internet

17
internet [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Gloria [Seleccione la fecha]

Upload: gloria-lizbeth

Post on 11-Jan-2017

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet

internet[Escriba el subtítulo del documento]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Gloria[Seleccione la fecha]

Page 2: Internet

ContenidoContenido…………………………………………………………………..1

Introducción………………………………………………………………………2

Que es el internet…………………………………………………………………3 hasta la 4

Historia del internet…………………………………………………………………..5,6 y7

Que es el robo de entidad……………………………………………………..8 y 9

Aspectos positivos del internet…………………………………………….10 y 11

Conclucion…………………………………………………………………………………..12

Página 1

Page 3: Internet

Introducción

QUÉ ES INTERNET?

Internet ha revolucionado al mundo y probablemente sea el invento más importante del siglo XX. Usted

puede descargar m ú sica  o software, ver segmentos de película, realizar investigaciones, hacer compras, enviar y recibir mensajes,

entre otras cosas.

Internet: es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de informaci ó n  entre ellas.

ORÍGENES DEL INTERNET

Internet surgió en 1969 en Estados Unidos con un proyecto militar llamado ARPANET,desarrollado en el Departamento de Defensa de EEUU.

Arpanet era una red experimental en la cual se probaron las teor í as  y software en los que está basado Internet en la actualidad. Esta red no

existe en la actualidad.Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el

intento de conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y cableado.

La filosof í a  de esta red consiste en que cada uno de los ordenadores que componen la misma sea capaz de comunicarse, como elemento

individual, con cualquier otra computadora de la red.

Arpanet en principio interconectaba 4 grandes ordenadores en localizaciones secretas de EEUU.

Mas tarde de fueron añadiendo a esta red empresas, universidades y también alguna personas desde su casas, con lo cual comenzó

el desarrollo vertiginosa de la red de Internet, abriendo un canal de comunicaciones en todo el mundo.

Principales Característica de Internet

Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo.

Página 2

Page 4: Internet

Fácil de usar. No es necesario saber inform á tica  para usar Internet.

Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo,

Económica. En Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles

Que es el internet?

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una

"tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre

si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la

Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer

información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan

utilizándolo), y su estructura actual data de la década de los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más

diversa índole. Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho, toda empresa lo

suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet.

Con respecto a los protocolos que mencionábamos, no debemos asustarnos, ya que su utilización es completamente transparente para nosotros

como usuarios; nuestra computadora se encarga de utilizarlos al emplear nuestro navegador. El protocolo del que hablamos en un comienzo se le conoce como TCP/IP (Transmision control protocol,

Página 3

Page 5: Internet

Internet Protocol), y podemos imaginar de manera simplificada que es el idioma común para que las computadoras conectadas a la red se

entiendan.

Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo,

podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi

inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso,

un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro

de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada e estos

correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de

texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha revolucionado

además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan

atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye

considerablemente al integrar esta tecnología a la red de nuestros hogares.

Con respecto al desarrollo de el Internet, este se remonta a 1973, donde se comenzó a estudiar la factibilidad técnica de desarrollar redes

interconectadas, a base de los protocolos TCP y el IP. Fue durante aquel proceso investigativo, que se creo la palabra Internet, para

apodar a estas redes. Para saber más sobre los inicios de la Internet, visita nuestro artículo especialmente dedicado a quien invento el

Internet, que podrás encontrar en la sección de ciencia y tecnología de nuestro sitio.

Hoy en día, nadie se puede quedar fuera de esta red de redes. Esta está presente en casi todos los hogares del mundo, como en todas las empresas del globo, ya de manera obligatoria. Muchos estudios,

trabajos y funciones empresariales, no se conciben sin el Internet. Así de simple. Incluso muchos gobiernos, se han puesto en campaña, para

alfabetizar digitalmente a sus ciudadanos. Es que la tecnología y el Internet, ya llegaron y lo han hecho para quedarse y revolucionar de

manera constante, nuestra forma de vida.

