internet 2

Upload: rafael-racchumi-linares

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definiciones de internet 2 o internet avanzada

TRANSCRIPT

INTERNET

PROTOCOLOS Y SEGURIDADINTERNET

INTERNET2INTERNETDefinicin: Podemos definir a Internet como una red de redes, es decir, una red que no slo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre s. Una red de computadoras es un conjunto de mquinas que se comunican a travs de algn medio (cable coaxial, fibra ptica, radiofrecuencia, lneas telefnicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

HISTORIAPrimera etapa: Nacimiento de Internet.

Segunda etapa: Consolidacin de Internet.

La World Wide Web (www):

Al conjunto de todas las pginas web (enlazadas entre s por los vnculos) se le denomina WWW, World Wide Web o telaraa mundial de pginas web, puesto que es fcil imaginarse Internet como una gran red de conexiones que tiene una pgina web en cada uno de sus nudos.

La Web fue creada alrededor de 1989 por el ingls Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992.

Correo electrnico (e-mail).

INTERNET Y SU EVOLUCIN

Inicialmente el Internet tena un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: bsquedas de informacin, generalmente. Ahora quizs tambin, pero sin duda alguna hoy es ms probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Algunos sienten que Internet produce la sensacin que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo.El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas.

TECNOLOGA DE INTERNET

Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y ms de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologas de transmisin de alta velocidad, como ADSL y Wireless, observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefnicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o lbumes y pelculas para descargar.

MTODO DE ACCESO A INTERNETEl mtodo de acceso a Internet vigente hace algunos aos, la telefona bsica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones ms veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Mdems, o el RDSI.Internet tambin est disponible en muchos lugares pblicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafs y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalmbricas, hoy presentes en aeropuertos, subterrneos, universidades o poblaciones enteras.

CMO PODEMOS CONECTARNOS A INTERNET?En la actualidad los usuarios disponemos de dos formas bsicas de conectarnos a Internet:

Mediante un Proveedor de Servicios de Internet (PSI), que es una compaa (Telefnica, Wanadoo, Supercable) que permite, gratuitamente (pagando slo el coste de la llamada) o mediante una cuota mensual, conectarnos a los ordenadores de su red, que ya est conectada a Internet y, as, disponer, tambin nosotros, de acceso.

A travs de una red de rea local: en este caso, el ordenador del usuario est conectado a una red de rea local (la red de nuestro Centro) que, a su vez, est conectada a Internet mediante un PSI de la forma comentada anteriormente. PARA QU PODEMOS USAR INTERNET?Bsicamente Internet se usa para buscar y compartir informacin. A esta informacin se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet. Los principales servicios son los siguientes:1. Navegacin web, que consiste en consultar pginas web pasando de unas a otras conociendo sus direcciones o utilizando los hipervnculos que hay entre ellas.2. Correo Electrnico, es la posibilidad de contar con una direccin en la que recibir mensajes de otros usuarios y desde la que mandar nuestros propios mensajes.3. Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los usuarios depositan sus mensajes o contestan a los de otros, encadenndose largas secuencias de respuestas.

4. Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos es inmediatamente ledo por los otros) con otras personas en salas pblicas o privadas.5. Mensajera Instantnea, nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algn conocido se conecta a Internet, para poder establecer una comunicacin en tiempo real directamente.6. La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que permite la transferencia de archivos en Internet.7. Las listas de correo o listas de distribucin. Es algo similar a los foros pero los mensajes que envan los usuarios no van a un lugar pblico, el foro, sino al correo de cada uno de los miembros de la lista.

ORDENADORESEn Internet hay ordenadores que son servidores web (ofrecen pginas web), otros que son servidores de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos una cuenta de correo), hay tambin servidores de Chat, de foros, y para acceder a cada uno de estos servicios necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar la informacin): Mozilla es un cliente web o navegador, Evolution es un cliente de correo, Mozilla Mail es un cliente de foros (y de correo), Xchat de IRC o FTP de FTP.NAVEGANDO POR LA WEB.

Qu es una pgina web?

