internet

10
Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. World Wide Web En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERNen Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una

Upload: juan-nicolas-gomez-campos

Post on 11-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet

InternetInternet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la

familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan

a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre

tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la

Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de

protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un

desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío

de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en

línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación

multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso

remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

World Wide Web

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial comúnmente conocida

como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios

interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios

web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros

contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con

la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERNen Ginebra, Suiza, y publicado

en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de

estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los

últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus

anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un

científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World

Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría

en la World Wide web.4 la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN

pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo. En

la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera

entre Francia y Suiza, Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert

Cailliau propusieron en 1990 utilizar de hipertexto "para vincular y acceder a información de

diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",7 y Berners-

Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. Berners-Lee publicó el proyecto en el

grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.

Page 2: Internet

Navegador WebUn navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet,

interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto,

posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer

actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo,

entre otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en

donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado

en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la

transmisión de los documentos (un software servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan

una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la

imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a

Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el

programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro

lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

E-mail o Correo electrónicoCorreo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y

recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este

nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el

protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que

usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no

solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su

eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo

ordinario para muchos usos habituales.

Sitio WebUn sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de

Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante

el protocolo HTTP de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de

información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común

llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las

Page 3: Internet

páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo

el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los

sitios.

Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos.

Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros,

servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de

valores e información económica en tiempo real, etc.

Tipos de sitios WebExisten muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo particular de

contenido o uso, y ellos pueden ser arbitrariamente clasificados de muchas maneras. Unas pocas

clasificaciones pueden incluir:

Sitio archivo: usado para preservar contenido electrónico valioso amenazado con extinción.

Dos ejemplos son: Internet Archive, el cual desde 1996 ha preservado billones de antiguas (y

nuevas) páginas web; y Google Groups, que a principios de 2005 archivaba más de

845.000.000 mensajes expuestos en los grupos de noticias/discusión de Usenet, tras su

adquisición de Deja News.

Sitio weblog (o blog o bitácora digital): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer

contenidos en línea con la fecha del día de ingreso; también puede incluir foros de discusión.

Ejemplos: Blogger, LiveJournal, WordPress.

Sitio de empresa: usado para promocionar una empresa o servicio.

Sitio de comercio electrónico: para comprar bienes, como Amazon.com.

Sitio de comunidad virtual: un sitio o portal social donde las personas con intereses similares

se comunican unos con otros, normalmente por chat o foros o simples mensajes. Por ejemplo:

MySpace, Facebook, Hi5, Orkut, Habbo, Multiply, Que pasa.

Sitio de Base de datos: un sitio donde el uso principal es la búsqueda y muestra de un

contenido específico de la base de datos, como por ejemplo Internet Movie Database.

Sitio de desarrollo: un sitio con el propósito de proporcionar información y recursos

relacionados con el desarrollo de software, diseño web, etc.

Sitio directorio: un sitio que contiene contenidos variados que están divididos en categorías y

subcategorías, como el directorio de Yahoo!, el directorio de Google, y el Open Directory

Project.

Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar contenido electrónico, como software,

juegos o fondos de escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft.

Sitio de juego: un sitio que es propiamente un juego o un «patio de recreo» donde mucha

gente viene a jugar, como MSN Games, Minijuegos.com, Pogo.com y

los MMORPGs VidaJurasica, Planetarion, Kings of Chaos y Runescape.

Sitio de información: contiene contenido que pretende informar a los visitantes, pero no

necesariamente de propósitos comerciales; tales como: Free Internet Lexicon y Encyclopedia.

La mayoría de los gobiernos e instituciones educacionales y sin ánimo de lucro tienen un sitio

de información.

Page 4: Internet

Sitio de noticias: Similar a un sitio de información, pero dedicada a mostrar noticias y

comentarios de la actualidad.

Sitio pornográfico: muestra imágenes y vídeos de contenido sexual explícito.

Sitio de promoción web: usado para promocionar otras páginas webs por medio de publicación

de artículos de opinión.

