12.4%

1992 897 13.6%

1993 855 13.8%

1994 714 13.1%

1995 714 14.0%

1996 812 16.2%

1997 687 16.2%

1998 812 15.6%

1999 843 15.9%

2000 955 15.9%

2001 1022 15.0%

2002 1058 13.6%

2003 1065 13.4%

En el año 2001, como en años anteriores, el grupopredominante continúa siendo el de las mujeres deentre 20 y 29 años, que aportan más de la mitad deltotal de IVE, tanto en el total de realizadas, como enlas realizadas a residentes. En este año, en cifrasabsolutas, no así en la distribución porcentual, se haalcanzado el nivel máximo observado en los últimosaños, como puede verse en la siguiente tabla:

Año Nº de IVE grupo 20-29 años % sobre el total

1992 3245 49.0%

1993 3079 49.9%

1994 2691 49.2%

1995 2429 48.1%

1996 2452 48.6%

1997 2070 47.2%

1998 2589 49.8%

1999 2666 50.2%

2000 3144 51.9%

2001 3490 51.2%

2002 4066 52.4%

2003 4103 51.5%

13

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

GRÁFICA 1IVE REALIZADAS A MUJERES RESIDENTES

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, SEGÚN LUGAR DE REALIZACIÓN. 1991-2003

Page 14: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

Este patrón se reproduce también en las IVE rea-lizadas a residentes: han aumentado las cifras abso-lutas y el porcentaje sobre el total con respecto alaño precedente, disminuye 1/2 punto manteniéndo-se alrededor del 96% de las realizadas. En el grupode 20 a 24 años, se ha producido un ligero descen-so, al igual que sucedió en 2002, como puede obser-varse en la siguiente evolución de los últimos años:29.8% en 2000, 28.7% en el 2001, 28.3% en el2002 y 27.7% en 2003, mientras que la evolucióndel grupo de 25 a 29 años presenta un ligero des-censo respecto a 2002. La evolución de los últimosaños es en 1999, 22.7%; en 2000, 22.0%; en 2001,22.4%; en 2002, 24.1% y en 2003, 23.7%.

El grupo de las mayores de 29 años, incrementasensiblemente los valores de 2002, representando el35.2% de las IVE realizadas (34% en 1999, 32.3%en 2000 y 33.8% en el 2001) y el 34% de las reali-zadas a residentes, recuperando el valor de 1999(34% en 1999, 32.4% en 2000, un 33.8% en 2001y 33.9% en 2002).

Estado Civil: En este apartado ocurre que en elporcentaje de mujeres solteras que recurren a la IVE sevuelve a valores de 2001 aumentando, y disminuyen-do el porcentaje de mujeres casadas a valores de2000: el 61.3% de las IVE realizadas han sido en sol-teras frente al 59.8% del 2002 y al 61.4% de 2001. Enlas IVE realizadas a mujeres residentes también se haproducido igualmente un aumento situándose en el61.6% (59.7% en 2002 y 61.3% en 2001). El segun-do grupo más frecuente es el de las casadas, que des-ciende volviendo a valores de 2000 y presentan unporcentaje de 26.8% (tanto para el total de realizadascomo en las residentes), mientras que en años ante-riores se han situado en torno al 29.6% en 2002,27.9% en 2001 y 26.7% en 2000. Estos dos grupossuponen conjuntamente el 88.1% descendiendonueve décimas frente al 90% de 2002, repartiéndoseel resto entre divorciadas, separadas y viudas dondedestaca únicamente el grupo de separadas con unporcentaje del 7.6%, que resulta idéntico al que pre-sento en 2002. La categoría que si ha subido respectoa años anteriores es el apartado “no consta” informa-ción del estado civil con 1.6% frente al 0.4% de 2002.

Convivencia en pareja: La diferencia entre lasmujeres que conviven en pareja y las que no, va dis-minuyendo año tras año de modo que el desplaza-miento iniciado en 1995 hacia las mujeres que noconviven en pareja ha desaparecido prácticamentevolviendo a valores de 1994 donde la distribuciónera al 50%.

En el año 2002 el 49.3% de las IVE se han realiza-do a mujeres que no viven en pareja (58.1% en 2000,54.1% en 2001 y 51.6% en 2002), porcentaje similaral observado en mujeres residentes: 51.6% (58.1% en2000, 54.5% en 2001 y 49.5% en 2002), aumentandolas que viven en pareja, como se ha comentado en elpárrafo anterior, que se sitúan en un 49% (48.2% en2002, 44.6% en 2001 y 39.7% en 2000) tanto para eltotal de realizadas como para residentes.

Nivel de instrucción: En 2003 se mantiene lasituación de disminución iniciada en 2001 en el por-centaje de las IVE que se realizan en mujeres conestudios de 2º grado (48% frente a 47.6% en 2002 ,50% en el 2001 y 54.7% en 2000), están en un 32.6%las de 1º grado que vuelven a porcentajes de 2001(29% en 2000, 32.8% en 2001 y 35.7% en 2002) y entorno al 3% representan las que no tienen estudios,que siguen aumentando respecto a años anteriores(2.2% en 2002, 1.8% en 2001 y 1% en 2000). Las quedeclaran estudios universitarios (medios y superiores)aumentan respecto a años anteriores situándose en un14.3% (13.1% en 2002%, 13.8% en el 2001 y 13.3%en 2000). Esta distribución es aplicable al total de IVErealizadas y a las realizadas a residentes. Cabe desta-car el incremento de la variable “no consta” pasandode un 0.7% en 2002 a un 1.6% en 2003.

Situación laboral: Continua la tendencia de losúltimos años, en lo que respecta a la situación labo-ral de las mujeres a las que se les realizó una IVE enel 2003 tanto para el total de realizadas, como paralas realizadas a residentes: la mayoría de las muje-res, el 51.3%, son asalariadas (50.4% en 2000,52.4% en 2001 y 51.3%); después se sitúa el grupode paradas, con un 21.8% que sigue aumentandorespecto a lo observado en los últimos años (17.8%en 2000,18.5% en 2001 y 20.8% en 2002) y a pesarque continua ligeramente el descenso del porcenta-je de estudiantes, el grupo “sus labores”, al contrarioque años anteriores, desciende más de dos puntossituándose en un 12% (13.9% en 2000, 13.8% en2001 y 14.4% en 2002). El grupo de las estudiantescon un 10.3% sigue con descensos aunque este añoes de solo unas décimas (14.7% en 2000, 12.3% en2001 y 10.8% en 2002). Alguna de las variacionesporcentuales pueden deberse al aumento, comoviene sucediendo en variables comentadas con ante-rioridad, del porcentaje “no consta”.

Ingresos propios: La situación que presenta estavariable es prácticamente igual a 2002 y 2001, con-firmando cambios previos en la situación de la mujerque acude a efectuar una IVE tales como que cada

14

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 15: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

vez son más las mujeres que poseen ingresos econó-micos propios. El porcentaje de las que no tieneningresos económicos propios, se sitúa, en el 43.6%descendiendo respecto a los últimos años (44.9% en2001 y 45.3% en 2002), tanto en IVE realizadas,como en mujeres residentes, y las que si los tienenrepresentan el 55.1% (54.9% en el 2001 y 54.7% en2002) en IVE realizadas y el 55% (53% en 2001 y54.5% en 2002) en mujeres residentes.

Comunidad Autónoma de residencia: El númerode IVE realizadas en la Comunidad Valenciana amujeres residentes fuera de ella se sitúa en el 4.5%(en 2002 fue del 4%, en 2001 fue del 3.8% y en2000 fue del 4.3%).

Estas mujeres provienen principalmente de lascomunidades limítrofes como son Murcia que ha idoaumentando en los últimos años (2.3% de las IVE rea-lizadas en 2003, 2.1% de las 2002, 1.7% de las de2001) y Castilla-La Mancha que se mantiene desde2001 (0.9 en 2003, 0.8% en 2002, 0.9% en 2001).

Número de hijos: Por segundo año es inferior al50% la proporción de mujeres a las que se les harealizado una IVE y no tenían hijos, siendo 47.9% en2003 (49.1% en 2002, 52.3% en 2001), con lo quea pesar del descenso de este porcentaje, parecemantenerse la tendencia hacia la nuliparidad en losúltimos años. Entre las que si tenían hijos, se confir-ma un incremento entre las que tenían uno (24.2%en 2003, el 23.2% en 2002, 21.6% en 2001) y undescenso entre las que tenían dos hijos volviendo avalores de 2001 (17.9% en 2003, 19.1% en 2002,17.5% en 2001), tanto en el total de realizadas,como en las realizadas a residentes.

Abortos anteriores: Se mantiene como más fre-cuente, el recurso a la IVE, por primera vez, pese aque descienden sus valores respecto al año anterior:un 74.1% de mujeres es la primera IVE que se lesrealiza (76.4% en 2002, 76.8% en 2001). La propor-ción de mujeres que han recurrido a la IVE porsegunda vez se mantiene, representando el 17.5%(17.1% en 2002, 17.2% en 2001). Ocurre práctica-mente igual en las realizadas a residentes.

Anticoncepción: A pesar del aumento observado elaño pasado, vuelve a descender, como ocurría en losaños anteriores, la proporción de mujeres que no hanacudido a ningún servicio o centro sanitario para utili-zación y control de métodos anticonceptivos. La situa-ción en los últimos años es la siguiente: 56.1% en 2003volviendo a valores del año 2000 (55.6%), en el año2002 se situó en el 63.9% y en el año 2001 el 52.6%.

Las mujeres que acuden a un centro o serviciosanitario público para utilización o control de méto-dos anticonceptivos asciende más de un punto vol-viendo a acercarse a valores de 2000, superando elllamativo descenso de 2002 (en 2001 un 26.9% y en2002 un 23.4%).

Procedencia de la primera información sobreIVE: En 2003 se invierte la situación observada enlos últimos años: la proporción de mujeres queobtiene la información en centros sanitarios públicosha sufrido un destacable descenso pese a lo cualsigue siendo la opción mayoritaria(53.4% en el totalde realizadas y un 55.1% en las residentes en 2003,59% en el total de realizadas y el 60.5% en las resi-dentes en 2002, 57.4% en el total de realizadas y el58.8% en las residentes en el año 2001). La propor-ción de mujeres que obtienen la primera informa-ción sobre IVE en centros no sanitarios, al contrariode lo que ha sucedido en los dos últimos años, haaumentado considerablemente situándose en un36% (32.8% en 2002, 33.6% en 2001).

Datos sobre la intervención:

Semanas de gestación: El 86.8% de las IVE fueronrealizadas durante las diez primeras semanas deembarazo, proporción ligeramente inferior a la obser-vada en los últimos años (89.3% en 2002, 90.4% en2001), tanto en el total de realizadas, como en lasrealizadas a residentes. Se ha observado un cambiosustancial en las IVE de 2º trimestre, ya que el incre-mento ha sido notable notificándose 347 en 2003, un4.6% de las realizadas, frente a 180 en 2002 (un2.2% de las realizadas) 37 en 2001 y 5 en 2000. Estecambio se explica con las modificaciones en el cir-cuito de las IVE y la acreditación de nuevos centros.

Motivo de la interrupción: El 97.2% de las IVE serealizan por peligro para la salud física o psíquica dela embarazada (98% en 2002 y 99.5% en 2001),existiendo 224 casos, 2.8%, frente a ciento cincuen-ta y seis casos en 2002, 2%, y 33 casos ,0.5% en2001, donde el motivo ha sido presunción de que elfeto habrá de nacer con graves taras. Se han notifi-cado dos casos de violación.

Causas: A partir de 2002 incorporamos la des-cripción de aquellas causas que motivaron la nece-sidad de acudir a una IVE. Como hemos visto en elapartado anterior la mayoría de los motivos afectana la madre y dentro de ellas las causas de tipo psí-quico representan mayoría (95.3% en 2003 y 98.8%en 2002 de los que han especificado la causa).

15

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 16: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

En cuanto a las causas especificadas dentro delmotivo dos, presunción de que el feto habrá denacer con graves taras, destaca especialmente elgrupo de anomalías congénitas con 190 causasfrente 133 causas en 2002 (79.2% en 2003 y82.1% en 2002, del total de causas del motivo dos).Analizando este grupo nos encontramos una distri-

bución semejante a 2002 donde como más fre-cuentes están las Anomalías cromosómicas princi-palmente Síndrome de Down, Cromosomopatía ySíndrome de Edwards, seguido de anomalías delSistema Nervioso con 15 casos de Hidrocéfalo con-génito, Anomalías Congénitas del Corazón funda-mentalmente cardiopatía congénita, Anencefalia,Anomalías Congénitas del Aparato urinario, Ano-malías músculo esqueléticas y por último destacan21 categorizadas en Otras Anomalías congénitas yAnomalías Congénitas Inespecífica destacando losPolimarformados y Anomalías congénitas inespecí-fica.

También cabe destacar el grupo de las neopla-sias, donde la mayoría son Linfangioma congénito.

Método utilizado: El método de interrupción delembarazo más utilizado sigue siendo la aspiración ominiaspiración con un 78.9% de casos resaltandoque continua el importante descenso en los últimosaños con un 90.8% en 2001 y 83% en 2002. Elsegundo método más utilizado y que mantiene valo-res similares al año anterior son los abortivos orales(RU-486) con un 14.6%, 14.9% en 2002 y 8.7% en2001. En tercer lugar se encuentra la dilatación queha pasado de un 0% en 2001 a un 2.4% en 2003 y

16

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Motivo 1 Motivo 2

Clasificación por grandes Peligro para la Presunción de grupos. CIE-9ª-MC vida o la salud que el feto habrá

física o psíquica de nacer conde la madre graves taras

Enfermedades Infecciosas 3 2y Parasitarias.

Neoplasias 6 14

Enfermedades endocrinas, Nutricionales y Metabólicas, 2 5y Trastornos de la Inmunidad.

Enfermedades de la Sangre 1y Organos Hematopoyéticos.

Trastornos Mentales. 4687

Enfermedades del Sistema Nervioso y Órganos 2 1de los Sentidos.

Enfermedades del Aparato 1Circulatorio.

Enfermedades del Aparato 3Digestivo.

Enfermedades del Aparato 2Génitourinario

Complicaciones de la 2Gestación, Parto y Puerperio

Enfermedades del Aparato Muscular y Esquelético y de 2los tejidos Conectivos

Anomalías Congénitas. 2 190

Determinadas Condiciones Originadas en el Periodo 1 11Perinatal.

Síntomas, Signos y Estados 8 5Mal Definidos.

Lesiones y Envenenamientos 1 1

Procedimientos diagnósticos 1 2y terapéuticos

Causas externas de Lesiones 2 3y Envenenamientos

No consta causa 3053 2

Nota: Existen IVE con más de una causa.

