interpretación del padre nuestro por kabaleb

Upload: elolones

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    1/6

    Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb.

    Presentamos aqu la interpretacin que Kabaleb hizo de el Padrenuestro, ensu libro Cmo descubrir al maestro interior. A travs de este tetodescubrimos que el Padrenuestro est! compuesto de siete oraciones. "cuando las recitamos a conciencia, la elevacin es inmediata.

    #l Padrenuestro se convierte as en m!s que una ple$aria, en un tema demeditacin % una ense&anza que conduce al per'eccionamiento. (i laple$aria consi$ue movilizar la mente % el corazn, si pone a traba)ar elpensamiento % los deseos, ser! uno de los instrumentos m!s e'icaces en

    nuestro desarrollo.

    *esucristo di)o+

    Al ro$ar, no multipliquis las vanas palabras, como los pa$anos, que seima$inan que a 'uerza de palabras ser!n escuchados. -o os parezc!is aellos, %a que vuestro Padre sabe lo que necesit!is, antes incluso de que'ormulis la demanda. e aqu pues cmo debis ro$ar+

    /Padre nuestro que est!s en los cielos0(anti'icado sea tu nombre,1en$a a nosotros tu 2eino,3ue se ha$a tu voluntad en la tierra como se hace en el cielo.#l pan nuestro de cada da, d!noslo ho%,

    " perdona nuestras o'ensas en la medida en que nosotros perdonemos a losque nos han o'endido.-o nos induzcas en tentacin, sino libranos del mali$no,

    "a que a ti pertenece por los si$los de los si$los el 2eino, el poder % la$loria. /Amn04

    #ste es el modelo de ple$aria que 'i$ura en el #van$elio de (an 5ateo 61l, 789:, pero se$;n 'uentes esotricas, tras la demanda de pan cotidiano4,'i$uraba una lnea en la que se peda+ 2e'resca nuestras almas con lasa$uas vivas4, % al 'inal se suprimen las ;ltimas lneas % se a&ade+ aznoscada vez m!s per'ectos, como t; mismo eres per'ecto.4

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    2/6

    3ue se ha$a tu voluntad en la tierra como se hace en el cielo.#l pan nuestro de cada da, d!noslo ho%,% re'resca nuestras almas con las a$uas vivas.

    " perdona nuestras o'ensas en la medida en que nosotros perdonemos a losque nos han o'endido.

    -o nos induzcas en tentacin, sino libranos del mali$no" haznos cada da m!s per'ectos como t; eres per'ecto.Amn 6Aleph>5em>-oun:

    #l Padrenuestro ha quedado instituido como la ple$aria de los cristianos %constitu%e un modelo para todo rue$o que pueda ser diri$ido al #terno.?eberamos rezar el Padrenuestro por lo menos una vez al da, pero, sobretodo, se debe comprender el sentido de esta ple$aria % vivirla, %a que si noslimitamos a la simple repeticin mec!nica, no tendr! e'ectos, o mu% pocos,sobre nosotros.

    /Padre nuestro que est!s en los cielos04, es como las direcciones que seponen en los sobres. Pero ha% al$o m!s en esta primera lnea que es precisoretener, % es que se diri$e a la instancia m!s elevada de la espiritualidad, alaspecto divino llamado Padre % no a instancias espirituales intermedias.(lo el Padre abre los sobres que van diri$idos a l, pero, tal como Cristoindica, si reclam!is su atencin hacedlo con pocas palabras % para cosasesenciales. (i vuestras peticiones son secundarias, si se re'ieren a lasancdotas de vuestra vida, entonces es me)or diri$irse a las potenciasintermedias, pero no olvidis poner su nombre % direccin, tal como *es;s lo

    hace en el Padrenuestro. @na ple$aria bien diri$ida re;ne %a la condicinprimordial para ser escuchada.

    (anti'icado sea tu nombre4.#sta proclamacin ha de su$erir ladeterminacin de otor$ar un trato privile$iado a todo lo que viene delnombre del Padre, o sea a lo que procede de Kether>voluntad. (anti'icarsi$ni'ica celebrar, ealtar, ponerse de $ala, venerar, 'este)ar, distin$uir.Podramos permutar la epresin tu nombre4 por+ (anti'icada sea mivoluntad % decir+ que esa voluntad que ha% en m sea ealtada % seeprese con toda su pureza, con todas sus $alas % que esa voluntad sea

    celebrada, es decir, que sea e)ercida da a da, que se reserve un espacioen la )ornada para que nuestra voluntad, que es un don del Padre, act;e ennosotros para eliminar lo caduco % renovar nuestra vida.

