interpretacion de motivos3898 14860 1 pb (1)

Upload: metzegestein

Post on 13-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    1/28

    LexisVol. XXXVI (2) 2012: 225-252

    ISSN 0254-9239

    Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Jim Alexander AnchantePontifcia Universidad Catlica del Per

    RESUMEN

    En el presente artculo se busca discutir sobre los trminos smbolo, sim-blicay simbolismoen la prosa de Jos Mara Eguren, reunida en el ttulode Motivos. La crtica ha destacado el peculiar simbolismo de su universo

    potico, mas no se le ha cotejado en forma profunda con sus reexionesen torno del mismo, as como del concepto de smbolo. En este artculo seplantean algunas ideas sobre esta problemtica, y se busca sostener que elsmbolo egureniano es una imagen sensorial que cumple la doble y antit-tica funcin de desentraar el misterio de unaNaturaleza, ya existente, ascomo de crear su propiaNaturaleza.

    Palabras clave: prosa smbolo simblica simbolismo J. M. Eguren

    ABSTRACT

    In this paper, we discuss some important concepts in Jose Maria Eguren'sprose, gathered in the text Motivos, such as symbol, symbolicand symbol-ism. The criticism has emphasized the peculiar symbolism of his poeticaluniverse but without comparing with depth the poetry and the reectionsabout this poetry, besides symbols concept. In this article, some ideas areproposed about this series of problems, and it tries to support that theegurenian symbol is a sensory image that fulls the double and antitheticfunction of to discover a Natures mystery, already existing, as well as of

    to create his own Nature.Keywords: prose symbol symbolic symbolism J. M. Eguren

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    2/28

    226 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    Introduccin

    La obra de Jos Mara Eguren (1874-1942), tanto en verso como en

    prosa, es una de las ms relevantes dentro del proceso de formacinde la literatura peruana contempornea. Sin embargo, esta segunda(en prosa) se ha beneciado hasta el momento (como s la primera)de una cantidad suciente de estudios que permita vislumbrar, aprofundidad, tanto su naturaleza estilstica como su sugerente yserpenteante contenido. Sobre este punto, los trabajos de EstuardoNez, Jos Luis Rivarola, Ricardo Silva-Santisteban y RicardoGonzlez Vigil, entre otros, han sido importantes y han dado lucessobre el mismo. No obstante, consideramos que an falta muchopor decir sobre los motivosegurenianos, sobre todo en relacin asu praxis potica.

    En el presente trabajo, reexionaremos sobre ciertas nocionesque se desarrollan en algunos de sus motivos: smbolo, simblica ysimbolismo, as como de las relaciones y diferencias entre las mis-mas. El porqu no es gratuito: recordemos que Eguren ha sido cla-

    sicado no solo como el ms representativo sino, en gran medida,como el nico poeta simbolista en nuestra literatura. Asimismo, lacrtica ha destacado el peculiar simbolismoque subyace a su particu-lar universo potico. Por ello, consideramos fundamental la eluci-dacin de estos trminos para poder entender a cabalidad la singularpotica egureniana.

    1. Sobre la simblicaegurenianaQu entendemos por simblica? Jean Chevalier y Alain Gheer-brant establecen dos signicados para este trmino: Designaremoscon el nombre de simblica, por un lado, al conjunto de las rela-ciones y de las interpretaciones correspondientes a un smbolo, lasimblica del fuego, por ejemplo; por otro lado, al conjunto de lossmbolos caractersticos de una tradicin, la simblica de la cbala

    o de los mayas, del arte romntico, etc.. Nos vamos a nutrir deestas dos acepciones para poder congurar una suerte de simblica

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    3/28

    227Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    egureniana, teniendo en cuenta que la segunda acepcin est mscercana a lo que comnmente entendemos como simbolismo. Paraello, primero revisaremos lo que la crtica ha dicho en torno a lascaractersticas de esta simblica o simbolismo egureniano, y, luego,a partir de sus textos en prosa, observaremos las propias reexionesdel poeta sobre qu se entiende por smbolo.

    La mayor parte de la crtica, salvo contadas excepciones, ha pro-puesto como base de la potica egureniana al simbolismo francsy, en especial, a la esttica de autores como Charles Baudelaire,Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stphane Mallarm. Desde sus

    primeros comentaristas (como Alfredo Muoz o Enrique Busta-mante y Ballivin, por citar algunos nombres) hasta los ltimos, estapropuesta ha sido en mayor medida aceptada. Sin embargo, otrosestudiosos no han asumido tan fcilmente esta armacin y hanbuscado problematizarla con el n de vislumbrar el peculiar simbo-lismode nuestro poeta.

    1.1. El primero que estableci una propuesta sistematizada sobre

    este punto es Pedro Zulen (1911), lsofo de formacin y amigodel poeta limeo. Zulen, desde un primer momento, lo vincula conBaudelaire, pero tambin establece ciertas diferencias. Por ejemplo,mientras el segundo reexionaba en su prosa sobre lo que parale-lamente colocaba en sus versos, a decir del estudioso, Eguren des-tacaba por su capacidad para crear smbolos o imgenes propios desu particular mundo interior. Estas imgenes emergen inconscien-temente de su espritu donde se hallan en abundancia y en perenne

    gestacin. Las composiciones de Eguren han brotado de su espritu,cuando l menos lo ha pensado; el poeta obra a impulsos del artepor el arte sin forzar a sus musas a su produccin potica (Zulen[1911] 1977: 55). Si bien consideramos que lo dicho por Zulen nohace justicia a la importante musabaudelaireana (ms compleja quecomo l la plantea), s le ha servido para destacar en su real dimen-sin el proyecto literario que nuestro poeta estaba llevando a cabo.

    A continuacin, seala que hay dos simbolismos en la obra deEguren: el primero es aquel con que expresa las imgenes de la

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    4/28

    228 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    naturaleza o del espritu, y el segundo, el que con ellas [las im-genes mencionadas] representa (55; nfasis agregado). A continua-cin, menciona que detrs de un simbolismo hay otro. Entendemosque, segn Zulen, en la poesa de Eguren se pueden rastrear sm-bolos de mayor convencin, vale decir, smbolos cuyo signicadosea ms fcilmente reconocible dentro de una tradicin (aunque nodescarta que puedan presentar doble interpretacin), as como tam-bin smbolos que provengan del original mundo interior egure-niano, los cuales son ms oscuros para el lector, motivo por el cualse puede abrir un abanico de interpretaciones. A decir de Estuardo

    Nez, el primer simbolismo es de imgenes separadas, mientrasque el segundo, de sntesis de varias imgenes (1932: 52). Estesegundo simbolismo, entonces, es denido como de conjuntodebido a que encierra diversos simbolismos en una misma com-posicin (58). Con ello, observamos que Zulen emplea simbolismocomo sinnimo de signifcado. Luego aade que

    Eguren hace de imgenes simblicas el otro simbolismo que con-

    ceptuamos nuevo. Esto puede verse en casi todas las composicionesdel libro, y ocurre no ya lo que acabamos de ver en Syhna la blancay en Lied I, sino que el pensamiento genrico est vaciado en toda lacomposicin, como en Las torresy Los reyes rojos, por no citar otrasms. (Zulen [1911] 1977: 58; nfasis agregado)

    Este vaciamiento del pensamiento genrico por ende, elpaso al hermetismo permitira la creacin de su peculiar sim-bolismo de conjunto. El marco terico esbozado por Zulen es su

    punto de partida para interpretar algunos poemas de Simblicas, eincluso para sostener ms de una posible interpretacin de determi-nado smbolo.

