interoperabilidad en el sistema de administración de justicia

22

Upload: programaaccede

Post on 22-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Cooperación Perú-Corea, organizado por el Programa ACCEDE

TRANSCRIPT

ÍNDICE

Perú y Corea suscribirán Memorando de

Entendimiento para modernizar el sector justicia........................................ 2

ACCEDE participa en foro sobre Gobierno Electrónico................................. 5

Especialistas de la República de Corea analizaron

nivel de interoperabilidad del SAJ................................................................. 7

Presentación de la delegación de la

República de Corea sobre el Sistema KICS..................................................... 9

Presentación de ACCEDE en la inauguración del

Taller de Cooperación Perú-Corea.................................................................. 12

Presentación de ACCEDE en la clausura del

Taller de Cooperación Perú-Corea.................................................................. 15

Presentación traducida de los resultados de

la delegación coreana ..................................................................................... 18

2

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Así, gracias a las gestiones realizadas por el Programa ACCEDE la autoridad coreana expresó su voluntad de apoyar el desarrollo de proyectos de interoperabilidad en bene�cio directo de los operadores de las instituciones del SAJ y de la población peruana. En la cita, el ministro Adrianzén saludó el compromiso de Corea para suscribir pronto el referido Memorando y brindar asistencia técnica a las instituciones del SAJ a través de proyectos de interoperabilidad desarrollados por el Programa ACCEDE.

A su vez, el ministro Chong Jong-sup, destacó la importancia del Programa ACCEDE para la modernización del SAJ y adelantó que con las acciones futuras se a�anzarán más los lazos entre ambas naciones.

Reunión con titular del Poder Judicial

Asimismo, el presidente del Poder Judicial (PJ), Dr. Ticona Postigo, también se reunió con el ministro Chong Jong-sup, y trataron temas especí�cos de apoyo para dicho poder del Estado.

En otro momento, el Dr. Ticona y un equipo de funcionarios del PJ y del Programa ACCEDE sostuvieron una reunión con especialistas de la delegación de la República de Corea para impulsar la interoperabilidad entre las instituciones del SAJ, el 23 de abril.

El Dr. Ticona indicó que el PJ viene implementando el sistema de videoconferencias en audiencias y las noti�caciones electrónicas a escala nacional mediante el Programa ACCEDE, por lo que saludó esta intervención para desarrollar proyectos que mejoren el servicio de impartición de justicia en el país.

Estas expresiones motivaron que el superintendente del Sistema de Información de Justicia Criminal del Ministerio de Justicia de Corea, Sun Ho-Lee, manifestara su apoyo para lograr la interoperabilidad del PJ con las demás instituciones del SAJ a través del Programa ACCEDE.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de Corea del Sur, Chong Jong-sup, sostuvieron una reunión bilateral en Lima, el lunes 20 de abril, para acordar la suscripción de un Memorando de Entendimiento para promover proyectos de interoperabilidad entre las instituciones del Sistema de Administración de Justicia (SAJ) bene�ciarias del Programa ACCEDE.

Perú y Corea suscribirán Memorando de Entendimiento

para modernizar el sector justicia

Ministro de Justicia y Ministro de Administración Pública de Corea se comprometieron a �rmar documento para promover proyectos de interoperabilidad que desarrollará el Programa ACCEDE.

Saludo entre el Ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de Corea y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú.

3

Así, gracias a las gestiones realizadas por el Programa ACCEDE la autoridad coreana expresó su voluntad de apoyar el desarrollo de proyectos de interoperabilidad en bene�cio directo de los operadores de las instituciones del SAJ y de la población peruana. En la cita, el ministro Adrianzén saludó el compromiso de Corea para suscribir pronto el referido Memorando y brindar asistencia técnica a las instituciones del SAJ a través de proyectos de interoperabilidad desarrollados por el Programa ACCEDE.

A su vez, el ministro Chong Jong-sup, destacó la importancia del Programa ACCEDE para la modernización del SAJ y adelantó que con las acciones futuras se a�anzarán más los lazos entre ambas naciones.

Reunión con titular del Poder Judicial

Asimismo, el presidente del Poder Judicial (PJ), Dr. Ticona Postigo, también se reunió con el ministro Chong Jong-sup, y trataron temas especí�cos de apoyo para dicho poder del Estado.

En otro momento, el Dr. Ticona y un equipo de funcionarios del PJ y del Programa ACCEDE sostuvieron una reunión con especialistas de la delegación de la República de Corea para impulsar la interoperabilidad entre las instituciones del SAJ, el 23 de abril.

El Dr. Ticona indicó que el PJ viene implementando el sistema de videoconferencias en audiencias y las noti�caciones electrónicas a escala nacional mediante el Programa ACCEDE, por lo que saludó esta intervención para desarrollar proyectos que mejoren el servicio de impartición de justicia en el país.

