internet

46
INTERNET Entornos ofimáticos curso 09/10 Cristina Manresa Yee

Upload: munguia24

Post on 04-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del Internet

TRANSCRIPT

  • INTERNET

    Entornos ofimticos curso 09/10

    Cristina Manresa Yee

  • ObjetivosExplicar cmo y por qu se creo InternetDescribir la tecnologa base de InternetTecnologas utilizadas para crear pginas webServicios de internet

  • Historia de InternetLa Advanced Research Projects Agency NETwork (ARPANET) es la predecesora de Internet:Propuesta del Departamento de DefensaDesarrollada por un conjunto de ingenieros informticosSurgi en 1969Disuelta en 1990. Objetivo cumplidoLa tecnologa engendr InternetRed de paquetes.

    Vdeo

  • InternetInternetTecnolgicamente es una red de comunicaciones. Contacto entre millones de sistemas informticos. Elementos de transporte y elementos de almacenajeMediateca global: libros, medios audiovisuales...Comunidad humana: intercambio de informacin entre personas. Modelo social donde intervienen culturas, idiomas, ideolgas...diferentes

  • Nmero de Conexiones?Internet: red de redes. Miles de redes interconectadasAcadmicas, de investigacin, del gobiernos, de instituciones comercialesAdmite todo tipo de equipos (superordenadores, ordenadores personales, impresoras, microondas, ...) de todo tipo de fabricantestodo tipo de redes (locales, metropolitanas, extendidas)todo tipo de tecnologas (red telefnica, RDSI, X.25, lneas dedicadas, ...)todo tipo de medios fsicos de transmisin (cables de cobre, fibra ptica, ondas de radio, satlites, ...)

    Conecta ordenadores de todo el mundoCrecimiento rpidoDescentralizacin. Difcil de cuantificarUna red sin lmites

  • ArquitecturaEsquema de comunicaciones "cliente-servidor: Los que contienen la informacin son los servidores que sirven las peticiones a los clientesServidores pblicos y de acceso restringido

  • ProtocolosTransmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP)Suite de protocolos estndar que proporciona comunicaciones en un entorno heterogneo

  • ProtocolosTCP rompe los mensajes en paquetesCada paquete contiene la informacin para viajar de red en red hasta el destinoLos routers determinan la ruta de transmisin de los paquetesLa IP es la direccin de los paquetesCada ordenador de internet tiene una direccin IP nica: IP fijas, IP dinmicasSon nmeros de 32 bits con 4 campos decimales separados por puntos: a.b.c.d (donde a,b,c,y d son nmeros entre 0 y 255)P.e. 130.206.133.134

  • Direcciones de Internet

    CLASSE

    INTERVAL DADRECES

    CLASSE A:

    Des de 0.0.0.0 fins a 127.255.255.255 (Xerox, MIT, Stanford)

    CLASSE B:

    Des de 128.0.0.0 fins a 191.255.255.255

    CLASSE C:

    Des de 192.0.0.0 fins a 233.255.255.255

    CLASSE D:

    Des de 244.0.0.0 fins a 239.255.255.255

    CLASSE E:

    Des de 240.0.0.0 fins a 247.255.255.255

  • DNS y Nombres de dominioPara los humanos es ms fcil utilizar nombres de dominio en vez de direcciones IP.

    Ejemplo de nombre de dominio: www.uib.es

    DNS (sistema de nombres de dominio): traduce las direcciones IP en nombres.Los ordenadores dedicados a DNS no tienen toda la relacin de nombres pero estn comunicados

  • DNSFuncionamiento DNS paso1, paso2

  • DNSFuncionamiento DNS paso3, paso4

  • DNSFuncionamiento DNS paso5

  • DNSFuncionamiento DNS paso6

  • Nombres de dominioLos dominios de nivel superiorTerritoriales: .es, .it, .ukGenricos:.edu sites educacionales.com sites comerciales.gov sites gubernamentales.mil - sites militares.net - sites de administracin de red.org organizacines sin nimo de lucro

  • Nombres de dominioEl Internet Ad Hoc Committee recientemente cre siete nuevos dominios genricos..aeroOrganizaciones de transporte areo.bizNegocios.coopNegocios cooperativos.infoServicios de informacin.museumMuseos.nameRegistro personal por nombre.proprofesionales licenciados

  • Nombres de dominioCriterios para nombrar ordenadores es flexible. Slo se exige que al final est un dominio de nivel superior.P.e. www.uib.esftp.uoc.es

  • Nombres de dominioRegulacin de dominios genricos:La ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) aprob el 24 de octubre de 1999 un Reglamento a contemplar en las situaciones de conflicto.La OMPI (Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual) acta como rbitro internacional en las disputas de dominios genricos.