    1.2. Enrique A. Carrillo, en el prlogo de la primera edicin deLa cancin de las fguras (1916), arma que Jos Mara Egurenes, para decirlo todo en una palabra y de una vez, nuestro primersimbolista (Carrillo [1916] 1977a: 87). A continuacin, para dis-

    tinguir al poeta limeo de la esttica modernista, dene el simbo-lismo como interpretacin fguradade la realidad y propone la

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    5/28

    229Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    nocin de sugerencia sensorial tan cara a poetas como Verlainey Mallarm a quienes menciona. En su artculo de 1929, reto-mando la propuesta de este prlogo, nos dice lo siguiente acerca delsmbolo:

    El smbolo potico no se desentraa por los mtodos usuales delraciocinio sino por un procedimiento intuitivo, por una especie deconsonancia directa y espontnea, entre nuestro espritu y el delartista. Este sugierey nosotros recibimos, saboreamos e incorpora-mos a nuestro acervo de delectaciones intelectuales la palpitante yconmovedora sugerencia. (Carrillo [1929] 1977b: 78-79)

    En denitiva, a pesar que seala que no busca comparar a Egu-ren con nadie, Carrillo termina vinculndolo con el simbolismofrancs, pues llega a armar que nuestro poeta, sin llegar a crear unarte nuevo aunque s original, ha sido el primero en aclimataresta tendencia a Amrica.

    1.3. Alberto Ureta (1929) y Jos Carlos Maritegui (1928) estnde acuerdo con que la poesa de Eguren se distancia del simbolismo

    francs en varios aspectos. El primero nos dice que, mientras enlos franceses la imagen y la resonancia musical del verso tienden asugerir cierto estado de nimo con auxilio de una interpretacin per-sonal del smbolo y del ritmo, en Eguren se organiza un mundocon sus guras, las dota de un ambiente propio y las mueve dentrode una lgica exclusivamente suya para arrastrar al lector hasta esemundo y hacerle en l la revelacin de sus quimeras que son toda

    su alma y toda su vida (Ureta [1929] 1977: 82). Esta es una arma-cin certera, aunque limitada, pues si bien destaca el mundo de lasguras egurenianas el estudio de Csar Debarbieri sobre sus per-sonajes es la mejor muestra, obvia la relevancia de la musicalidadegureniana y su poder de connotacin signicativa.1 Entiende supropuesta como una especie de neorromanticismo:

    1

    Estuardo Nez, en su estudio de 1932, nos habla de una musicalidadno externao simplemente decorativa, sino de un ritmo interior que inuye decididamente enla comprensin de sus smbolos.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    6/28

    230 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    Lo que en el fondo caracteriza a Eguren es este anhelo de evasin,de eludir su propia realidad y su propia experiencia, para crearseun mundo. Y en este sentido es romntico. Slo que el siglo XIX

    lo busc en la Edad Media, en Grecia o en Oriente, y este poeta loforja l mismo para darse el placer de vivirlo y hacerlo vivir a otros,como l descontentos e insatisfechos. (82)

    El Amauta, por otro lado, nos dice lo siguiente:

    El simbolismo francs no nos da la clave del arte de Eguren. Se pre-tende que en Eguren hay trazas especiales de la inuencia de Rim-baud. Mas el gran Rimbaud era, temperamentalmente, la anttesis

    de Eguren. [] Su vitalidad excesiva no se resignaba a una bohemiacitadina y decadente, ms o menos verlaineana. Rimbaud, en unapalabra, era un ngel rebelde. Eguren, en cambio, se nos muestrasiempre exento de satanismo. Sus tormentas, sus pesadillas sonencantada e infantilmente fericas. (Maritegui [1928] 1991: 297)

    Esta tendencia a lo ferico, rearmada por otros estudiosos,es un punto clave para separar la potica egureniana de los rasgos

    estticos e ideolgicos de los maestros del simbolismo francs(en trminos de Enrique Dez-Canedo). No estamos de acuerdo,sin embargo, con la argumentacin de Maritegui en torno de lopuro en Eguren, aspecto que no discutiremos ahora por excederlos objetivos del presente trabajo.

    1.4. Jorge Basadre (1928) ubica en la poesa egureniana unafusin entre ecos de paisaje rural, formas germnicas y tcnica delsimbolismo francs. A continuacin, seala cuatro facetas en quepuede dividirse esta poesa (en forma arbitraria, como l mismo loarma): un lirismo romntico, el paisajismo, el simbolismo propia-mente dicho y el creacionismo. Por su posterior explicacin, enten-demos que estas facetas no se excluyen, sino que se superponen ensus poemas. La siguiente cita nos parece la mejor sntesis de Basadresobre la esttica de nuestro poeta:

    La poesa de Eguren tiene, as, remansos emocionales que evocana las ms puras efusiones romnticas; con sus imgenes dobles ymltiples, interpretativas y trascendentes aunque sin carcter

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    7/28

    231Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    explicativo, se alia al simbolismo; y tiene tambin avizores presa-gios de la liberacin posterior. Del romanticismo conserva la acti-tud estremecida de la vida, cierta sapiencia sobre la humana nadera.

    Del simbolismo adopta la delicadeza, el sentido del matiz, la expre-sin gurada. Y antes de que alborearan las escuelas de vanguardia,prescinde absolutamente de la ancdota, de la representacin obje-tivista, superando la realidad al intuir las formas poticas distintasde las que la realidad exhibe, al desdear por manida e inferior lareproduccin simple de la vida para otear la superacin de la vidapor el arte mismo. (Basadre [1928] 1977: 105-106)

    1.5. Estuardo Nez dene el simbolismo de Eguren como inte-rior, es decir, un simbolismo que no tiene como objetivo la natura-leza (como s lo tena la literatura precedente), sino ms bien unocuyo medio es la subjetividad, puesto que todas sus imgenes sonelaboradas en ella sin mayor relacin con el exterior (Nez 1932:52). Observa que de este mundo exterior ha tomado bsicamente loselementos primarios, pero que la sensacin que nos deja su poesa esde cosa desrealizada. A continuacin dene la poesa egureniana

    como de imgenes y no de metforas, con lo que distingue ambasestrategias gurativas. Ms que a la metfora, seala el estudioso, elpoeta recurre sobre todo a la adjetivacin cromtica. Ello lo lleva asugerir, a partir de ejemplos concretos de versos y poemas, una suertede cdigo egureniano de colores.2Nez lo sustenta de la siguientemanera:

    Eguren utiliza, con metdica y personal recurrencia, el color con un

    valor simblico distinto del convencional y al que agrega connota-ciones originales, esto es, que evita por ejemplo las vulgares y ado-cenadas simbolizaciones como el blanco por pureza y el negro porlo aciago y fnebre, que fueron tan usuales en la etapa romntica yque an perduran en la poca del Modernismo. (1964: 55)

    2 No debemos olvidar que, paralelamente a su poesa, Eguren desarroll unaimportante labor pictrica (Luis Alberto Snchez lleg a decir que no se puedeentender la primera sin la segunda), lo cual nos previene para manejar con cuidado

    la alusin a colores, tonosy maticesen sus poemas. Algo similar podemos decir de lamsica, puesto que el poeta desarroll una profunda cultura musical, tanto clsicacomo contempornea.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    8/28

    232 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    No olvidemos, adems, que vincula este uso de los colores conprcticas sinestsicas tomadas de la tcnica simbolista. En primerlugar, Nez establece una divisin entre colores de la materia (rojo,amarillo, morado) y colores abstractos (azul, verde). Seala que losprimeros son utilizados para perlar objetos o seres fantsticos,mientras que los segundos se emplean para idealizar la materia, parafantasear sobre el objeto (57), con lo que se establece una suerte deoposicin entre color y signicacin. A continuacin analiza conuna importante cantidad de ejemplos las diversas connotaciones decada color. Sinteticemos este anlisis en el siguiente cuadro:

    Colores Sinnimos o derivados, y signicado

    Amarillo - Dorado (blondo, rubio): femenino erotizado, vinculado al fuegoy a la pasin. Tambin expresa lo extico y oriental (ligado a lomgico), sobre todo en personajes, aunque puede aplicarse acosas inanimadas.

