interpretacion wisc-r y wais

17
FUNCIONES Y CAPACIDADES EVALUADAS POR CADA SUBTEST WISC-R Y WAIS Curso Psicometría I. Prof. Amalia Pavéz. Área Verbal INFORMACIÓN Evalúa la cantidad de información denominada general que el sujeto ha tomado de su ambiente circundante y no tanto la forma como utiliza el conocimiento. Se evalúa el área de intereses y el fondo de experiencias y de lecturas del sujeto. La memoria, mas la remota que la inmediata, es requerimiento básico de lo evaluado, por esta razón la variable edad no incluye en gran medida. Sin embargo, la prueba depende y se correlaciona con los factores poco controlables, tales como la curiosidad intelectual, el interés hacia el mundo circundante y la motivación; como así también, de los hábitos de lectura y de la comprensión auditiva. Mide: Rango de información adquirida en el hogar y en la escuela. Grado de conocimientos generales o de información que el niño ha adquirido en el contacto con el medio ambiente. Ello, implicaría interés y curiosidad por los hechos corrientes y estaría relacionado con la capacidad intelectual. Sin embargo, es preciso considerar siempre a cada niño si ha tenido o no la oportunidad de adquirir estos conocimientos. Influido Por: Nivel de escolaridad, memoria, comprensión del lenguaje e interés por buscar información. Requiere: Pensamiento asociativo y comprensión general de hechos que transcurren en el medio del niño. Atención auditiva focal. Bagaje de información disponible adquirid por experiencia. 1

Upload: gilberto-barrios-villarroel

Post on 03-Jul-2015

929 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretacion Wisc-r y Wais

FUNCIONES Y CAPACIDADES EVALUADAS POR CADA SUBTEST WISC-R Y WAIS

Curso Psicometría I. Prof. Amalia Pavéz.

Área Verbal

INFORMACIÓN

Evalúa la cantidad de información denominada general que el sujeto ha tomado de su ambiente circundante y no tanto la forma como utiliza el conocimiento. Se evalúa el área de intereses y el fondo de experiencias y de lecturas del sujeto. La memoria, mas la remota que la inmediata, es requerimiento básico de lo evaluado, por esta razón la variable edad no incluye en gran medida. Sin embargo, la prueba depende y se correlaciona con los factores poco controlables, tales como la curiosidad intelectual, el interés hacia el mundo circundante y la motivación; como así también, de los hábitos de lectura y de la comprensión auditiva.

Mide: Rango de información adquirida en el hogar y en la escuela. Grado de conocimientos generales o de información que el niño ha adquirido en el contacto con

el medio ambiente.

Ello, implicaría interés y curiosidad por los hechos corrientes y estaría relacionado con la capacidad intelectual. Sin embargo, es preciso considerar siempre a cada niño si ha tenido o no la oportunidad de adquirir estos conocimientos.

Influido Por:Nivel de escolaridad, memoria, comprensión del lenguaje e interés por buscar información.

Requiere: Pensamiento asociativo y comprensión general de hechos que transcurren en el medio del niño. Atención auditiva focal. Bagaje de información disponible adquirid por experiencia. Evocación de la experiencia. Cierta cantidad de vocabulario. Respuesta vocal.

Emplea: Discriminación auditiva y memoria asociativa.

Depende: La cognición y lo conceptual – vocal.

1

Page 2: Interpretacion Wisc-r y Wais

SEMEJANZASe basa en el supuesto de que ningún individuo puede adaptarse a las exigencias de la sociedad sin

hacer uso, implícita o explícitamente, de las relaciones de clase. Esto se desarrolla vivenciando los objetos y la información recibida y pasando a través de diversas etapas, desde el reconocimiento de las diferencias que hace el niño hasta la conceptualización de diferentes grados de abstracción (concreta, funcional o conceptual).

Mide el grado en que el sujeto ha asimilado las semejanzas y diferencias de los objetos, hechos o ideas que lo rodean y su habilidad para ordenar y clasificar las semejanzas. Exige la memoria, la comprensión y la capacidad de pensamiento asociativo. Los primeros elementos son muy conocidos y evocan casi mecánicamente, asociaciones previamente aprendidas. Cuando los pares de palabras van aumentando en dificulta, implican un juicio conceptual, se pone en ejercicio la calidad o nivel de los procesos intelectuales para separar lo que es esencial y lo que no lo es.

