internet y democracia

29
Dr. Ángel Páez Profesor Universidad del Zulia Vice-Presidente de InveCom [email protected] [email protected] 1

Upload: angel-paez

Post on 12-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet y democracia

Dr. Ángel Páez

Profesor Universidad del Zulia

Vice-Presidente de InveCom

[email protected]

[email protected]

1

Page 2: Internet y democracia

2

Page 3: Internet y democracia

La neutralidad de la red es un principio que establece que todos los contenidos que circulan por Internet deben recibir tratos igualitarios y no deben discriminarse según origen, uso o aplicación. En otras palabras, es la última fase de la eterna discusión sobre la regulación de los medios de comunicación.

Fernández (2014)

3

Page 4: Internet y democracia

1• Conectar dispositivos

2• Ejecutar aplicaciones

3

• Recibir los paquetes de contenidos que se desee

4

• Obtener información relevante sobre el plan de servicios

4

Page 5: Internet y democracia

Oposición a cualquier tipo de regulación , dado que se impide el desarrollo de la infraestructura de internet, ya que los proveedores de banda ancha no se verían atraídos para invertir en mejorar el servicio.

Sanción legal del principio, ya que las restricciones en el acceso a los contenidos actúa en perjuicio de la libertad de expresión de los usuarios.

5

Page 6: Internet y democracia

El acccionar del usuario esta condicionado por las “paredes” impuestas por el propio diseño de la web.

De acuerdo a Lawrence Lessig(1998), la propia estructura de la red impide la participación ilimitada de los ciudadanos.

Es necesaria la regulación para evitar abusos o prácticas predatorias por parte de las empresas.

Aparece una “espada de doble filo” capaz de asegurar la confidencialidad de las comunicaciones de los individuos y monitorear sus acciones cotidianas.

6

Page 7: Internet y democracia

Ley

Normas sociales

Mercado

Código

7

Page 8: Internet y democracia

8

Page 9: Internet y democracia

9

Page 10: Internet y democracia

10

Page 11: Internet y democracia

11

Page 12: Internet y democracia

12

Page 13: Internet y democracia

13

Page 14: Internet y democracia

Hi: El desarrollo

actual de la

sociedad de la

información nos

conduce a una

situación neofeudal,

no hacia una

sociedad

democrática

14

(Javier Echeverría)

Page 15: Internet y democracia

Primacía del poder civil

División de los poderes

Organización territorial de esos poderes

15

(Javier Echeverría)

Page 16: Internet y democracia

E3 Es transterritorial

Cambia la noción de

ciudadanía: "conectarse a"

Surgen nuevas formas de

poder que no están

subordinadas al poder civil ni

estatal (Los Señores del Aire)

No hay Estado ni poder civil

constituido (crimen

organizado. Ilícito, Moisés

Naím)

Es posible organizar

democráticamente algunas

actividades sociales

(comunidades virtuales)

16

Page 17: Internet y democracia

17

Page 18: Internet y democracia

18

Tercer sector

Estado como novísimo

movimiento social

Page 19: Internet y democracia

19

19

Ni el principio del Estado ni el de comunidadpueden garantizar aisladamente, vista la hubris avasalladora del principio de mercado, la sostenibilidad de las interdependencias no mercantiles (en ausencia de las cuales la vida en sociedad se convierte en una forma de fascismo societal)

Boaventura de Sousa Santos

Page 20: Internet y democracia

Tercer sector

Organizaciones sociales sin fines de lucro que responden a objetivos públicos o colectivos

Cooperativas, mutualidades, asociaciones no lucrativas, ONG, organizaciones casi-gubernamentales, organizaciones de voluntarios, comunitarias o de base, etc.

20

Page 21: Internet y democracia

La motivación y la iniciativa de acción colectiva.

La cooperación y la ayuda mutua.

Eficiencia en la gestión de los recursos parecida a la del sector privado capitalista.

La orientación hacia un interés colectivo distinto del privado

La gestión democrática e independiente

La distribución de recursos basada en valores humanos y no en valores de capital.

Fuente: Santos (2003)

21

Page 22: Internet y democracia

22

Page 23: Internet y democracia

• Se busca reformar la democracia representativa en el marco de las relaciones capitalistas.

Interpretación liberal

• Se busca sustituir la democracia representativa por otro sistema, en muchos casos por la denominada “democracia participativa”.

Radical

23

Page 24: Internet y democracia

24

Page 25: Internet y democracia

la Participación como encuentro

25

Page 26: Internet y democracia

26

Page 27: Internet y democracia

no se verá en el oponente un enemigo a

abatir, sino un adversario de legítima existencia y al que se debe tolerar

27

Page 28: Internet y democracia

28

Page 29: Internet y democracia

Dr. Ángel Páez

Profesor Universidad del Zulia

Vice-Presidente de InveCom

[email protected]

[email protected]

29