    - El amarillo simboliza la muerte o el acabamiento. Tambin esreemplazado por marl.

    Rojo - Color animal, de la multitud de la sangre, de la vida inquieta,agitada, turbulenta.

    - Tambin puede comunicar la impresin de amenaza o producirla sensacin de miedo.

    Morado - Expresa algo delicado y exquisito de aplicacin femenina.

    Azul - Simboliza inocencia, pureza y asexualidad. Tambin idealismo.- Se vincula a la melancola y la tristeza, as como tambin a una

    suerte de trascendencia (ms all de la muerte) espiritual.- Celeste: divino, por su relacin con el cielo.

    Verde - Pone en relieve lo misterioso y sobrenatural.

    Blanco - Se aplica tanto a lo triste como a lo alegre.- En relacin con el mbar: evoca lo mgico, antiguo, extico y

    misterioso.

    Esta propuesta la vena trabajando desde sus primeros estudios,pero es en su libro de 1964 en que podemos observarla completa.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    9/28

    233Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Volviendo a su publicacin de 1932, nos dice Nez que la poesade Eguren es ms simblica que simbolista, al diferenciarla delmovimiento francs (aunque asume el empleo de su tcnica) y alsealar que la lrica egureniana crea su propio universo simblico:

    En lo ms recndito de Eguren se descubre un nuevo mundo,cuyas incidencias y personajes reeja parcialmente su poesa. Nadatiene de conexin con el exterior; se excluye todo prosasmo. Latesitura de esa vida interna se objetiva como un gran smbolo delcual son imponderables derivaciones sus poesas. Es as como estaobra resulta simblica, antes que simbolistaescuela cuyos fautores

    y caractersticas casi desconoca Eguren cuando ya haba escrito lamayor parte de las composiciones que incluye en su primer libro.(Nez 1932: 132)

    Es importante destacar, de acuerdo con Nez y como tambinhan sealado otros autores, que Eguren llega a un simbolismopotico no necesariamente a partir del conocimiento profundo depoetas franceses relacionados con esta escuela (como Rimbaud oMallarm).

    1.6. Es Xavier Abril (1970) quien ms ha vinculado la esttica deEguren con la de los simbolistas franceses, aunque tambin se detienea comentar sobre su probable conexin con el simbolismo ingls. Apartir de ello, entiende que el signicado permanente de su obrapotica ejemplar reside en lo indeterminado, sugerido, abstracto. Lamateria de suNaturalezase compone de sueos, vaga msica (Abril1970: 17). Nos dice en forma contundente que el poeta adopta estateora simbolista. Consideramos un tanto exagerada su de propuesta:que Eguren asimil la esttica de los maestros del simbolismo, enespecial de autores como Rimbaud o Mallarm, a quienes, comoya nos dijo Nez, el poeta casi desconoca durante su periodo deformacin (entre nes del siglo XIX y 1911, cuando se publica suprimer poemario). S es ms factible, por la informacin obtenida,que haya ledo a Baudelaire y a Verlaine durante ese mismo periodo.

    En realidad, los aportes de Abril sobre la poesa egureniana van pordiversos rumbos, pero no por nuestra presente preocupacin, es

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    10/28

    234 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    decir, por la existencia de una simblicaparticular del poeta. En todocaso, sobre el ttulo de su libro, y en correspondencia con la prdicasimbolista, asume el proyecto potico de Eguren como un viaje haciael misterio, vinculado al esoterismo y hermetismo:

    Un poeta aideloscomo decan los alejandrinos de Licophron senos presenta el simbolista Eguren, es decir, obscuro. Este calica-tivo plantea la tesis de que la poesa persigue, en su perfecciona-miento y liberacin de todo aquello que le es ajeno y accesorio, lameta del hermetismo compensador. No da pie alguno a que se leenfrente o se le oponga la claridadcomo atributo de la lgica. La

    poesa obscura o hermtica constituye, en s misma, una aspiracin,un ascenso sobre los niveles comunes y mortales, sin que ello presu-ponga un atentado contra la luz de todos conocida y estimada. (30)

    1.7. La propuesta de Amrico Ferrari (1974) busca en esencia dilu-cidar la naturalezadel smbolo egureniano, lo cual entra en corres-pondencia con cmo funciona este smbolo. Ello se maniesta direc-tamente en el ttulo mismo del artculo: La funcin del smbolo en laobra de Eguren. Ferrari, sobre la base de un artculo de Julio Ortega(incluido en la bibliografa), seala que en el universo potico de Egu-ren subyace una estructura basada en la anttesis. Y que esta anttesisse resuelve en una ambigedad, de la cual el poeta busca elaborar unasntesis(llama la atencin la forma en que este estudioso sugiere ciertoproceso dialctico en la conguracin del universo potico egure-niano). Para profundizar esta propuesta, veamos una primera cita:

    [] la anttesis procede de la dualidad pero se resuelve en la ambi-gedad que el poeta cultiva en sus versos en busca de una sntesissiempre intentada y nunca perfecta y que se halla una expresin muygeneral en la ecuacin egureniana Belleza = Verdad; la belleza es denoche y de niebla, y la verdad est para Eguren en lo confuso y enlo indenido; su pavoroso enemigo es la dualidad y su frontera depas ntidas:Hay bellezas que parecen hostiles en este mundo dualde fuerzas encontradas; en este dos terrible de amor y muerte [].Eguren busca la realidad ah donde toda forma denida se disuelve

    en matices imprecisos, donde entre el sol y el ojo se desliza la opacatransparencia de la neblina. (Ferrari [1974] 1993: 55)

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    11/28

    235Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Esta bsqueda de sntesis sobre la base de anttesis generadorasde ambigedad es lo que permite, segn Ferrari, congurar la com-pleja estructura del smbolo egureniano, lo cual constituye el ncleodel sentido de su poesa. Sin embargo, el asunto no queda aclarado,sino todo lo contrario, pues para Eguren la Verdado la Realidadhay que hallarla justamente en la imprecisin, en la oscuridad. Yeso conduce a Ferrari sobre la base de los orgenes del smboloen occidente y donde bsicamente se buscaba referir algo preciso: elreconocimiento del antrin a observar la evolucin egurenianaen torno del smbolo, en su caso, esencialmentepolismico:

    El smbolo potico egureniano [] no reere unvocamente a unaidea, sino que su objeto es un verdadero haz de intuiciones que seagrupan atradas entre s por la dinmica propia de la simbolizacin,y se ramican: as, la nia de la lmpara reere, en diversos escalo-nes, a la esperanza, a la poesa, al sueo, a la salvacin del naufragio,a la sntesis de los contrarios y a la posibilidad de abolir la dualidad,por consiguiente al camino que puede llevarnos al conocimiento delo absoluto, que es lo desconocido. El lenguaje discursivo directo

    no puede nombrar las diversas intuiciones del haz sino enumern-dolas en su diversidad; el smbolo las rene en indesligable unidadde sentido; este sentido parece quedar siempre pendiente de su ori-gen que llamaremos por hiptesis el absolutoy sera, pues, lo abso-luto-desconocido-invisible lo que se encuentra en el vrtice de laspirmides de signos conglomerados de Eguren. (57-58)

    Esta tricotoma absoluto-desconocido-invisible ser, segnFerrari, lo que caracteriza en esencia el smbolo egureniano, el cualdebe ser entendido ms como proceso que como resultado, medioy no n, ya que la bsqueda egureniana por vislumbrar Bellezay Verdad (conguracin de la sntesis) es siempre intentada ynunca perfecta. En ese sentido, el smbolo potico no es la meta,sino el camino mismo: el camino para el poeta es la poesa misma,donde se forman y traban los smbolos, ruta en la que cada jalnes un smbolo: la nia de la lmpara, simbolizando la esperanza,

    simboliza la poesa y simboliza el camino hacia la superacin de ladualidad (57).

