interpretación de trazadores

7
Interpretación de los datos Los pozos son puestos a producir y el agua producida si es necesario con ayuda de un separador es conducida a los tanques de almacenamiento para hacer la medición de su volumen. Durante el periodo de producción las muestras son tomadas en la cabeza del pozo y analizadas para localizar concentraciones del trazador. El volumen total de producción se registra en el momento en que es tomada cada muestra. (García Sandoval, UNAM) Por lo cual al instante de ser tomados los datos, los perfiles de concentración del trazador contra el volumen producido o bien contra el tiempo de arribo, ya pueden ser elaborados, con lo cual posteriormente se estima un valor de Sor, con alguno de los métodos que se describen. (García Sandoval, UNAM) 3.9.1 Análisis cualitativo El análisis cualitativo es la primera técnica usada por la industria del petróleo para analizar los resultados de las pruebas con trazadores. Este es un método muy simple y por lo tanto fácil de realizar, ya que solo implica el registro del arribo del trazador producido en el pozo, aunque los datos recolectados pueden ser engañosos dando una respuesta inadecuada del trazador originando información ambigua que posteriormente servirá para realizar algunos cálculos. (García Sandoval, UNAM) El punto importante a destacar en este tipo de análisis, es que todas las propiedades del marcador se deben medir de manera

Upload: danny-guzman

Post on 21-Apr-2017

31 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretación de trazadores

Interpretación de los datosLos pozos son puestos a producir y el agua producida si es necesario con ayuda de un

separador es conducida a los tanques de almacenamiento para hacer la medición de su

volumen. Durante el periodo de producción las muestras son tomadas en la cabeza del

pozo y analizadas para localizar concentraciones del trazador. El volumen total de

producción se registra en el momento en que es tomada cada muestra. (García

Sandoval, UNAM)

Por lo cual al instante de ser tomados los datos, los perfiles de concentración del

trazador contra el volumen producido o bien contra el tiempo de arribo, ya pueden ser

elaborados, con lo cual posteriormente se estima un valor de Sor, con alguno de los

métodos que se describen. (García Sandoval, UNAM)

3.9.1 Análisis cualitativoEl análisis cualitativo es la primera técnica usada por la industria del petróleo para

analizar los resultados de las pruebas con trazadores. Este es un método muy simple y

por lo tanto fácil de realizar, ya que solo implica el registro del arribo del trazador

producido en el pozo, aunque los datos recolectados pueden ser engañosos dando una

respuesta inadecuada del trazador originando información ambigua que posteriormente

servirá para realizar algunos cálculos. (García Sandoval, UNAM)

El punto importante a destacar en este tipo de análisis, es que todas las propiedades

del marcador se deben medir de manera adecuada, mientras que las conclusiones,

generalmente, se limitan a las condiciones del campo impuestas durante la prueba.

(García Sandoval, UNAM)

Aún y con todos los errores que conlleva realizar el análisis de una prueba de

trazadores entre pozos de forma cualitativa alrededor del 61% son reportados haciendo

uso de este método de análisis. (García Sandoval, UNAM)

3.9.2 Análisis cuantitativo

Page 2: Interpretación de trazadores

Hablando de forma general el método cuantitativo, es más complicado que el

cualitativo. Dentro de este tipo de análisis se encuentra el analítico y el numérico,

ambos están basados en suposiciones simples concernientes a las condiciones del

yacimiento y el comportamiento del trazador. (García Sandoval, UNAM)

3.9.2.1 Análisis analíticoEste tipo de análisis se basa en modelos analíticos, es decir, en modelos matemáticos,

los cuales son expresiones matemáticas que representan y describen de forma teórica

el comportamiento de flujo de un trazador en un medio poroso considerando fenómenos

físicos que ocurren en el yacimiento, tales como: convección, dispersión, difusión

molecular, adsorción y desorción de la roca, decaimiento, reacciones químicas, entre

otros. (García Sandoval, UNAM)

Cada modelo considera uno o más de estos procesos, sin embargo, en la literatura no

existe un modelo que considere todos los fenómenos mencionados, pero entre mayor

sea el número de estos su solución se vuelve más compleja, motivo por el cual se han

desarrollado diferentes expresiones matemáticas, las cuales son aplicables para los

diferentes tipos de yacimientos petroleros que existen. A continuación solo se

mencionarán algunos de ellos. (García Sandoval, UNAM)

Para yacimientos homogéneos

Modelo de difusión de Coats.

Modelo de difusión de Coats y Smith (1963).