En este sentido, la consistencia de respuesta de sólo un punto, refleja una persona de la cual no se puede esperar mucho en términos de rendimiento superior. No es probable que ese nivel de resultados se deba a desajuste emocional. Por lo contrario, una ejecución irregular a lo largo de la prueba sugiere un sujeto con potencial elevado.

Tiene relación con el éxito. Puede revelar tendencias caracterológicas: meticulosidad, ostentación, sofisticación, etc. Existe una cierta relación tanto con la creatividad como con la imaginación visual. Los obsesivos tienden a dar muchas respuestas aumentando la posibilidad de lograr un nivel más alto de abstracción. Cuando semejanzas tiene más puntaje que Comprensión, a veces indica a una persona soñadora cuyas interminables abstracciones excluyen realización practica. No obstante, cuando en la prueba se revela la aptitud de buena abstracción y conceptualización, ellos e considera como señal previa para juzgar inteligencia a una persona.

Es muy vulnerable a los efectos de la edad a cualquier estado perturbador. Los sujetos con DOC que enfocan su acción en lo concreto, tienden a obtener muy bajas puntuaciones.

Mide: Tanto habilidades de razonamiento concreto como abstracto y la habilidad de formar conceptos

verbales. La necesidad de que el sujeto descubra la similitud o parecido esencial entre dos cosas o dos

fenómenos hace de este subtest un buen índice de la capacidad de conceptualización y grado de abstracción del sujeto, reflejando y discriminando diferentes niveles conceptuales.

Influido por: La capacidad de análisis jerárquico y generalización, como también por la memoria.

Requiere. Atención auditiva focal: oír y comprender la pregunta. El vocabulario necesario para responder. Comprender la idea de “semejanza” o “parecido”. Habilidad conceptual y una respuesta vocal.

Emplea: Convergencia.

Depende: La discriminación auditiva; la memoria; la cognición; la memoria asociativa y lo conceptual –

vocal.

2

Page 3: Interpretacion Wisc-r y Wais

ARITMÉTICA.

Piaget ha demostrado que la comprensión del concepto de numero es un índice del desarrollo intelectual cognitivo. Este subtest informa sobre este aspecto del desarrollo intelectual y como se relaciona con los factores de la atención y concentración.

La prueba implica también la situación “búsqueda de solución”, que permite al sujeto abstraer la operación u operaciones numéricas del problema que suponen estas operaciones.

Se la define como una medida de concentración y resistencia a la distracción. Los resultados fluctuantes en esta prueba sugieren una ineficiencia temporal en está área. Las operaciones corresponden a un nivel 7° de enseñanza básica. Profesionales o empleados que trabajen con números tienden a quedar muy bien en este subtest.

Generalmente los hombres tienden a obtener mayor puntaje que las mujeres. Los fracasos pueden sugerir muy diferentes implicaciones, desde los errores de cálculos cometidos por sujetos aprensivos y ansiosos a la despreocupación provocada por una inclinación al fracaso o la perdida de la realidad cuando se dan respuestas extravagantes. En los casos en que se sospecha deficiencia mental o falta completa de cultura, el psicólogo puede intentar determinar si el fallo está es una inadecuada conceptualización del problema, es una insuficiente formación aritmética o en ambas.

Mide: La habilidad del niño para resolver problemas aritméticos planteados en palabras, los cuales son

resueltos mentalmente (sin lápiz y papel). Capacidad de razonamiento aritmético aplicado a situaciones concretas; implica agilidad mental,

capacidad de atención y concentración. Es vulnerable, por lo tanto, a la influencia emocional del momento. Niños ansiosos pueden fracasar al resolver mentalmente problemas con un tiempo limitado.

Requiere: Atención auditiva. Oír y comprender la pregunta. Retención de la información auditiva. Contar con las operaciones y conceptos de cálculos necesarios. Mantener concentración. Traducir las ideas verbales a las operaciones correctas. Resolver mentalmente y dar respuesta verbal dentro de un tiempo limite.