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    12/28

    236 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    1.8. Csar Debarbieri (1975) busca establecer una clasicacinde los personajes en la poesa de Eguren, partiendo de una deni-cin bastante general y sencilla del mismo: Personaje es cada unode los seres humanos, sobrenaturales o simblicos, ideados por elescritor que toman parte en la accin de una obra literaria ([1975]1990: 11). Luego divide esta clasicacin desde tres puntos de vista:el de la nominacin de los personajes (nominados, innominados ygenricos), el de la calidad intrnseca del personaje (no desarrollaesta clasicacin) y el de su signicado. Es este ltimo punto devista el que adopta para la propuesta general del libro. Por su signi-

    cado, los personajes se clasican de la siguiente manera:a) Personajes Infantiles, como Princesita, el Duque Nuez, etc.b) Personajes Histricos, como el Padre Guillermo, los del-

    nes, etc.c) Personajes Imaginativos, como Pedro de Acero, Syhna la

    Blanca, etc.d) Personajes Abstractos, como los pasos, las torres, etc.; y

    e) Personajes Alegricos, como el monje muerto, el domin,etc. (16)

    A continuacin, realiza una breve descripcin de cada uno deestos casos. Por ejemplo, sobre los primeros, debido a que perte-necen a una poesa dirigida a un receptor infantil, son guracio-nes pueriles (trmino usado por Debarbieri) y sin mayor calidadsimblica (a excepcin del pelele). En el caso de los histricos,nos menciona a aquellos que tuvieron una existencia real (el padreGuillermo, la Rubia Ambarina como personicacin de cualquierlimea coqueta) y una libresca (Jezabel o la Walkyria). Sobre el ter-cer grupo, seala que cualquier personaje es producto de la imagi-nacin, pero que este grupo se caracteriza por tener una nomina-cin creada por Eguren, sin la existencia de antecedentes. En cuantoa los abstractos, a nuestro entender, surgen a partir de un procesodialctico de sntesis que nos conduce de lo material a lo abstracto

    y viceversa: son los que presuponen para su aparicin el trabajoracional, de reduccin de las manifestaciones o caracteres externos

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    13/28

    237Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    de las cosas o seres, para alcanzar sus notas constitutivas, y queluego son abstrados por el poeta y materializados en estos perso-najes, bajo intencin poetizante (16). Finalmente, los alegricos sedistinguen por exclusin de los anteriores y estaran ms cercanosa lo que entendemos como de carcter simblico: Los PersonajesAlegricos constituyen, en n, aquellos que no estando al servi-cio de ninguna de las cuatro razones anteriormente especicadas,conllevan la idea de un simbolismo o representacin iconolgica, omaterial de un vicio o virtud que es manifestado por intermedio desu personicacin (16).

    Luego, Debarbieri considera necesario establecer una denicinde smbolocomo soporte para su clasicacin. Se basa en la de-nicin clsica de Carlos Bousoo de smbolo bismico, entendidocomo recurso literario mediante el cual el autor nos presenta lossignicados derivados de dos planos: el real y el evocado, como unasola unidad, multivalente. Smbolo pues, es el recurso literario deque se sirve un autor para confundir ntimamente dos realidadesde planos diversos, ofrecindonoslas en su unidad como multisig-nicantes (17). Sobre esta base, y en relacin con nuestro poeta,se arma que el smbolo egureniano obedece a esta necesidad derepresentarnos (mediante personajes) las cosas cuya percepcin esdifcil o confusa; mediante la ambivalencia del smbolo: la real, con-ceptible de apreciarse y la evocada, posible de ser desentraada(17). Para Debarbieri, el smbolo est en la base de su potica ysu naturaleza es sinttica (no podemos no recordar la propuesta de

    Ferrari); esta sntesis del smbolo tiene implicancias incluso en lanaturaleza de nuestro castellano (analtico por denicin), puestoque, segn el estudioso, la poesa egureniana consistir en neu-tralizar tal calidad, mediante la sntesis expresiva que no puede serlograda en su totalidad por el solo camino lingstico y que en con-secuencia exige el smbolo, supresin de nexos explicativos en arasde la sugestin sinttica, multivalencia en una sola unidad (18).

    Sin duda es muy interesante esta propuesta de la potica egu-

    reniana basada en la sntesis del smbolo, a pesar de no compar-tir del todo la metodologa empleada para la clasicacin de sus

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    14/28

    238 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    personajes. Por ejemplo, observamos que se soslaya o se revisamuy supercialmente la problematizacin de las siguientes posi-bles categoras: personajes simblicos y no simblicos, smbolospersonicados y personajes alegricos, lo cual en mayor o menormedida, discutimos en nuestra tesis (cf.Anchante 2011).

    1.9. Ricardo Silva-Santisteban (1977) es quien incide ms ycon mayores argumentos en la estrecha relacin entre Egureny los simbolistas franceses (a pesar de que acepta que el poeta nohabra ledo a Rimbaud y Mallarm pero tal vez s a Baudelaire yVerlaine durante su periodo de formacin ya sealado). En pri-

    mer lugar, sobre la base de sus inuencias, trata de defniry clasif-carla poesa de Eguren en relacin con movimientos y tendenciasliterarios en boga en su tiempo:

    Dentro de su contexto histrico la poesa de Eguren se nos presentacomo el producto de un romanticismo fusionado con el simbolismo,con marcados estratos barrocos y prerrafaelistas, no slo literarios,sino tambin plsticos y musicales. Sin embargo, la tendencia quepredomina en l es la simbolista. Los simbolistas slo tienen en

    comn, pues cada uno es un mundo, su voluntad de trascender larealidad; unir lo espiritual con el misterio de la materia. As, la est-tica de Eguren tiene muchos e importantes puntos de unin con laque trasunta la obra de los grandes poetas del simbolismo: Rimbaudy Mallarm. (Silva-Santisteban 1977: 142)

    A continuacin, as como Enrique A. Carrillo, observa la lia-cin romntica, armando que lo romntico en Eguren son sus

    sentimientos; lo simbolista, su impresionismo (142). El estudiosoretrocede hasta Edgar Allan Poe y seala que Eguren debe haberconocido muy bien la teora potica del autor de El Cuervo, quesin duda alguna tambin sera gravitante para los simbolistas france-ses. Pero, as como establece vnculos, tambin precisa diferencias:

    La eleccin de Poe fue por el poema corto y concentrado, la musicali-zacin del lenguaje a base de reiteraciones, aliteraciones, rimas raras.Eguren presenta algunas de estas semejanzas con Poe, pero, sobretodo, hay otras profundas que vienen de lo inconsciente: ambientesobsedidos de misterio y muerte, el medioevo, la necrolia, presencia