Modelo de difusión de Gershon (1969).

Para yacimientos naturalmente fracturados

Modelo de Tang y colaboradores (1981).

Modelo de Jensen y Horne (1983).

Modelo bidimensional de Walkup y Horner (1985).

Modelo de Ramírez y colaboradores. (García Sandoval, UNAM)

Se sabe que cerca del 25% de los reportes de los estudios de trazadores, entre pozos,

han usado el método analítico. Como se mencionó anteriormente, hasta el año 2005,

Page 3: Interpretación de trazadores

sólo 43 pruebas habían sido reportadas en la literatura a nivel mundial, de las cuales

aproximadamente; 26 han ocupado el método cualitativo, 11 el analítico y solamente 6

el numérico. Esto se puede observar en la gráfica siguiente, la cual muestra el

porcentaje del uso de cada uno de lo métodos de análisis. (García Sandoval, UNAM)

3.9.2.2 Análisis numéricoEl uso de modelos numéricos se ha convertido en un método estándar de la

interpretación de pruebas de trazadores. Es un procedimiento más preciso pero

también requiere más tiempo, ya que involucra la simulación de los resultados de la

prueba del trazador, obteniendo diferencias finitas. Normalmente los parámetros

propios del yacimiento son ajustados a la historia del mismo para que coincidan con la

respuesta del trazador en cada pozo productor. (García Sandoval, UNAM)

La heterogeneidad del yacimiento influye fuertemente en el patrón de flujo del mismo y

por consecuencia en la producción de hidrocarburos y agua, por lo cual para tener una

mejor compresión de esta heterogeneidad, se puede simular el flujo del trazador en el

yacimiento con ayuda de un simulador numérico puesto que en recientes años se ha

hecho hincapié en nuevos modelos matemáticos. (García Sandoval, UNAM)

El ajuste se realiza de forma manual o con modelos inversos; la forma manual, se

realiza tomando un modelo, en el cual se comparan los resultados simulados con

historias del marcador, y luego se cambia manualmente los parámetros de entrada al

modelo. (García Sandoval, UNAM)

Mientras que en la modelación inversa se hace lo mismo, pero las estimaciones de los

parámetros se actualizan de forma automática, es la respuesta a la sensibilidad

calculada de la respuesta simulada a los cambios en el parámetro. Aunque ambos

métodos requieren un gran número de corridas del modelo a seguir. (García Sandoval,

UNAM)

Un punto clave esencial en la interpretación de resultados numéricos es la importancia

de comprender y tener en cuenta las limitaciones asociadas con el propio modelo. Este

Page 4: Interpretación de trazadores

es el método estándar para el análisis de los resultados en la pruebas de trazadores en

la Hidrología. Sin embargo, en la industria petrolera rara vez es usado, ya que tan solo

el 14% de los estudios reportados en pruebas de trazadores entre pozos han utilizado

el método numérico. (García Sandoval, UNAM)

A continuación se muestra la ubicación geográfica de pruebas de trazadores entre

pozos que han sido reportadas en revistas, en la que se incluye México. Entre los

simuladores comerciales utilizados para pruebas de trazadores se encuentra:

ECLIPSE. Actualmente consiste de dos opciones diferentes; uno para modelos

de aceite negro (Eclipse 100) y un composicional (Eclipse 300); es propiedad de

la compañía Schlumberger y es considerado como uno de los simuladores más

completos que existen en el mercado. (García Sandoval, UNAM)

STARS (Vapor, Térmico y Procesos Avanzados de Simulación de Yacimientos).

Simulador de yacimientos para procesos térmicos, K-valor composicional,

reacciones químicas y geomecánicas adecuado para modelar procesos de

recuperación mejorada, entre los que se encuentran: inyección de vapor,

solventes, aire y químicos. (García Sandoval, UNAM)

UTCHEM (University of Texas Chemical Compositional Simulator). Simulador

desarrollado por la Universidad de Texas en Austin, se ha utilizado para el

modelado numérico de una variedad de procesos químicos de yacimientos tanto

a escala de laboratorio como de campo. (García Sandoval, UNAM)

(tesis 1)

Page 5: Interpretación de trazadores

BIBLIOGRAFÍA

- ILEANA GARCÍA SANDOVAL; PRUEBAS DE TRAZADORES QUÍMICOS EN LAESTIMACIÓN DE LA SATURACIÓN DE ACEITE RESIDUAL;UNAM;MEXICO (tesis)(García Sandoval, UNAM)