  • Nombres de dominioRegulacin de dominios territoriales:Estn regidos por sus propias normas.ES-NIC es el servicio para la gestin del registro de los nombres de dominio bajo el cdigo del pas correspondiente a Espaa.

  • CiberocupasLos "ciberocupas" se aprovechan del hecho de que el sistema de registro de nombres de dominio funcione por riguroso orden de solicitud y registran anticipadamente nombres de marcas, personalidades y empresas con las que no tienen relacin alguna. En su calidad de titulares de esos registros, los "ciberocupas" suelen subastar los nombres de dominio o tratan de venderlos directamente a la compaa o a la persona interesada, a un precio muy por encima del costo de registro. Tambin pueden conservar el registro y aprovechar la popularidad de la persona o de la empresa con la que se asocia ese nombre de dominio para atraer clientes a sus propios sitios Web.

    www.arsys.eshttp://www.internetlab.es/categoria/disputas-de-dominio

  • Servicios y aplicaciones de InternetCorreo electrnicoWebBuscadoresFTP File Transfer Protocol TelnetIRC Internet Relay Chat

  • Correo electrnicoUn direccin de email se forma: [email protected]

    Username: buzn del usuarioHostname: nombre del ordenador host y va seguido por uno o ms dominios separados por puntos:host.domainhost.subdomain.domainhost.subdomain.subdomain.domain

  • Correo electrnico

  • Correo electrnicoPuede enviarse informacin de muy diversa naturaleza: texto, audio, vdeo, imgenes archivos ejecutables, etcPermite enviar un mismo mensaje a diferentes usuarios de forma simultnea.En pocos minutos un mensaje puede llegar a cualquier parte del mundoNo es necesario que el emisor y el receptor se encuentren frente a sus terminalesEl receptor dispone del mensaje en formato electrnico (posibilidad de edicin, impresin, etc)Campos: asunto, para, cc, bcc, de

  • Correo electrnico. ComponentesServidor de correo: Oficinas postales que gestionan los buzones de los usuarios y trasladan los mensajes hasta el buzn destinatarioProgramas cliente de correo Ej: Eudora, Microsoft Outlook, Netscape Messenger, Protocolos para intercambio de mensajes electrnicos:Para envo: SMTPPara recepcin:POP, IMAPRed de comunicaciones

  • WebLos servidores Web almacenan pginas web y las envan a los navegadores Web de los clientesLos documentos tienen direcciones nicasLos navegadores web permite visualizar informacin remotaEjemplos navegadores: Internet Explorer, Mozilla, Netscape

  • WebNavegadores

  • WebProtocolos de internet: http, htmlHttp: protocolo de transferencia de hipertexto (HyperText Transfer Protocol)Html (HyperText Markup Language ): Desarrollado en 1992 por Tim Berners-Lee en el CERN Sirve para describir la estructura y el contenido en forma de texto, grficos

  • Web

  • WebLas pginas web pueden consistir en archivos de texto esttico, o pueden contener cdigo que instruya al servidor cmo construir el HTML para cada pgina que es solicitada, a esto se le conoce como Pgina Web Dinmica. Los estndares web son publicados por el World Wide Web Consortium

  • WebLa web est desarrollada siguiendo un esquema de nombres que permite referenciar a cada recurso de internet con un localizador de recurso uniforme URLP.e.

  • Web. Servidores WWWLos servidores WWW estructuran sus documentos jerrquicamente y ofrecen una pgina de presentacin o inicio (home page) que contiene los enlaces de hipertexto para localizar las dems pginas.Nombres ms comunes de la pgina de presentacin:indexhomeDefaultLas pginas estticas generalmente usan la extensin de archivo .htm o .html. Las pginas dinmicas usan extensiones que generalmente reflejan el lenguaje o tecnologa que se utiliz para crear el cdigo, como .php (PHP), .jsp (JavaServer), etc. En estos casos, el servidor debe estar configurado para esperar y entender estas tecnologas.

