internet dia 2 trabajo 1

5
REDES SOCIALES n la sociedad actual y, con el auge que están experimentando las redes sociales en todos los ámbitos de la sociedad (entre los que se incluye el uso mayoritario de alguna de ellas por parte de nuestros alumnos), se hace imprescindible el establecer unas competencias mínimas para los docentes en relación a ellas. No puede ser, que nos alejemos de la realidad, y obviemos la importancia que presentan las redes sociales en el ámbito educativo (aunque algunas Administraciones Educativas se dediquen a considerarlas el gran enemigo del aprendizaje). Con un adecuado uso y gestión de las mismas, podemos obtener una herramienta para uso en el aula de un gran potencial y, que nos puede aportar muchas ventajas en nuestro quehacer diario. or tanto, unas competencias que sería recomendable exigir a los docentes de nuestro país en relación con las redes sociales (adaptadas del siguiente artículo ), serían las siguientes: Capacidad de ayudar a los alumnos a usar las redes sociales educativas para resolver dudas y comunicarse con expertos de la materia u otros alumnos de otros centros de forma telemática Conocer a grandes rasgos qué es la web 2.0, sus categorías y las herramientas que pueden usar en su día a día con los alumnos. También se hace imprescindible conocer experiencias de éxito realizadas en otros centros educativos, e intentar adaptarlas a nuestro entorno Ser capaces de usar las redes sociales para comunicarnos con los alumnos y las familias. Esa comunicación, a día de hoy, se hace imprescindible que sea lo más rápida y fiable posible, por lo que las redes sociales y los sistemas de comunicación online (Skype o similares) facilitan esa comunicación Saber navegar, evaluar y crear contenido docente en diferentes redes educativas (o cuyo uso pueda convertirse en educativo) Ser capaces de crear redes privadas con nuestros alumnos (Twiducate , Edmodo , Grou.ps , etc.) para poder establecer un entorno de aprendizaje compartido con ellos, para facilitarles el mismo Conocer y colaborar en las redes sociales educativas de que dispone la Administración Educativa (su cuenta en Facebook , Twitter u otras) E P

Upload: wimpermendozadiaz

Post on 13-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet dia 2 trabajo 1

REDES SOCIALES

n la sociedad actual y, con el auge que están experimentando las redes sociales en todos los ámbitos de la sociedad (entre los que se incluye el uso mayoritario de alguna de ellas por parte de nuestros alumnos), se hace imprescindible el establecer unas competencias

mínimas para los docentes en relación a ellas. No puede ser, que nos alejemos de la realidad, y obviemos la importancia que presentan las redes sociales en el ámbito educativo (aunque algunas Administraciones Educativas se dediquen a considerarlas el gran enemigo del aprendizaje). Con un adecuado uso y gestión de las mismas, podemos obtener una herramienta para uso en el aula de un gran potencial y, que nos puede aportar muchas ventajas en nuestro quehacer diario.

or tanto, unas competencias que sería recomendable exigir a los docentes de nuestro país en relación con las redes sociales (adaptadas del siguiente artículo), serían las siguientes:

Capacidad de ayudar a los alumnos a usar las redes sociales educativas para resolver dudas y comunicarse con expertos de la materia u otros alumnos de otros centros de forma telemática

Conocer a grandes rasgos qué es la web 2.0, sus categorías y las herramientas que pueden usar en su día a día con los alumnos. También se hace imprescindible conocer experiencias de éxito realizadas en otros centros educativos, e intentar adaptarlas a nuestro entorno

Ser capaces de usar las redes sociales para comunicarnos con los alumnos y las familias. Esa comunicación, a día de hoy, se hace imprescindible que sea lo más rápida y fiable posible, por lo que las redes sociales y los sistemas de comunicación online (Skype o similares) facilitan esa comunicación

Saber navegar, evaluar y crear contenido docente en diferentes redes educativas (o cuyo uso pueda convertirse en educativo)