Anomalías Congénitas Frecuencia

Anencéfalo 19

Espina bífida 9

Anomalías del Sist. Nervioso 21

Anomalías del Bulbo Arterioso y cierre Septal Cardiaco 1

Anomalías congénitas Cardiacas 20

Anomalías congénitas del Aparato Respiratorio 2

Fisura del Paladar y Labio Leporino 4

Otras Anomalías congénitas del tracto Digestivo superior 1

Anomalías Congénitas del Aparato Urinario 8

Ciertas deformidades Músculo esqueléticas Congénitas 3

Otras anomalías congénitas de miembros 1

Otras Anomalías Músculo esqueléticas Congénitas 4

Anomalías Cromosómicas 76

Otras Anomalías congénitas y anomalías congénitas no especificadas 21

Page 17: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

el legrado que igualmente tenia 0% en años anterio-res y presenta un 1.6% en 2003. En 199 casos se hannotificado la utilización de métodos diferentes a losespecificados (inyección intravenosa en dieciséiscasos, histerotomía en nueve, inyección intrauterinaen dos y en ciento treinta y tres “otros métodos” noespecificados). En 39 no se ha especificado el méto-do de intervención.

El incremento en el apartado “otros métodos” sedebe a la utilización de más de un método y a laimposibilidad de clasificarlos dentro de las opcionesque ofrece el boletín de notificación lo que revela lanecesidad de revisar este apartado del boletín paraadaptarse a la situación actual.

Centro Sanitario de realización: En 2003, aligual que en años anteriores, la inmensa mayoríade las IVE (95.4% en 2003 y 99.6% en 2002) serealizaron en centros privados. Cabe destacan elincremento de las que tuvieron lugar en centrospúblicos trescientas sesenta y nueve (4.6%) en2003 frente a treinta y dos (0.4%) en 2002 , muysuperior a cualquiera de los años anteriores. Hayque recordar que en 1998 la práctica totalidad dela IVE se realizaron en centros privados y sólo unafue realizada en un centro público.

Las IVE realizadas en régimen de concierto enclínicas privadas en 2003 fueron un total de2836, lo que representa la situación inversa a loque sucedía en los últimos años es decir un des-censo de 710, en números absolutos, respecto a2002 en que se realizaron 3546 IVE concertadas.Con ello, y como comentábamos anteriormente,las IVE realizadas en régimen de concierto sesitúan en el 35.6% del total de las IVE realizadasen 2003 (45.7% en 2002, 41.5% en 2001), el37.1% de las realizadas a residentes (47.5% en2002, 43.1% en 2001) y el 37.3% de todas lasque se realizan en centros privados (45.9% en2002 y 41.6% en 2001).

Medidas utilizadas: Tasas de abortividad.

Hemos calculado las medidas poblacionales utiliza-das comúnmente para las IVE9. Estas son:

Tasa de abortividad en la población general (TAPG)que se define como número de IVE por 1000 habitantes(de ambos sexos).

Tasa de abortividad en mujeres en edad fértil(TAMEF) que es el número de IVE por cada 1000 muje-res en edad fértil (de 15 a 44 años - TAMEF 15-44 - ó de15 a 49 años - TAMEF 15-49).

En el numerador de estas medidas se utiliza el núme-ro de IVE practicadas a mujeres residentes en la Comu-nidad Valenciana, y no el número total de IVE realizadasen la misma, y en el denominador utilizamos la pobla-ción correspondiente de cada grupo de edad de laComunidad Valenciana del Padrón Municipal de 200210

(tabla 3).

De esta manera para los últimos años tenemos:

En la siguiente tabla se muestran los valores deesta medida en los últimos años utilizando comodenominador el Padrón Municipal de Habitantescorrespondiente a cada año, según el InstitutoValenciano de Estadística11, y siempre teniendo encuenta que en el numerador no están contempla-das aquellas IVE realizadas en centros ubicadosfuera de nuestra Comunidad a residentes en la C. Valenciana.

La tasa de abortividad en mujeres en edad fér-til (TAMEF 15-44) experimenta un descenso deun cuarto de punto con respecto al año anterior,lo cual implica una tendencia a la estabilizacióndespués de unos incrementos continuados en losúltimos años a excepción del descenso ocurridoen 1997.

17

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

1998 1999 2000

Nº IVE en mujeres residentes 4894 5069 5794

Nº IVE en el grupo 4856 5034 5755de 15-44 años

T.A.P.G. 1.22 1.25 1.44

T.A.M.E.F. 15-44 5.26 5.45 6.28

T.A.M.E.F. 15-49 4.66 4.82 5.52

2001 2002 2003

Nº IVE en mujeres residentes 6557 7442 7613

Nº IVE en el grupo 6516 7393 7567de 15-44 años

T.A.P.G. 1.63 1.77 1.76

T.A.M.E.F. 15-44 7.10 8.01 7.75

T.A.M.E.F. 15-49 6.25 7.01 6.79

Page 18: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

En la gráfica 2 se representa la evolución compa-rada de las TAMEF 15-44 en la C. Valenciana y enEspaña8 desde 1987 hasta el último año del que se dis-ponen datos.

Para estos cálculos se han utilizado como denomi-nadores, para las IVE realizadas a mujeres residentesen la Comunidad Valenciana, los Padrones Muni-cipales de Habitantes 1986, 1991, 1996, 1998, 1999,2000, 2001, 2002 para la C. Valenciana realizados porel Instituto Valenciano de Estadística14 (tabla 4).

GRÁFICA 2TENDENCIA TASAS ABORTIVIDAD 1987-2003. MUJERES

15-44 AÑOS. COMUNIDAD VALENCIANA Y ESPAÑA

Desde 1995, las tasas de abortividad en mujeresen edad fértil (15-44 años) en la Comunidad Valen-ciana, son inferiores a las nacionales. La diferenciaentre las tasas se mantiene con altibajos y es de unpunto aproximadamente en la actualidad.

En la Comunidad Valenciana se observa una evo-lución ascendente hasta 1989 (tasas de 5.9 en 1987a 6.5 en 1991), pero, a partir de ese año, comienzaun periodo de estabilización hasta 1992 (6.4). Eldescenso iniciado a partir de 1992 y el periodo deestabilización de tasas alcanzado en 1996 (5.11), hadado paso, desde el descenso ocurrido durante 1997(4.54), a una tendencia al alza observada desde1998 (5.27), hasta 2002 (7.73) y en 2003 se ha pro-ducido una estabilización (7.75).

Se han calculado para la Comunidad Valencianalas tasas específicas por grupos de edad desde 1987hasta 2003 utilizando como denominadores Padro-nes Municipales de Habitantes correspondientes alos años 1986, 1991, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001y 2002 , realizadas por el Instituto Valenciano deEstadística13, 14 (tabla 4), que figuran representadas enla gráfica 3. En 2003 no llama la atención ningúngrupo de edad por sus incrementos. Se observa, queel grupo de 20-24 años se estabiliza (aunque siguemanteniéndose como el primer grupo de edad entasas), después del periodo de prolongado de ascen-so desde 2000. También llama la atención que nohan existido los incrementos que hubo en 2002, deeste modo, vemos que el grupo 25-29 años descien-de ligeramente aunque mantiene tasas elevadas. Losgrupos de edad restantes, 15-19, 30-34, 35-39 y 40-44 también incrementan sus tasas aunque solamen-te unas décimas y se mantienen en lugares sucesivosrespectivamente.

GRÁFICA 3TASA ABORTIVIDAD GRUPOS DE EDAD.COMUNIDAD VALENCIANA 1987-2003

18

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Año TAMEF 15-44 Intervalo de confianza

1990 6.21 0.16

1991 6.56 0.17

1992 6.45 0.17

1993 6.09 0.16

1994 5.54 0.16

1995 5.21 0.15

1996 5.31 0.15

1997 4.74 0.14

1998 5.48 0.15

1999 5.67 0.16

2000 6.28 0.16

2001 7.10 0.17

2002 8.01 1.18

2003 7.75 0.17

Tasaabortividad

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Tasa por 1000mujeres

Page 19: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

GRÁFICA 4TASA ABORTIVIDAD GRUPOS DE EDAD.COMUNIDAD VALENCIANA 1987-2003

Por considerar que el grupo de mujeres de 15 a 19años es de especial interés en cuanto a su relacióncon el embarazo y el aborto, se ha observado la evo-lución en este grupo para cada año de edad. Comopuede verse (gráfica 4) el peso del grupo lo aportansobre todo las mujeres de 19 años, que este año se haincrementado en más de un punto respecto de 2002 yque son las que presentan las tasas altas de entre todoslos grupos de edad, incluido el grupo de 20-24 años,situación que sucede por primera vez desde que seanaliza este fenómeno en la CV. Las mujeres de 18años, descienden unas décimas tras los incrementossucesivos observados desde 1999. En el año 2003,alterando la tendencia presentada en 2002, el incre-mento en las tasas de abortividad en las edades infe-riores a 20 años ha sido a costa del grupo de 19 años.

También es preocupante que las más jóvenes, de15 años, también ha experimentado un incrementode casi un punto respecto a 2002.

19

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Tasa por 1000mujeres

Page 20: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 21: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO REALIZADAS

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

A MUJERES RESIDENTES

DE ORIGEN EXTRANJERO 2003

Page 22: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 23: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO REALIZADAS EN LA COMUNIDADVALENCIANA A MUJERES RESIDENTES DE ORIGEN EXTRANJERO

En 2002 en la Comunidad Valenciana, la pobla-ción extranjera residente representaba un 3.3% deltotal. En el boletín de notificación de IVE, pese a laspropuestas habidas en este sentido, no se recoge eldato de país de procedencia u origen de la mujer a laque se le realiza la IVE, por lo que solo puede reali-zarse el análisis según sean residentes o no en laComunidad autónoma. Es por ello que, ante la nece-sidad de disponer de información sobre las IVE en elgrupo de mujeres procedentes de otros países, se plan-teó la posibilidad de realizar un esfuerzo para dispo-ner de la misma.

Mediante un estudio piloto llevado a cabo en laCV, se ha recogido la variable “País de Origen” deaquellas mujeres residentes en la CV que recurren aefectuarse un IVE en cinco centros privados de lamisma en el periodo enero-diciembre de 2003. Larecogida de la información por parte de los centros hasido totalmente voluntaria y sin su colaboración esteestudio no habría sido posible. Los centros privadosseleccionados lo han sido en función del importantenúmero de IVE que realizan (la notificación de IVEque realizan estos centros representa en 2003 el54.3% de todas las IVE realizadas en la CV) y de lacalidad en la cumplimentación de las variables delboletín de notificación.

En estos cinco centros se han notificado en 2003un total de 4333 IVE realizadas, de las cuales 1314son realizadas a mujeres de origen extranjero, lo queha representado el 30.3% del total de IVE realizadasen los mismos.

A continuación desarrollaremos un análisis descripti-vo de las variables incluidas en el Boletín de Noti-ficación realizándose una comparación entre mujeresde origen extranjero con el total de residentes (que inclu-yen a las mujeres españolas residentes en la ComunidadValenciana y a las mujeres de origen extranjero residen-tes en la Comunidad Valenciana):

Características de la embarazada:

Edad: En las IVE realizadas a residentes de origenextranjero, llama la atención que el grupo de edad 25-29 años es el que presenta un mayor porcentaje, situa-ción que no se produce en el total de IVE realizadas amujeres residentes, donde el mayor porcentaje apare-ce en el grupo 20-24 años, asimismo el grupo 20-29

años suma más del cincuenta por ciento de las IVE(56.9%). El grupo de mujeres extranjeras menores de20 años, cabe destacar que representan el 7.5% fren-te al 13.5% en el total de realizadas a residentes. En elresto de grupos de edad la distribución es similar enambos grupos.

Por todo ello puede concluirse que las mujeres deorigen extranjero son algo menos jóvenes que en el totalde residentes en la CV.

Estado civil: El 53.8% de las mujeres de origenextranjero que recurren a la IVE son solteras y un 36.7%casadas, frente a un 61.6% y un 26.6% respectivamen-te para el total de mujeres residentes. Separadas repre-sentan el 6.5% frente al 7.6% para el total de mujeresresidentes.

Convivencia en pareja: El 65.5% convive en parejay el 34.2% no, situación diferente cuando comparamoscon los porcentajes para el total de residentes dondeambos grupos representan el 49%.

Nivel de instrucción: El grupo más numeroso locomponen las que poseen estudios de primer grado,con un 36.5%, frente al 32.8% para el total de resi-dentes. Las mujeres con estudios de segundo gradorepresentan el 48.3%, prácticamente igual que entotal de residentes. Encontramos diferencias en elgrupo de mujeres con estudios de tercer grado con un10.9% para las mujeres de origen extranjero y un14.2% para el total de mujeres residentes y por últimoel grupo sin estudios son un 4% frente al 3% para eltotal de residentes.

Situación laboral: Más del cincuenta por ciento sonasalariadas, 52.5%, seguido del grupo de paradas conun porcentaje (29%) más elevado que para el total deresidentes; seguidamente se encuentran las que tienende profesión “sus labores” con un 13.4%, también supe-rior al de total de residentes, y las estudiantes con un3.9%, muy inferior al que presenta el total de mujeresresidentes (con un 10.3%).

Estas características reflejan la importancia de la inmi-gración de carácter económico en nuestra comunidad.

Ingresos propios: El porcentaje de mujeres residentesde origen extranjero que si tienen ingresos propios es del54.5%, prácticamente igual al del total de residentes un55%. En cuanto a las que no tienen ingresos propios, el45.4% resulta ligeramente superior al que presenta eltotal de residentes un 43.9%.

Número de hijos: El porcentaje de mujeres de ori-gen extranjero que recurren a la IVE y no tenían hijoses de un 30.6%, frente al 47.8% en el total de muje-

23

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 24: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

res residentes, las que tenían un hijo son el 31.8%,frente al 24.4% para el total de residentes, las quetenían dos hijos y han recurrido a la IVE representan el22.5%, frente al 17.8% para el total de residentes. Elresto los agruparemos entre las que tenían tres hijos omás que representan el 5.5% y en el total de residen-tes son el 9.9%. Estos resultados reflejan que las muje-res de origen extranjero recurren más a la IVE cuandotienen al menos un hijo.

Abortos anteriores: Al igual que para el total demujeres residentes es más frecuente, aunque con unporcentaje inferior, el recurso a la IVE por primera vezcon un 68.7% frente al 74.1%. Las mujeres que hanrecurrido a la IVE por segunda vez es superior en estegrupo con respecto con el total de residentes con un19.1% frente al 17.6%.

Anticoncepción: La proporción de mujeres queacude a un servicio o centro sanitario para utilizaciónde métodos anticonceptivos resulta ser inferior al50%, las que si lo han hecho se distribuyen de la si-guiente forma: 21.8% en centros de titularidad públi-ca, 10.4% de titularidad privada y en un 52.3% nohan acudido a ningún tipo de centro. Esta distribuciónes similar a la presentada para el total de mujeres resi-dentes.

Procedencia de la primera información sobre IVE:En este colectivo de mujeres la proporción que obtie-ne la información en centros públicos es del 58.1%,frente al 55.1% para el total de mujeres residentes, encentros privados el 8.3% frente al 9% para el total deresidentes y en otros, no sanitarios, el 33.5%.

Datos sobre la intervención:

Semanas de gestación: El 86.9% de las IVE fueronrealizadas en las primeras 10 semanas de gestación aligual que sucede para el total de residentes. El 2.7% delas IVE se han efectuado en el segundo trimestre frente aun 4.6% para el total de mujeres residentes.

Motivo de la interrupción: En el 99.7% de los casosel motivo es el peligro para la salud física o psíquica dela madre frente a un 97.1% en el total de residentes. Enel 0.3% de los casos el motivo de la IVE es porque el fetopuede nacer con graves taras, frente al 2.8% para el totalde mujeres residentes.