Emplea: Memoria asociativa y auditiva. Conocimiento practico de hechos y conceptos de cálculo.

Depende: De la discriminación auditiva, la cognición, la integración sensorial (primeros ítems) y lo

conceptual – vocal.

3

Page 4: Interpretacion Wisc-r y Wais

COMPRENSIÓN.

Este subtest se basa en el supuesto de que uno de los elementos importantes de la conducta inteligente es la capacidad de analizar y justificar las razones de ciertas costumbres y para actuar confiadamente, de conformidad con ellas. En cuanto un acto es el resultado final de la emoción y de razón, las experiencias de la vida cotidiana son tan importantes como la educación formal para propagar las conductas socialmente deseables. Por lo tanto, ya hay un sesgo preestablecido en contra de extranjeros y de sujetos socialmente marginados.

La prueba evalúa el grado en que el sujeto ha sido capaz de apreciar acertadamente una muestra de su experiencia pasada y de aplicarla a las situaciones sociales cotidianas. Está relacionado básicamente con el sentido común y el juicio. Mide también el grado de internalización de la cultura especialmente en cuanto a juicios éticos y morales.

Depende menos que información de la educación formal, sin embargo juega algún papel en el éxito de la prueba de aptitud del sujeto para verbalizar acertada y sucintamente sus ideas.

Es una prueba muy vulnerable al estado emocional del momento, por ej: negativismo, retraimiento, etc. En muchos casos puede dar indicaciones sobre la existencia de problemas emocionales importantes y específicos. A veces, se pueden revelar claramente impulsos antisociales o ideas bizarras. Aparecen a veces, la inflexibilidad, la indecisión y el tipo de pensamiento obsesivo dirigido por el impulso momentáneo.

Mide: La información práctica y la habilidad general para evaluar la experiencia pasada. Evalúa el

enjuiciamiento y sentido común. Sentido común, es la capacidad de enjuiciar racionalmente situaciones sociales problemáticas. Es el test verbal menos confiables por la influencia del factor efectivo. Y es el que menos

aporta al factor “g”.

Influido por: Desarrollo social y emocional de niño. Se puede reflejar en ella, la estabilidad emocional

(dependencia, agresividad, temor ante distintas situaciones, etc.). Por eso, los niños con trastorno severo pueden fracasar en este subtest.

Requiere: Prestas atención auditiva focal. Oír y comprender la pregunta. Usar el juicio y sentido común. Pensar en respuesta o razones múltiples. Emitir una respuesta cocal compleja.

Emplea: Comprensión y lo conceptual – vocal.

Depende: Discriminación auditiva, cognición y memoria asociativa. Del grado de información practica, de la habilidad para evaluar y utilizar experiencias pasadas

y de capacidad de verbalización.

4

Page 5: Interpretacion Wisc-r y Wais

VOCABULARIO

Se la considera como la mejor medida de inteligencia general. La prueba refleja la familiaridad del sujeto con las palabras, así como su capacidad de expresarse mediante palabras. Se puede suponer que en cualquier sociedad, con poca o mucha cultura, probablemente las personas que posean una fluencia verbal superior sean consideradas como los miembros más inteligentes de dicha sociedad.

Se observan diferencias interpersonales en verbalización de las ideas, las asociaciones e incluso los sentimientos. La capacidad para expresar con sentido las propias ideas y para conceptualizar las experiencias en términos de definiciones de palabras, es un índice del modo con que el sujeto enfoca su ambiente, lo cual es, a su vez, muy indicativo de su nivel de inteligencia.

Al utilizar su vocabulario como una medida de la inteligencia, se opone que todos los sujetos han experimentado o experimentan una base razonablemente uniforme en cuanto a educación y cultura. Vocabulario refleja la educación y ambientes de los primeros años, así como también, la escolaridad y experiencias posteriores. Señala la receptividad hacia nuevas ideas e informaciones y la capacidad para almacenarlas y reagruparlas asociativamente con arreglo a las exigencias de la ocasiones, por inferencia, entonces, indica la capacidad de clasificación y conceptualización.