Página 4

Page 6: Internet

Historia de Internet

La idea revolucionaria

En 1962, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un

reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque

nuclear. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir

funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos.

El modelo Baran

Paul Baran es considerado como una de las figuras clave de la creación de Internet. En 1964, él tuvo la idea de crear una red

con la forma de una enorme telaraña. Se había dado cuenta de que un sistema centralizado era vulnerable, ya que si se

destruía su núcleo, se podían cortar todas las comunicaciones. Por este motivo, creó un método híbrido al utilizar la topología

de estrella y de malla, en el que los datos viajarían dinámicamente "buscando" la ruta más clara y "esperando" en

caso de que todas las rutas estuvieran bloqueadas. Esta tecnología se denominó "conmutación de paquetes".

ARPANET

Página 5

Page 7: Internet

cEn agosto de 1969, al margen del proyecto militar, ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados, una división del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) creó la red experimentalARPANET cuyo fin era conectar cuatro

universidades:

El Instituto de Investigación Stanford,

La Universidad de California en Los Ángeles,

La Universidad de California en Santa Bárbara,

La Universidad de Utah.

Actualmente, ARPANET es considerada la precursora de Internet. En ese momento, ya incluía diversas características

fundamentales de la red actual:

Uno o más núcleos de la red se podían destruir sin interrumpir su funcionamiento,

Los equipos podían comunicarse sin la mediación de un equipo central,

Los protocolos utilizados eran básicos.

Correo electrónico

Página 6

Page 8: Internet

En 1971, Ray Tomlinson desarrolló un nuevo medio de comunicación: el correo electrónico. El contenido del primer

correo electrónico fue:

QWERTYUIOP

Además, el carácter "@" ya se estaba utilizando para separar al nombre del usuario del resto de la dirección.

En julio de 1972, Lawrence G. Roberts mejoró los horizontes vislumbrados por Tomlinson y desarrolló la primera aplicación para enumerar, leer selectivamente, archivar y responder o

reenviar un correo electrónico. Desde ese momento, el correo electrónico no ha cesado de crecer y se convirtió en el uso más

común de Internet a comienzos del siglo XXI.

Además, en 1972 (octubre), por primera vez ARPANET se presentó al público en general con motivo de la conferencia

ICCC (Conferencia Internacional en Comunicaciones por Ordenador). Por aquella época, ARPA se convirtió en DARPA (Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación para la

Defensa) y el término "internetting" se utilizó para referirse a ARPANET. Posteriormente se adoptó su forma abreviada

"Internet".

c

Protocolo TCP

El protocolo NCP, utilizado en aquel entonces, no permitía la verificación de errores y por sistema, sólo se podía utilizar con

Página 7

Page 9: Internet

ARPANET, cuya infraestructura estaba controlada correctamente.

Por este motivo, Bob Kahn, quien llegó a ARPA en 1972, comenzó a trabajar en la creación de un nuevo protocolo,

denominado TCP, cuyo objetivo era enrutar los datos de la red al fragmentarlos en paquetes más pequeños. En la primavera

de 1973, se le pidió a Vinton Cerf (que se encontraba trabajando en Stanford) que colaborara en la creación de este

protocolo.

En 1976, el DoD decidió utilizar el TCP en ARPANET, compuesto por 111 equipos interconectados. En 1978, TCP se dividió en dos protocolos: TCP e IP y formaron lo que se convertiría en

el conjunto TCP/IP.

DNS

El sistema de nombres DNS, utilizado actualmente, se implementó en 1984 para remediar la falta de flexibilidad inherente en archivos host, en los que los nombres de los equipos y sus respectivas direcciones se almacenaban en archivos de texto que debían actualizarse manualmente.

RFC

En 1969, Steve Crocker (que en aquel entonces se encontraba en la Universidad de California) perfeccionó el sistema "Petición de comentarios" (RFC). Este sistema consistía en un grupo de

documentos en forma de memorandos que permitía a los investigadores compartir sus trabajos.