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    15/28

    239Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    de la naturaleza y el paisaje como esencias, etc. Sin embargo, lo queen Poe es demonaco, en Eguren es candoroso. (143)

    Con ello, queda clara la lnea en que se inserta Eguren: aquellaque nos conduce de la teora potica de Edgar Allan Poe a los sim-bolistas. A continuacin, sugiere vnculos con poetas como Baude-laire (atraccin por el misterio), diferencias con Mallarm y Rim-baud, as como la armacin de cotejarlo con Paul Verlaine, aunquecon la constante salvedad de que en Eguren, ms que de imitacin,podemos hablar de asimilacin original y creativa:

    [] lejos de la profundidad en vertical del alma como en Mallarm,o de la captacin suprasensorial como en Rimbaud, Eguren se nosaparece, ms bien, una vez salvadas todas las diferencias, como nues-tro Verlaine. Un Verlaine expresionista. Comprense la musicalidad,la meloda, lo difuminado y evanescente de ambos poetas. Egurendeclar pblicamente su preferencia por el simbolismo: Me ha atradola sntesis y el simbolismo del misterio pero, aclaraba, sin limitarmea escuelas he procurado exteriorizar las emociones ms intensas de mivida. Armando, como lo han hecho siempre los grandes creadores,

    que un poeta expresa siempre su experiencia. (143-144)

    Sobre los smbolos, Silva-Santisteban seala una especie derecorrido potico en Eguren, que lo conduce del sentimiento dela naturaleza y el paisaje a los umbrales de la historia. Sobre lo pri-mero, apunta la liacin entre la naturaleza egureniana y la teorade las correspondencias esbozada por Baudelaire y concretada en laobra de los simbolistas. Adems, su visin de la naturaleza se puede

    abrir en dos vertientes: donde ella es el agente creador y viviente deun vasto drama universal (Los reyes rojos o El dios de la cen-tella), y donde el poeta contempla el paisaje sin accin y lo retrataa travs de una retina impresionista (Marginal o El bote viejo)(145-146).

    Acerca de la historia, ms que una referencia directa o de situarseen algn punto del proceso peruano o mundial, lo cual es inexistente

    en Eguren, tenemos una inclinacin a escenarios y elementos de unaedad determinada: el Medioevo gtico. Lo original de su propuesta

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    16/28

    240 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    radica, sin embargo, en que lo oscuro, misterioso y horrsono delgtico es combinado con elementos provenientes de la infancia yel mundo de la maravilla (aunque la niez tambin se vincula conel mundo desconocido, como, por ejemplo, la tradicin en que losnios son mdium entre los mundos de acy de all). Ello se vinculacon su bsqueda de descripcin potica basada en lo cromtico:

    Halla complacencia en remitirnos al medioevo. A mundos extraosy pretritos con gran imaginacin visual y encantadoras armonasauditivas. Es patente su predileccin por un mundo gtico perdidoen las brumas de una geografa ambigua e intemporal. En su ntida

    borrosidad, valga la paradoja, los poemas constituyen [] pinturasimpresionistas, por el uso de la combinacin de los colores y loselementos pictricos. (147)

    Consideramos que ambos aspectos, tanto su trabajo con la natu-raleza as como con lo gtico, son claves para la conguracin desu naturaleza simblica. Asimismo, aprovechando la referencia deSilva-Santisteban a las guras retricas constantes en Eguren, hace

    mencin de las sinestesias tan caras a los simbolistas, as comodel hiprbaton. Sobre la primera, creemos imperativo relacionarlacon estrategias como el smbolo, la metfora, la alegora, entre otras,conceptos sobre los cuales no hay un lmite preciso, sino todo locontrario. Ello tambin ha sido problematizado en cierta medidaen nuestra tesis.

    1.10. Finalmente, consideramos excesivo el ttulo del libro de

    la espaola Gema Areta (La potica de Jos Mara Eguren,1993),puesto que, en general, lo que realiza la investigadora es visitar tpi-cos ya sealados por los diferentes crticos de la obra egurenianadesde sus inicios, sin llegar a plasmar en forma sistematizada un dis-curso que dilucide la naturaleza de supotica. En todo caso, pode-mos destacar la comparacin que realiza entre la obra de nuestropoeta y la esttica modernista, estableciendo relaciones y diferen-cias. Areta observa que a la propuesta potica de Eguren subyace

    una crtica y superacin del modernismo, propuesta basada, comoya reexionaron Julio Ortega y Amrico Ferrari, en su inclinacin

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    17/28

    241Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    hacia el contraste (o sentimiento de lo contrario, como ella deno-mina, y en que destaca la inuencia de Luigi Pirandello). Seala quehay un vnculo, ms que con el modernismo, con un realismo gro-tesco con tendencia al humor: en otras palabras, una suerte de cari-caturizacin o carnavalizacin de la sociedad aristocrtica limea denes del siglo XIX e inicios del XX (denominada simbolismo decaricatura y caprichos goyescos). Lo dicho anteriormente se sinte-tiza en la siguiente cita:

    En Simblicasy La cancin de las fgurasJos Mara Eguren ofrecia sus lectores el proceso de carnavalizacin de la escritura moder-

    nista, una palabra de fundacin que rompa el habitual compromisoentre el poeta y el estado en la literatura peruana. La pantomima,el disfraz y la mscara se convierten en los principales mecanismosestticos para la descripcin de un mundo cuyo corazn tena algode esclavo en su altivez. (Areta 1993: 135)

    A partir de lo anterior, podemos establecer las siguientes ideas amanera de balance:

    El vnculo entre la esttica de Eguren y la de los simbolistas fran-ceses ha sido aceptado en forma general, sin detenerse en formaexhaustiva a problematizar esta afirmacin a partir de anlisiseminentemente textuales (por ejemplo, la comparacin de pro-puestas estticas a partir de textos como los poemas Corres-pondances, Art potique o las Lttres dun voyant, ydeterminados poemas o prosas de Eguren).

    Algunos crticos han buscado dilucidar la particular naturaleza dela simblicaegureniana; esta labor presenta cierta secuencialidadque nos conduce del doble simbolismo de Zulen y la anttesis deOrtega, a la sntesis de Ferrari y de Debarbieri.

    Se ha dado relevancia al profuso uso de la adjetivacin cromticaen Eguren, hasta el punto de esbozar un particular cdigo cro-mtico en su poesa (Nez).

    Se ha buscado establecer cierta definicinde la poesa egurenianasobre todo a partir de sus ms sugerentes influencias: romanticismo,

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    18/28

    242 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    simbolismo, prerrafaelismo, impresionismo, etc. (Basadre, Abrily Silva-Santisteban, entre otros), sin que exista hasta la fecha unapropuesta discursiva que describa en forma sistematizada la pecu-liar naturaleza de supotica(tarea sin duda ambiciosa y an porhacer: ya mencionamos en qu medida no se cumplen las expec-tativas que genera el ttulo del libro de Gema Areta).

    Esta revisin ha enriquecido sin duda nuestra ptica para pro-fundizar en el peculiar smbolo egureniano. A continuacin, obser-varemos lo que el mismo poeta nos dice sobre ello.

    2. La nocin de smbolo en la prosa de Eguren

    Baudelaire, citado por Hugo Friedrich, arma que para conocer elalma de un poeta hay que buscar en su obra aquellas palabras queaparecen con mayor frecuencia. La palabra delata cul es su obse-sin (Friedrich 1974: 60). Si partimos de esta premisa para analizarel trmino smboloen los Motivosde Eguren, observaremos que su

    reiteracin es bastante continua.

