internacional

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Internacional Participantes Jordana Escobar

Upload: jordana-escobar

Post on 06-Apr-2017

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internacional

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Derecho Internacional

ParticipantesJordana EscobarC.I. N° 15444794

Profesor: Verónica Suarez

Page 2: Internacional

ALADI ALBA ALCA MERCOSUR Asociación

Latinoamérica de Asociación

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

Área del Libre Comercio de las Américas

Mercado Común del Sur

13 Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

16 Países MiembrosVenezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Canadá, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Haití, Irán, Siria, Honduras.

33 Países Miembros:Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

6 Países Miembros:Argentina, Brasil, Paraguay,

Tiene como objetivo: Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos y Promover el

Tiene como objetivo: la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso

Tiene como objetivo: Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio entre los países del hemisferio. Establecer un área de libre comercio en la que serán

 Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de cada uno de los Estados Partes y contribuye a la profundización del proceso de integración regional.

Page 3: Internacional

desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida

integral destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida

progresivamente eliminadas las barreras al comercio de bienes y servicios y la inversión

La fecha de recreación: 12 de agosto de 1980.

La fecha de recreación: 14 de diciembre del 2004.

La fecha de recreación: 09 de diciembre de 1994.

La fecha de recreación: 26 de marzo de 1991.

Características: La complementación económica entre sus países miembros;

El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados nacionales.

Características: Es una propuesta de integración de nuestros pueblos.

Está fundamentada en la pobreza y la exclusión social.

Es la expresión de los intereses de los pueblos latinoamericanos.

Características: Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo.

Características: Es una potencia económica.

Los idiomas oficiales son el español.

Integración económica social y cultural.

Finalidad: Crear un área de preferencias económicas teniendo como finalidad el establecimiento de un mercado común latinoamericano.

Finalidad: es ayudar a los países más débiles a superar las desventajas que los separan de los más poderosos del hemisferio, es decir una alianza ganar-cooperar.

Finalidad: La finalidad es compartir elementos de discusión que posibiliten identificar el logro de un mejor ALCA para la región. Se trata de identificar áreas de política y elementos

Finalidad: El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos, estableció una zona de libre comercio y acuerdos de

Page 4: Internacional

operativos, más que hacer la formulación específica de la política, aspecto que queda fuera del alcance de este estudio.

arancel común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural,16 incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní.1

Logros: Principales resultados

de la integración andina

Mercado amplio Desarrollo social Salud Medio ambiente

Logros: Banco de Alba Sucre Proyectos y

empresas gran nacionales

Tratados de comercios de los pueblos

Mayor producción agroalimentaria

Seguridad Energética

Logros: Logros: Eliminación del doble

cobro arancel Documento único

aduanero Código Aduanero del

MERCOSUR (CAM) Código Aduanero del

MERCOSUR (CAM) Integración

Productiva Grupo de Integración

Productiva de las MISIONES