Método utilizado: El método utilizado más fre-cuentemente (con un 82.8%) es la aspiración, frente aun 79.4% para el total de mujeres residentes, seguidode la RU-486 en un 14.4% al igual que para el totalde residentes y al dilatación alrededor de un 2% enambos grupos de mujeres.

Podemos dar el perfil de las mujeres de origenextranjero que recurren a la IVE en estos cinco centrosprivados de la CV puede resumirse en las siguientescaracterísticas: son en su mayoría ecuatorianas (34.8%),rumanas (17.4%) y colombianas (9.4%), mujeres entre25 y 29 años, solteras que conviven en pareja, poseenestudios de segundo grado, son asalariadas y tieneningresos propios. En su mayoría recurren a la IVE por pri-mera vez y generalmente ya tenían un hijo. La primerainformación que reciben sobre IVE la obtienen del siste-ma público. Recurren a la IVE en las 10 primeras sema-nas de gestación y es por el motivo de peligro para lasalud física y psíquica de la embarazada.

24

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 25: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO POR ÁREAS DE SALUD

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Informe 2003

Page 26: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 27: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO POR ÁREAS DE SALUD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En el año 2003, de las 7973 IVE realizadas en nues-tra Comunidad, 7613 (95.5%) corresponden a mujeresresidentes en la Comunidad Valenciana, porcentajeligeramente inferior al observado años anteriores (96%en 2002 y 96.16% en 2001).

A continuación se presenta su distribución en fun-ción del área de salud correspondiente a la residenciade la mujer, para 2002 y 2003, utilizando las diferen-tes medidas existentes para analizar el fenómeno delas IVE (TAPG, TAMEF 15-44), con lo que obtenemoslos siguientes valores (calculados con la poblaciónsegún el Padrón de 200214, al igual que las áreas de laciudad de Valencia cuyas tasas han sido calculadascon la población de la ciudad a 7 de julio de 2003,Oficina Estadística Ayuntamiento de Valencia.

IVE REALIZADAS EN LA CV. A MUJERES RESIDENTES EN 2002

IVE REALIZADAS EN LA CV. A MUJERES RESIDENTES EN 2003

Con respecto al año anterior se observa un aumentode tasas en algunas áreas de salud como puede verseen la tabla anterior, resultando estadísticamente signi-ficativo el incremento producido en las áreas 15 (Beni-dorm), y 8 de Valencia ciudad.

Para el año 2003, tomando como medida patrón elvalor alcanzado para el total de la Comunidad Valen-ciana por la TAMEF 15-44 y hallando la significaciónen función del intervalo de confianza de esta medida,podemos realizar una clasificación en tres grupos: 1)aquellas áreas cuya TAMEF 15-44 es significativamentesuperior a la de la C. Valenciana; 2) aquellas cuyaTAMEF 15-44 no es significativamente diferente de lade la C. Valenciana; y, finalmente, 3) aquellas áreascuya TAMEF 15-44 es significativamente inferior de lade la C. Valenciana. En 2003 esta clasificación es:

27

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

ÁREA Nº IVE TAPG I.C. TAMEF I.C.TAMEFTAPG 15-44 15-44

1 90 1.24 0.26 5.92 4.70 7.14

2 724 1.90 0.14 8.43 7.82 9.04

3 168 1.32 0.20 6.02 5.11 6.93

4* 166 1.89 0.29 7.75 6.58 8.92

5* 380 1.57 0.16 6.62 5.96 7.28

6* 189 1.45 0.21 6.10 5.23 6.97

7 36 0.72 0.24 3.49 2.35 4.63

8* 326 1.67 0.18 6.84 6.10 7.58

9* 144 1.35 0.22 5.70 4.77 6.63

10 300 1.26 0.14 5.64 5.00 6.28

11 234 1.59 0.20 7.13 6.22 8.04

12 240 1.66 0.21 8.53 7.46 9.60

13 180 0.97 0.14 4.34 3.71 4.97

14 214 1.65 0.22 7.40 6.41 8.39

15 300 2.18 0.25 9.74 8.64 10.84

16** 95 1.50 0.30 6.44 5.15 7.73

17 309 1.58 0.18 6.84 6.08 7.60

18** 76 1.56 0.35 6.30 4.89 7.71

19 455 1.87 0.17 7.67 6.97 8.37

20 415 1.71 0.16 8.16 7.38 8.94

ALICANTE 554 1.96 0.16 8.40 7.70 9.10

VALENCIA CIUDAD

Área 4 518 2.42 0.21 12.91 11.81 14.01

Área 5 27 1.96 0.74 8.27 5.16 11.38

Área 6 408 2.36 0.23 10.17 9.19 11.15

Área 8 326 2.69 0.29 12.71 11.34 14.08

Área 9 492 2.03 0.18 8.74 7.97 9.51

No consta 75 — — — — —

* Excepto Valencia ciudad ** Excepto Alicante ciudad

ÁREA Nº IVE TAPG I.C. TAMEF I.C.TAMEF TAPG 15-44 15-44

1 83 1.10 0.24 5.17 4.06 6.28

2 718 1.82 0.13 7.90 7.32 8.48

3 178 1.38 0.20 6.16 5.26 7.06

4* 145 1.61 0.26 6.54 5.48 7.6

5* 401 1.61 0.16 6.78 6.12 7.44

6* 245 1.86 0.23 7.77 6.80 8.74

7 42 0.84 0.25 4.04 2.82 5.26

8* 314 1.56 0.17 6.43 5.72 7.14

9* 161 1.51 0.23 6.32 5.35 7.29

10 289 1.21 0.14 5.40 4.78 6.02

11 265 1.75 0.21 7.73 6.80 8.66

12 292 1.89 0.22 9.50 8.42 10.58

13 165 0.88 0.13 3.90 3.31 4.49

14 204 1.55 0.21 6.93 5.98 7.88

15 340 2.31 0.25 10.12 9.05 11.19

16** 101 1.53 0.30 6.51 5.24 7.78

17 323 1.62 0.18 7.04 6.28 7.8

18** 71 1.41 0.33 5.73 4.40 7.06

19 445 1.79 0.17 7.42 6.73 8.11

20 377 1.41 0.14 6.85 6.16 7.54

ALICANTE 530 1.80 0.15 7.62 6.97 8.27

VALENCIA CIUDAD

Área 4 530 2.40 0.20 10.47 9.58 11.36

Área 5 21 1.48 0.63 6.42 3.68 9.16

Área 6 368 2.05 0.21 8.90 7.99 9.81

Área 8 351 2.84 0.30 13.39 12.00 14.78

Área 9 492 1.98 0.17 8.62 7.86 9.38

No consta 162 — — — — —

* Excepto Valencia ciudad ** Excepto Alicante ciudad

Page 28: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

Áreas cuya TAMEF15-44 está por encima de la dela C. Valenciana con una diferencia estadísticamen-te significativa:

Área 12 (Dénia);Área 15 (Benidorm);Área 4 dentro de Valencia ciudad;Área 6 dentro de Valencia ciudad;Área 8 dentro de Valencia ciudad.

Resulta, en términos generales, una distribuciónparecida a la observada en 2002, aunque se incluyeel área 12 (Dénia) que el año anterior tenia una tasaque no presentaba diferencia estadísticamente signi-ficativa respecto a la de la comunidad.

Áreas cuya TAMEF,15-44 está por debajo de la dela C. Valenciana con una diferencia estadísticamen-te significativa:

Área 1 (Benicarló);Área 3 (Sagunto);Área 5 sin la parte correspondiente a Valencia

ciudad;Área 7 (Utiel);Área 8 (Torrent);Área 9 (Catarroja;Área 10 (Alzira);Área 13 (Xàtiva);Área 18 sin la parte correspondiente a Alicante

ciudad;Área 20 (Orihuela).

Resultando una distribución ligeramente diferenteen el 2003, donde se ubicaban en este grupo el área 6(Manises) sin la parte correspondiente a Valencia, área16 sin la parte correspondiente a Alicante ciudad, y elárea 17 (Elda).

Áreas cuya TAMEF15-44 no muestra diferenciasestadísticamente significativas respecto a la de la C.Valenciana:

Área 2 (Castellón)Área 4 sin la parte correspondiente a Valencia

ciudad;Área 6 (Manises) sin la parte correspondiente a

Valencia ciudad;Área 11 (Gandia);Área 14 (Alcoi);Área 16 sin la parte correspondiente a Alicante

ciudad;Área 17 (Elda);Área 19 (Elx);Área 5 dentro de Valencia ciudad;Área 9 dentro de Valencia ciudad;

Alicante ciudad.

A la vista de los resultados parece que la distri-bución geográfica presenta un gradiente norte-sur einterior-litoral, ya observada en años anteriorescomo 2001.

A continuación se presenta la desagregación delas IVE notificadas en la Ciudad de Valencia en lasdiferentes áreas de salud que la componen, y que serealiza en función del distrito postal recogido en elboletín de notificación. En este proceso se han podi-do asignar a las áreas de salud 4, 5, 6, 8 y 9 un totalde 1762 IVE, lo que representa un 91.6% de las1924 IVE correspondientes a mujeres residentes enla Ciudad de Valencia.

Ha empeorado significativamente el nivel de ca-lidad del dato volviendo a valores del año 2001donde se llegó a un 92.4% (95.9% en 2002).

En los dos últimos años ésta es la evolución de lasIVE en Valencia ciudad:

Ello indica que el área dentro de la ciudad de Va-lencia con la tasa más elevada en 2003 es la 8, destacan-do que el resto de áreas bajan, con respecto al año ante-rior. El área 5, sigue presentando el más amplio intervalode confianza, debido al escaso número de IVE.

28

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

AÑO 2002 AÑO 2003

Nº TAMEF I.C. Nº TAMEF I.C.IVE 15-44 TAMEF IVE 15-44 TAMEF

15-44 15-44

Área 4 518 12.91 1.10 Área 4 530 10.47 0.89

Área 5 27 8.27 3.11 Área 5 21 6.42 2.74

Área 6 408 10.17 0.98 Área 6 368 8.90 0.91

Área 8 326 12.71 1.37 Área 8 351 13.39 1.39

Área 9 492 8.74 0.77 Área 9 492 8.62 0.76

No Consta 75 — — No Consta 162 — —

Page 29: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

29

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

2002

Significación por áreas

Sign. superior

Sign. inferior

No significativa

2003

Significación por áreas

Sign. superior

Sign. inferior

No significativa

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A MUJERES RESIDENTES

Page 30: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 31: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

BIBLIOGRAFÍA

Page 32: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 33: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

1. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIADE SANITAT I CONSUM. Interrupción voluntaria del embarazo en la ComunidadValenciana 1986-1987. Valencia: Dirección General de salud Pública; 1990.

2. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana (1988 a 1993).Valencia: Dirección General de Salud Pública; 1994. Informes de SaludNúm. 6, 7 y 8.

3. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 1994.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 1995. Informes de Salud Núm. 26.

4. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 1995.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 1997. Informes de Salud Núm. 31.

5. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 1996. Valencia: Dirección General de Salud Pública; 1997. Informes de Salud Núm. 33.

6. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 1997-1998. Valencia: Dirección General de Salud Pública; 1999. Informes de SaludNúm. 46.

7. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 1999.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 2000. Informes de Salud Núm. 60.

8. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 2000.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 2001. Informes de Salud Núm. 65.

9. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 2001.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 2002. Informes de Salud Núm. 66.

10. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Interrupciones Voluntarias del Embarazo en laComunidad Valenciana. 2002.Valencia: Dirección General de Salud Pública; 2003. Informes de Salud Núm. 70.

11. MINISTERIO DE SANIDAD YCONSUMO. DIRECCIÓNGENERAL DE SALUD PÚBLICAYCONSUMO. Interrupciones Voluntarias delEmbarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2001.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002.

12. TIETZEC. Informe mundial sobre el aborto. Madrid. Instituto de la Mujer. (Ministerio de Cultura). 1987.

13. GENERALITAT VALENCIANA. INSTITUT VALENCIÀ D’ESTADÍSTICA. Padrón Municipal de Habitantes 2001. ComunitatValenciana .

14. GENERALITATVALENCIANA. INSTITUTVALENCIÀ D’ESTADÍSTICA.Padrón Municipal de Habitantes. Años, 1986, 1991, 1996,1998, 1999, 2000, 2001 y 2002.

15. MINISTERIO DE SANIDAD YCONSUMO. DIRECCIÓNGENERAL DE SALUD PÚBLICAYCONSUMO. Interrupciones Voluntarias delEmbarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2002.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2004.

33

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 34: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 35: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

ANEXO I

LEGISLACIÓN

Page 36: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 37: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

LEGISLACIÓN RELACIONADA

CON LA I.V.E. Y SU SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Y REGISTRO

— LEY ORGANICA 9/1985, de 5 de julio, de Reforma del artículo 417 bis del Código Penal. (B.O.E. de 2 deagosto de 1985).

— ORDEN de 31 de julio de 1985 sobre la práctica del aborto en Centros o Establecimientos Sanitarios.(B.O.E. de 2 de agosto de 1985).

— ORDEN de 16 de junio de 1986 sobre Estadística e Información Epidemiológica de las interrupcionesvoluntarias del embarazo realizadas conforme a la Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio. (B.O.E. de 3 de juliode 1986).

— REAL DECRETO 2409/1986, de 21 de Noviembre, sobre centros sanitarios acreditados y dictámenes pre-ceptivos para la práctica legal de la interrupción voluntaria del embarazo. (B.O.E. nº 281, de 24 de noviem-bre de 1986).

— RESOLUCION de 15 de octubre de 1990, de la Subsecretaría, sobre Estadística e InformaciónEpidemiológica de las interrupciones voluntarias del embarazo realizadas conforme a la Ley Orgánica9/1985, de 5 de julio. (B.O.E. de 29 de octubre de 1990).

— REAL DECRETO 136/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 1993/1996.(B.O.E. de 5 de marzo de 1993).

— CIRCULAR 7/93/07/01, de 11 de mayo de 1993, de la Secretaría General de la Conselleria de Sanitat iConsum, sobre la organización de las actividades de interrupción voluntaria del embarazo en el ServicioValenciano de Salud.

— ORDEN de 27 de Diciembre de 1993 de la Conselleria de Sanitat i Consum por la que se modifica el MapaSanitario de la Comunidad Valenciana (D.O.G.V. nº 2175 de 30 de Diciembre de 1993).

— CIRCULAR 6/98, de 13 de julio de 1998, de la Dirección General de Salud Pública, sobre Organizaciónde las actividades de interrupción voluntaria del embarazo en la Conselleria de Sanidad.

— RESOLUCION de 4 de febrero de 2000, de la Subsecretaría, sobre Estadística e Información Epidemiológicade las interrupciones voluntarias del embarazo realizadas conforme a la Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio.(B.O.E. de 17 de febrero de 2000).

— CONCURSO de servicios públicos para la prestación de servicios de interrupciones voluntarias del emba-razo del primer trimestre. (DOGV Núm. 4560 de 6 de agosto de 2003) cuya adjudicación se publicó en elDOGV Núm. 4626 de 10 de noviembre de 2003.