Una pgina web es un documento multimedia (que puede llevar incorporado texto, imgenes, sonido y animaciones), escrito en un lenguaje especial denominado HTML, que contiene la informacin que una persona u organizacin quiere publicar en la red.

Cmo podemos encontrar la que nos interesa? Esto se consigue gracias a que cada pgina tiene una direccin nica conocida con el nombre de URL. Un ejemplo, la direccin URL de la pgina web de la Junta de Andaluca es http://www.juntadeandalucia.es.

Qu es un navegador?

Cuando un usuario quiere consultar una pgina web debe utilizar un programa especial que realice las siguientes funciones: conectarse con el servidor HTTP, pedirle a ese servidor que le enve la pgina que quiere ver y mostrar la pgina recibida en la pantalla. Este programa especial, encargado de realizar estas funciones, es lo que se conoce con el nombre de navegador (cliente web o browser). Al hecho de consultar pginas web se le suele llamar navegar por Internet. Por tanto, para poder consultar las pginas web debemos contar con un navegador. TIPOS DE NAVEGADORES

En el mercado podemos encontrar muchos navegadores, los ms conocidos son:Internet Explorer (que viene preinstalado en los sistemas Windows).AltaVista: es un buscador en ingls y espaol. Su sede se encuentra en California y se realizan unas 61.000 bsquedas cada da.Yahoo: Es un buscador general pero se inclina mas a la presentacin de videos.Meta Buscadores: HOTBOT, Metacrawler, Dogpile : Es un sistema de mayor bsqueda.Programas Libres. Mozilla, Lynx, Opera, Galeon, Terra, MSN entre otros.

OTROS NAVEGADORESAmfibi Andinia AurkiCERCAT

Drecera Jalgi Lycos Sol

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET

VentajasEstimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir.Ayuda a aprender de otros y con otros .Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas .Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad

DesventajasLa cantidad y calidad de la informacin circulante .La carencia de evaluacin de experiencias educativas con el uso de internet como medio.Sitios de pginas pornogrficas.Programas inadecuados para hacer hacker, crack, etc.

CANTIDAD DE USARIOS DEL INTERNET

El nmero de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el nmero de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el nmero ascender a 2.000 millones.

PROTOCOLOS

Definicin:

Un protocolo se podra definir, como un conjunto de normas y mensajes que regulan el intercambio de informacin entre dos sistemas informticos. Estos protocolos son la base de la infraestructura que permite el intercambio de informacin (documentos, datos, etc.) de forma virtualmente.Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser ms de 100 diferentes, entre los ms importantes se encuentran:El popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las pginas web.

El ARP (Address Resolution Protocol) para la resolucin de direcciones.

El FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos.

El SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrnico,

TELNET para acceder a equipos remotos.Tenemos tambin a:Los dos protocolos ms importantes: Protocolo de Control de Transmisin (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los ms utilizados.El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de rea local (LAN) y rea extensa (WAN).TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo en ARPANET, una red de rea extensa de dicho departamento.

SEGURIDADLo que ocurre es que no hay una cultura de la seguridad en Internet.La seguridad en Internet y las leyes que la protegen, estn basadas principalmente en los sistemas de encriptacin. Esos sistemas son los que permiten que las informaciones que circulan por Internet sean indescifrables para cualquier persona que no sea aquella a la que va destinada.La Seguridad en Internet no es slo una preocupacin empresarial. Toda persona tiene derecho a la privacidad y cuando sta accede a Internet su necesidad de privacidad no desaparece. La privacidad no es slo confidencialidad, sino que tambin incluye anonimato.

La seguridad en Internet consiste en implementar mecanismos para que cuando se reciba un mensaje o se realice una transaccin por medios electrnicos, se asegure la integridad del contenido y la identidad del remitente y del receptor. Las contraseas y palabras clave ya no son un mecanismo suficientemente fiable y seguro, ya que stas pueden ser interceptadas durante su transmisin, de lo que desgraciadamente nos damos cuenta muy tarde.