    3

    A partir de ello, sealemos queno es nuestro objetivo, en el presente apartado, profundizar en esteconjunto de textos del que an hay mucho por decir, lo cual exce-dera los lmites de nuestro trabajo. Simplemente queremos esbozara partir de lo propuesto por la crtica, la naturaleza de estosMotivospara entender mejor las implicancias en que es utilizado eltrmino que nos compete.

    2.1. Sobre los MotivosLos Motivosestn lejos de ser lo que entendemos como textos decrtica literaria. Estaran ms cercanos a una suerte de ensayo en quese fusiona el vuelo potico con la reexin y la intuicin artsticas.

    3 El trmino smboloes utilizado en ocho textos (Lnea. Forma. Creacionismo,Ideas extensivas, Los nales, Paisaje mnimo, La emocin del celaje, Lasterrazas, Noche azul y Cervantes; el verbo simbolizar, en tres: La realidad

    del instante, La esperanza y Los caballos de Chagall; el trmino simbolismo,en dos: Notas marginales e Ideas extensivas. Otros trminos constantementeempleados en sus Motivosson msica, pintura, paisaje, sueo, etc.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    19/28

    243Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Incluso hay fragmentos de carcter narrativo. Entonces, las arma-ciones que se desprenden de estos Motivos tienden a lo sugestivoy metafrico. Sin embargo, son de una importancia esencial paraprofundizar en las ideas estticas del autor.

    Sobre sus caractersticas, Jos Luis Rivarola nos dice que se acer-can a veces al ensayo, a veces al poema en prosa, a veces a una puracrnica informativa (sobre tendencias artsticas, autores modernos,temas de actualidad). Sin embargo, no se los puede encasillar dentrode ninguno de estosgneros, si bien tienen rasgos comunes a todosellos (Rivarola 1977: 244). La problemtica en torno a su clasica-

    cin genrica es evidente. Sobre su estructura, analiza el estudiosola ambivalencia entre el fragmentarismo y la bsqueda de unidad.Por ejemplo, en su comentario de Arte inmediato y que podraextenderse a sus dems Motivos nos dice que

    las ideas no siguen un orden progresivo, no se van encadenandonaturalmente sino que surgen como observaciones sueltas que, aprimera vista, no parecen integrarse unas con otras. Sin embargo,el conjunto de todas ellas nos revela con claridad el pensamientoque ha actuado como eje de la reexin. Cada observacin adquieresentido y coherencia respecto de las otras si la entendemos comouna pequea pieza de un engranaje mayor. (229-230)

    Sin embargo, a continuacin parece darle mayor relevancia a loprimero, y desestimar un tanto la coherenciaen el desarrollo de lasideas, al sealar que

    La consciente intencin del autor es ofrecer una pluralidad de suge-rencias, de motivos de reexin. Debemos admitir que muchasveces no hay un temacentral y que el ttulo del Motivo funcionacomo elemento unicador de una pluralidad. Eguren, espritu pocoanaltico, nunca o casi nunca desarrolla linealmente un conte-nido organizndolo de acuerdo con un plan expositivo riguroso.Preere ofrecer sus observaciones en pequeas sntesis que se vansucediendo como rfagas fugaces de su pensamiento. Lo que carac-teriza el estilo de esta prosa es la acumulacin de yuxtaposiciones,

    la seriacin asindtica, la interdependencia semntica ms que sin-tctica que guardan entre s las frases. (230)

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    20/28

    244 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    Ricardo Silva-Santisteban parece concordar con ese fragmen-tarismo particular de los Motivos al decirnos que preocupacio-nes estticas, paisajes asombrosos, meditaciones loscas, des-cripciones e intuiciones de la naturaleza dinmica, breves relatos,recuerdos, evocaciones, ancdotas, sueos y ensueos, reexiones,lirismo, etc., se entremezclan en los Motivos. Por ello se hace difcilsu caracterizacin genrica denida (2004: 133-134). Estas aprecia-ciones nos hacen ver que no podemos esperar una rigurosa y siste-matizada organizacin de las ideas estticas de Eguren, sino todo locontrario: un carcter miscelneo en que predomina la estruc-

    tura de alternancias entre lo reexivo y lo potico (en trminos deRivarola).Vamos a comentar brevemente los Motivosen que se emplea el

    trmino que nos interesa para no cometer la arbitrariedad de enten-derlo fuera del contexto en que se encuentra inmerso, aunque ten-gamos siempre como nalidad la dilucidacin de esta palabra.

    2.2. Reexiones sobre el smbolo

    A continuacin comentaremos algunos de estos motivosen que sepropone la nocin de smbolo sugerida por el poeta.

    2.2.1. En Lnea. Forma. Creacionismo (1930) tenemos, en tr-minos de Rivarola, una reexin sobre la lnea como forma crea-doray sobre las relaciones entre la naturaleza, el arte y el hombrea travs de pocas, autores y tendencias creatrices (Rivarola 1977:230). En general, observamos un claro vnculo con el creacionismode Huidobro, por ejemplo cuando Eguren arma que el hom-bre crea paralelamente a la Naturaleza y algunas veces se evade deimitativa (Eguren 1997: 200). Luego propone que este creacio-nismo busca deslindar el lugar que les corresponde al hombre y a laNaturaleza en el mbito del arte, sin olvidar que el primero es partede la segunda. Centrndose en estaNaturaleza, la va a vislumbrar entrminos gnoseolgicos: El campo incita al movimiento, a cono-

    cer el mundo, a instruirse primariamente en la biblioteca del bos-que, a penetrar en la casa terrestre donde transcurrir la vida (201).

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    21/28

    245Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Destaquemos la metfora biblioteca del bosque, en la cual se enla-zan las nociones de naturaleza y de conocimiento libresco: como sila primera guardara secretos que pueden ser descubiertos o ledosa partir de una analoga universal. Se establece as una relacin ana-lgica (y misteriosa) entre los elementos particulares (emocin libre,individual) y generales (emocin colectiva) de laNaturaleza. Y loselementos que nos pueden aclarar este misterio son justamente lossmbolos que pertenecen a ella: Hay murmurios y smbolos en laNaturaleza que nos daran la clave: la dulce melopeya en el certamende los ruiseores, la danza montona de las zorras en el plenilunio,

    las palabras silentes y el ritornelo de las grutas melodiosas (202).Los smbolos son colocados en el mismo nivel que los murmurios,4trmino que proviene de la misma raz que murmullo y que, aligual que este, puede ser entendido en un contexto humano (con-vencional) o no humano (natural), pero que en ambos casos alude aalgo sugerido en forma confusa y ambigua.

    La anterior reexin nos conduce inexorablemente a mencio-nar el poema Correspondances de Baudelaire, en el cual se nos

    sugiere en la primera estrofa:

    La Nature est un temple o de vivants piliersLaissent parfois sortir de confuses paroles;Lhomme y passe travers des forts de symbolesQui lobservent avec des regards familiers. (Baudelaire 1964: 39)

    Este poema es el texto base para su teora de las corresponden-

    cias. Aqu la Naturaleza es un templo donde vivos pilares dejansalir a veces confusas palabras, las cuales podemos asociar a losmurmuriosegurenianos en su doble connotacin (como en Baude-laire) de sonidos humanos y de la naturaleza. A continuacin, se nosmenciona que el hombre camina a travs de estos bosques de sm-bolos que se vinculan tambin a los murmurios del motivo en cues-tin. Observamos una profunda identicacin entre los bosques de

    4 Murmurio. Ruido seguido y confuso del hablar. Y tambin: Ruido seguido yconfuso de otras cosas (DRAE 2001).

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    22/28

    246 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    smbolos baudelaireanos y los murmurios y/o smbolos egurenia-nos, ambos pertenecientes a la Naturalezacreada por l mismo yque, llenos de ambigedad y confusin, son la clave para desentraarel misterio subyacente al movimiento de conocer el mundo.