Es la prueba menos afectada por la edad. Las puntuaciones altas pueden reflejar erudición, sofisticación y esfuerzo intelectual. Entre los grupos patológicos que alcanzan buenos resultados se encuentran los obsesivos, sujetos paranoides, pacientes depresivos y con ansiedad y ciertos esquizofrénicos.Las definiciones en el lenguaje y en los procesos de pensamiento pueden tener puntuaciones bajas, como en los casos en que se observan definiciones extravagantes, asociaciones fonéticas (taburnacaverna), palabras incoherentes y perseveración en respuestas inadecuadas.

Mide: Los recursos verbales del niño y su habilidad para entender palabras y su rango general de

ideas e información. Revela la naturaleza de los procesos del pensamiento, así como también, los sentimientos,

emocione y valores de los sujetos. Permite evaluar la capacidad para elaborar conceptos, la capacidad de comprender y utilizar

lenguaje como también, la capacidad de aprendizaje formal e informal.

Influido por: Tanto por problemas de comprensión y expresión verbal como por los problemas de

pensamiento.

Requiere: Prestar atención auditiva focal. Oír y comprender la pregunta. Tener el conocimiento previo de la palabra. Traducir la palabra a una imagen mental del objeto o concepto. Emitir una respuesta vocal compleja.

Emplea: La cognición y lo conceptual – vocal.

Depende: Discriminación auditiva y memoria asociativa.

5

Page 6: Interpretacion Wisc-r y Wais

DIGITOS.Se evalúa el recuerdo auditivo inmediato. Más básicamente mide la atención y resistencia a la

distracción. Una puntuación alta, basada en agrupaciones de números, sugiere una adaptación rápida a las exigencias de los estímulos, a partir de lo cual se puede inferir la flexibilidad de adaptación.

Es valiosa en la evaluación de sujetos con baja inteligencia. Hay dos objeciones para considerar esta prueba como indicadora de memoria. La retención de dígitos no implica información utilizable cotidianamente por el sujeto y por lo tanto, importantes para el. En segundo lugar, está enfocada mas a la memoria inmediata que a la diferida. Rapaport, señala que se puede encontrar empobrecimiento de la memoria en sujetos con puntuaciones altas en dígitos. Al contrario, algunos normales o neuróticos pueden obtener puntajes bajos en dígitos y tener una excelente memoria.

De las pruebas verbales es las más sensibles a cualquier diferencia o incumplimiento de la situación ideal de test. Si hay problemas de sensibilidad auditiva, el sujeto puede obtener muy malos resultados. Puntajes altos pueden indicar capacidad para enfrentarse a una tarea simple. La “belle indifference” de los histéricos permite a individuos “con problemas” dejar de lado momentáneamente sus preocupaciones para atender a una tarea simple. En casos esquizoides, dígitos suele superar a Aritmética.

La ansiedad situacional transitoria en normales sueles bajar los puntajes.

Las puntuaciones desiguales pueden tener valor diferencial para el diagnostico. Si orden inverso es superior s orden directo puede señalar que el sujeto concibe de pronto la tarea como un reto que como una mera repetición de números inconexos; puede sugerir también la aparición de las tendencias oposicionistas así como la independencia de pensamiento o falta de rigidez.

Si orden directo supera en dos o más puntos a orden inverso podría señalar la habitación de una acción forzada, así como un pensamiento concreto, en el sentido que no ha sido comprendido el concepto de inversión.

Mide: Memoria secuencial de dígitos, ordenación mental y concentración. La capacidad de retención inmediata, incluyendo por lo tanto, la capacidad de atención y

concentración. Su mayor utilidad está en la determinación de debilidad menta, pues en los grados de inteligencia superior al promedio no discrimina bien.

Los niños que presenten trastornos que impliquen distractibilidad fácil pueden tener bajo rendimiento en esta prueba.

Tiene baja relación con “g”.

Requiere: Focalizar atención auditiva. Oír los dígitos y retenerlos. Captar y retener en orden secuencial. Comprender el concepto de “al revés” (“de atrás para adelante). Sintetizar e invertir el orden de los dígitos. Retener los dígitos hasta invertir el orden. Emitir una respuesta vocal.