    #n la vida social, santi'icar el nombre de ?ios si$ni'ica de)ar espacio librepara que nuestra voluntad humana pueda mani'estarse. 1ivimos prisionerosde la rutina, doble$ados por un traba)o mecanizado para el que la voluntad'acilita una ener$a de consumo para ir tirando % que la produccin no sedeten$a. #n tales condiciones, slo los das de 'iesta de)an el terreno librepara que la voluntad se eprese, % ahora vemos cmo esos das de 'iesta se

    van reduciendo, se va sacralizando la produccin material % no el nombredel Padre.

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    3/6

    Para que ese nombre pueda ser santi'icado, todos cuantos traba)amos en eladvenimiento del 2eino debemos de'ender las 'iestas tradicionales %promover nuevos 'este)os para que le sea posible al hombre e)ercer esavoluntad creadora que le viene del Padre. #n esa voluntad es donde se

    encuentra la solucin de los problemas sociales, siempre % cuando laor$anizacin de la vida 'avorezca su e)ercicio.

    1en$a a nosotros tu 2eino4. /3u riqueza de su$erencias encierra estaepresin0 (e trata del 2eino de Kether % pedimos aqu que lle$ue hasta5aluth, centro que representa nuestra realidad material. #l ob)etivosupremo de toda vida humana no es otro que el de conse$uir que el 2einode Kether descienda de la cima en que se encuentra % se instale en nuestro%o material, penetrando en la carne, en la san$re, moviendo los resortes denuestros m;sculos % nervios, mani'est!ndose en nuestros $estos.

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    4/6

    #l $uardi!n de la 'rontera de =inah le responder!+ (e&or, para entrar ennuestro mundo, deberis someteros a nuestras re$las. Aqu somos mu%severos con nuestros s;bditos % quiz! vuestro amor si$ni'icara unatolerancia inadmisible para nuestras le%es. Aqu, (e&or, se aprende por la

    eperiencia % no ha% otra sabidura que la conse$uida por el es'uerzo.?espo)aos pues de una parte de vuestro amor % olvidad vuestro saber sidese!is penetrar en nuestro pas.

    As Kether, en cada una de sus etapas que lo conducir!n sucesivamente aesed, Dueburah, Eiphereth, -etzah, od, "esod % 5aluth, encontrar! unaaduana que ir! despo)!ndolo de los adornos de su t;nica, hasta convertirloen un puro harapo. #l traba)o humano consiste en permitir el paso de ladivinidad por cada uno de los centros motores de nuestro or$anismo sinponerle trabas ni 'iltros. (e trata de suprimir 'ronteras % discriminaciones %

    de ser, en lo interior % en lo eterior, per'ectos ciudadanos del mundo./1en$a a nosotros tu 2eino0 #s el clamor que ha de permitirnos recibir alsoberano sin restricciones, sin ei$irle que se presente en nuestra vida deuna 'orma determinada. (i ese deseo se epresa con 'uerza, si es autntico,si obedece a una necesidad imperiosa, un da veremos al soberano irrumpirvictorioso por las avenidas de nuestra san$re, m;sculos % nervios paraproclamar en nosotros su reinado para siempre )am!s.

    /3ue se ha$a tu voluntad en la tierra como se hace en el cielo04 #ste puntodel Padrenuestro es consecuencia del anterior. (i el 2eino del Padre viene a

    nosotros es para que establezca su voluntad en nuestra tierra humana, paraque act;e en nosotros se$;n sus divinas normas, convirtindonos enartesanos conscientes de su obra.

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    5/6

    tambin en nosotros, que nos conceda las prerro$ativas divinas queconcedi a ochmah % a =inah.

  • 8/13/2019 Interpretacin del Padre Nuestro por Kabaleb

    6/6

    epresara m!s tarde al decir la caridad bien entendida empieza por unomismo4.

    Perdonar las o'ensas a los dem!s es tarea primordial para que el Padrepueda establecer su 2eino en nosotros, porque si nuestro 2eino humano

    aparece surcado de odios, rencores % desavenencias, por mucho quedespe)emos los senderos por otro lado, el soberano no pondr! nunca lospies en nuestra tierra. Cuando pronunciamos esa parte de la oracin,debemos pensar en si estamos resentidos contra al$uien %, si lo estamos,va%amos a su encuentro % ha$!mosle saber que nuestra o'ensa haprescrito. (i no es as, no vale la pena se$uir rezando, porque no reuniremoslas condiciones para que sea e'ectiva % no de)ar! de ser un movimientoinocuo de los labios.

    -o nos induzcas en tentacin, sino libranos del mali$no4.