Jon Postel (6 de agosto de 1943 - 16 octubre de 1998) estuvo a cargo de administrar estos documentos hasta el día de su

fallecimiento.

La World Wide Web

Para el año 1980, Tim Berners-Lee, un investigador del CERN en Ginebra, diseñó un sistema de navegación de hipertexto y

Página 8

Page 10: Internet

desarrolló, con la ayuda de Robert Cailliau, un software denominado Enquire para la navegación.

A finales de 1990, Tim Berners-Lee terminó el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) y el

protocolo HTML (Lenguaje de marcado de hipertexto) para navegar por las redes a través de hipervínculos. Así nació

la World Wide Web.

¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como, por ejemplo, contraseñas, nombres de usuario, información bancaria o números de tarjetas de crédito.

El robo de identidad en línea en ocasiones se conoce como la suplantación de identidad (phishing).

El robo de identidad no es nuevo.Los ladrones siempre han encontrado modos de apropiarse ilegalmente de información personal mediante

engaños (también conocidos como ingenier í a social ), robando el correo de los buzones e incluso revisando los cubos de basura.Ahora que el

robo de identidad se ha trasladado a Internet, los delincuentes pueden engañar a una mayor cantidad de personas, lo que lo hace mucho más

rentable.

Para obtener más información sobre la forma de evitar el robo de identidad en línea

PLAGIO Y ROBO DE INFORMACIÓN DE INTERNE

Página 9

Page 11: Internet

PLAGIO Y ROBO DE INFORMACION

EN PRINCIPIO, TODOS LOS ORDENADORES CONTIENEN ALGUNA INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ALGUIEN. ES CIERTO QUE NO SIEMPRE TENDRÁ EL MISMO

VALOR, PERO SIEMPRE PUEDE EXISTIR ALGUIEN INTERESADO EN CONSEGUIRLA. POR CONSIGUIENTE, UNO DE LOS ATAQUES MÁS COMUNES

ESTÁ DIRIGIDO A EXTRAER INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DE UN SIROBO DE INFORMACION

EL ROBO DE INFORMACIÓN ES UNA DE LAS PEORES AMENAZAS PARA LAS ORGANIZACIONES; Y, SIN EMBARGO, LOS EJECUTIVOS LE HAN DELEGADO ESTE PROBLEMA A TERCEROS. PERO ESTA SITUACIÓN PODRÍA CAMBIAR

PRONTO. UNA DE LAS LEYES CONTRA EL ROBO DE INFORMACIÓN PROPUESTAS POR EL SENADO DE ESTADOS UNIDOS LE EXIGIRÁ A LAS COMPAÑÍAS CON AL MENOS 10.000 ARCHIVOS DIGITALES DISEÑAR UN

SISTEMA DE SEGURIDAD QUE IMPIDA EL ACCESO NO AUTORIZADO A LOS MISMOS. ADEMÁS, ESTAS COMPAÑÍAS DEBERÁN PUBLICAR SUS

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y REALIZAR AUDITORÍAS FRECUENTES PARA EVALUAR SUS POSIBLES PUNTOS DÉBILES. DE LO CONTRARIO,

PODRÍAN ENCARAR MULTAS Y ACUSACIONES PENALES.

PARA DISMINUIR EL ROBO DE INFORMACIÓN, LOS CEO DEBEN SUPERVISAR UNA SERIE DE INICIATIVAS, ENTRE LAS CUALES ESTÁN:

1. IMPLEMENTAR RIGUROSOS PROCESOS Y POLÍTICAS DE RETENCIÓN DE INFORMACIÓN: ESTAS REGLAS DEBERÍAN ESTABLECER EXPLÍCITAMENTE