37

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 38: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 39: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

ANEXO II

POBLACIONES

Page 40: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 41: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

POBLACIÓN FEMENINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANAPADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES

GRUPOS QUINQUENALES

EDAD PADRÓN PADRÓN PADRÓN PADRÓN PADRÓN(AÑOS) 1986 1991 1996 1998 2002

15-19 129978 161538 157644 145943 124816

20-24 114525 156628 165972 166513 166356

25-29 96171 151872 161713 161155 182050

30-34 78792 143277 158547 162436 176993

35-39 74090 126283 148658 152636 172364

40-44 68579 121104 130327 134337 160168

45-49 65951 108835 123802 126845 138179

>45 460685 625244 807363 825372 908323

(15-44) 562135 860702 922861 923020 982747

TOTAL MUJERES 1415270 1969017 2047148 2052674 2190383

TOTAL (Ambos sexos) 3732682 3857234 4007890 4023441 4326705

POBLACIÓN FEMENINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES

EDAD 1986 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002(AÑOS)

15 30584 32961 28860 26044 24625 24126 23618 22996

16 30482 33004 30344 27578 26368 24766 24354 23997

17 30505 32111 31803 29533 27729 26433 24965 24663

18 31380 31858 32993 30606 29731 27832 26754 25556

19 30808 31604 33644 32182 30920 30022 28342 27605

41

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 42: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

POBLACIONES A PARTIR DEL PADRÓN DE 2002

ÁREAS POBLACIÓN GENERAL MUJERES 15-44 AÑOS MUJERES 15-49 AÑOS

1 75186 16054 18200

2 394777 90881 1024464

3 128897 28890 32923

4 *90208 22182 24922

5 *249638 59108 66571

6 *131988 31525 35670

7 50130 10388 11769

8 *200779 48855 54819

9 *106807 25490 28736

10 238369 53515 60371

11 151807 34270 38488

12 154268 30750 35370

13 188280 42325 47489

14 131319 29424 33287

15 147040 33608 38037

16 **65883 15507 17512

17 199812 45885 51579

18 **50428 12388 13736

19 248350 60010 67263

20 267239 55059 62540

Alicante 293629 69550 78801

Valencia 786834 178505 205850

Total C.V. 4326705 982747 1120926

* Excepto Valencia ciudad ** Excepto Alicante ciudad

POBLACIÓN CIUDAD DE VALENCIA A 7 DE JULIO DE 2003. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

ÁREAS POBLACIÓN GENERAL MUJERES 15-44 AÑOS MUJERES 15-49 AÑOS

Valencia A4 220504 50636 58525

Valencia A5 14185 3271 3777

Valencia A6 179535 41328 47551

Valencia A8 123635 26209 30177

Valencia A9 248975 57061 65820

42

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

Page 43: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

ANEXO III

MODELO DE HOJA

DE NOTIFICACIÓN PARA

LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 44: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 45: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 46: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 47: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO REALIZADAS

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TABLAS RESUMEN

Informe 2003

Page 48: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 49: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

49

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

NÚMERO DE I.V.E. POR GRUPOS DE EDAD

FRECUENCIA Y PORCENTAJE

GRUPOS DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

<=14 30 0,4%

15 76 1,0%

16 129 1,6%

17 192 2,4%

18 278 3,5%

19 360 4,5%

20-24 2211 27,7%

25-29 1892 23,7%

30-34 1415 17,7%

35-39 998 12,5%

40-44 373 4,7%

45 + 19 0,2%

TOTAL 7973 100,0%

NÚMERO DE I.V.E. POR ESTADO CIVIL

FRECUENCIA Y PORCENTAJE

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE

SOLTERA 4885 61,3%

CASADA 2138 26,8%

VIUDA 67 0,8%

DIVORCIADA 150 1,9%

SEPARADA 602 7,6%

NO CONSTA 131 1,6%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN CONVIVENCIA

EN PAREJA. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

CONVIVE EN PAREJA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3908 49,0%

NO 3934 49,3%

NO CONSTA 131 1,6%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

FRECUENCIA Y PORCENTAJE

NIVEL INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

ANALFABETA 19 0,2%

SIN ESTUDIOS 246 3,1%

PRIMER GRADO 2599 32,6%

2ºGRADO 1erCICLO 1737 21,8%

2ºGRADO 2ºCICLO 2090 26,2%

3erGRADO (ESC.UNIV.) 770 9,7%

3erGRADO (FACULTAD) 366 4,6%

NO CLASIFICABLES 17 0,2%

NO CONSTA 129 1,6%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR SITUACIÓN LABORAL

DE LA MUJER. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

SIT. PROFE. MUJER FRECUENCIA PORCENTAJE

PATRONA/EMPLEADORA 35 0,4%

EMPRE. O PROFESIONAL 93 1,2%

ASALARIADAS 4092 51,3%

PENSIONISTA 17 0,2%

ESTUDIANTE 819 10,3%

PARADA 1708 21,4%

SUS LABORES 959 12,0%

OTRAS 131 1,6%

NO CONSTA 119 1,5%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR SITUACIÓN LABORAL

DEL CÓNYUGE O SUSTENTADOR.

FRECUENCIA Y PORCENTAJE

SIT. PROF. CÓNYUGE FRECUENCIA PORCENTAJE

NO EXISTE CÓNYUGE 1286 16,1%

PATRÓN O EMPLEADOR 56 0,7%

EMPRE. O PROFESIONAL 143 1,8%

ASALARIADOS 4960 62,2%

PENSIONISTA 46 0,6%

ESTUDIANTE 87 1,1%

PARADO 470 5,9%

SUS LABORES 13 0,2%

OTROS 59 0,7%

NO CONSTA 853 10,7%

TOTAL 7973 100,0%

Page 50: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

NÚMERO DE I.V.E. POR COM. AUTÓNOMA

DE RESIDENCIA. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

COM.AUTÓM. RESIDEN. FRECUENCIA PORCENTAJE

EXTRANJERO 3 0,0%

ANDALUCIA 10 0,1%

ARAGÓN 24 0,3%

BALEARES 7 0,1%

CASTILLA-LA MANCHA 73 0,9%

CASTILLA-LEÓN 1 0,0%

CATALUÑA 26 0,3%

COM.VALENCIANA 7613 95,5%

EXTREMADURA 1 0,0%

GALICIA 1 0,0%

MADRID 10 0,1%

MURCIA 186 2,3%

PAÍS VASCO 2 0,0%

CEUTA-MELILLA 1 0,0%

NO CONSTA 15 0,2%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN INGRESOS PROPIOSDE LA MUJER. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

INGR. ECON. PROPIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI TIENE 4392 55,1%

NO TIENE 3479 43,6%

NO CONSTA 102 1,3%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR CENTRO DE INFORMACIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

CEN. INF. SOBRE I.V.E. FRECUENCIA PORCENTAJE

CENT. SANIT. PUBLICO 4259 53,4%

CENT. SANIT. PRIVADO 744 9,3%

OTROS (NO SANITARIOS) 2869 36,0%

NO CONSTA 101 1,3%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR MOTIVO DE I.V.E.FRECUENCIA Y PORCENTAJE

MOTIVO DE LA I.V.E. FRECUENCIA PORCENTAJE

PELIG. SALUD FÍSICA/PSÍQ. 7747 97,2%

FETO CON TARAS 224 2,8%

VIOLACION 2 0,0%

TOTAL 7752 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN SEMANAS DE GESTACIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

SEMANAS GESTACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

6 Y MENOS 2743 34,4%

7 SEM. 1565 19,6%

8 SEM. 1355 17,0%

9-10 SEM. 1241 15,6%

11-12 SEM. 690 8,7%

13-15 SEM. 96 1,2%

16-20 SEM. 157 2,0%

21 Y MÁS 126 1,6%

TOTAL 7973 100,0%

50

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 51: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

N.º DE I.V.E. SEGÚN UTILIZACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

HA ACUDIDO PARAANTICONCEPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ, EN CENTRO PUBLICO 1978 24,8%

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 706 8,9%

SÍ, EN OTROS 673 8,4%

NO HA ACUDIDO 4471 56,1%

NO CONSTA 145 1,8%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN HIJOS VIVOSFRECUENCIA Y PORCENTAJE

HIJOS VIVOS FRECUENCIA PORCENTAJE

NINGUNO 3817 47,9%

UNO 1930 24,2%

DOS 1426 17,9%

TRES 482 6,0%

CUATRO 143 1,8%

CINCO Y MÁS 90 1,1%

NO CONSTA 85 1,1%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN ABORTOS PROVOCADOS ANTERIORES. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

I.V.E. ANTERIORES FRECUENCIA PORCENTAJE

NINGUNA 5911 74,1%

UNA 1399 17,5%

DOS 357 4,5%

TRES 115 1,4%

CUATRO 37 0,5%

CINCO Y MÁS 56 0,7%

NO CONSTA 98 1,2%

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR MÉTODO INTERRUPCIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

MÉTODO UTILIZADO FRECUENCIA PORCENTAJE

ASPIRACIÓN O MINIASPIRACIÓN 6293 78,9%

DILATACION 190 2,4%

LEGRADO 124 1,6%

RU-486 1167 14,6%

INYECC.INTRAVENOSA 16 0,2%

INYECC.INTRAUTERINA 2 0,0%

HISTERECTOMÍA 9 0,1%

OTROS 133 1,7%

NO CONSTA 39 0,5

TOTAL 7973 100,0%

N.º DE I.V.E. POR DEPENDENCIA DEL CENTROFRECUENCIA Y PORCENTAJE

CENTRO DEREALIZACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

CENTROS PUBLICOS 369 4,6%

CENTROS PRIVADOS 7604 95,4%

TOTAL 7973 100,0%

51

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 52: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 53: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO REALIZADAS

A MUJERES RESIDENTES

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TABLAS RESUMEN

Informe 2003

Page 54: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 55: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

55

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

N.º DE I.V.E SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIAFRECUENCIA Y PORCENTAJE

ÁREA DE RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 83 1,1%

2 718 9,4%

3 178 2,3%

4* 145 1,9%

5* 401 5,3%

6* 245 3,2%

7 42 0,6%

8* 314 4,1%

9* 161 2,1%

10 289 3,8%

11 265 3,5%

12 292 3,8%

13 165 2,2%

14 204 2,7%

15 340 4,5%

16** 101 1,3%

17 323 4,2%

18** 71 0,9%

19 445 5,8%

20 377 5,0%

VALENCIA CIUDAD 1924 25,3%

ALICANTE CIUDAD 530 7,0%

TOTAL 7613 100,0%

*Excepto Valencia ciudad

**Excepto Alicante ciudad

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

N.º DE I.V.E. POR ÁREAS DE SALUDFRECUENCIA Y PORCENTAJE

ÁREA DE SALUD FRECUENCIA PORCENTAJE

VALENCIA A.4 530 27,5%

VALENCIA A.5 21 1,1%

VALENCIA A.6 368 19,1%

VALENCIA A.8 351 18,2%

VALENCIA A.9 492 25,6%

VAL.NO CONSTA 162 8,4%

TOTAL 1924 100,0%

Page 56: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

56

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

N.º DE I.V.E. CONCERTADAS POR ÁREA DE RESIDENCIA. DATOS SÓLO DE CENTROSPRIVADOS CONCERTADOS. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

CONCERTADASÁREA NO SI

TOTALDE RESIDENCIA

FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 79 1,8% 4 0,1% 83 1,1%

2 423 9,5% 236 8,3% 659 9,1%

3 150 3,4% 15 0,5% 165 2,3%

4* 89 2,0% 53 1,9% 142 2,0%

5* 266 6,0% 97 3,4% 363 5,0%

6* 200 4,5% 32 1,1% 232 3,2%

7 32 0,7% 3 0,1% 35 0,5%

8* 199 4,5% 103 3,6% 302 4,2%

9* 122 2,8% 18 0,6% 140 1,9%

10 215 4,8% 61 2,2% 276 3,8%

11 222 5,0% 20 0,7% 242 3,3%

12 86 1,9% 206 7,3% 292 4,0%

13 152 3,4% 8 0,3% 160 2,2%

14 40 0,9% 164 5,8% 204 2,8%

15 125 2,8% 214 7,6% 339 4,7%

16** 49 1,1% 49 1,7% 98 1,3%

17 67 1,5% 256 9,1% 323 4,4%

18** 33 0,7% 38 1,3% 71 1,0%

19 131 3,0% 313 11,1% 444 6,1%

20 155 3,5% 218 7,7% 373 5,1%

VALENCIA CIUDAD 1332 30,0% 456 16,1% 1788 24,6%

ALICANTE CIUDAD 266 6,0% 263 9,3% 529 7,3%

TOTAL 4433 100,0% 2827 100,0% 7260 100,0%

* Excepto Valencia ciudad

** Excepto Alicante ciudad

Page 57: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

Nº DE I.V.E. POR GRUPOS DE EDADFRECUENCIA Y PORCENTAJE

GRUPOS DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

<=14 30 0,4%

15 74 1,0%

16 127 1,7%

17 184 2,4%

18 264 3,5%

19 352 4,6%

20-24 2107 27,7%

25-29 1791 23,5%

30-34 1359 17,9%

35-39 953 12,5%

40-44 356 4,7%

45 + 16 0,2%

TOTAL 7613 100,0%

Nº DE I.V.E. SEGÚN CONVIVENCIAEN PAREJA. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

CONVIVE EN PAREJA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3730 49,0%

NO 3766 49,5%

NO CONSTA 117 1,5%

TOTAL 7613 100,0%

Nº DE I.V.E. POR SITUACIÓN LABORALDE LA MUJER. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

SIT.PROFE. MUJER FRECUENCIA PORCENTAJE

PATRONA/EMPLEADORA 33 0,4%

EMPRE./PROFESIONAL 84 1,1%

ASALARIADAS 3901 51,2%

PENSIONISTA 16 0,2%

ESTUDIANTE 786 10,3%

PARADA 1648 21,6%

SUS LABORES 913 12,0%

OTRAS 127 1,7%

NO CONSTA 105 1,4%

TOTAL 7613 100,0%

Nº DE I.V.E. POR ESTADO CIVILFRECUENCIA Y PORCENTAJE

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE

SOLTERA 4687 61,6%

CASADA 2028 26,6%

VIUDA 63 0,8%

DIVORCIADA 145 1,9%

SEPARADA 575 7,6%

NO CONSTA 115 1,5%

TOTAL 7613 100,0%

Nº DE I.V.E. POR NIVEL DE INSTRUCCIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

NIVEL DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

ANALFABETA 19 0,2%

SIN ESTUDIOS 229 3,0%

PRIMER GRADO 2496 32,8%

2ºGRADO 1erCICLO 1653 21,7%

2ºGRADO 2ºCICLO 2006 26,3%

3erGRADO (ESC.UNIV.) 729 9,6%

3erGRADO (FACULTAD) 350 4,6%

NO CLASIFICABLES 17 0,2%

NO CONSTA 114 1,5%

TOTAL 7613 100,0%

N.º DE I.V.E. POR SITUACIÓN LABORAL DEL CÓNYUGE O SUSTENTADOR. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

SIT.PROF. CÓNYUGE FRECUENCIA PORCENTAJE

NO EXISTE CÓNYUGE 1236 16,2%

PATRON O EMPLEADOR 49 0,6%

EMPRE. O PROFESIONAL 134 1,8%

ASALARIADOS 4750 62,4%

PENSIONISTA 44 0,6%

ESTUDIANTE 85 1,1%

PARADO 461 6,1%

SUS LABORES 13 0,2%

OTROS 58 0,8%

NO CONSTA 783 10,3%

TOTAL 7613 100,0%

57

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 58: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