  • Web. Servidores WWW

  • Web. Alojamientos de pginas

    Servidor propio en nuestra empresaVentajas: lo controlamos nosotros mismos y no dependemos de nadie externo.Inconvenientes: requiere de mayor inversin y de personal cualificado ("webmasters") para gestionar el servidor.Contratar los servicios de un Proveedor de Acceso a Internet (ISP).Hosting: alojamiento de nuestras pginas web en el servidor del ISPHousing: alojamiento de una mquina propia servidora en las instalaciones del ISP.

  • Web. De hipertexto a multimediaTablasMarcosFormulariosVdeo y audio descargablesStreaming de vdeo y audioEntornos 3-DContenidos de pginas web:

  • Web. TecnologasPlug-ins: extensiones de software que incluyen nuevas caractersticas:QuickTimeShockwave/FlashRealPlayerAdobe Reader Dynamic HTML: aade programacin al Html permitiendo que el cdigo se modifique bajo ciertas circunstanciasJavaScript: lenguaje de scripting para mejorar las pginas html

  • Web. TecnologasApplets de Java : programas pequeos de javaSe bajan automticamente al ordenador clientePueden funcionar sobre cualquier plataformaActiveXColeccin de tecnologas de programacin y herramientas para crear controles o componentesParecido a los applets de JavaWML (Wireless Markup Language): lenguaje para crear documentos con informaciones cortas (p.e para mviles)

  • Web. Pginas dinmicas

    XML (Extensible Markup Language): reemplazar el Html porque provee caractersticas y extensiones adicionalesXHTML: mezcla entre html y xmlVRML (Virtual Reality Modeling Language): crea mundos virtuales 3D

  • Motores de bsquedaDiseados para facilitar la informacin en la WebAlgunos buscadores utilizan palabras clave o lgica booleana para guiar sus bsquedas: Buscadores.Web Crawlers or Spiders Robots software que sistemticas buscan en la red

    Otros conducen las bsquedas utilizando categoras o rboles jerrquicos: Directorios

  • Motores de bsqueda. DirectoriosVentajasFciles de usar: navegacin jerrquicaOjeada global al contenido. Se indica la cantidad de sitios web para cada ramaLas bsquedas pueden ser ms amplias o ms especficas al subir o bajar por la estructura del directorio.Resultados precisos, contextualizados por la categoriaEl contenido del directorio pasa por un proceso humano de seleccin de calidad

  • Motores de bsqueda. DirectoriosDesventajas Poco exhaustivos. Cubren tan solo una pequea fraccin de los recursos existentes en la Web

    Muchos recursos dejan de ser tiles si no se utilizan mecanismos automticos para seguir los cambios en sus contenidos, direcciones, aparicin o desaparicin.

  • Motores de bsqueda. BuscadoresVentajasSon muy exhaustivos.Seleccin automtica de los recursos (robots)Mecanismos automticos para seguir los cambios en sus contenidos, direcciones, aparicin o desaparicin. Algunos buscadores incluso guardan una copia en cach de los documentos tal como estaban en el momento en que fueron explorados.

  • Motores de bsqueda. BuscadoresDesventajasUtilizacin ms compleja.Cada buscador tiene su propia sintaxisPara obtener resultados precisos se requiere formular la consulta cuidadosamente, eligiendo adecuadamente los trminos y los operadores, y delimitando adecuadamente la bsqueda.Los recursos indexados por los robots no han pasado generalmente por ningn proceso de seleccin de calidad por lo que entre los resultados puede haber mucha "basura".

  • FTP. File Transfer ProtocolEscribir e importar ficheros de discos duros remotosServidores pblicos de FTP son grandes libreras de programas y ficherosPrograma Cliente de FTP: Ws-ftp, Cute-ftp

  • TelnetConectarse y trabajar en ordenadores remotosSoftware cliente de Telnet

  • IRC Internet Relay ChatConversacin entre usuariosPrograma clienteConexin a un servidor