interpretación sociograma

3
María Blázquez del Mazo Grado Maestro de Educación Infantil Curso: 4º A Práctica 2 En esta práctica analizaré los resultados del sociograma que llevamos a cabo en clase. Tras observar la tabla creada en Excel y la representación en el diagrama se pueden llegar a las siguientes conclusiones: M hace referencia a las mujeres y H a los hombres. Los círculos rojos representan los votos que da un individuo Los cuadrados azules representan los votos que recibe un individuo. Podemos comprobar que:

Upload: mariauniversidad

Post on 26-Jul-2015

105 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretación sociograma

María Blázquez del MazoGrado Maestro de Educación Infantil

Curso: 4º A

Práctica 2

En esta práctica analizaré los resultados del sociograma que llevamos a cabo en clase.

Tras observar la tabla creada en Excel y la representación en el diagrama se pueden llegar a las siguientes conclusiones:

M hace referencia a las mujeres y H a los hombres. Los círculos rojos representan los votos que da un individuo Los cuadrados azules representan los votos que recibe un

individuo.

Podemos comprobar que:

En las sociedades tienden a crearse grupos en los que se establecen relaciones recíprocas. Estas relaciones se reflejan en los resultados del sociograma. En la mayoría de los casos el individuo que elige a otro tiende a ser elegido por este en

Page 2: Interpretación sociograma

situaciones similares. Por ejemplo, el individuo M3 es elegido por los individuos M7, M2, M8, M9 y M14. De igual manera a la hora de elegir, el individuo M3 elige a M2, M9 y M7. Todas personas que le habían elegido. Lo que hace pensar que se trata de un pequeño grupo dentro del gran grupo de clase. No obstante también se dan relaciones no recíprocas. Vemos el caso del individuo M10, quien es elegido por H6 pero este individuo elige a H13, M18 y M17.

Otra de las observaciones que podemos hacer es que hay individuos muy votados, lo que los convierte en individuos populares en el aula. Es el caso de M3 o H8, quienes reciben 5 votos de sus compañeros. De la misma manera observamos personas que no son elegidas nunca, como es el caso de M4 o M12. Esto muestra que son individuos menos sociales, tienden a relacionarse menos con el resto de la clase y aparecen aislados en este sociograma.

Como conclusión puedo decir que los pequeños grupos, como puede ser nuestra clase, tienden a organizarse de la misma manera que lo hacen las grandes sociedades. Las personas se agrupan en grupos pequeños (familia, amigos, compañeros…) en los que se establecen relaciones de afecto, laborales, etc. La clase se organiza de la misma manera, elegimos con quien nos gusta trabajar, con quien nos gusta pasar nuestro tiempo libre, con quien nos gusta charlar…

Como en las sociedades hay individuos que destacan, ya sea por su carisma, por su capacidad para liderar o por otros aspectos que hacen que esta persona sea popular y que el resto de individuos la elijan para determinadas situaciones. Al igual habrá personas que no destaquen y que apenas sean elegidas.