N.º DE I.V.E. SEGÚN INGRESOS PROPIOS DE LA MUJER. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

INGR. ECON.PROPIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI TIENE 4184 55,0%

NO TIENE 3341 43,9%

NO CONSTA 88 1,2%

TOTAL 7613 100%

N.º DE I.V.E. POR MOTIVO DE I.V.E.FRECUENCIA Y PORCENTAJE

MOTIVO DE LA I.V.E. FRECUENCIA PORCENTAJE

PELIGRO SALUDFÍSICA/PSÍQUICA 7395 97,1%

FETO CON TARAS 216 2,8%

VIOLACIÓN 2 0,0%

TOTAL 7613 100,0%

NÚMERO DE I.V.E. SEGÚN HIJOS VIVOS.FRECUENCIA Y PORCENTAJE

HIJOS VIVOS FRECUENCIA PORCENTAJE

NINGUNO 3640 47,8%

UNO 1855 24,4%

DOS 1352 17,8%

TRES 469 6,2%

CUATRO 141 1,9%

CINCO Y MÁS 85 1,1%

NO CONSTA 71 0,9%

TOTAL 7613 100,0%

N.º DE I.V.E. POR CENTRO DE INFORMACIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

CEN. INFOR. SOBRE I.V.E. FRECUENCIA PORCENTAJE

CENT. SAN. PÚBLICO 4196 55,1%

CENT. SAN. PRIVADO 684 9,0%

OTROS (NO SAN.) 2645 34,7%

NO CONSTA 88 1,2%

TOTAL 7613 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN SEMANAS DE GESTACIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

SEMANAS GESTACION FRECUENCIA PORCENTAJE

6 Y MENOS 2586 34,0%

7 SEM. 1504 19,8%

8 SEM. 1317 17,3%

9-10 SEM. 1197 15,7%

11-12 SEM. 662 8,7%

13-15 SEM. 84 1,1%

16-20 SEM. 142 1,9%

21 Y MÁS 121 1,6%

TOTAL 7613 100,0%

N.º DE I.V.E. SEGÚN UTIL DE ANTICONCEPCIÓNFRECUENCIA Y PORCENTAJE

HA ACUDIDO PARAANTICONCEPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ, EN CENT. PÚBLICO 1917 25,2%

SÍ, EN CENT. PRIVADO 657 8,6%

SÍ, EN OTROS 652 8,6%

NO HA ACUDIDO 4257 55,9%

NO CONSTA 130 1,7%

TOTAL 7613 100,0%

58

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 59: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

N.º DE I.V.E. SEGÚN ABORTOS PROVOCADOS.ANTERIORES. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

I.V.E. ANTERIORES FRECUENCIA PORCENTAJE

NINGUNA 5639 74,1%

UNA 1342 17,6%

DOS 344 4,5%

TRES 112 1,5%

CUATRO 35 0,5%

CINCO Y MÁS 56 0,7%

NO CONSTA 85 1,1%

TOTAL 7613 100,0%

NÚMERO DE I.V.E. POR DEPENDENCIA DEL CENTROFRECUENCIA Y PORCENTAJE

CENT. DE REALIZACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

CENTROS PÚBLICOS 353 4,6%

CENTROS PRIVADOS 7260 95,4%

TOTAL 7613 100,0%

N.º DE I.V.E. POR MÉTODO INTERRUPCIÓN.FRECUENCIA Y PORCENTAJE

MÉTODO UTILIZADO FRECUENCIA PORCENTAJE

ASPIRACIÓN O MINIASPIRACIÓN 6043 79,4%

DILATACIÓN 163 2,1%

LEGRADO 117 1,5%

RU-486 1100 14,4%

INYECC.INTRAVENOSA 15 0,2%

INYECC.INTRAUTERINA 2 0,0%

HISTERECTOMÍA 9 0,1%

OTROS 126 1,7%

NO CONSTA 38 0,5

TOTAL 7613 100,0%

59

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 60: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 61: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO REALIZADAS

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TABLAS CRUZADAS

Informe 2003

Page 62: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 63: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

63

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (I) Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

ESTADO CIVIL

SOLTERA 30 75 125 188 271 330 1861 1175 532 229 65 4 4885

CASADA 0 1 2 2 5 23 266 515 601 502 210 11 2138

VIUDA 0 0 0 0 0 0 4 10 21 18 13 1 67

DIVORCIADA 0 0 0 0 0 0 8 27 40 51 23 1 150

SEPARADA 0 0 0 0 1 3 48 130 185 178 55 2 602

NO CONSTA 0 0 2 2 1 4 24 35 36 20 7 0 131

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

CONVIVE EN PAREJA

SI 0 4 10 18 40 79 804 1036 917 706 282 12 3908

NO 30 72 118 173 236 277 1384 820 465 269 83 7 3934

NO CONSTA 0 0 1 1 2 4 23 36 33 23 8 0 131

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

ANALFABETA 0 0 0 0 1 0 4 3 6 4 1 0 19

SIN ESTUDIOS 0 1 3 7 7 10 50 69 53 35 10 1 246

PRIMER GRADO 22 36 54 85 91 134 714 574 439 297 145 8 2599

2ºGRADO 1erCICLO 22 30 53 53 71 85 501 385 277 209 62 5 1737

2ºGRADO 2ºCICLO 6 8 18 44 86 109 615 512 357 254 81 5 2090

3erGRADO (ESC.UNIV.) 1 0 0 1 14 15 229 207 153 112 39 0 770

3erGRADO (FACULTAD) 0 0 0 0 6 6 66 106 88 64 30 0 366

NO CLASIFICABLES 0 0 0 0 1 0 5 3 7 1 0 0 17

NO CONSTA 1 1 1 2 2 1 27 33 35 22 5 0 129

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

INGRESOS ECO. PROPIOS

SI TIENE 3 3 11 33 92 163 1185 1129 893 635 236 9 4392

NO TIENE 27 73 117 158 185 196 1008 733 495 344 133 10 3479

NO CONSTA 0 0 1 1 1 1 18 30 27 19 4 0 102

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

Page 64: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

64

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (II) Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

SIT.PROF. MUJER

PATRONA O EMPLEADORA 0 0 0 0 0 0 3 6 11 10 5 0 35

EMPRE. O PROFESIONAL 0 0 0 0 2 2 16 18 23 20 12 0 93

ASALARIADAS 3 3 11 31 86 156 1124 1063 818 573 215 9 4092

PENSIONISTA 0 0 0 0 0 0 2 3 5 5 2 0 17

ESTUDIANTE 23 62 77 100 105 74 302 56 13 3 3 1 819

PARADA 3 6 32 54 66 99 519 423 278 170 56 2 1708

SUS LABORES 0 2 2 3 12 20 196 255 215 175 73 6 959

OTRAS 0 2 5 3 5 8 27 38 21 20 1 1 131

NO CONSTA 1 1 2 1 2 1 22 30 31 22 6 0 119

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

SIT.PROFES. CÓNYUGE

NO EXISTE CÓNYUGE 7 12 21 25 38 80 391 315 205 147 43 4 1286

PATRON O EMPLEADOR 0 0 0 0 1 0 14 14 11 9 5 2 56

EMPRE. O PROFESIONAL 0 4 0 1 6 7 30 27 26 27 14 1 143

ASALARIADOS 14 41 64 113 162 204 1362 1177 912 646 257 8 4960

PENSIONISTA 1 3 1 2 4 1 5 11 6 7 5 0 46

ESTUDIANTE 3 6 5 12 13 8 31 5 3 0 1 0 87

PARADO 0 0 8 7 14 21 148 109 87 57 18 1 470

SUS LABORES 0 1 0 1 0 1 3 2 2 1 2 0 13

OTROS 0 0 1 2 0 0 17 18 15 4 2 0 59

NO CONSTA 5 11 29 29 40 38 210 214 148 100 26 3 853

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

COM. AUTÓNOMA RESID.

EXTRANJERO 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 3

ANDALUCIA 0 1 0 0 1 0 3 3 1 0 0 1 10

ARAGÓN 0 0 0 1 0 0 12 4 3 4 0 0 24

BALEARES 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 0 7

CASTILLA-LA MANCHA 0 1 1 0 3 3 21 20 10 10 4 0 73

CASTILLA-LEÓN 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

CATALUÑA 0 0 0 0 1 0 7 9 5 3 1 0 26

COM.VALENCIANA 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

EXTREMADURA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

GALICIA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

MADRID 0 0 0 1 0 0 2 4 2 0 1 0 10

MURCIA 0 0 1 6 9 4 49 52 28 26 9 2 186

PAÍS VASCO 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2

CEUTA-MELILLA 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 0 0 1

NO CONSTA 0 0 0 0 0 1 5 6 0 0 0 0 15

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

Page 65: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

65

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FISICA/PSÍQUICA 30 76 127 192 276 358 2203 1840 1332 947 349 17 7747

FETO CON TARAS 0 0 1 0 2 2 8 51 83 51 24 2 224

VIOLACIÓN 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

CENTRO DE REALIZACIÓN

CENTROS PÚBLICOS 1 1 9 4 10 13 57 96 96 63 18 1 369

CENTROS PRIVADOS 29 75 120 188 268 347 2154 1796 1319 935 355 18 7604

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

CONCERTADAS

NO 17 36 66 109 185 212 1412 1254 918 667 250 11 5137

SI 13 40 63 83 93 148 799 638 497 331 123 8 2836

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 18 29 37 74 100 122 746 658 463 345 145 6 2743

7 SEMANAS 3 13 23 34 52 67 434 382 281 200 72 4 1565

8 SEMANAS 0 12 15 27 49 69 408 293 246 175 59 2 1355

9-10 SEMANAS 2 10 25 33 44 50 364 307 220 136 48 2 1241

11-12 SEMANAS 4 11 21 17 24 40 209 168 106 70 18 2 690

13-15 SEMANAS 2 1 2 2 2 6 17 25 21 12 5 1 96

16-20 SEMANAS 1 0 3 5 4 5 25 33 33 31 15 2 157

21 Y MÁS 0 0 3 0 3 1 8 26 45 29 11 0 126

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 16 55 91 137 207 287 1823 1507 1092 778 289 11 6293

DILATACIÓN 3 2 4 7 7 8 36 41 32 33 15 2 190

LEGRADO 0 0 5 0 3 5 15 33 36 20 7 0 124

RU-486 10 19 27 46 58 56 317 266 189 124 50 5 1167

INYECC.INTRAVENOSA 0 0 0 0 1 0 1 4 6 2 1 1 16

INYECC.INTRAUTERINA 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2

HISTERECTOMÍA 0 0 0 0 0 0 1 1 3 4 0 0 9

OTROS 1 0 2 2 2 4 12 31 42 28 9 0 133

NO CONSTA 0 0 0 0 0 0 6 8 15 8 2 0 39

TOTAL 30 76 129 192 278 360 2211 1892 1415 998 373 19 7973

Page 66: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

66

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

SO

CIO

DEM

OG

RÁFI

CA

S (I

) YC

OM

. AU

T. D

E RE

SID

ENC

IA

CO

M. A

UTÓ

NO

MA

TOTA

LEX

TRAN

JERO

ANDA

LUCÍ

AAR

AGÓN

BALE

ARES

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

GALIC

IAM

ADRI

DM

URCI

AP.

VASC

OCE

UTA-

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

AM

ELILL

ACO

NSTA

ESTA

DO

CIV

IL

SOLT

ERA

38

162

491

1046

871

15

981

12

4885

CA

SAD

A0

16

319

011

2028

00

366

10

021

38

VIU

DA

00

00

10

063

00

03

00

067

DIV

ORC

IAD

A0

00

10

01

145

00

03

00

015

0

SEPA

RAD

A0

12

14

03

575

00

115

00

060

2

NO

CO

NST

A0

00

00

01

115

00

11

00

1313

1

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

CO

NV

IVE

EN P

ARE

JA

SI1

211

533

018

3730

00

510

02

01

3908

NO

28

132

401

837

661

15

850

11

3934

NO

CO

NST

A0

00

00

00

117

00

01

00

1313

1

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

NIV

EL D

E IN

STRU

CC

IÓN

AN

ALF

ABE

TA0

00

00

00

190

00

00

00

19

SIN

EST

UD

IOS

01

00

10

022

90

00

150

00

246

PRIM

ER G

RAD

O0

14

220

05

2496

10

266

01

125

99

2ºG

RAD

O 1

erC

ICLO

04

50

240

616

530

12

411

00

1737

2ºG

RAD

O 2

ºCIC

LO2

213

316

113

2006

00

330

10

020

90

3erG

RAD

O (E

SC.U

NIV

.)1

12

28

02

729

00

222

01

177

0

3erG

RAD

O (F

AC

ULT

AD

)0

10

04

00

350

00

110

00

036

6

NO

CLA

SIFI

CA

BLES

00

00

00

017

00

00

00

017

NO

CO

NST

A0

00

00

00

114

00

02

00

1312

9

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

ING

. EC

ON

. PRO

PIO

S

SI T

IEN

E2

615

345

114

4184

01

611

21

02

4392

NO

TIE

NE

14

94

280

1233

411

04

731

10

3472

NO

CO

NST

A0

00

00

00

880

00

10

013

102

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A20

03

Page 67: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

67

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

SO

CIO

DEM

OG

RÁFI

CA

S (I

I) Y

CO

M. A

UT.

DE

RESI

DEN

CIA

CO

M. A

UTÓ

NO

MA

TOTA

LEX

TRAN

JERO

ANDA

LUCÍ

AAR

AGÓN

BALE

ARES

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

GALIC

IAM

ADRI

DM

URCI

AP.

VASC

OCE

UTA-

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

AM

ELILL

ACO

NSTA

SIT.

PRO

F. M

UJE

R

PATR

ON

AO

EM

PLEA

DO

RA0

00

00

00

330

00

20

00

35

EMPR

E. O

PRO

FESI

ON

AL

00

00

20

084

00

07

00

093

ASA

LARI

AD

AS

25

153

431

1439

010

16

981

02

4092

PEN

SIO

NIS

TA0

00

00

00

160

00

10

00

17

ESTU

DIA

NTE

02

30

80

078

60

04

160

00

819

PARA

DA

03

34

150

316

481

00

291

10

1708

SUS

LABO

RES

20

30

50

991

30

00

290

00

959

OTR

AS

10

00

00

012

70

00

30

00

131

NO

CO

NST

A0

00

00

00

105

00

01

00

1311

9

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

SIT.