    2.2.2. En el motivo Ideas extensivas (1931) se desarrolla unaspecto que tambin haba sido sugerido en el anterior motivo: elsueo como contexto pre-sgnico anterior al arte. Aqu se empleaincluso la frase nominal sueo de la Naturaleza. Veamos cmo loplantea el poeta:

    El sueo de la Naturaleza es anterior al signo. Es movimiento; elmovimiento repetido en calor y luz hace la forma y sta, al ar-marse, crea la vida. El sueo es una segunda causa, una impulsinextensiva, un insinuante, sin llegar a ser un hecho de concienciaintegral. Sugiere un simbolismopero no contiene smbolos, que sonsintticos, representaciones vividas. Lleno de ideales nbulos, elsueo alcanza las extensiones bellas. Como metafsica de la bellezacontiene un mundo informe. (Eguren 1997: 254; nfasis agregado)

    A partir de esta cita, podemos intuir que el poeta propone dosNaturalezas: la inmersa en el sueo y la cristalizada en el arte. La pri-mera es pre-sgnica (tambin podramos decir pre-simblica), mien-tras que en la segunda ya se han delineado formas y colores. Por eso,en el sueo se ven las formas sin lnea, los colores sin color. Lasbellezas que pasan velozmente ante nuestra mirada, semejan gurasmgicas, videntes como el sueo (203). Estas bellezas que pasanante nosotros sin que podamos reconocerlas (viene a nuestra menteel poema Rverie) cobran forma en la obra de arte, aunque nopor ello pierde totalmente su grado de oscuridad y hermetismo. Enese sentido, entendemos que el sueo sugiere un simbolismo sinsmbolos: las bellezas inefables del sueo aluden a la existencia deun universo pleno (la obra de arte) que solo podr ser parcialmentevislumbrado a travs de los elementos sintticos (mediante un pro-ceso de sntesis) o representaciones vividas que son los smbolos. Si

    entendemos el trmino representacin en su sentido etimolgico devolver a presentar, podemos denir el smbolo egureniano como la

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    23/28

    247Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    sntesis (codicacin e inscripcin en su peculiar cdigo potico)de una experiencia vivida y/o soada, y, en ambos casos, inefable.Volvemos a la nocin de smbolo como elemento desentraador delmisterio en nuestra experiencia de conocimiento del mundo, esta vezdesde la perspectiva romntica del sueo como posibilidad de algoms real que lo que comnmente entendemos como la realidad.

    2.2.3. El texto en que se plantea directamente este proceso sin-ttico es Paisaje mnimo (1931). Aqu se exalta la esttica de laminiatura como una sntesis (varios crticos han destacado esta est-tica de la miniatura egureniana y su vnculo con el mundo de la

    infancia) y, en relacin con el smbolo, nos dice lo siguiente: En elrumbo del innito pequeo se perciben puntos avanzados que nosacercan a la belleza. El paisaje mnimo despierta con su nura laimaginacin y crea el smbolo (231). Este acercamiento a la belleza(soada, recordemos) se logra a travs de la sntesis de la experiencia(inefable) y la conguracin del paisaje mnimo. Ello despierta laimaginacin y permite la creacin del smbolo como iluminador

    del mundo (de lo que queremos conocer de l). Por eso arma quetodo arte es simblico y que cada avance adquiere nuevos sm-bolos y cada modernidad nueva luz (232).

    Esta nocin de smbolo como sntesis gnoseolgica que buscarepresentar lo inefable (vivido y/o soado) se desarrolla tambinen otros motivos. Por ejemplo, en Los nales (1931), al aludir ala labor potica de Dante, seala que cantar a Beatriz, smbolo desu amor, es iluminar el sendero humano de desconocimiento, pues

    llenando el cielo de bellezas terrestres, prendi las luces (261).En La emocin del celaje (1931),5 arma que este paisaje es elsmbolo del nacimiento del da, connotacin del tiempo de la infan-cia e intensidad, un viento de matices errantes, de castillos algerosde regiones de sueo (214-215). Sobre su relacin con la poesa, escategrico en armar la capacidad de profundidad simblica en unpaisaje como el presente:

    5 Celaje. Aspecto que presenta el cielo cuando hay nubes tenues y de varios mati-ces y tambin conjunto de nubes (DRAE 2001).

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    24/28

    248 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    La poesa es la revelacin del misterio por la verdad del senti-miento. Nada tan acorde con este principio que el celaje, elevacindel misterio, sutilidad de transparencia, smbolo de innidad. El

    celaje comprende los dos lugares: el pensamiento y el espacio; estfuera y dentro de nuestro organismo. Es introspectivo, una causantima, compenetracin de la Natura y de la conciencia universal.Se difunde en la Naturaleza muellemente en toda luz, y cada or esuna aurora y cada nia es un celaje. (215; nfasis agregado)

    2.2.4. En Noche azul (1931), uno de sus motivos ms po-ticos y hermosos, el hablante lrico le menciona a su interlocutor

    (la amada, entendemos) sobre un paisaje de ensoacin (el verdeantiguo) donde vuelan las esnges. All una de estas esnges seha acercado, tal vez, por la luz de tus ojos. No te inquietes con susrondas; porque son amigas de la juventud y moriran por ti. Sonun smbolomstico de la Naturaleza, salen diversamente de su senoobscuro (263; nfasis agregado). Aqu el smbolo es realmentesugerente, pues se alude a la esnge (ser mitolgico que establecaacertijos oscuros y hermticos) como smbolo mstico de la Natu-

    raleza: elemento que por excelencia nos permite contemplar elmisterio de la Naturaleza o el bosque de smbolos baudelaireano.La esnge de Noche azul es as un smbolo que nos dice algoms del smbolo mitolgico. A nuestro criterio, se cumple aqu esedoble simbolismo del que hablaba Zulen.

    A partir de lo visto anteriormente, podemos denir el smboloegureniano como la imagen sensorial (visual, auditiva, o combi-nacin de sentidos) que cumple una doble funcin aparentementeantittica: busca desentraar el misterio de unaNaturalezaya exis-tente (externa o paisaje, en trminos de Abril), as como crear unapropiaNaturaleza, laNaturalezainterior y egureniana a partir deexperiencias peculiares, pero que trascienden y se convierten enconocimiento inasible a travs de la realidad. Es all donde entra en

    juego la accin de la sntesis en el poema: el smbolo ha sintetizadola duda entre imitar y crear, conocer e ignorar, y nos conduce a un

    mundo potico oscuro y misterioso que ni la propia voz potica(entendida como la proyeccin del autor) puede aclarar. Paradjica

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    25/28

    249Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    verdad: el poeta no puede explicar lo que l mismo crea. La realidad(tal como la representa el poema) es entonces un bosquemisteriosode palabras que ni el poeta, ni nosotros, podemos asir, solo vislum-brar. Pero sabemos que la realidad est all a travs de smbolos oconexiones entre materia y espritu. Incluso el poeta deja ciertashuellas (o murmurios) cuando en determinados instantes alude aseas, sealeso signos, provenientes de esta bibliotecade smbolosparticularmente suya. Como si fuera un guio que nos dice estnall y ocultan una verdad. La lectura es la lucha de antemano per-dida, pero no por eso menos heroica, en pos de esa verdad.