Emplea: Discriminación auditiva; secuencia auditiva y repetición vocal.

6

Page 7: Interpretacion Wisc-r y Wais

AREA MANUAL

COMPLETACIONMide capacidad para discriminar detalles. Para reconocer visualmente la falta de algún elemento

esencial, es necesario conocer el objeto o situación representada, la perspectiva específica presentada y las interrelaciones entre los diferentes elementos principales que están visibles. En segundo lugar, cuando no se percibe rápidamente el elemento ausente, el sujeto debe ser capaz de concentrarse y resistir todo tipo de distracción.

En cuanto la cultura determina los objetos familiares, existe un sesgo cultural en este subtest. Influyen también variables socioeconómicas.

Es útil para medir la inteligencia en niveles bajos y poco efectiva en los altos. Sin embargo, se pueden obtener valiosas indicaciones acerca de la integración de la personalidad del sujeto. La señalización de pequeñas lagunas, la incapacidad de de identificar objetos simples o la tendencia a designarlos o clasificarlos en forma bizarra, sugiere distorsión de la realidad.

Los tiempos fijados son suficientes incluso para sujetos torpes o lentos, por lo tanto, la incapacidad para identificarlos dentro de dicho tiempo se asocia con lentitud característica de sujetos con lesión cerebral.

Las puntuaciones altas pueden indicar una buena percepción, concentración e intereses en el ambiente. Se requiere concentración y esta implicada la capacidad para discriminar los elementos esenciales de los que no lo son.

Mide: La habilidad conceptual y perceptual: la habilidad para visualizar y distinguir entre detalles

esenciales y detalles no esenciales. Está destinada a medir la capacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio. Tiene relación con la capacidad de atención y concentración. También, su utilidad se encuentra en la valoración de los grados bajos de inteligencia.

Esta prueba es poco valida en niños pequeños, 5 a 6 años ya que no pueden discriminar bien la parte del todo por tener una forma de pensamiento global y no analítico.

Niños con características epileptoides o deficientes mentales se fijan en detalles irrelevantes, son obsesivos y pueden buscar tantos detalles que finalmente obtengan el detalle importante.

Requiere: Oír y comprender las instrucciones. Focalizar atención visual. Comprender concepto de “lo que falta”. Reconocer objetos, discriminar detalles y determinar que parte esencial le falta al objeto. Visualizar objetos en su forma “completa”. Mantener concentración. Emitir respuesta vocal.

Emplea: Discriminación visual.

Depende: Agudeza visual, cognición y memoria.

7

Page 8: Interpretacion Wisc-r y Wais

CUBOS

Se considera una medida de inteligencia no verbal. Es uno de los mejores subtest. Mide habilidad analítica – sintética. Su principal componente es el razonamiento. Mide también, capacidad de abstracción. Brinda una oportunidad para observar las reacciones de la personalidad total frente a las tareas o problemas a resolver. Mediante el análisis de las fases o caminos que el sujeto toma para llegar a la solución, se obtiene indicaciones de sus proceses intelectuales. La prueba permite evaluar también la integración visomotora y la rapidez de ejecución, particularmente en los niveles elevados. También pueden a veces observarse factores no intelectuales como cuidado excesivo impulsividad y distractibilidad.

Puntuaciones altas pueden indicar diversos factores: experiencias con cubos en la infancia, capacidad analítica y rapidez y precisión para abordar un problema.

Mide: La habilidad para percibir, analizar y sintetizar a partir de diseños abstractos, por tanto se

relaciona con el agrado de abstracción del sujeto. Implica coordinación visomotora y atención mantenida.

Tiene una alta correlación con el puntaje total y permite hacer un detallado análisis cualitativo (forma de trabajo, capacidad de atención y concentración, capacidad de esfuerzo, habilidad para percibir y corregir errores, torpeza motora, etc.)

Requiere: Oír y comprender instrucciones. Prestar atención visual focal. Lograr el concepto a través de la demostración. Lograr el concepto del uso de los dos colores. Analizar el diseño y retener su imagen visual. Visualizar los cubos individualmente dentro del diseño total. Tener una adecuada coordinación ojo – mano. Hacer los movimientos para colocar los cubos. Evaluar y verificar la conexión del diseño producido. Hacer todo dentro de los límites de tiempo.