QUÉ INFORMACIÓN PUEDE SER ALMACENADA, DÓNDE PUEDE SER ALMACENADA (PC, PORTÁTILES, ETC.) Y CÓMO DEBE SER ALMACENADA

(CIFRADA O NO). ESTAS POLÍTICAS DEBEN INCLUIR NO SÓLO INFORMACIÓN FINANCIERA SINO TODO TIPO DE INFORMACIÓN (CLIENTES, EMPLEADOS, PROVEEDORES). ADEMÁS, DEBE HABER UN PROCEDIMIENTO

CLARO PARA DESHACERSE DE INFORMACIÓN OBSOLETA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

2. ASIGNAR RECURSOS, COMO DINERO, PERSONAL Y TIEMPO: ESTO SUPONDRÁ POSPONER OTRAS INICIATIVAS DE TI. LOS CEO DEBEN ESTAR

PENDIENTES DE QUE EL PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE INFORMACIÓN NO SEA RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO.

3. TRANSPARENCIA: A LOS USUARIOS SE LES DEBE DECIR EXPLÍCITAMENTE QUE LA DECISIÓN DE PROTEGER LA INFORMACIÓN

PROVIENE DEL CEO Y QUE LA GERENCIA DE TI ES SIMPLEMENTE LA ENCARGADA DE IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN. 

LA INFORMACION MAS IMPORTANTE QUE TENEMOS ES LA COMUNICACION CON NUESTROS CLIENTES (NUETRAS VENTAS POR INTERNET HA SIDO UNO DE

LOS PROBLEMAS MAS LLAMATIVOS AL ROBO DE INFORMACION Y ROBO DE LA PERSONA ) ESTOS CASOS YA SE HAN PRESENTADO EN VARIOS

LUGARES

Página 10

Page 12: Internet

Aspectos Positivos y Negativos de Internet

La red plantea una infinidad de posibilidades de entretenimiento, las ofertas no tienen límite, son como el

universo, siempre en expansión. Hay información en todas las lenguas y en todos los gustos las cuales se pueden dividir en

categorías como educación, entretenimiento, cultura, turismo, relaciones humanas, deportes, y juegos; tan solo por

mencionar algunas.

Sin embargo, no todo es bueno, ni todo es malo; por ello aquí te expongo algunos puntos positivos y negativos.

Lo Positivo De internet

* Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros,

Página 11

Page 13: Internet

artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser

abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.

* Psicológicamente, todas las formas de ocio suponen claves para la desconexión. Acabado el trabajo, hay muchas

posibilidades de desconexión e Internet es sólo una de ellas, pero muy amplia. Podemos liberarnos del estrés.

* El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica del ser humano. No es contacto

físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo. * La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro,

seleccionando las rutas, al menos parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes: Uno es libre de escoger lo que

quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen. * Los juegos interactivos producen una sensación todavía

mayor de libertad. El jugador crea información; se siente autor y actor.

Lo negativo De Internet

* La inmensa oferta cultural en la red puede convertirnos en eruditos actualizados. Pero la multiplicidad de datos puede

producir saturación y hasta hartazgo. Su consecuencia sería la falta de profundidad. Si la persona no posee previamente una cultura que le permita ordenar, estructurar, la desorientación

será completa. * La red posibilita la desconexión. No obstante, los expertos

afirman que el juego crea adicción. * Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se

habla sin sentido acerca de lo sublime y lo ridículo. * Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas.

* Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No entres si eres menor de edad” que, de

hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento.

* En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas

desconocidas. * Se propaga fácilmente software pirata e información acerca

de cómo crackear programas.

Página 12

Page 14: Internet

c

ConclusiónEl internet es muy útil para sociedad hoy en día casi todo

lo que buscamos se basa en el inter y en medio en el que podemos buscar nuestra información. Pero como todo tiene su lado positivo y negativo depende del uso que le cada persona a la hora de estar navegando por internet

Página 13

Page 15: Internet

41%

41%

9%

8%

internet

robo informacion redes sociales 4º trim.

positivo y negativo del interent

positiva de intenet parte negativa del internet buen usomal uso

Página 14

Page 16: Internet

Página 15