    Consideraciones nales

    Hay dos advertencias que debemos hacer para que nuestra propuestasea lo ms objetiva posible. La primera: como ya se ha dicho, Egu-ren no establece una rigurosa y sistematizada argumentacin sobresu esttica en los Motivos, sino que ms bien predomina el fragmen-tarismo y la obsesin por ciertos temas (motivos, con minscula).

    Por ello, la nocin de smboloque hemos intuido en el comentariode los textos elegidos, si bien se concreta en el anlisis textual quehemos hecho de los mismos, no se agota aqu, sino que mantiene sunivel de ambigedad, del que tambin gozan los smbolos particu-lares de sus poemas: el debate sigue abierto. La segunda: no debe-mos olvidar que estos Motivos fueron escritos entre 1930 y 1931,poca en que ya Eguren haba escrito su ms importante poesa y

    se encontraba cercano al silencio; adems, en este periodo el poetaya se haba nutrido de nuevos caudales artsticos que desconocadurante su periodo de formacin (nes del siglo XIX 1911), porfalta de difusin en su crculo literario (simbolistas como Rimbaudo Mallarm), o porque simplemente estaban en proceso de apariciny desarrollo (los ismos de Vanguardia).6Por ese motivo, debemos

    6 En ese sentido, es importante destacar algunos textos anteriores a los Motivos, en

    especial Notas marginales, que fue escrito en 1909 con la nalidad de servir comoprlogo para un poemario de Julio A. Hernndez, que nalmente no se public.Este texto es importante porque nos da informacin para entender las ideas est-

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    26/28

    250 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    ser bastante prudentes cuando se coteje la teorasobre el smboloque intuimos en sus Motivos, con la puesta en prctica, veinte aosantes, llevada adelante en la creacin de sus smbolos poticos apartir de Simblicas, su primer poemario y que, como ya sabemos,tiene carcter fundacional en nuestra poesa.

    Referencias bibliogrcas

    ABRIL, Xavier1970 Eguren, el obscuro (el simbolismo en Amrica). Crdoba: Uni-

    versidad Nacional de Crdoba.

    ANCHANTEARIAS, Jim Alexander2011 Naturaleza y funcin de los smbolos en el poemario Simblicas

    de Jos Mara Eguren. Tesis de Maestra. Pontificia Universi-dad Catlica del Per.

    ARETAMARIG, Gema1993 La potica de Jos Mara Eguren. Sevilla: Ediciones Alfar.

    BASADRE, Jorge

    [1928] Elogio de Jos Mara Eguren. EnJos Mara Eguren: aproxima-1977 ciones y perspectivas / estudios seleccionados por Ricardo Silva

    Santisteban. Comp., Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Univer-sidad del Pacfico, 95-110.

    BAUDELAIRE, Charles1964 Les fleurs du mal et autres pomes. Paris: GF Flammarion.

    CARRILLO, Enrique A.

    [1916] Ensayo sobre Jos Mara Eguren. EnJos Mara Eguren: aproxi-1977a maciones y perspectivas / estudios seleccionados por Ricardo SilvaSantisteban. Comp., Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Univer-sidad del Pacfico, 85-94.

    [1929] Jos Mara Eguren: poesas. EnJos Mara Eguren: aproxima-1977b ciones y perspectivas / estudios seleccionados por Ricardo Silva

    ticas del poeta durante su periodo de formacin. Incluso menciona un rasgo del

    simbolismo, del cual destaca haber descubierto analogas entre los conceptos msdistanciados (Eguren 1997: 285), con lo cual sugiere el tratamiento de las corres-pondencias y de las sinestesias.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    27/28

    251Anchante Smbolo, simblica y simbolismo en los Motivosde Jos Mara Eguren

    Santisteban. Comp., Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Univer-sidad del Pacfico, 85-94.

    CHEVALIER, Jean y Alain GHEERBRANT1986 Diccionario de smbolos. Traduccin de Manuel Silvar y Arturo

    Rodrguez. Barcelona: Herder.

    CIRLOT, Juan-Eduardo1981 Diccionario de smbolos. Barcelona: Labor.

    COROMINAS, Jean1967 Breve diccionario etimolgico de la lengua castellana. Madrid:

    Gredos.

    DEBARBIERI, Csar[1975] Los personajes en la potica de Jos Mara Eguren y otros1990 textos. Lima: Ed. Pedernal.

    EGUREN, Jos Mara1997 Obras completas. Edicin, prlogo y notas de Ricardo Silva-

    Santisteban. Lima: Banco de Crdito del Per.

    FERRARI, Amrico

    [1974] La funcin del smbolo en la obra de Eguren. En El bosque y1993 sus caminos. Madrid: Pretextos, 53-61.

    FRIEDRICH, Hugo1974 Estructura de la lrica moderna. Barcelona: Seix Barral.

    GONZLEZVIGIL, Ricardo[1977] Viaje al centro de Eguren: el motivoNoche azul. EnRetablo de1990 autores peruanos. Lima: Ediciones Arco Iris, 273-303.

    MARITEGUI, Jos Carlos[1928] Eguren. En Siete ensayos de interpretacin de la realidad

    1989 peruana. Lima: Biblioteca Amauta, 293-303.

    MONGUI, Luis1954 La poesa post-modernista peruana. Berkeley/Los ngeles:

    University of California Press.

    NEZ, Estuardo1932 La poesa de Eguren, Lima: Ca. de Impresiones y Publicidad.

    1961 Vida y Obra-Antologa-Bibliografa. New York: HispanicInstitute in the United States. Columbia University.

  • 5/23/2018 Interpretacion de Motivos3898 14860 1 Pb (1)

    28/28

    252 Lexis Vol. XXXVI (2) 2012

    1964 Jos Mara Eguren: vida y obra. Lima: Talleres Grficos P.L.Villanueva.

    ORTEGA, Julio1971 Jos Mara Eguren. En Figuracin de la persona. Madrid:

    EDHASA, 89-116.

    RIVAROLARUBIO, Jos Luis1966 Lengua y creacin en la prosa de Eguren. Tesis de Bachillerato.

    Pontificia Universidad Catlica del Per.1977 La prosa de Eguren: carcter y estructura. En Jos Mara

    Eguren: aproximaciones y perspectivas / estudios seleccionadospor Ricardo Silva Santisteban. Comp., Ricardo Silva-Santisteban.Lima: Universidad del Pacfico, 227-244.

    1994 Las palabras de Eguren: sobre lengua y estilo de los Motivos.Boletn de la Academia Peruana de la Lengua, 24, 93-103.

    SILVA-SANTISTEBAN, Ricardo[1974] Jos Mara Eguren: la realidad y el ensueo. EnJos Mara1977 Eguren: aproximaciones y perspectivas / estudios seleccionados

    por Ricardo Silva Santisteban. Lima: Universidad del Pacfico,141-160.

    2004 El universo potico de Jos Mara Eguren. En Escrito enel agua (tomo II). Lima: Pontificia Universidad Catlica delPer, 9-156.

    SILVA-SANTISTEBAN, Ricardo (comp.)1977 Jos Mara Eguren: aproximaciones y perspectivas / estudios se-

    leccionados por Ricardo Silva Santisteban. Lima: Universidaddel Pacfico.

    URETA, Alberto[1929] Poesas, por Jos Mara Eguren (publicado por primera vez en:1977 Nueva Revista Peruana, Lima, N 3, 1 de diciembre). En

    Silva-Santisteban (comp.) 1977, 81-82.

    ZULEN, Pedro S.[1911] Un neo-simbolismo potico. En Silva-Santisteban (comp.)1977 1977, 54-60.