Emplea: Agudeza visual, convergencia, evaluación y manipulación.

Depende: Discriminación visual y cognición.

8

Page 9: Interpretacion Wisc-r y Wais

ORDENACION DE HISTORIAS.

Esta prueba evalúa la percepción visual, la elaboración de síntesis de conjunto a partir de un plan y la capacidad de captar las relaciones causa – efecto. Además, permite indicaciones sobre las relaciones interpersonales del sujeto, así como de su capacidad de apreciar lo adecuado en situaciones sociales.

Wechler no la considera como prueba de inteligencia social sino como una aplicación de la inteligencia general a las situaciones sociales.Para evaluar los resultados es importante la base cultural de las personas. La historia que cuenta el sujeto entrega muchas veces información clínica de importancia.

El éxito en la tarea exige que el sujeto capte los detalles de los dibujos, detecta las secuencias y realice la ordenación en forma lógica. Los que realizan bien la tarea deben poseer la capacidad de demorar la solución hasta que capten todos los componentes y comprendan las posibles implicaciones, estos sujetos están alerta a los detalles y son capaces de un pensamiento lógico secuencial. Varios estudios han señalado que la prueba se relaciona con el interés por los demás, la previsión, el planeamiento, la aptitud social y el estar atento a los aspectos sociales de las situaciones.

Las puntuaciones bajas pueden indicar atención inconstante o impulsividad y el fracaso para dirigir y analizar la propia conducta. Se puede revelar pensamiento de tipo bizarro. Si se le pide al sujeto que explique la historia, puede aclararse el significado de un error.

Mide: La habilidad para ver una situación total, basada en comprensión visual, secuencia temporal y

en la “inteligencia social”. Mide la capacidad para captar visualmente una situación global y ordenarla en una secuencia

temporal con un orden lógico dentro de un contexto social, permite evaluar la capacidad de anticipación, planeamiento y juicio social.

En esta prueba es raro encontrar un éxito relativo en los débiles mentales.

Requiere: Oír y comprender instrucciones. Prestar atención visual focal. Lograr el concepto de ordenación a través de la demostración. Discriminar visualmente los detalles de los cuadros. Reconstruir situaciones y visualizar secuencia temporal. Hacer los movimientos de tomar y colocar tarjetas. Hacer todo lo requerido dentro de los límites de tiempo.

Emplea: Discriminación y secuenciación visual, integración sensorial y evaluación.

Depende. Cognición, memoria asociativa, comprensión social y manipulación.

9

Page 10: Interpretacion Wisc-r y Wais

ENSAMBLAJE

La prueba implica análisis visual y capacidad de planeamiento. El modelo no esta presente, es interno. Da oportunidad de apreciar la forma como el sujeto se enfrenta con los problemas, sus hábitos de pensamiento y trabajo, su modo de percibir las cosas y su tipo de reacción ante los errores y dificultades. Como establece las relaciones parte – todo.

La prueba exige organización y planeamiento de modo que se reordeen las partes para constituir el todo y sin que se de previamente el modelo. El éxito puede reflejar una cierta agilidad para explorar nuevas situaciones y flexibilidad en el enfoque.

Las personas con lesión cerebral suelen obtener puntajes bajos, los que debe confirmarse con un fracaso en otras pruebas.

La colocación de piezas en la periferia, en el perfil y la mano, sugiere una desorganización visual grave.

Mide: Coordinación visomotora, síntesis de formas concretas, orientación espacial y flexibilidad para

trabajar en dirección a una meta determinada.

Mide la capacidad de análisis y síntesis a partir de estímulos concretos. La capacidad de inducir una totalidad desde sus partes. Según wechler contribuye a la comprensión de las formas de percepción del sujeto. Permite obtener datos cualitativos como: reacción ante el fracaso, método de trabajo, coordinación motora, etc.

Esta influida por entrenamiento previo. Mala medida de factor “g” o inteligencia general.