Sitio buscador: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o

búsqueda para otros sitios. Un ejemplo puro es Google, y el tipo de buscador más conocido es

Yahoo!.

Sitio shock: incluye imágenes u otro material que tiene la intención de ser ofensivo a la

mayoría de visitantes.

Sitio de subastas: subastas de artículos por internet, como eBay.

Sitio personal: Mantenido por una persona o un pequeño grupo (como por ejemplo familia) que

contiene información o cualquier contenido que la persona quiere incluir: Facebook, Fotolog.

Sitio portal: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal, a otros recursos

en Internet o una intranet.

Sitio Web 1.0: un sitio web estático. Un sitio donde el visitante sólo puede recorrer sus páginas

sin posibilidad de interactuar con ellas.

Sitio Web 2.0: un sitio web interactivo. Un sitio donde el visitante puede hacer más cosas que

recorrer sus páginas, en concreto, extraer información en la forma y criterios que estime

oportuno y conveniente.

Sitio Web 3.0: un sitio web inteligente. Un sitio que reconoce al usuario y muestra una

dinámica en función de sus gustos, preferencias, historial, el momento y el estado de ánimo en

que se encuentre. Sólo está disponible en muy contadas redes privadas. Para Internet aún se

está desarrollado pero se encuentra posiblemente en fases muy incipientes (fase de

definición). Los sistemas de inteligencia artificial y de interacción hardware lo hacen

tecnológicamente posible aunque nos encontramos todavía lejos de su implementación a gran

escala.

Creador de sitios: es básicamente un sitio que permite crear otros sitios, utilizando

herramientas de trabajo en línea, como PageCreative.

Sitio colaborativo o Wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente, donde los

propios visitantes son los responsables de mantener la aplicación viva, usando tecnologías de

última generación: pikeo, flickr, Wikipedia.

Sitio político: un sitio web donde la gente puede manifestar su visión política. Ejemplo: New

Confederacy.

Sitio de rating: un sitio donde la gente puede alabar o menospreciar lo que aparece.

Sitios educativos: promueven cursos presenciales y a distancia, información a profesores y

estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas.

Sitio spam: sitio web sin contenidos de valor que ha sido creado exclusivamente para obtener

beneficios y fines publicitarios, engañando o pretendiendo engañar a los motores de

búsqueda.

Netiqueta

Page 5: Internet

Se utiliza también para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La

Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías

y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta

llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de

etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una

reprimenda.

De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así

llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.

Regla 1: Nunca olvides que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con

sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en

la vida real.

Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.

Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.

Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está

mal.

Regla 9: No abuses de tu poder.

Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.

Regla 11: Si alguien se equivoca o tiene faltas de ortografía, es oportuno hacerles

correcciones mientras sean respetuosas y no caigas en bullying ya que la finalidad es que

todos aprendamos a comunicarnos de manera virtuosa.

Regla 12: NO hagas Cyberbullying. Nunca se sabe la situación emocional de la persona que

se encuentra del otro lado. Evita desgracias y no seas abusivo con comentarios ofensivos. Se

ve mal.

Regla 13: No dar información a extraños sobre de tu vida personal, tampoco publiques información

que te identifique como teléfono, mail, dirección, datos de tarjetas, etc. Nunca sabes quien está del

Page 6: Internet

otro lado del monitor, ni cuales son sus intenciones, cuida tu seguridad y nunca publiques cosas

muy personales. Recuerda que el internet y las redes sociales no son un diario y todo va al

escrutinio público.

Los bien llamados "códigos de buena conducta" ( Netiqueta) no ha sido impuesto por nadie

sino por el sentido común. Las personas que llevan mucho tiempo navegando por la red han ido

asumiendo responsabilidades de comportamiento que facilitan el uso de la misma, rápido y

satisfactorio.

Regla 14: ¨Eres lo que publicas¨ Puedes ser un guerrero del teclado pero nunca pasas de lo

virtual a lo real. También están los que ejecutan acciones en vez de entrar en controversias o

ponerse a debatir en temas interminables.