Ser capaces de crear redes privadas con nuestros alumnos (Twiducate, Edmodo, Grou.ps, etc.) para poder establecer un entorno de aprendizaje compartido con ellos, para facilitarles el mismo

Conocer y colaborar en las redes sociales educativas de que dispone la Administración Educativa (su cuenta en Facebook, Twitter u otras)

E

P

Page 2: Internet dia 2 trabajo 1

Tener clara la netetiqueta en el uso de redes sociales y las implicaciones éticas y legales que implica su uso. Tener muy claras las especificaciones de privacidad y edades de registro de las mismas

Establecer una identidad digital (mejor institucional y suministrada por el propio centro educativo) para el trabajo con los alumnos. Entender la imporancia de su correcto uso y el impacto que puede llegar a tener esa identidad compartida en las redes sociales

Entender y comprender las licencias, derechos de autor, seguridad de navegación y privacidad en la navegación por la red, y en el uso de las redes sociales

Participar y conocer las políticas educativas del centro en la relación al uso de estos medios de aprendizaje y, el impacto que tienen los mismos en el aula

Y finalmente, aunque no la menos importante: mantenerse actualizado continuamente y, comprender las novedades que modifican o mejoran algunas características de las redes sociales utilizadas.

REDES DE NEGOCIOS

Desde hace unos años estamos asistiendo a una nueva era de negocios digitales, amparados por el reconocimiento de ejemplos de éxito espectacular como los casos de Facebook, Twitter, Google, Netflix, Spotify o negocios basados en cloud computing como EyeOS. Estas organizaciones, creados con un modelo de negocio basado exclusivamente en Internet, han introducido nuevas formas de negocio basadas en, por ejemplo, las redes sociales, la reproducción de contenidos en streaming o la gestión de contenidos en la nube.

Así, el Máster en Digital Business Management se dirige a profesionales y directivos que quieran triunfar en los nuevos entornos digitales. Su plan de estudios está diseñado para desarrollar las habilidades necesarias de cara a liderar proyectos en empresas de Internet, desde la gestión del día a día del negocio a profundizar en las herramientas de marketing y análisis financiero necesarias para liderar empresas en un ecosistema digital. Todo ello, desde una perspectiva eminentemente práctica.

Para potenciar esto, el programa de actividades del máster ofrece:

1. Webconferences con empresas punteras en entornos digitales. 2. Webminars retransmitidos en streaming con reconocidas empresas y profesionales del

entorno digital. En este caso, hablamos de webinars con empresas como Google, IBM, Vueling, Privalia o Idealista.

Page 3: Internet dia 2 trabajo 1

Además, su plan de estudios abarca todo lo necesario para liderar proyectos en entornos digitales, desde la gestión de un negocio en Internet a las herramientas de marketing necesarias para tener éxito en el ecosistema digital, destacando el módulo específico para emprendedores.

Todo esto con el aval profesional que ofrece la metodología online de OBS, la cual se encuentra registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual, y disfrutarás de un claustro docente vinculado 100% al mundo digital.

REDES PARA COMPARTIR FOTOGRAFIAS

Instagram le da un estilo retro a las imágenes gracias a sus diversos filtros. Se pueden compartir en Facebook, Twitter y otras redes sociales. Recientemente, la popular app habilitó los perfiles web para poder ver las fotografías desde una PC.

Path está disponible para los usuarios de iPhone o móviles Android. Las imágenes se pueden compartir con otros usuarios a través de redes sociales.

Flickr es aún un espacio vigente donde, tanto fotógrafos profesionales como amantes de la fotografía, pueden mostrar su trabajo. Se puede elegir que la foto sea pública, habilitar o deshabilitar su descarga. También se puede comentar y etiquetar el contenido

500px es un sitio más de nicho. Está dedicado a los fotógrafos, que tienen la posibilidad de crear un perfil para poder dar a conocer su trabajo. Incluye ficha técnica y espacio para comentarios de los internautas. Se pueden comprar o vender imágenes. ç

Picasa sería la respuesta de Google a Flickr. El programa permite crear álbumes de fotos y compartilos en difererentes servicios, como Blogger.