PRO

F. C

ÓN

YUG

E

NO

EXI

STE

NYU

GE

02

22

151

412

360

01

230

00

1286

PATR

ÓN

O E

MPL

EAD

OR

00

00

00

049

00

07

00

056

EMPR

E. O

PRO

FESI

ON

AL

00

10

10

013

40

01

60

00

143

ASA

LARI

AD

OS

24

184

490

2047

501

16

101

21

149

60

PEN

SIO

NIS

TA0

01

00

00

440

00

10

00

46

ESTU

DIA

NTE

00

00

00

085

00

11

00

087

PARA

DO

00

21

20

046

10

00

40

00

470

SUS

LABO

RES

00

00

00

013

00

00

00

013

OTR

OS

00

00

00

058

00

01

00

059

NO

CO

NST

A1

40

06

02

783

00

142

00

1485

3

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A20

03

Page 68: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

68

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

DE

LAA

SIST

ENC

IAY

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

AD

E RE

SID

ENC

IA

CO

M. A

UTÓ

NO

MA

TOTA

LEX

TRAN

JERO

ANDA

LUCÍ

AAR

AGÓN

BALE

ARES

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

GALIC

IAM

ADRI

DM

URCI

AP.

VASC

OCE

UTA-

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

AM

ELILL

ACO

NSTA

MO

TIV

O D

E LA

I.V.E

.PE

LIG

RO S

ALU

DFÍ

SIC

A/P

SÍQ

UIC

A3

1024

772

126

7395

11

918

22

113

7747

FETO

CO

N T

ARA

S0

00

01

00

216

00

14

00

222

4V

IOLA

CIÓ

N0

00

00

00

20

00

00

00

2TO

TAL

310

247

731

2676

131

110

186

21

1579

73C

ENTR

O D

E RE

ALI

ZAC

IÓN

CEN

TRO

S PÚ

BLIC

OS

00

00

10

035

30

01

00

014

369

CEN

TRO

S PR

IVA

DO

S3

1024

772

126

7260

11

918

62

11

7604

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

SEM

AN

AS

GES

TAC

IÓN

6 Y

MEN

OS

26

93

240

725

860

03

101

10

127

437

SEM

AN

AS

02

51

140

515

040

03

301

00

1565

8 SE

MA

NA

S0

13

016

15

1317

00

210

00

013

559-

10 S

EMA

NA

S1

04

112

06

1197

00

015

00

512

4111

-12

SEM

AN

AS

00

21

60

166

21

11

70

17

690

13-1

5 SE

MA

NA

S0

10

00

02

840

00

90

00

9616

-20

SEM

AN

AS

00

11

00

014

20

00

130

00

157

21 Y

S0

00

01

00

121

00

11

00

212

6TO

TAL

310

247

731

2676

131

110

186

21

1579

73M

ÉTO

DO

UTI

LIZA

DO

ASP

IRA

CIÓ

NO

MIN

IASP

IRA

CIÓ

N2

723

571

123

6043

11

810

42

11

6293

DIL

ATA

CIÓ

N0

11

10

02

163

00

022

00

019

0LE

GRA

DO

00

00

00

011

70

00

00

07

124

RU-4

861

20

11

01

1100

00

159

00

111

67IN

YEC

C. I

NTR

AVEN

OSA

00

00

00

015

00

10

00

016

INYE

CC

. IN

TRA

UTE

RIN

A0

00

00

00

20

00

00

00

2H

ISTE

REC

TOM

ÍA0

00

00

00

90

00

00

00

9O

TRO

S0

00

01

00

126

00

01

00

513

3N

O C

ON

STA

00

00

00

038

00

00

00

139

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A20

03

Page 69: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

69

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

DE

AN

TEC

EDEN

TES

YC

OM

UN

IDA

D A

UTÓ

NO

MA

DE

RESI

DEN

CIA

CO

M. A

UTÓ

NO

MA

RESI

DEN

CIA

TOTA

LEX

TRAN

JERO

ANDA

LUCÍ

AAR

AGÓN

BALE

ARES

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

GALIC

IAM

ADRI

DM

URCI

AP.

VASC

OCE

UTA-

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

AM

ELILL

ACO

NSTA

CEN

TRO

IN

F. S

OBR

E I.V

.E.

CEN

T. S

AN

IT. P

ÚBL

ICO

03

32

180

641

960

02

280

01

4259

CEN

T. S

AN

IT. P

RIVA

DO

11

32

140

1068

40

13

240

10

744

OTR

OS

(NO

SA

NIT

ARI

OS)

26

183

411

1026

451

05

134

20

128

69N

O C

ON

STA

00

00

00

088

00

00

00

1310

1TO

TAL

310

247

731

2676

131

110

186

21

1579

73H

AA

CU

DID

O P

ARA

AN

TIC

ON

C.

SÍ, E

N C

ENTR

O P

ÚBL

ICO

05

22

100

619

170

02

330

01

1978

SÍ, E

N C

ENTR

O P

RIVA

DO

00

11

121

1065

70

12

190

11

706

SÍ, E

N O

TRO

S0

13

25

05

652

00

05

00

067

3N

O H

AA

CU

DID

O3

418

245

05

4257

10

612

82

00

4471

NO

CO

NST

A0

00

01

00

130

00

01

00

1314

5TO

TAL

310

247

731

2676

131

110

186

21

1579

73H

IJO

S V

IVO

SN

ING

UN

O3

1719

243

111

3640

11

778

21

138

17U

NO

02

31

100

718

550

03

480

01

1930

DO

S0

12

417

06

1352

00

044

00

014

26TR

ES0

00

02

02

469

00

09

00

048

2C

UAT

RO0

00

00

00

141

00

002

00

014

3C

INC

O Y

S0

00

01

00

850

00

40

00

90N

O C

ON

STA

00

00

00

071

00

01

00

1385

TOTA

L3

1024

773

126

7613

11

1018

62

115

7973

I.V.E

. AN

TERI

ORE

SN

ING

UN

A0

920

554

119

5639

11

815

12

01

5911

UN

A3

14

015

03

1342

00

128

01

113

99D

OS

00

01

40

234

40

00

60

00

357

TRES

00

00

00

111

20

01

10

00

115

CU

ATRO

00

01

00

135

00

00

00

037

NO

CO

NST

ATO

TAL

310

247

731

2676

131

110

186

21

1579

73

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A20

03

Page 70: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

70

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓNTOTAL

ANALFABETA SIN 1er 2º GRADO 2º GRADO 3er GRADO 3er GRADO NO CLASIF. NO CONSTA

ESTUDIOS GRADO 1er CICLO 2º CICLO (ESC. UNIV.) (FACULTAD)

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FÍSICA/PSÍQUICA 19 245 2550 1708 2041 742 333 11 98 7747

FETO CON TARAS 0 1 49 29 47 28 33 6 31 224

VIOLACIÓN 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

CENTRO DE REALIZACIÓN

CENTROS PÚBLICOS 1 3 79 62 65 26 36 5 92 369

CENTROS PRIVADOS 18 243 2520 1675 2025 744 330 12 37 7604

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

CONCERTADAS

NO 10 94 1344 1087 1585 571 314 17 115 5137

SI 9 152 1255 650 505 199 52 0 14 2836

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 10 100 803 573 751 343 147 2 14 2743

7 SEMANAS 1 38 486 372 417 163 75 3 10 1565

8 SEMANAS 0 35 453 302 369 114 53 2 27 1355

9-10 SEMANAS 3 34 440 279 326 88 40 4 27 1241

11-12 SEMANAS 4 32 270 155 152 35 20 1 21 690

13-15 SEMANAS 0 2 43 14 26 3 3 0 5 96

16-20 SEMANAS 0 4 72 26 25 10 13 3 4 157

21 Y MÁS 1 1 32 16 24 14 15 2 21 126

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 14 171 1998 1406 1767 605 287 11 34 6293

DILATACIÓN 0 6 97 36 36 7 8 0 0 190

LEGRADO 0 1 29 16 22 8 14 3 31 124

RU-486 4 67 437 256 234 129 36 0 4 1167

INYECC.INTRAVENOSA 0 0 2 3 3 6 2 0 0 16

INYECC.INTRAUTERINA 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2

HISTERECTOMÍA 0 0 2 3 2 1 0 0 1 9

OTROS 1 1 33 17 26 14 19 3 19 133

NO CONSTA 0 0 0 0 0 0 0 0 39 39

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 71: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

71

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE ANTECEDENTES Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓNTOTAL

ANALFABETA SIN 1er 2º GRADO 2º GRADO 3er GRADO 3er GRADO NO CLASIF. NO CONSTA

ESTUDIOS GRADO 1er CICLO 2º CICLO (ESC. UNIV.) (FACULTAD)

CENTRO INFORM. I.V.E.

CENT. SANIT. PÚBLICO 12 167 1701 933 901 362 154 6 23 4259

CENT. SANIT. PRIVADO 1 31 160 155 253 82 56 5 1 744

OTROS (NO SANITARIOS) 6 47 734 646 934 322 155 6 19 2869

NO CONSTA 0 1 4 3 2 4 1 0 86 101

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

HA ACUD. PARA ANTIC.

SÍ, EN CENTRO PÚBLICO 3 47 796 400 461 194 69 2 6 1978

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 1 18 179 146 236 85 34 5 2 706

SÍ, EN OTROS 2 8 316 104 165 52 24 1 1 673

NO HA ACUDIDO 13 171 1297 1073 1210 434 235 9 29 4471

NO CONSTA 0 2 11 14 18 5 4 0 91 145

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

HIJOS VIVOS

NINGUNO 5 66 1033 836 1137 488 225 13 14 3817

UNO 4 55 695 407 527 155 66 2 19 1930

DOS 3 55 523 340 324 100 64 2 15 1426

TRES 2 29 238 106 80 18 7 0 2 482

CUATRO 1 23 64 28 17 7 2 0 1 143

CINCO Y MÁS 4 18 45 17 3 1 0 0 2 90

NO CONSTA 0 0 1 3 2 1 2 0 76 85

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

I.V.E. ANTERIORES

NINGUNA 15 188 1923 1315 1540 594 286 13 37 5911

UNA 1 32 471 311 371 136 67 2 8 1399

DOS 3 10 129 74 97 29 11 2 2 357

TRES 0 7 42 23 37 5 1 0 0 115

CUATRO 0 2 18 4 9 3 0 0 1 37

CINCO Y MÁS 0 7 11 7 27 1 0 0 3 56

NO CONSTA 0 0 5 3 9 2 1 0 78 98

TOTAL 19 246 2599 1737 2090 770 366 17 129 7973

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 72: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

72

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR SEMANAS DE GESTACIÓN Y MÉTODO DE INTERVENCIÓN

SEMANA GESTACIÓNTOTAL

6 Y MENOS 7 SEM. 8 SEM. 9-10 SEM. 11-12 SEM. 13-15 SEM. 16-20 SEM. 21 Y MÁS

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN O

MINIASPIRACIÓN 1830 1290 1317 1190 648 12 5 1 6293

DILATACIÓN 1 0 1 4 8 59 111 6 190

LEGRADO 5 6 17 30 17 11 21 17 124

RU-486 905 262 0 0 0 0 0 0 1167

INYECC. INTRAVENOSA 0 0 0 1 2 3 5 5 16

INYECC. INTRAUTERINA 0 0 1 0 0 0 0 1 2

HISTERECTOMÍA 0 0 0 0 0 0 0 9 9

OTROS 2 3 12 6 10 6 12 82 133

NO CONSTA 0 4 7 10 5 5 3 5 39

TOTAL 2743 1565 1355 1241 690 96 157 126 7973

IVE REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 73: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS

DEL EMBARAZO REALIZADAS

A MUJERES RESIDENTES

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

TABLAS CRUZADAS

Informe 2003

Page 74: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 75: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

75

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (I) Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

ESTADO CIVIL

SOLTERA 30 73 123 180 257 325 1773 1120 515 224 64 3 4687

CASADA 0 1 2 2 5 21 257 487 576 471 197 9 2028

VIUDA 0 0 0 0 0 0 3 9 20 17 13 1 63

DIVORCIADA 0 0 0 0 0 0 7 26 39 50 22 1 145

SEPARADA 0 0 0 0 1 3 48 121 176 171 53 2 575

NO CONSTA 0 0 2 2 1 3 19 28 33 20 7 0 115

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

CONVIVE EN PAREJA

SI 0 4 10 18 40 76 770 980 885 669 268 10 3730

NO 30 70 116 165 222 273 1319 780 444 261 80 6 3766

NO CONSTA 0 0 1 1 2 3 18 31 30 23 8 0 117

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

ANALFABETA 0 0 0 0 1 0 4 3 6 4 1 0 19

SIN ESTUDIOS 0 1 3 6 7 9 49 62 51 31 9 1 229

PRIMER GRADO 22 36 54 84 87 131 681 549 424 284 139 5 2496

2ºGRADO 1erCICLO 6 28 51 50 68 83 473 363 268 199 59 5 1653

2ºGRADO 2ºCICLO 1 8 18 42 80 109 592 491 342 241 77 5 2006

3erGRADO (ESC.UNIV.) 0 0 0 1 13 14 219 191 144 110 37 0 729

3erGRADO (FACULTAD) 0 0 0 0 6 6 61 101 85 62 29 0 350

NO CLASIFICABLES 0 0 0 0 1 0 5 3 7 1 0 0 17

NO CONSTA 1 1 1 1 1 0 23 28 32 21 5 0 114

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

INGRESOS ECO. PROPIOS

SI TIENE 3 3 11 33 87 160 1129 1063 851 614 223 7 4184

NO TIENE 27 71 115 150 176 192 965 703 484 320 129 9 3341

NO CONSTA 0 0 1 1 1 0 13 25 24 19 4 0 88

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

Page 76: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

76

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (II) Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

SIT. PROF. MUJER

PATRONA O EMPLEADORA 0 0 0 0 0 0 3 5 11 9 5 0 33

EMPRE. O PROFESIONAL 0 0 0 0 1 2 15 16 19 20 11 0 84

ASALARIADAS 3 3 11 31 82 153 1071 1003 781 553 203 7 3901

PENSIONISTA 0 0 0 0 0 0 2 2 5 5 2 0 16

ESTUDIANTE 23 60 76 94 98 72 291 53 13 2 3 1 786

PARADA 3 6 31 52 64 99 495 409 273 160 54 2 1648

SUS LABORES 0 2 2 3 12 18 188 240 209 162 72 5 913

OTRAS 0 2 5 3 5 8 24 38 20 20 1 1 127

NO CONSTA 1 1 2 1 2 0 18 25 28 22 5 0 105

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

SIT. PROFES. CÓNYUGE

NO EXISTE CÓNYUGE 7 9 20 25 34 80 375 299 200 142 42 3 1236

PATRÓN O EMPLEADOR 0 0 0 0 1 0 11 14 10 7 5 1 49

EMPRE. O PROFESIONAL 0 4 0 1 6 7 28 26 23 25 13 1 134

ASALARIADOS 14 40 63 109 158 198 1300 1120 878 619 244 7 4750

PENSIONISTA 1 3 1 2 4 1 5 10 6 6 5 0 44

ESTUDIANTE 3 6 5 11 13 8 30 5 3 0 1 0 85

PARADO 0 0 8 7 14 21 147 103 86 56 18 1 461

SUS LABORES 0 1 0 1 0 1 3 2 2 1 2 0 13

OTROS 0 0 1 2 0 0 17 18 14 4 2 0 58

NO CONSTA 5 11 29 26 34 36 191 194 137 93 24 3 783

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

PROV. RESIDENCIA

ALACANT 15 41 61 75 93 123 676 595 492 373 129 10 2683

CASTELLÓ 2 4 11 18 22 46 254 174 159 95 50 2 837

VALENCIA 13 29 55 91 149 183 1177 1022 708 485 177 4 4093

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

Page 77: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

77

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FÍSICA/PSÍQUICA 30 74 125 184 262 350 2099 1741 1279 904 332 15 7395