Regla 15: Adolescentes y enamoradizos, la recomendación para ustedes es NO publicar sus

relaciones personales hasta que sean serias/formales. La razón es que pudieran verse

afectados en el futuro, ya que las redes sociales fungen un papel de Currículum vitae amoroso

e incluso ya no se necesita se Sherlock Holmes para descubrir la vida de las personas.

Regla 16: Si saliste de fiesta y bebiste de más…NO publiques. Es un hecho que el estar detrás

de un monitor envalentona a cualquiera, ahora imagínate con unas copitas de mas los

sentimientos fluyen y los dedos se vuelven indiscretos teclado mas alcohol….. definitivamente

no es una buena idea. Los #MalacopasVirtuales son un NO NO en redes sociales.

Regla 17: No publiques imágenes inapropiadas. El color de tu ropa interior debe quedar en

privado. Tu reputación va de por medio. Y tampoco imágenes fuertes que puedan afectar a

personas sensibles.

Regla 18: Lee las políticas y reglamentos de los grupos o comunidades a los que te unas antes

de comenzar a publicar. Es una manera de mostrar consideración a la comunidad y respeto a

los administradores.

Cada comunidad tiene sus propias reglas culturales, normativas, educativas, reglas que influyen en

el comportamiento de las personas. Cuando un individuo ajeno a una comunidad pretende

integrarse en ella debe conocer previamente estas normas de comportamiento. Por la continua

actualización y ampliación que tiene la Red. Por ello la importancia de estas.

Regla 19: Sé selectivo al agregar amistades en redes sociales. Los tiempos de medir tu

popularidad por la cantidad de amigos que tienes en internet ya pasaron ¡Bye bye Hi5!

Regla 20: No utilices lenguaje inapropiado o soez. Lo cortés no quita lo valiente y las palabras

altisonantes no mejoran un argumento ni lo fortalecen.

Regla 21: Ningún tipo de discriminación es bien recibida. El odio siembra una negatividad viral

en redes sociales, destruye las vías de comunicación y vicia las mentes de las personas.

Simplemente si no tienes nada bueno que decir, no publiques.

Regla 22: Ocupa parte de tu día en la vida real, no vivas pegado a tus gadgets. Convive con tu

familia y despégate un momento de la vida virtual para disfrutar de tus seres queridos. La hora

de la comida o cena familiar es sagrada.

Page 7: Internet

Regla 23: Publica sobre tu vida, pero se equilibrado tocando también temas de interés general,

esto se recomienda si quieres conseguir seguidores. El sólo hablar de ti, no resultará tan

atractivo para la gente... a menos de que seas Madonna.

Regla 24: Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. O ten

consideración en subir fotos en donde quizás tus amistades o conocidos no salgan tan bien

como tu. No hay nada más incómodo que despertar con una foto fea de ti en redes sociales.

BuscadorUn motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático

que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un

ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen

además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún

tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el

resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas

relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más

información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de

búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo

cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día

Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello

han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información

rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del

mundo.

URLUn localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés

de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y

estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como

por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los

localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron

usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos

establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el

concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier,

en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para

que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.

Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las

iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta se debe

a que en 1990 era así, pero al unirse las normas "Functional Recommendations for Internet

Resource Locators" [RFC1736] y "Functional Requirements for Uniform Resource Names"

[RFC1737] pasó a denominarse Identificador Uniforme de Recursos [RFC 2396]. Sin embargo, la U

en URL siempre ha significado "uniforme".

Page 8: Internet

El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los

recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada

uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los

grupos de debate USENET, y así sucesivamente.

El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que

el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del

ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo,

y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre

dicho factor que se emplea para el trabajo.

PaginaUna página web (o página electrónica, según el término recomendado por la Real Academia

Española ) es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,

programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web,

y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en

formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web

mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos

como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El

servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en

una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las

páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de

transferencia de hipertexto (HTTP).