Requiere: Oír y comprender instrucciones. Focalizar atención visual y percibir las piezas del diseño. Reconocer el todo a partir de las partes. Tener un buen esquema corporal. Mantener la atención. Tener una adecuada coordinación ojo – mano. Hacer las respuestas motoras necesarias. Evaluar el producto y tener la flexibilidad para modificar el esquema si fuera necesario.

Emplea: Agudeza visual, memoria asociativa, convergencia y evaluación.

Depende: Discriminación visual, memoria asociativa, convergencia y evaluación.

10

Page 11: Interpretacion Wisc-r y Wais

SIMBOLOS O CLAVES.

Esta prueba implica la capacidad para dominar en un pequeño intervalo de tiempo, una idea nueva y esencialmente extraña al sujeto. Símbolos se basa en el supuesto de que la capacidad para el aprendizaje de relaciones entre símbolos específicos y números y para reproducirlos rápidamente con papel y lápiz, forma parte de la medida de inteligencia. Rapaport, Gill y Schafer, (1945) observan implicados tres tipos de aprendizajes:

a) que símbolo va asociado con cada numero;b) donde esta colocado; y,c) con cuanta eficiencia se escribe.

Cualquier dificultad en uno de ellos disminuirá el nivel de éxito.

Mide destreza visomotora, grado de persistencia en una tarea sin atractivo y rapidez de ejecución, los individuos creativos y despiertos, normalmente suelen obtener menor puntaje que aquellos que están motivados por la necesidad compulsiva de adaptarse o conformarse a las exigencias.

Las deficiencias en agudeza visual y en coordinación visomotora afectan fuertemente la ejecución. La conducta motora es mas importante que en cualquiera de las demás pruebas.

Es interesante observar en que medida se memorizan los símbolos, puesto que esto puede tener un papel importante para interpretar los resultados. Una memorización eficiente realizada bajo tensión puede considerarse como medida de inteligencia. Se la considera también una medida de la capacidad de aprendizaje.

Puntuaciones altas pueden indicar aptitudes de tipo administrativo o tolerancia a tales tareas. Al menos temporalmente son necesarias la velocidad y vitalidad, para tener éxito se requiere precisión sin la debida comprobación de los resultados, por ello, mide el esfuerzo de una tarea de concentración. (De los subtest manuales es el más sensible a la falta de concentración producida por la angustia).

Los sujetos muy inestables o neuróticos tienden a obtener puntajes bajos por su incapacidad o inflexibilidad asociativa. También puntajes bajos distinguen a personas con problemas de dominancia. Los defectos visuales específicos también penalizan al sujeto en estos casos se puede tener alguna indicación del tipo de error, de la forma como mira el modelo, etc.

Algunos fracasos suelen indicar simplemente un enfoque “Chapucero” de un sujeto orientado a la acción, impulsivo, que enfrenta de malas anas este tipo de tareas. La perseveración en el mismo símbolo o el ir saltando a lo largo de la prueba para realizar un solo símbolo puede indicar rigidez del tipo en sujetos con lesiones cerebrales. Los depresivos suelen demostrar lentitud motor. Los obsesivos trabajan lentamente para hacerlo muy bien.

Oficinistas acostumbrados a manejar números y letras suelen obtener puntajes altos.

11

Page 12: Interpretacion Wisc-r y Wais

Mide: Organización no verbal y memoria. Implica asociación de símbolos; rapidez psicomotora y

flexible frente a nuevas situaciones de aprendizaje.

Los niños con debilidad mental tendrán bajo rendimiento en esta prueba.

En su análisis cualitativo permite ver estilo motor (rápido, lento, con intento de perfección, etc.) si entiende la tarea a realizar, si equivoca símbolos con orientación espacial similar.

Requiere: Oír y comprender instrucciones. Focalizar atención visual. Percibir y discriminar los números y diseños (símbolos). Reconocer los números y retener las asociaciones números – símbolo. Adquirir el concepto a través de la demostración.

LABERINTOS

Mide la capacidad de planeamiento y anticipación, atención a instrucciones, coordinación visomotora, rapidez combinada con previsión y capacidad de realizar una tarea dada.

12