FETO CON TARAS 0 0 1 0 2 2 8 49 80 49 24 1 216

VIOLACIÓN 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

CENTRO DE REALIZACIÓN

CENTROS PÚBLICOS 1 1 9 4 10 12 53 89 92 63 18 1 353

CENTROS PRIVADOS 29 73 118 180 254 340 2054 1702 1267 890 338 15 7260

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

CONCERTADAS

NO 17 34 64 101 172 204 1310 1154 863 625 234 8 4786

SI 13 40 63 83 92 148 797 637 496 328 122 8 2827

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 18 28 37 71 96 118 707 610 438 322 136 5 2586

7 SEMANAS 3 12 22 32 48 66 409 371 269 198 70 4 1504

8 SEMANAS 0 12 15 25 45 69 399 282 242 168 58 2 1317

9-10 SEMANAS 2 10 24 32 44 47 354 292 213 132 45 2 1197

11-12 SEMANAS 4 11 21 17 23 40 196 159 103 68 18 2 662

13-15 SEMANAS 2 1 2 2 1 6 14 23 20 10 3 0 84

16-20 SEMANAS 1 0 3 5 4 5 21 30 31 26 15 1 142

21 Y MÁS 0 0 3 0 3 1 7 24 43 29 11 0 121

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 16 53 89 130 198 282 1747 1433 1057 751 277 10 6043

DILATACIÓN 3 2 4 7 6 8 29 36 29 26 13 0 163

LEGRADO 0 0 5 0 3 5 13 30 34 20 7 0 117

RU-486 10 19 27 45 54 54 301 250 175 113 47 5 1100

INYECC.INTRAVENOSA 0 0 0 0 1 0 1 3 6 2 1 1 15

INYECC.INTRAUTERINA 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2

HISTERECTOMÍA 0 0 0 0 0 0 1 1 3 4 0 0 9

OTROS 1 0 2 2 2 3 10 29 40 28 9 0 126

NO CONSTA 0 0 0 0 0 0 5 8 15 8 2 0 38

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

Page 78: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

78

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y EDAD

GRUPOS DE EDAD TOTAL

<=14 15 16 17 18 19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 +

CENTRO INFORM. I.V.E.

CENT. SANIT. PÚBLICO 20 57 98 118 161 198 1113 964 747 513 196 11 4196

CENT. SANIT. PRIVADO 1 5 6 10 15 21 186 162 127 100 49 2 684

OTROS (NO SANITARIOS) 9 12 22 55 87 133 795 639 463 322 105 3 2645

NO CONSTA 0 0 1 1 1 0 13 26 22 18 6 0 88

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

HA ACUD. PARA ANTIC.

SÍ, EN CENTRO PÚBLICO 6 13 40 46 64 79 512 453 364 241 93 6 1917

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 2 0 2 6 13 21 194 173 121 86 37 2 657

SÍ, EN OTROS 2 5 6 20 21 29 197 154 111 75 31 1 652

NO HA ACUDIDO 20 56 76 108 163 222 1180 981 731 525 188 7 4257

NO CONSTA 0 0 3 4 3 1 24 30 32 26 7 0 130

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

HIJOS VIVOS

NINGUNO 30 72 123 168 236 295 1401 819 338 117 40 1 3640

UNO 0 2 3 14 21 49 495 504 435 260 65 7 1855

DOS 0 0 0 1 5 7 150 319 373 344 150 3 1352

TRES 0 0 0 0 1 1 37 98 130 136 62 4 469

CUATRO 0 0 0 0 0 0 9 25 41 48 18 0 141

CINCO Y MÁS 0 0 0 0 0 0 3 8 22 33 18 1 85

NO CONSTA 0 0 1 1 1 0 12 18 20 15 3 0 71

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

I.V.E. ANTERIORES

NINGUNA 28 73 121 166 244 305 1642 1232 942 638 234 14 5639

UNA 2 1 4 17 18 41 367 367 251 201 72 1 1342

DOS 0 0 1 0 1 6 67 113 71 62 22 1 344

TRES 0 0 0 0 0 0 16 33 40 13 10 0 112

CUATRO 0 0 0 0 0 0 3 9 13 8 2 0 35

CINCO Y MÁS 0 0 0 0 0 0 1 15 17 13 10 0 56

NO CONSTA 0 0 1 1 1 0 11 22 25 18 6 0 85

TOTAL 30 74 127 184 264 352 2107 1791 1359 953 356 16 7613

Page 79: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

79

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (I) Y PROVINCIA DE RESIDENCIA

PROVINCIA DE RESIDENCIA TOTAL

ALACANT CASTELLÓ VALENCIA

ESTADO CIVIL

SOLTERA 1638 453 2596 4687

CASADA 706 280 1042 2028

VIUDA 24 4 35 63

DIVORCIADA 69 17 59 145

SEPARADA 219 73 283 575

NO CONSTA 27 10 78 115

TOTAL 2683 837 4093 7613

CONVIVE EN PAREJA

SI 1350 474 1906 3730

NO 1310 360 2096 3766

NO CONSTA 23 3 91 117

TOTAL 2683 837 4093 7613

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

ANALFABETA 9 2 8 19

SIN ESTUDIOS 167 7 55 229

PRIMER GRADO 1045 155 1296 2496

2ºGRADO 1erCICLO 579 211 863 1653

2ºGRADO 2ºCICLO 528 338 1140 2006

3erGRADO (ESC.UNIV.) 253 80 396 729

3erGRADO (FACULTAD) 80 38 232 350

NO CLASIFICABLES 2 1 14 17

NO CONSTA 20 5 89 114

TOTAL 2683 837 4093 7613

INGRESOS ECO. PROPIOS

SI TIENE 1481 475 2228 4184

NO TIENE 1194 361 1786 3341

NO CONSTA 8 1 79 88

TOTAL 2683 837 4093 7613

Page 80: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

80

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (II) Y PROVINCIA DE RESIDENCIA

PROVINCIA DE RESIDENCIA TOTAL

ALACANT CASTELLÓ VALENCIA

SIT. PROFESIONAL MUJER

PATRONA O EMPLEADORA 15 2 16 33

EMPRE. O PROFESIONAL 36 8 40 84

ASALARIADAS 1370 441 2090 3901

PENSIONISTA 5 4 7 16

ESTUDIANTE 275 74 437 786

PARADA 525 177 946 1648

SUS LABORES 402 125 386 913

OTRAS 47 4 76 127

NO CONSTA 8 2 95 105

TOTAL 2683 837 4093 7613

SIT. PROF. CÓNYUGE

NO EXISTE CÓNYUGE 447 146 643 1236

PATRÓN O EMPLEADOR 19 7 23 49

EMPRE. O PROFESIONAL 81 10 43 134

ASALARIADOS 1448 519 2783 4750

PENSIONISTA 28 4 12 44

ESTUDIANTE 22 7 56 85

PARADO 134 56 271 461

SUS LABORES 7 4 2 13

OTROS 30 1 27 58

NO CONSTA 467 83 233 783

TOTAL 2683 837 4093 7613

Page 81: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

81

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y PROVINCIA DE RESIDENCIA

PROVINCIA DE RESIDENCIA TOTAL

ALACANT CASTELLÓ VALENCIA

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FÍSICA/PSÍQUICA 2608 814 3973 7395

FETO CON TARAS 75 23 118 216

VIOLACIÓN 0 0 2 2

TOTAL 2683 837 4093 7613

CENTRO DE REALIZACIÓN

CENTROS PÚBLICOS 10 61 282 353

CENTROS PRIVADOS 2673 776 3811 7260

TOTAL 2683 837 4093 7613

CONCERTADAS

NO 962 591 3233 4786

SI 1721 246 860 2827

TOTAL 2683 837 4093 7613

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 1099 190 1297 2586

7 SEM. 485 149 870 1504

8 SEM. 417 195 705 1317

9-10 SEM. 313 179 705 1197

11-12 SEM. 258 85 319 662

13-15 SEM. 15 10 59 84

16-20 SEM. 46 18 78 142

21 Y MÁS 50 11 60 121

TOTAL 2683 837 4093 7613

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 1715 758 3570 6043

DILATACIÓN 56 19 88 163

LEGRADO 5 8 104 117

RU-486 855 36 209 1100

INYECC. INTRAVENOSA 0 1 14 15

INYECC. INTRAUTERINA 1 0 1 2

HISTERECTOMÍA 7 0 2 9

OTROS 44 15 67 126

NO CONSTA 0 0 38 38

TOTAL 2683 837 4093 7613

Page 82: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

82

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE ANTECEDENTES Y PROVINCIA DE RESIDENCIA

PROVINCIA DE RESIDENCIA TOTAL

ALACANT CASTELLÓ VALENCIA

CENTRO INFORM. I.V.E.

CENT. SANIT. PÚBLICO 2073 423 1700 4196

CENT. SANIT. PRIVADO 120 85 479 684

OTROS (NO SANITARIOS) 480 328 1837 2645

NO CONSTA 10 1 77 88

TOTAL 2683 837 4093 7613

HA ACUD. PARA ANTIC.

SÍ, EN CENTRO PÚBLICO 842 253 822 1917

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 192 99 366 657

SÍ, EN OTROS 67 138 447 652

NO HA ACUDIDO 1557 339 2361 4257

NO CONSTA 25 8 97 130

TOTAL 2683 837 4093 7613

HIJOS VIVOS

NINGUNO 1170 381 2089 3640

UNO 673 211 971 1855

DOS 519 173 660 1352

TRES 211 46 212 469

CUATRO 69 17 55 141

CINCO Y MÁS 40 6 39 85

NO CONSTA 1 3 67 71

TOTAL 2683 837 4093 7613

I.V.E. ANTERIORES

NINGUNA 2111 556 2972 5639

UNA 426 166 750 1342

DOS 83 56 205 344

TRES 26 28 58 112

CUATRO 13 5 17 35

CINCO Y MÁS 19 24 13 56

NO CONSTA 5 2 78 85

TOTAL 2683 837 4093 7613

Page 83: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

83

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓNTOTAL

ANALFABETA SIN 1er 2º GRADO 2º GRADO 3er GRADO 3er GRADO NO CLASIF. NO CONSTA

ESTUDIOS GRADO 1er CICLO 2º CICLO (ESC. UNIV.) (FACULTAD)

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FÍSICA/PSÍQUICA 19 228 2448 1626 1959 702 317 11 85 7395

FETO CON TARAS 0 1 48 27 45 27 33 6 29 216

VIOLACIÓN 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

CENTRO DE REALIZACIÓN

CENTROS PÚBLICOS 1 3 79 62 64 24 36 5 79 353

CENTROS PRIVADOS 18 226 2417 1591 1942 705 314 12 35 7260

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

CONCERTADAS

NO 10 77 1245 1006 1503 530 298 17 100 4786

SI 9 152 1251 647 503 199 52 0 14 2827

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 10 90 761 536 714 321 138 2 14 2586

7 SEMANAS 1 36 472 353 405 154 71 3 9 1504

8 SEMANAS 0 35 442 293 357 112 50 2 26 1317

9-10 SEMANAS 3 32 427 273 313 82 40 4 23 1197

11-12 SEMANAS 4 31 264 148 146 34 20 1 14 662

13-15 SEMANAS 0 0 38 10 25 3 3 0 5 84

16-20 SEMANAS 0 4 61 24 23 10 13 3 4 142

21 Y MÁS 1 1 31 16 23 13 15 2 19 121

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 14 164 1928 1339 1700 580 275 11 32 6043

DILATACIÓN 0 4 81 30 33 7 8 0 0 163

LEGRADO 0 1 29 16 22 8 14 3 24 117

RU-486 4 59 421 245 221 114 32 0 4 1100

INYECC.INTRAVENOSA 0 0 2 3 3 5 2 0 0 15

INYECC.INTRAUTERINA 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2

HISTERECTOMÍA 0 0 2 3 2 1 0 0 1 9

OTROS 1 1 32 17 25 14 19 3 14 126

NO CONSTA 0 0 0 0 0 0 0 0 38 38

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 84: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

84

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE ANTECEDENTES Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓNTOTAL

ANALFABETA SIN 1er 2º GRADO 2º GRADO 3er GRADO 3er GRADO NO CLASIF. NO CONSTA

ESTUDIOS GRADO 1er CICLO 2º CICLO (ESC. UNIV.) (FACULTAD)

CENTRO INFORM. I.V.E.

CENT. SANIT. PÚBLICO 12 167 1676 919 884 358 152 6 22 4196

CENT. SANIT. PRIVADO 1 28 145 138 237 76 53 5 1 684

OTROS (NO SANITARIOS) 6 33 671 593 883 291 144 6 18 2645

NO CONSTA 0 1 4 3 2 4 1 0 73 88

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

HA ACUD. PARA ANTIC.

SÍ, EN CENTRO PÚBLICO 3 45 773 387 448 187 66 2 6 1917

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 1 18 168 130 222 79 32 5 2 657

SÍ, EN OTROS 2 6 309 100 161 49 23 1 1 652

NO HA ACUDIDO 13 158 1236 1023 1157 409 225 9 27 4257

NO CONSTA 0 2 10 13 18 5 4 0 78 130

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

HIJOS VIVOS

NINGUNO 5 58 991 798 1088 459 215 13 13 3640

UNO 4 53 670 389 504 150 64 2 19 1855

DOS 3 50 498 316 315 94 60 2 14 1352

TRES 2 29 232 103 77 17 7 0 2 469

CUATRO 1 22 63 28 17 7 2 0 1 141

CINCO Y MÁS 4 17 42 16 3 1 0 0 2 85

NO CONSTA 0 0 0 3 2 1 2 0 63 71

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

I.V.E. ANTERIORES

NINGUNA 15 172 1846 1249 1475 563 271 13 35 5639

UNA 1 31 449 296 359 130 66 2 8 1342

DOS 3 10 126 71 92 27 11 2 2 344

TRES 0 7 42 23 36 3 1 0 0 112

CUATRO 0 2 17 4 8 3 0 0 1 35

CINCO Y MÁS 0 7 11 7 27 1 0 0 3 56

NO CONSTA 0 0 5 3 9 2 1 0 65 85

TOTAL 19 229 2496 1653 2006 729 350 17 114 7613

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 85: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

85

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y DEPENDENCIA DEL CENTRO

CENTRO DE REALIZACIÓNTOTAL

CENTROS PÚBLICOS CENTROS PRIVADOS

MOTIVO DE LA I.V.E.

