internet

22
Internet • Concebida al final de los años 60 por el Ministerio de Defensa de EEUU • Propone un lenguaje común para conectar redes de ordenadores • Estructura no jerárquica – no hay nodos predominantes • Términos: la red, la net, la red de redes, la autopista de la información e incluso el ciberespacio

Upload: turi

Post on 06-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Internet. Concebida al final de los años 60 por el Ministerio de Defensa de EEUU Propone un lenguaje común para conectar redes de ordenadores Estructura no jerárquica – no hay nodos predominantes - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Internet

Internet

• Concebida al final de los años 60 por el Ministerio de Defensa de EEUU

• Propone un lenguaje común para conectar redes de ordenadores

• Estructura no jerárquica – no hay nodos predominantes

• Términos: la red, la net, la red de redes, la autopista de la información e incluso el ciberespacio

Page 2: Internet

Los 5 protocolos de Internet

• FTP – file transfer protocol• TelNet – tele-conexión• E-mail – correo electrónico• Chat – conversaciones electrónicas• La Web – sistema gráfico hypermedia que

integra los demás protocolos

Page 3: Internet

La Web• 12 marzo 2014 - 25 aniversario (artículo El País)• Puesta a punto en el CERN (Centre Européen de la

Recherche Nucleaire) en 1991• Es independiente del tipo de plataforma de los usuarios

– destinada a un público universal• Compuesta de “páginas” relacionadas por hipervínculos

a las que se accede por medio de un navegador• Un “sitio web” es un conjunto de ficheros (páginas)

relacionados entre si y almacenados en un ordenador (=servidor web) conectado de forma permanente en Internet

Page 4: Internet

Internet, Web y datos geográficos

• La cartografía aprovecha las ventajas de la Web casi desde su inicio:– FTP– Servidores SIG permiten consultas

• Brecha digital – entre personas, entre países

Page 5: Internet

Mapas en Internet y en la Web

• Profusión de publicaciones desde 1990• Características:– Difusión ilimitada– Posibilidad de interacción y de otros componentes

multimedia– Clasificación de mapas en Internet

Page 6: Internet

Clasificación de mapas en Internet

Page 7: Internet

Mapas estáticos

• GIF (Graphic Interchange Format)• JPEG (Joint Photographic Experts Group)• PNG (Portable Network Graphics)• WMF (Windows MetaFile)• SVG (Scalable Vector Graphics)• …

Page 8: Internet

Mapas animados e interactivos

• Animaciones: GIF animado• Interacción: del zoom (el más simple) a la

conexión con la base de datos (el más complejo)– Ejemplos:

http://traffic.houstontranstar.org/layers/– http://www.servir.net(SERVIR: animación, tiempo real, nuevas funciones

del mapa)

Page 9: Internet

Mapas animados e interactivos

• Lenguajes – orientados a la Web o a multimedia. En constante evolución

• HTML Hyper Text Markup Language• Flash• SVG Scalable Vector Graphics• MPEG-4• VRML

Page 10: Internet

Flash

• Desarrollado por Macromedia• Lenguaje script (Action Script)• Ventajas:

– Estructura vectorial – flexibilidad zoom– Interfaz amigable– Posibilidad de incluir animaciones de manera simple– Necesidades de almacenamiento modestas– Integración sencilla con elementos interactivos– Permite la conexión a bases de datos

Page 11: Internet

HTML Hyper Text Markup Language

• Lenguaje de base de toda comunicación en Internet

• Permite insertar desde texto hasta animaciones flash (.swf) y por supuesto hipervínculos

• Puesto que los hipervínculos no se dirigen a bases de datos, los cambios en ellas no quedan reflejados de manera automática

Page 12: Internet

SVG Scalable Vector Graphics

• Formato gráfico del lenguaje XML (eXtensible Markup Language)

• Acepta figuras vectoriales así como bitmap y textos

• Ofrece todas las posibilidades clásicas de CAD

Page 13: Internet

MPEG-4 (Moving Picture Expert Group)

• Formato video y audio

Page 14: Internet

VRML (Virtual Reality Modelling Language)

• Para la descripción de objetos 3D interactivos• Diseñado para su empleo en la Web

Page 15: Internet

Limitaciones de los mapas en la Web

• A medida que se avanza en interoperabilidad, juegan un rol menor (las limitaciones)

• Circulación en la red – ficheros pequeños• Pantalla – tamaño y número de colores• Capacidad del usuario – simplicidad

Page 16: Internet

Servidores de mapas

• Web Mapping Server (WMS)• Software libre

Page 17: Internet

Servidores de mapas (WMS)

• Software localizado en la Web que permite al usuario interactuar con una base de datos SIG y representar la zona elegida bajo la forma de un mapa.

• Esta tecnología, asociada a herramientas específicas de metadatos, constituye una solución eficaz para la distribución de información geográfica en Internet

• Permite: gestión, actualización, visualización, respuesta a búsquedas, y descargas.

• NO es un SIG

Page 18: Internet

Servidores de mapas del Dpto. de GeografíaGeoportal

Page 19: Internet

Servidores de mapas - Software libre

• Impacto del software libre• Inconvenientes:– Instalación y utilización no son aún sencillas– La calidad gráfica necesita mejorar– Aún a nivel de programadores y desarrolladores

• MapServer – Universidad de Minnesota• GeoServer – Open Geospatial Consortium

Page 20: Internet

Ventajas de la Web para la Cartografía

• Información independiente de la plataforma

• Público universal• Permite difusión dinámica e interactiva• Permite nuevas formas de representación• Rapidez en la difusión• Apertura hacia nuevas aplicaciones• …

Page 21: Internet

Concepción práctica del mapa

• Parte de un sitio Web– Página de bienvenida– Interfaz gráfico de usuario (UGI)

• Principio del diseño– La concepción debe tener en cuenta límites de memoria de

las máquinas– Los vínculos deben ser claros (evitar “cul-de-sac”)– Navegación sin ambigüedad y botones de acción con

funciones bien definidas– Signos simples– Niveles: contenido, información base cartográfica,

informaciones marginales (leyenda, ilustraciones, gráficos pop-up…)

Page 22: Internet

Práctica

• Base de datos HISTOMAD, DUSPANAC, Evolución del desempleo en España, otra…

• Objetivo: difusión• Métodos:– Deliberadamente abierto• Desde capas descargables hasta servidores de mapas,

visualizadores y/o atlas multimedia