Estas expresiones motivaron que el superintendente del Sistema de Información de Justicia Criminal del Ministerio de Justicia de Corea, Sun Ho-Lee, manifestara su apoyo para lograr la interoperabilidad del PJ con las demás instituciones del SAJ a través del Programa ACCEDE.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de Corea del Sur, Chong Jong-sup, sostuvieron una reunión bilateral en Lima, el lunes 20 de abril, para acordar la suscripción de un Memorando de Entendimiento para promover proyectos de interoperabilidad entre las instituciones del Sistema de Administración de Justicia (SAJ) bene�ciarias del Programa ACCEDE.

El Ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de Corea y su equipo sostienen reunión con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, el representantee del Programa ACCEDE y el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

El Ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de

Corea y su equipo sostienen reunión con el Presidente del Poder Judicial, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú y el representante del Programa ACCEDE .

4

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Así, gracias a las gestiones realizadas por el Programa ACCEDE la autoridad coreana expresó su voluntad de apoyar el desarrollo de proyectos de interoperabilidad en bene�cio directo de los operadores de las instituciones del SAJ y de la población peruana. En la cita, el ministro Adrianzén saludó el compromiso de Corea para suscribir pronto el referido Memorando y brindar asistencia técnica a las instituciones del SAJ a través de proyectos de interoperabilidad desarrollados por el Programa ACCEDE.

A su vez, el ministro Chong Jong-sup, destacó la importancia del Programa ACCEDE para la modernización del SAJ y adelantó que con las acciones futuras se a�anzarán más los lazos entre ambas naciones.

Reunión con titular del Poder Judicial

Asimismo, el presidente del Poder Judicial (PJ), Dr. Ticona Postigo, también se reunió con el ministro Chong Jong-sup, y trataron temas especí�cos de apoyo para dicho poder del Estado.

En otro momento, el Dr. Ticona y un equipo de funcionarios del PJ y del Programa ACCEDE sostuvieron una reunión con especialistas de la delegación de la República de Corea para impulsar la interoperabilidad entre las instituciones del SAJ, el 23 de abril.

El Dr. Ticona indicó que el PJ viene implementando el sistema de videoconferencias en audiencias y las noti�caciones electrónicas a escala nacional mediante el Programa ACCEDE, por lo que saludó esta intervención para desarrollar proyectos que mejoren el servicio de impartición de justicia en el país.

Estas expresiones motivaron que el superintendente del Sistema de Información de Justicia Criminal del Ministerio de Justicia de Corea, Sun Ho-Lee, manifestara su apoyo para lograr la interoperabilidad del PJ con las demás instituciones del SAJ a través del Programa ACCEDE.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Administración Pública y Asuntos Internos de Corea del Sur, Chong Jong-sup, sostuvieron una reunión bilateral en Lima, el lunes 20 de abril, para acordar la suscripción de un Memorando de Entendimiento para promover proyectos de interoperabilidad entre las instituciones del Sistema de Administración de Justicia (SAJ) bene�ciarias del Programa ACCEDE. El Presidente del Poder Judicial y sus funcionarios sostienen reunión con delegación o�cial de la

República de Corea y representantes del Programa ACCEDE .

5

El Director Ejecutivo del Programa ACCEDE, Manuel Clausen, expuso sobre la participación del Programa ACCEDE en la modernización del Sistema de Administración de Justicia (SAJ) ante representantes de la República de Corea del Sur y autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos humanos (MINJUS), Superintendencia Nacional de Migraciones y la O�cina Nacional de Gobierno

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Gustavo Adrianzén, clausuró el Foro de Cooperación Perú-Corea en Gobierno Electrónico 2015, organizado por la ONGEI.

ACCEDE participa en foro sobre Gobierno Electrónico

Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el lunes 20 de abril.

Clausen informó sobre los proyectos que viene desarrollando en bene�cio de las instituciones que conforman el SAJ y explicó que actualmente cuenta con el modelo para medir la madurez de la interoperabilidad del Sistema , el cual ha permitido la identi�cación de proyectos que desarrollará el Programa ACCEDE con el �n de contribuir con la modernización del SAJ.

Representantes de la República de Corea y del Gobierno del Perú.

Exposición del Director Ejecutivo del Programa ACCEDE.

6

Luego, proyectó la meta del Programa de lograr una arquitectura tecnológica del SAJ, un plan estratégico de interoperabilidad, algunos proyectos pilotos e intervenciones a favor de sus instituciones bene�ciarias: el MINJUS, el Poder Judicial, el INPE, el Tribunal Constitucional, la Academia Nacional de la Magistratura, el Consejo Nacional de Magistratura, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público-Fiscalía de la Nación.

Finalmente, el ministro Adrianzén clausuró el Foro declarando que “estos proyectos serán nuestra mejor batalla por internalizar el carácter sistémico e interconectado del cambio, todos dependientes de todos, para luchar contra la corrupción, para mejorar el desempeño de jueces y �scales, para un mejor desempeño en la defensa jurídica del Estado, para una defensa pública que exceda las necesidades de la población”.

Exposición del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Gustavo Adrianzén.

Marco musical folklórico de la República de Corea.