Formas de seguridad

Podemos decir que la seguridad se puede dividir en interna y externa. La seguridad interna es aqulla que intenta mantener privados y accesibles slo para los usuarios autorizados, aquellos datos internos o sensibles de la organizacin en cuestin. La prctica de la seguridad interna se basa en la utilizacin de polticas de contraseas, encriptado de material sensible y control de acceso a los contenedores de informacin.

La seguridad externa puede parecer ms compleja de controlar, aunque en realidad no lo es tanto, ya que los usuarios externos no utilizan el sistema interno de la empresa, en principio no deberan disponer de ninguna clave de acceso, aunque sea a nivel de visitante, por lo que con dedicacin y conocimiento se pueden crear sistemas altamente seguros.

Hoy no se puede decir que la conexin a Internet o a cualquier otra red abierta no se pueda realizar de forma segura, existen las herramientas y la mayora de ellas seguro que se encuentran incorporadas en el sistema operativo de sus servidores y estaciones de trabajo.

Seguridad En Las Redes: Hackers, Crackers Y PiratasJunto a los avances de la informtica y las comunicaciones en los ltimos aos, ha surgido una hueste de apasionados de estas tecnologas, que armados con sus ordenadores y conexiones a redes como Internet, logran apoderarse de nuestros archivos y hasta del dinero o cuentas de los bancos.

Internet2 es un consorcio de la gestin de redes avanzado llevado por la investigacin y comunidad de educacin. Una sociedad excepcional que mide por palmos EE.UU. e instituciones internacionales que son los lderes en los mundos de investigacin, academia, la industria, y gobierno.Un proyecto similar al de los aos sesenta se est llevando a cabo actualmente, entre alrededor de 180 Universidades a lo largo del mundo. El proyecto tiene como principal objetivo el proveer a la comunidad acadmica de una red entendida para la colaboracin e investigacin entre sus distintos miembros y con esto permitir el desarrollo de aplicaciones y protocolos que luego puedan aplicarse a la Internet de todos.

INTERNET2Objetivos de Internet2: Proveer una red de alto rendimiento a la comunidad de investigadores de las Universidades miembros del proyecto.Crear aplicaciones revolucionarias para Internet.Transferir la tecnologa de Internet2 a Internet.

Desarrollo en Internet2Estos desarrollos son hechos en comits llamados Grupos de Trabajo (Working Groups, WG). Cada WG pertenece a alguna rea tcnica del desarrollo de Internet2:Los actuales grupos de trabajo por rea son:-Ingeniera: IPv6, Measurement, Multicast, Network Management, Routing,Security, Topology.-Middleware: MACE-Architecture,MACE-DIR (Directories), HEPKI-TAG(PKI Technical), HEPKI-PAG (PKI Policy).-Applications: Arts and Humanities Initiative, Digital Imaging, Digital Video Initiative, Network Storage, Health Science Initiative, Research Channel.Las dos primeras reas tienen labores que son transparentes al usuario y que solo sirven para ofrecer un mejor servicio a las aplicaciones de la tercera rea, Applications.

Resumen1. Internet2 es un consorcio de Universidades unidas para el desarrollo de aplicaciones avanzadas para Internet.2. Las instituciones conectadas a Internet2 se comunican entre ellas a travs de redes de alto rendimiento por la misma conexin usada a Internet actual, es decir, es el ISP (Internet Service Provider).3. No es necesario equipamiento especializado para conectarse a Internet2.4. Es posible filtrar para que slo ciertas direcciones, se conecten a Internet2 y en horas determinadas.

CONCLUSINLa culminacin de Internet2 traer beneficios significativos para todos los participantes, sobre todo en el campo educativo ya que podrn emprender un mayor nmero de proyectos colaborativos, de investigacin y de desarrollo de aplicaciones. Las redes avanzadas permitirn desarrollar programas de educacin a distancias y el uso compartido de laboratorios remotos, bibliotecas electrnicas y muchos otros que irn surgiendo a medida que el ingenio de las universidades e investigadores participantes avancen, lo que cambiar completamente el proceso de enseanza aprendizaje principalmente, extendindose consecuentemente a todos los campos del saber y el quehacer universitario.

Muchas gracias

?Preguntas