PELIGRO SALUD

FÍSICA/PSÍQUICA 231 7164 7395

FETO CON TARAS 120 96 216

VIOLACIÓN 2 0 2

TOTAL 353 7260 7613

SEMANAS GESTACIÓN

6 Y MENOS 22 2564 2586

7 SEM. 38 1466 1504

8 SEM. 53 1264 1317

9-10 SEM. 66 1131 1197

11-12 SEM. 44 618 662

13-15 SEM. 28 56 84

16-20 SEM. 43 99 142

21 Y MÁS 59 62 121

TOTAL 353 7260 7613

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN

O MINIASPIRACIÓN 76 5967 6043

DILATACIÓN 16 147 163

LEGRADO 113 4 117

RU-486 20 1080 1100

INYECC. INTRAVENOSA 15 0 15

INYECC. INTRAUTERINA 2 0 2

HISTERECTOMÍA 1 8 9

OTROS 72 54 126

NO CONSTA 38 0 38

TOTAL 353 7260 7613

Page 86: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

86

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE ANTECEDENTES Y DEPENDENCIA DEL CENTRO

CENTRO DE REALIZACIÓNTOTAL

CENTROS PÚBLICOS CENTROS PRIVADOS

CENT. INF. SOBRE I.V.E.

CENT. SANIT. PÚBLICO 265 3931 4196

CENT. SANIT. PRIVADO 9 675 684

OTROS (NO SANITARIOS) 5 2640 2645

NO CONSTA 74 14 88

TOTAL 353 7260 7613

HA ACUD. PARA ANTIC.

SÍ, EN CENTRO PÚBLICO 105 1812 1917

SÍ, EN CENTRO PRIVADO 14 643 657

SÍ, EN OTROS 1 651 652

NO HA ACUDIDO 146 4111 4257

NO CONSTA 87 43 130

TOTAL 353 7260 7613

HIJOS VIVOS

NINGUNO 132 3508 3640

UNO 86 1769 1855

DOS 45 1307 1352

TRES 14 455 469

CUATRO 4 137 141

CINCO Y MÁS 6 79 85

NO CONSTA 66 5 71

TOTAL 353 7260 7613

I.V.E. ANTERIORES

NINGUNA 224 5415 5639

UNA 41 1301 1342

DOS 12 332 344

TRES 2 110 112

CUATRO 0 35 35

CINCO Y MÁS 3 53 56

NO CONSTA 71 14 85

TOTAL 353 7260 7613

Page 87: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

87

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A 2003

DISTRIBUCIÓN POR SEMANAS DE GESTACIÓN Y MÉTODO DE INTERVENCIÓN

SEMANA GESTACIÓNTOTAL

6 Y MENOS 7 SEM. 8 SEM. 9-10 SEM. 11-12 SEM. 13-15 SEM. 16-20 SEM. 21 Y MÁS

MÉTODO UTILIZADO

ASPIRACIÓN O

MINIASPIRACIÓN 1732 1237 1279 1150 627 12 5 1 6043

DILATACIÓN 1 0 1 4 8 47 96 6 163

LEGRADO 5 6 17 28 13 11 21 16 117

RU-486 846 254 0 0 0 0 0 0 1100

INYECC. INTRAVENOSA 0 0 0 1 2 3 5 4 15

INYECC. INTRAUTERINA 0 0 1 0 0 0 0 1 2

HISTERECTOMÍA 0 0 0 0 0 0 0 9 9

OTROS 2 3 12 4 8 6 12 79 126

NO CONSTA 0 4 7 10 4 5 3 5 38

TOTAL 2586 1504 1317 1197 662 84 142 121 7613

IVE EN MUJERES RESIDENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

Page 88: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 89: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

FE DE ERRATAS

INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO

REALIZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002

La tabla “NÚMERO DE IVE POR COMUNIDAD AUTÓNOMADE RESIDENCIA. FRECUENCIAYPOR-CENTAJE”, sustituye a la misma que aparece en la página 42 del Informe de Salud: 70 correspondiente aInterrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad Valenciana 2002.

La tabla “DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (I) YCOMUNIDAD AUTÓNOMADE RESIDENCIA”, sustituye a la misma que aparece en la página 59 del Informe de Salud: 70 correspon-diente a Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad Valenciana 2002.

La tabla “DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS (II) YCOMUNIDAD AUTÓNOMADE RESIDENCIA”, sustituye a la misma que aparece en la página 60 del Informe de Salud: 70 correspon-diente a Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad Valenciana 2002.

La tabla “DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE LA ASISTENCIA Y COMUNIDAD AUTÓNOMA DERESIDENCIA”, sustituye a la misma que aparece en la página 61 del Informe de Salud: 70 correspondientea Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad Valenciana 2002.

La tabla “DISTRIBUCIÓN POR VARIABLES DE ANTECEDENTES Y COMUNIDAD AUTÓNOMA DERESIDENCIA”, sustituye a la misma que aparece en la página 62 del Informe de Salud: 70 correspondientea Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la Comunidad Valenciana 2002.

Page 90: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”
Page 91: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

91

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A

IVE REALIZADAS EN LA C. VALENCIANA 2002

NÚMERO DE I.V.E. POR COM. AUTÓNOMADE RESIDENCIA. FRECUENCIA Y PORCENTAJE

COMUNIDAD AUTÓNOMA RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

EXTRANJERO 4 0,1%

ANDALUCÍA 8 0,1%

ARAGÓN 23 0,3%

BALEARES 11 0,1%

CANARIAS 1 0,0%

CANTABRIA 1 0,0%

CASTILLA-LA MANCHA 61 0,8%

CASTILLA-LEÓN 3 0,0%

CATALUÑA 22 0,3%

COM.VALENCIANA 7442 96,0%

EXTREMADURA 1 0,0%

MADRID 10 0,1%

MURCIA 160 2,1%

NAVARRA 1 0,0%

PAÍS VASCO 3 0,0%

NO CONSTA 1 0,0%

TOTAL 7752 100,0%

Page 92: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

92

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

SO

CIO

DEM

OG

RÁFI

CA

S (I

) YC

OM

. AU

T. D

E RE

SID

ENC

IA

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

A

EXTR

ANJER

OAN

DALU

CÍA

ARAG

ÓNBA

LEAR

ESCA

NARI

ASCA

NTAB

RIA

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

MAD

RID

MUR

CIA

NAVA

RRA

P. VA

SCO

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

ACO

NSTA

ESTA

DO

CIV

IL

SOLT

ERA

15

129

11

423

1144

441

699

12

046

38

CA

SAD

A3

38

10

014

08

2195

01

560

11

2291

VIU

DA

00

00

00

30

053

00

00

00

56

DIV

ORC

IAD

A0

00

00

00

114

50

10

00

014

7

SEPA

RAD

A0

03

10

02

02

578

01

50

00

592

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

270

10

00

028

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

CO

NV

IVE

EN P

ARE

JA

SI4

413

40

119

014

3589

03

820

10

3734

NO

04

107

10

423

738

371

778

12

140

01

NO

CO

NST

A0

00

00

00

01

160

00

00

017

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

NIV

EL D

E IN

STRU

CC

IÓN

AN

ALF

ABE

TA0

10

00

00

00

350

01

00

037

SIN

EST

UD

IOS

00

10

00

30

015

70

013

00

017

4

PRIM

ER G

RAD

O2

28

01

19

01

2695

00

450

01

2765

2º G

RAD

O 1

er C

ICLO

12

52

00

160

417

291

234

01

017

97

2º G

RAD

O 2

º C

ICLO

11

67

00

190

1218

060

336

01

018

92

3er

GRA

DO

(ESC

.UN

IV.)

01

12

00

111

359

90

311

11

063

4

3er

GRA

DO

(FA

CU

LTA

D)

01

20

00

32

234

70

217

00

037

6

NO

CLA

SIFI

CA

BLES

00

00

00

00

021

00

10

00

22

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

530

02

00

055

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

ING

. EC

ON

. PRO

PIO

S

SÍ T

IEN

E1

210

71

042

013

4057

16

940

30

4237

NO

TIE

NE

36

134

01

193

933

810

466

10

135

11

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

40

00

00

04

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A. 2

002

Page 93: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

93

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

SO

CIO

DEM

OG

RÁFI

CA

S (I

I) Y

CO

M. A

UT.

DE

RESI

DEN

CIA

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

A

EXTR

ANJER

OAN

DALU

CÍA

ARAG

ÓNBA

LEAR

ESCA

NARI

ASCA

NTAB

RIA

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

MAD

RID

MUR

CIA

NAVA

RRA

P. VA

SCO

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

ACO

NSTA

SIT.

PRO

F. M

UJE

R

PATR

ON

AO

EM

PLEA

DO

00

01

00

10

014

00

10

00

17

EMPR

E. O

PRO

FESI

ON

AL

00

00

00

00

083

00

30

00

86

ASA

LARI

AD

AS

11

106

10

410

1338

091

686

03

039

78

PEN

SIO

NIS

TA0

00

00

00

00

100

01

00

011

ESTU

DIA

NTE

02

21

00

70

279

90

020

10

083

4

PARA

DA

13

62

00

63

215

570

425

00

016

09

SUS

LABO

RES

22

51

01

60

510

680

024

00

111

15

OTR

AS

00

00

00

00

090

00

00

00

90

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

120

00

00

012

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

SIT.

PRO

F. C

ÓN

YUG

E

NO

EXI

STE

NYU

GE

00

43

00

170

113

140

217

00

113

59

PATR

ÓN

O E

MPL

EAD

OR

00

00

00

00

036

00

20

00

38

EMPR

E. O

PRO

FESI

ON

AL

01

20

00

20

012

20

02

00

012

9

ASA

LARI

AD

OS

35

167

11

361

1746

931

310

20

20

4888

PEN

SIO

NIS

TA0

00

00

00

00

150

00

00

015

ESTU

DIA

NTE

01

01

00

10

110

10

05

10

011

1

PARA

DO

10

10

00

12

236

60

06

00

037

9

SUS

LABO

RES

00

00

00

00

03

00

00

00

3

OTR

OS

00

00

00

00

071

00

40

00

75

NO

CO

NST

A0

10

00

04

01

721

05

220

10

755

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A. 2

002

Page 94: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

94

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

DE

LAA

SIST

ENC

IAY

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

AD

E RE

SID

ENC

IA

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

A

EXTR

ANJER

OAN

DALU

CÍA

ARAG

ÓNBA

LEAR

ESCA

NARI

ASCA

NTAB

RIA

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

MAD

RID

MUR

CIA

NAVA

RRA

P. VA

SCO

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

ACO

NSTA

MO

TIV

O D

E LA

I.V.E

.PE

LIG

RO S

ALU

D

FÍSI

CA

/PSÍ

QU

ICA

48

2311

11

613

2272

861

1016

01

21

7595

FETO

CO

N T

ARA

S0

00

00

00

00

155

00

00

10

156

VIO

LAC

IÓN

00

00

00

00

01

00

00

00

1

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52C

TRO

. DE

REA

LIZA

CIÓ

NC

ENTR

OS

PÚBL

ICO

S0

00

00

00

00

320

00

00

032

CEN

TRO

S PR

IVA

DO

S4

823

111

161

322

7410

110

160

13

177

20

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52SE

MA

NA

S G

ESTA

CIÓ

N6

YM

ENO

S3

48

50

018

27

2479

16

850

00

2618

7 SE

MA

NA

S0

24

10

017

12

1621

02

320

10

1683

8 SE

MA

NA

S0

15

31

015

05

1302

00

110

11

1345

9-10

SEM

AN

AS

11

51

01

80

512

280

120

00

012

71

11-1

2 SE

MA

NA

S0

01

00

03

03

635

01

111

00

655

13-1

5 SE

MA

NA

S0

00

00

00

00

260

01

00

027

16-2

0 SE

MA

NA

S0

00

10

00

00

560

00

00

057

21 Y

S0

00

00

00

00

950

00

01

096

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52M

ÉTO

DO

UTI

LIZA

DO

ASP

IRA

CIÓ

N

O M

INI A

SPIR

AC

IÓN

18

2310

11

573

2261

761

912

11

21

6437

DIL

ATA

CIÓ

N0

00

10

00

00

510

00

00

052

LEG

RAD

O0

00

00

00

00

20

00

00

02

RU-4

863

00

00

04

00

1110

01

390

00

1157

INYE

CC

. IN

TRAV

ENO

SA0

00

00

00

00

50

00

00

05

HIS

TERE

CTO

MÍA

00

00

00

00

05

00

00

00

5

OTR

OS

00

00

00

00

093

00

00

10

94

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A. 2

002

Page 95: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”

95

INTERRUPCIONES VOLUNTARIASDEL EMBARAZO EN LA COMUNIDADV A L E N C I A N A

DIS

TRIB

UC

IÓN

PO

R VA

RIA

BLES

DE

LAA

SIST

ENC

IAY

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

AD

E RE

SID

ENC

IA

CO

MU

NID

AD

AU

TÓN

OM

ARE

SID

ENC

IA

EXTR

ANJER

OAN

DALU

CÍA

ARAG

ÓNBA

LEAR

ESCA

NARI

ASCA

NTAB

RIA

CAST

ILLA-

CAST

ILLA

CATA

LUÑA

C. V

ALEN

-EX

TRE-

MAD

RID

MUR

CIA

NAVA

RRA

P. VA

SCO

NOLA

MAN

CHA

LEÓN

CIAN

AM

ADUR

ACO

NSTA

CEN

TRO

IN

F. S

OBR

E I.V

.E.

CEN

T. S

AN

IT. P

ÚBL

ICO

40

71

11

130

445

060

529

02

145

74C

ENT.

SA

NIT

. PRI

VAD

O0

12

20

09

02

591

01

230

00

631

OTR

OS

(NO

SA

NIT

ARI

OS)

07

148

00

393

1623

391

410

81

10

2541

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

60

00

00

06

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52HA

ACUD

IDO

PARA

ANTI

CONC

.SÍ

, EN

CEN

TRO

BLIC

O4

01

40

19

02

1753

06

281

11

1811

SÍ, E

N C

ENTR

O P

RIVA

DO

01

21

00

11

457

90

016

00

060

5SÍ

, EN

OTR

OS

00

10

00

00

633

00

01

00

033

8N

O H

AA

CU

DID

O0

719

61

051

210

4738

14

115

02

049

56N

O C

ON

STA

00

00

00

00

042

00

00

00

42TO

TAL

48

2311

11

613

2274

421

1016

01

31

7752

HIJ

OS

VIV

OS

NIN

GU

NO

25

118

10

423

1136

191

791

12

038

04U

NO

11

12

00

70

317

510

032

01

017

99D

OS

01

71

01

100

514

290

323

00

014

80TR

ES1

02

00

02

03

431

00

110

01

451

CU

ATRO

00

20

00

00

012

00

02

00

012

4C

INC

O Y

S0

10

00

00

00

890

01

00

091

NO

CO

NST

A0

00

00

00

00

30

00

00

03

TOTA

L4

823

111

161

322

7442

110

160

13

177

52I.V

.E. A

NTE

RIO

RES

NIN

GU

NA

37

1910

11

552

1656

641

912

71

31

5920

UN

A0

12

10

06

15

1286

00

270

00

1329

DO

S0

00

00

00

00

325

00

40

00

329

TRES

00

20

00

00

185

00

20

00

90C

UAT

RO1

00

00

00

00

340

00

00

035

CIN

CO

YM

ÁS

00

00

00

00

033

01

00

00

34N

O C

ON

STA

00

00

00

00

015

00

00

00

15TO

TAL

48

2311

11

613

2274

421

1016

01

31

7752

IVE

REA

LIZ

AD

AS

EN L

AC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

A. 2

002

Page 96: INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.1623-2005.pdf · el boletín oficial de notificación, el dato “País de ori-gen”