Photobucket es simple y fácil. Se selecciona la fotografía que se quiere subir y el servicio genera un link que podemos compartir o embeber. Para almacenar la imagen, se puede crear un nombre de usuario o sincronizar Photobucket con Twitter o Facebook.

Page 4: Internet dia 2 trabajo 1

Tumblr es un servicio gratuito de microblogging ideal para compartir fotografías. Se pueden cargar imágenes propias y seleccionar fotos de los demás y difundirlas.

Pinterest permite compartir y recomendar imágenes entre usuarios, creando un portafolio temático. Es una red social de rápido crecimiento.

Redes sociales como Facebook, Google+ y Twitter también son excelentes herramientas para dar a conocer nuestro material visual.

REDES PARA ADOLESCENTES, JOVENES Y ADULTOS

El fenómeno de las redes sociales en todas partes del mundo ha llamado la atención de chicos, adolescentes y adultos, y es que a través de este medio se puede buscar viajes, hacer nuevas amistades, discutir temas y hasta conseguir un nuevo trabajo. Pues en un mundo donde todos están conectados a alguna red social, y en donde gran parte de los vínculos sociales se cultivan a través de este medio, inevitablemente los empleadores están aumentando el uso de sitios para atraer y contratar a los candidatos a nuevas solicitudes de trabajo. El nuevo panorama, limitado por las nuevas condiciones actuales y la evolución tecnológica de Internet, ha cambiado para siempre el tradicional enfoque de la mayoría de los solicitantes de empleo; que se anticipan y descubre que las antiguas formas de buscar empleo ya no son tan viables. El comprar el diario, abrir la sección de clasificados, redondear las búsquedas laborales más interesantes, redactar una carta de presentación, enviar el curriculum vitae y cruzar los dedos con la esperanza de recibir una llamada de un director de recursos humanos; es cosa del pasado. Ahora las cosas son muy diferentes y en parte las redes sociales son grandes protagonistas. Con el paso del tiempo estas herramientas están empezando a convertirse en una parte muy importante de los criterios que tanto los ejecutivos de las áreas de recursos humanos como los oficiales de admisiones de las universidades, están utilizando para eliminar a los solicitantes. A partir de esta realidad es posible preguntarse si: ¿Será posible que en la actualidad se evalúe a los candidatos por sus publicaciones y movimientos realizados en sus perfiles web? Todo parece indicar que esto es así, y que al parecer las redes sociales se han convertido en un reflejo de la personalidad de cada uno. Estas crecieron un 50% para profesionales en todo el mundo, y es que quizá utilizándolas una empresa pueda saltarse la realización de pruebas psicológicas sobre el candidato.

Page 5: Internet dia 2 trabajo 1

Y a pesar de que en este sentido Facebook recibe mucha atención, Linkedin es el verdadero vínculo entre el empleado y el empleador. Según la revista Forbes, en un artículo sobre la red social Linkedin y nuestro país, más de 1,8 millones de argentinos exhiben sus credenciales y habilidades laborales en esta red a fin de estar presentes en el mercado laboral. Linkedin es una red social donde los usuarios pueden subir su curriculum o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar las experiencias de trabajo. La irrupción de esta red en la industria laboral revolucionó la manera de reclutar personal en empresas e instituciones de todo el planeta y la Argentina no es ajena a esta tendencia que crece cada año. Hoy son cada vez las empresas nacionales que recurren al reclutamiento 2.0, también llamado e-recruiting. Seleccionan curriculums por medio de postales de empleo y rastrean la “identidad digital” de cada uno de los candidatos a través de sus redes sociales, blogs y portales de fotos y videos. Y a pesar de que en Salta todavía se pueda aprovechar el boca a boca a la hora de buscar trabajo, si se quiere acceder con mayor fuerza y a más opciones, la realidad es que uno debe estar abierto y atento al perfil que cada uno posee en cada una de las redes sociales que es parte. Pues la identidad digital es el rastro que dejamos en la web y que sirve para construir

nuestra imagen.