7

Especialistas de la República de Corea analizaron nivel de interoperabilidad

del SAJ

La delegación o�cial de la República de Corea, integrada por 7 especialistas del sector justicia y tecnologías de la información, y encabezada por el jefe de la O�cina del Sistema de Información de Justicia Criminal del Ministerio de Justicia de Corea, Hyung Keun-Jeon, realizaron conjuntamente con el Programa ACCEDE reuniones de trabajo con funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos humanos (MINJUS), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el Ministerio del Interior (MININTER) y el Poder Judicial (PJ), del 21 al 23 de abril, en el marco del taller de cooperación Perú-Corea “Interoperabilidad del Sistema de Administración de justicia (SAJ).

Los objetivos de las reuniones fueron conocer la realidad del SAJ, analizar las posibilidades de cooperación en temas de interoperabilidad y gobierno electrónico, y dar a conocer la experiencia de la República de Corea en el diseño e implementación del sistema

interconectado de sus instituciones del sector justicia, denominado Sistema de Información de Corea de los Servicios del Derecho Penal (KICS).

Así, tras 4 días de intensas sesiones de trabajo, los funcionarios de las entidades referidas intercambiaron experiencias con la delegación de la República de Corea, explicando sus necesidades de interoperar con otras instituciones del SAJ, con la �nalidad de agilizar sus procesos en bene�cio de la población.

Luego, en la clausura del taller, realizado el 24 de abril, la delegación de la República de Corea resaltó el alto interés de las instituciones por interoperar, por promover una cultura de intercambio de información y destacó la necesidad de promover el consentimiento político de los titulares de pliego del SAJ.

Asimismo, expresaron su interés en contribuir con el Programa ACCEDE, participando con el diseño del plan estratégico de interoperabilidad del SAJ y de la arquitectura tecnológica del SAJ, aprovechando las bondades del sistema KICS.

Finalmente, indicaron que a través del National Information Society Agency (NIA) se capacitará a personal clave del SAJ.

Conjuntamente con representantes del Programa ACCEDE sostuvieron reuniones de trabajo con funcionarios de 5 instituciones del SAJ, en el marco del Taller de Cooperación Perú-Corea, organizado por ACCEDE.

Representantes del Programa ACCEDE, de la delegación de la República de Corea, del BID y funcionarios de las entidades del SAJ.

8

La delegación o�cial de la República de Corea, integrada por 7 especialistas del sector justicia y tecnologías de la información, y encabezada por el jefe de la O�cina del Sistema de Información de Justicia Criminal del Ministerio de Justicia de Corea, Hyung Keun-Jeon, realizaron conjuntamente con el Programa ACCEDE reuniones de trabajo con funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos humanos (MINJUS), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el Ministerio del Interior (MININTER) y el Poder Judicial (PJ), del 21 al 23 de abril, en el marco del taller de cooperación Perú-Corea “Interoperabilidad del Sistema de Administración de justicia (SAJ).

Los objetivos de las reuniones fueron conocer la realidad del SAJ, analizar las posibilidades de cooperación en temas de interoperabilidad y gobierno electrónico, y dar a conocer la experiencia de la República de Corea en el diseño e implementación del sistema

interconectado de sus instituciones del sector justicia, denominado Sistema de Información de Corea de los Servicios del Derecho Penal (KICS).

Así, tras 4 días de intensas sesiones de trabajo, los funcionarios de las entidades referidas intercambiaron experiencias con la delegación de la República de Corea, explicando sus necesidades de interoperar con otras instituciones del SAJ, con la �nalidad de agilizar sus procesos en bene�cio de la población.

Luego, en la clausura del taller, realizado el 24 de abril, la delegación de la República de Corea resaltó el alto interés de las instituciones por interoperar, por promover una cultura de intercambio de información y destacó la necesidad de promover el consentimiento político de los titulares de pliego del SAJ.

Asimismo, expresaron su interés en contribuir con el Programa ACCEDE, participando con el diseño del plan estratégico de interoperabilidad del SAJ y de la arquitectura tecnológica del SAJ, aprovechando las bondades del sistema KICS.

Finalmente, indicaron que a través del National Information Society Agency (NIA) se capacitará a personal clave del SAJ.

Taller de Cooperación Perú-Corea “Interoperabilidad del SAJ”

9PRESENTACIÓN DE LA DELEGACIÓN

DE LA REPÚBLICA DE COREA SOBRE EL SISTEMA KICS

10

Marco musical folklórico de la República de Corea.

11

12PRESENTACIÓN DE ACCEDE EN LA INAUGURACIÓN DEL

TALLER DE COOPERACIÓN PERÚ-COREA

13

14

15PRESENTACIÓN DE ACCEDE EN LA CLAUSURA DEL TALLER DE COOPERACIÓN PERÚ-COREA

16

17

18

PRESENTACIÓN TRADUCIDA DE LOS RESULTADOS DE LA DELEGACIÓN COREANA

Entidades bene�ciarias del Programa ACCEDE

Entidades bene�ciarias del Programa ACCEDE